Outra suba de taxas en Pontecesures: o prezo/hora de referencia da Axuda no Fogar pasa de 6,00 a 8,89 ?. (un 32%).

No pleno extraordinario celebrado na mañá do xoxes, 20 de marzo, o goberno local aprobou a ordenanza do servizo de axuda no fogar, adaptando o texto á normativa autonómica, e a ordenanza fiscal da taxa por dito servizo, que supón unha suba no prezo hora de referencia nada menos que de un 32% ao pasar de 6 euros/hora a 8,89 euros/hora.

A oposición municipal non está de acordo con dita suba que vai repercutir nas economías das persoas que teñen algún tipo de dependencia.  Pouco se nos explicou do estudo de custos para xustificar a suba e non se contou connosco para nada á hora de consensuar as novas tarifas. O concelleiro de servizos sociais, Roque Araújo, só deu unhas explicacións vagas e imprecisas culpabilizando á Xunta das subas que é o mesmo que fixo cando subiron as taxas da gardería, argumento que logo foi desmentido pola administración autonómica. O goberno local leva presentadas varias mocións criticando o copago farmacéutico e os recortes doutras administracións, pero cando son eles os que castigan as economías dos maiores con problemas de mobilidade, queren que os veciños non o saiban convocando os plenos de mañá para que teñan menos repercusión na rúa.

Dicirlle aos veciños que «as taxas suben por culpa do goberno central ou da Xunta», é a frase favorita do goberno local de Pontecesures, sen comentar nunca as subas que eles deciden.

Pois xa está ben, porque nestes case tres anos o goberno subiu as taxas da gardería, do uso das instalacións deportivas, da piscina, dos sumidoiros, da auga, e incluso este ano sube o IBI dos bens de menor valor catastral. Pero claro, temos que aforntar o custo das retribucións do goberno máis caro da comarca por habitante, e iso nos vai ao peto a todos.

Pontecesures, 21 de marzo de 2014

Juan Manuel Vidal Seage (PP)
María Isabel Castro Barreiro (IP)
Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP)

Una vecina interrumpe el pleno de Dodro con insultos al PP.

Dodro

Momento en el que el pleno estaba suspendido y el gobierno local había abandonado la sesión.

Gran polémica ayer en el pleno ordinario del Concello de Dodro, que estuvo suspendido durante media hora, derivada de la defensa que hizo el gobierno local de la inversión de la Xunta en servicios sociales, pese a que suprime la gratuidad del transporte de usuarios del centro de día del municipio. Una vecina de Dodro afectada por esta medida no dudó en interrumpir la intervención del alcalde, Valentín Alfonsín, para recriminar dicho recorte, llamar «ladróns» a los políticos del PP y decirle que «ten todas as parroquias patas para arriba».

El regidor reaccionó muy ofendido y, tras pedirle que abandonara el pleno o rectificara, con la advertencia de que llamaría a la Guardia Civil si no hacía lo primero, decidió suspenderlo al ver que la vecina, bastante alterada, no hacía ni una cosa ni otra. Ante la mirada atónita del resto de grupos políticos y del numeroso público asistente, el alcalde y su grupo abandonaron la sesión para subir a las oficinas municipales, donde la secretaria comunicó a la Delegación del Gobierno la suspensión del pleno.

Concejales nacionalistas como Vitoria Rey y la exedil socialista Ana Mene, que estaba entre el público, recordaron cuantas veces tuvieron que «aguantar» los insultos de simpatizantes del PP cuando estaban en el gobierno, sin que por ello decidieran suspender una sesión o llamar a las fuerzas del orden. Entre el público hubo muchos comentarios sobre lo exagerada que fue la reacción del alcalde. Media hora después y tras ser avisado de que la vecina se había marchado del Concello, el gobierno local volvió al salón de plenos y se reanudó la sesión que, como pocas veces en esta legislatura, fue seguida por mucho público.

Y se reanudó con unos comentarios del alcalde, que llamó «concelleiros da extrema esquerda» a los ediles nacionalistas, a los que acusó abiertamente de «intentar crear alarma social» con datos que calificó de falsos sobre el recorte de servicios públicos y de «fomentar a violencia verbal e física».

