Los otros protagonistas del Belén de Valga.

Detrás del espectacular Belén de Valga hay una treintena de personas que trabajan desinteresadamente cientos de horas entre octubre y diciembre. Son operarios de las fábricas de aluminio de la zona, albañiles, amas de casa, una concejala… Personas anónimas sin las cuales el Nacimiento más famoso de O Salnés y Ullán no habría llegado a ser lo que es. Estos días el taller de Campaña es como una cadena de montaje. Así, mientras unos se dedican a hacer las figuras nuevas, otros reparan los mecanismos eléctricos y otros dan forma a las construcciones de madera.

Los principales protagonistas de cualquier Belén son sus figuras. Pero hay Nacimientos donde quienes las hacen y colocan son tan importantes o más. Un ejemplo es el de Valga, que la Xunta de Galicia acaba de declarar Festa de Interese Turístico Galego en reconocimiento a su trayectoria de casi dos décadas. Durante todo ese tiempo, la columna vertebral del grupo que hace el famoso Belén apenas ha sufrido variaciones.

La veintena larga de personas que confeccionan el Belén Artesanal en Movemento de Valga son operarios de fábricas de aluminio, amas de casa, albañiles, una concejala? y en muchos casos empezaron a tratarse en octubre de 1995, cuando se anotaron en el curso de manualidades que el Ayuntamiento había convocado precisamente para hacer un pequeño Belén.

Desde entonces han seguido juntos, año tras año, pasando cientos de horas en el local de la asociación, en Campaña, desde octubre a enero. El mayor tiene 62 años, y la más joven es una chica de 17. Algunos -muy pocos- de los que empezaron en la década de los 90 lo han dejado por circunstancias personales y laborales, pero también hay quien se marchó unos años y en cuanto tuvo tiempo volvió. además, el grupo original se ve enriquecido de vez en cuando con nuevas incorporaciones.

Los autores del Belén más famoso de O Salnés y Ullán empezaron hace un mes a montar la composición de esta Navidad, que se estrenará el 1 de diciembre. Por el momento se han dedicado fundamentalmente a reparar los mecanismos electrónicos estropeados o más viejos y a montar la parte del Misterio «porque es la más compleja», explica María del Carmen Castiñeiras, presidenta de la asociación Amigos do Belén.

Mientras, otros se encargan de hacer las piezas nuevas -que este año superarán el centenar-, entre las figuras humanas y las construcciones. Una de las novedades que verá el público en diciembre es la posada.

Dentro del local de Campaña donde se encuentra el Nacimiento todo funciona casi como en una cadena de montaje, y hay gente especializada en las diferentes tareas.

Los nombres de los autores

A Luis Gómez, por ejemplo, es a quien se le encarga la confección de los diminutos aperos de labranza, mientras que Antonio Castiñeiras, Ricardo Abuín y Juan Carlos García se encargan de la parte mecánica. José Andrés Bermúdez es el especialista en escayola; Manuel Senín se encarga de los revestimientos de piedra; José Lagos, Elías Herrero y José Baleirón hacen las casas; Simeón Barros es quien se ocupa de la electricidad; Xosé Ramón Rial está adecentando la cueva que se abre esta Navidad con más figuras; Ramón Eiras hizo el Portal, la posada nueva y el castillo de Herodes «porque es muy detallista», y José Castiñeiras y Ernesto Rey se están encargando de hacer una de las grandes sorpresas del Nacimiento de este año. Y completan la relación masculina Santiago Rodríguez y Ángel Mambís.

En el caso de las mujeres, las maestras costureras son Ramona Touceda y Josefina López; a María Dolores Cortés se les encomienda vestir las piezas en movimiento; Pilar García es la encargada de las telas; Carmen Bermúdez maneja la máquina de coser; María del Carmen Castiñeiras hace las caras y los troncos de los muñecos; y Juana Nasi García les modela las manos y los pies. Junto a ellas trabajan Ana Martínez, Isabel Touceda, María Dolores López, Lourdes Eiras, Carmen Caamaño, Dolores Rodríguez, Rosa María Silva, y María Lagos, que es la más joven de todos, de 17, e hija de uno de los belenistas.