Además de la supresión de la gratuidad del servicio de transporte del centro de día, había otro tema que ayer despertaba interés, en este caso de las madres de niños de la escuela unitaria de Chenlo.

Según denunciaron los grupos nacionalista y socialista, la escuela se vio afectada por una obra realizada en el campo de fútbol, donde el Concello instaló unos tubos para dar salida al agua que se acumula bajo las gradas. Según dijeron, el agua alcanza la escuela y provoca que las instalaciones estén llenas de humedad, hasta el punto de que las cazadoras acaban mojadas y aparecieron «algas» en el entorno del centro, de acuerdo con comentarios de las madres.

El alcalde explicó que se taparán los tubos y que «está por demostrar a relación» entre la obra del campo de fútbol y la situación de la escuela unitaria. Al acabar el pleno, las madres pidieron hablar y Valentín Alfonsín se reunió con ellas en privado.

«Non vou tolerar insultos nin faltas de respeto no pleno, polo que se suspende a sesión»

Valentín Alfonsín

«Cantas veces tivemos que aguantar nós insultos de simpatizantes do Partido Popular»

Vitoria Rei

A ACP critica que o pleno da axuda no fogar sexa en horario de mañá.

A ACP lamenta que se convoquen plenos en horario de mañá onde as ocupacións de concelleiros sen dedicación exclusiva dificultan a asistencia ás sesións. ? un pleno, o do xoves 20 de marzo ás 13:15 horas, que ten a súa importancia porque vaise debater sobre o servizo de axuda no fogar e o incremento de tarifas (hai unha suba do prezo/hora de referencia) que propón o goberno municipal nestes intres de dificultades para as familias.

Xa chama a atención de entrada, que o concello espere a última hora para adaptar as ordenanzas municipais de axuda no fogar ao Decreto 149/2013 da Consellería de Traballo e Benestar que foi publicado o 24 de setembro de 2013. A disposición final cuarta do decreto concede un prazo de seis meses para adaptar a ordenanza municipal e esta norma, e este remata o 25 de marzo. Pois ben; un goberno cun concelleiro de servizos sociais cobrando unha dedicación exclusiva non pode ter esta pasividade. Nin se informa de nada á oposición nin se actúa en todo o tempo que houbo dende a entrada en vigor da norma autonómica. Agora, con presa, convócase un pleno de mañá e nin sequera van entrar en vigor as ordenanzas no prazo concedido pois aínda hai que expoñelas ao público para alegacións antes da aprobación definitiva. Esperemos que a Xunta considere que coa aprobación inicial dentro dos seis meses é suficiente.

Pontecesures, 18/03/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

La ruptura de gobierno de Padrón no varía «a folla de ruta» del PP.

La salida del gobierno local de Padrón del Partido Galeguista Demócrata no cambia «a folla de ruta» del grupo del PP para lo que queda de legislatura. Así lo aseguró ayer el propio alcalde, Antonio Fernández Angueira, quien explicó que el pacto de gobierno firmado con el PGD se basaba en la «seriedade, confianza e lealdade, e nós cumprimos a parte que nos toca», dijo.

A este respecto, el regidor quiso enviar un mensaje «optimista» a los vecinos ya que, añadió, «tan pronto os concelleiros galeguistas presentaron a súa renuncia, firmei o decreto» para redistribuir las «áreas e non estar nin un so minuto sen gobernabilidade».

Antonio Fernández recordó que al inicio de la legislatura prometió al pueblo «traballo, esforzo e dedicación e imos continuar con iso». «Gobernamos un ano en minoría, co conflicto do lixo de por medio, e as cousas saíron adiante», recordó.

Tras formalizarse la renuncia irrevocable de Ángel Rodríguez y Javier Guillán a sus responsabilidades dentro del gobierno local, el alcalde llamó a los portavoces de los grupos de la oposición para informarles de lo sucedido.

Asimismo, firmó una notificación que ayer a primera hora fue trasladada a los distintos servicios del Ayuntamiento para informar de los cambios en las áreas de gobierno, con lo que «todo está funcionando xa no Concello con normalidade».