Faro de Vigo

La distribución de los GES ??empeza a cheirar un pouco mal?, dice el tripartito.

proteccion civil /

Sede de Protección Civil de Pontecesures.

El gobierno de Pontecesures acusa a la Xunta de Galicia de ??ocultar toda a información? relativa a la distribución de los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) y exige al vicepresidente, Alfonso Rueda, que atienda sus reiteradas solicitudes de entrevista ??para que nos dea moitas respostas sobre as emerxencias no municipio?. El tripartito afirma que ??dende setembro véñense solicitando? reunións con Rueda, ??sen ter resposta a día de hoxe. Non queremos pensar que non se nos recibe porque o tema a tratar son as emerxencias en Pontecesures?. La inclusión de la villa dentro del área de actuación del GES de Padrón fue muy contestada por los voluntarios cesureños, que desde finales de septiembre han dejado de cubrir las emergencias y ha pedido al 112 que no reclame su presencia. Se sienten excluidos y vilipendiados, al no tener ni siquiera oportunidad de formar parte de la plantilla del GES.
Ni del de Padrón ni tampoco el que se concedió a Valga, que inicialmente había quedado fuera del reparto pero consiguió que la Xunta reformulase el mapa de emergencias. Esta misma semana se conoció que O Grove también logrará su objetivo de contar con un GES. ??Este tema estase levando con moito escurantismo e empeza a cheirar un pouco mal?, concluye el gobierno cesureño.

Diario de Arousa

O GOBERNO DE PONTECESURES REITERA A S?A PETICI?N DE ENTREVISTARSE CO VICEPRESIDENTE DA XUNTA PARA TRATAR A XESTI?N DAS EMERXENCIAS EN PONTECESURES.

Dende o mes de setembro pasado, por parte do Equipo de Goberno do Concello de Pontecesures, veñense solicitando distintas entrevistas na Vicepresidencia da Xunta de Galicia sen ter resposta a día de hoxe. Non queremos pensar que non se nos recibe porque o tema a tratar son as emerxencias en Pontecesures. Levamos un ano con este asunto. Mantivose un primeiro contacto no mes de febreiro e dende aquela se nos esta ocultando toda a información con respecto á distribución dos grupos de emerxencias (GES) en Galicia. Queremos que a Vicepresidencia nos de moitas respostas sobre as emerxencias en Pontecesures. Pero a verdade a día de hoxe non conseguimos ni que nos reciban.

Sabemos que o tema dos GES estase levando con moito oscurantismo que empeza a cheirar un pouco mal.

Por eso dende o goberno de Pontecesures reiteramos a Vicepresidencia que se nos reciba coa maior brevedade posible.

El Concello inicia las obras en el gimnasio cesureño.

gimma

Un grupo de operarios municipales iniciaron ayer los trabajos de adecentamiento del gimnasio del colegio público de Pontecesures. Así lo confirmó ayer el concejal de Educación, Roque Durán (PSOE), quien señaló que durante la primera jornada de faena se comenzaron a reponer las tablas del suelo y se procedió a la limpieza de algunas canalizaciones de la cubierta. Según los cálculos que maneja el Ayuntamiento, hoy mismo podría quedar rematada esta operación de urgencia que deberá permitir que el gimnasio aguante hasta que la Xunta acometa el cambio de cubierta prometido.

La Voz de Galicia

El cierre del gimnasio hace reaccionar a la Xunta, que acometerá obras en la cubierta.

GOTERAS GIMNASIO COLEGIO CESURES /

Un operario, con un barreño para recoger el agua de las goteras, pasa ante la tarima dañada.