Sin querer entrar en más detalles, el alcalde no oculta su sorpresa por la ruptura del pacto, que el PGD justifica en una «perda de confianza» en el PP. Aun así, Antonio Fernández zanja la cuestión declarando que «as portas para estar no goberno estaban abertas para entrar e foi unha decisión do Partido Galeguista collelas para saír». En esa hoja de ruta para lo que queda de legislatura de la que habla el alcalde padronés está, en primer lugar, la aprobación del presupuesto municipal para este ejercicio.

Negociar

El alcalde aseguró que tiene pensado «negociar» con los grupos de la oposición pero que ya tenía previsto hacerlo antes incluso de la ruptura del pacto. Por ello, «en breve» hará llegar al resto de grupos una copia del borrador para que «fagan as aportacións oportunas e estudalas para a súa aprobación».

Por otra parte, la salida del PGD del ejecutivo municipal obliga a hacer cambios también en la composición de la Xunta de Goberno Local. De este modo, salen de la misma los concejales galleguistas Ángel Rodríguez y Javier Guillán y entran en su lugar José Ramón Pardo y Andrés Sanmarco.

Tras la ruptura del pacto, los ediles del PGD pasan a la oposición junto con los de PSOE, CIPa, BNG y Cidega, grupos que suman en total 8 de los 13 concejales de la corporación.

La Voz de Galicia

Reclaman la limpieza de los márgenes de la zona portuaria de Pontecesures.

Hace más de seis meses, el concejal independiente de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, dirigía un escrito al presidente de Portos solicitando «a limpeza a fondo da marxe do río Ulla do porto de Pontecesures». Argumentaba el concejal que estas estaban «en estado lamentable», con «maleza crecida e desperdicios entre a mesma». Medio año después, Sabariz ha salido a la palestra para denunciar que esa zona sigue igual, que nada se ha hecho por su limpieza. «Agora que estamos no tempo de captura da lamprea, agora que mellorou a climatoloxía, con bastante concorrencia de persoas nas zonas portuarias, e estando próximas as viaxes da ruta xacobea marítimo-fluvial polo río Ulla, apreciase máis que nunca o estado de abandono da marxe do río». Por eso, el concejal independiente vuelve a reclamar a la Xunta la limpieza de todo ese entorno.

La Voz de Galicia

Pontecesures prevé ahorrar 12.500 euros anuales en electricidad, ´el equivalente a plantar 2.714 árboles´.

halot

El Concello de Pontecesures se beneficiará de un ahorro anual de 12.500 euros gracias a las mejoras de valorización energética introducidas por la Consellería de Economía e Industria, que con un desembolso de 51.000 euros financió el 85% de un proyecto que sirvió para actuar sobre 180 puntos de luz en diferentes calles.

Así quedó puesto de manifiesto ayer, con motivo de la visita que cursó a esta localidad ribereña el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, acompañado del alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira y sus socios en el tripartito, Roque Araújo y Ángel Souto Cordo.

Al supervisar los trabajos efectuados en las calles Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García, Patifa, Otero Acevedo, San Lázaro y el entorno de la estación, Cores Tourís constató que se instalaron nuevas luminarias tipo led, al igual que se reformó el cuadro eléctrico y se afrontaron otras mejoras.

El alcalde, satisfecho

El propio alcalde destacó que «conseguiremos ahorrar un 60% de la factura eléctrica que debemos abonar con el dinero de las arcas municipales». Y acto seguido el regidor aseguró que el ahorro previsto «equivale a plantar 2.714 árboles».

En la Xunta destacan que el Concello pontecesureño se acogió a las subvenciones y proyectos de eficiencia energética impulsados por Industria.

Y Cores Tourís puntualizó que proyectos como éste de Pontecesures forman parte del trabajo de la Administración autonómica «para hacer todo cuanto esté en nuestras manos tratando de frenar el agotamiento de nuestros recursos naturales y, por supuesto, procurando reducir los efectos del cambio climático».

Este tipo de mejoras, concluyó Tourís, «no significan renunciar a calidad de vida, sino utilizar los recursos de un modo más adecuado, reciclar y apostar por productos menos contaminantes».

Faro de Vigo