La Jefatura Territorial de Educación priorizará entre sus inversiones del próximo año el arreglo de la cubierta del gimnasio del colegio de Pontecesures, que arrastra deficiencias estructurales desde que se construyó en el año 2000. Las goteras y humedades son constantes dentro del recinto cada vez que llueve, lo que obligó a colocar calderos y barreños para recoger el agua en diferentes puntos. Las peticiones reiteradas del Concello para que la Xunta atajase el problema no tuvieron repuesta hasta ayer, y para eso se tuvo que llegar a una situación extrema. La dirección del colegio decidió cerrar el gimnasio al levantarse parte de la tarima de madera por la humedad, en un intento por preservar la seguridad de los alumnos y evitar accidentes.
El concejal de ACP, Luis Sabariz, divulgaba a media mañana los daños aparecidos en el piso del gimnasio, exigiendo al jefe territorial de Educación, César Pérez, actuaciones ??urxentes? en beneficio de la comunidad educativa, que ??non pode estar cada dous por tres sufrindo este problema?. Mientras, el edil de Educación y Deportes, Roque Araújo, comprobaba en el propio centro escolar el precario estado del gimnasio y la transmitía por teléfono a los responsables de la Consellería, que finalmente optaron por desplazar a un equipo técnico a Pontecesures. Tanto Sabariz como Araújo responsabilizaban a la administración autonómica de la situación, por haber dilatado durante años la reparación de las goteras. ??Xa advertimos que as obras eran urxentísimas e, por desgracia, os feitos confírmano?, aseveraba Roque Araújo. En la misma línea, Sabariz Rolán lamentaba que ??nada se fixo e agora veñen as consecuencias?.
Tras el revuelo matutino, Educación y Concello alcanzaban un acuerdo a mediodía para tratar de restablecer la normalidad en el gimnasio. ??Se pondrá en marcha una colaboración para atajar? el problema, explicó una portavoz de la Delegación territorial de la Xunta. Será el gobierno cesureño el que, con operarios municipales, afronte las reparaciones más urgentes en la tarima. Los trabajos comenzarán hoy mismo para que el recinto esté operativo cuanto antes. Por su parte, la Jefatura de Educación se comprometió a ??priorizar? la reparación de la cubierta del gimnasio con cargo a los presupuestos de 2014. ??Entre las obras más urgentes que se acometan estará la de Pontecesures?, garantizan. No se aventuran con plazos concretos. Se hará ??cuando llegue el dinero, mejore el tiempo y esté redactado el proyecto?, indican.
Desde la Delegación de la Xunta quisieron incidir en que el cierre del gimnasio se decretó para ??salvaguardar la seguridad del alumnado?, aunque aclararon que ??las clases no se suspendieron?, sino que los estudiantes de Secundaria ??las dieron en el pabellón? municipal anexo. Infantil y Primaria no tenían ayer sesiones de educación física ya que celebraron el magosto.

Satisfacción
Tras el anuncio, Roque Araújo transmitió su satisfacción por haber logrado este compromiso de la Consellería de Educación. También el edil independiente Luis Sabariz se felicitó por la resolución, aunque ??sexa a toque de corneta? y tras las quejas ??da comunidade educativa e desta forza política?. Eso sí, no deja de criticar la ??demora na solución? y la ??nula planificación? por parte de las administraciones competenntes, que esperaron ??a que viñeran as choivas para atopar solucións a un problema que leva tanto tempo sen resolverse?.

Diario de Arousa

A ACP felicítase de que as deficiencias do ximnasio do CPI de Pontecesures estean en vías de solución.

Despois de todos os problemas que están a xurdir co estado da cuberta do ximnasio do CPI Pontecesures con pingueiras que danaron o solo de madeira o que obrigou hoxe a suspender as actividades docentes na instalación, e logo das queixas da comunidade educativa e desta forza política solicitando o arranxo de dita cuberta, temos coñecemento agora de que a Xefatura Provincial de Educación comprométese a solucionar o tema de cuberta mentres o concello anuncia que vai arranxar o solo de madeira en canto a Xunta acometa a súa obriga (o concello tamén vai colocar mañá varias pezas de madeira de xeito provisorio para que actividade se reanude aínda que sexa baixo mínimos).

O ACP felicítase do acordo, aínda que sexa a «toque de corneta» das queixas, pero critica a demora na solución deste tipo de asuntos. Cunha nula planificación houbo que esperar a que viñeran as choivas para que as administracións atopen solucións nun problema que leva tanto tempo sen resolverse. Agora nos queda esperar a que as obras estean executadas canto antes, anunciando que a ACP estará moi pendente deste tema que preocupa á comunidade educativa.

Pontecesures, 06/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures