Las lluvias siguen destapando nuevas carencias en los centros de enseñanza.

ximn1

El colegio de Pontecesures ha tenido que clausurar el gimnasio por goteras

La humedad se ha filtrado hasta el parqué y ha levantado algunas de las tablas. martina miser

Los alumnos del colegio público de Pontecesures se han quedado, temporalmente, sin gimnasio. La cubierta de este edificio presenta una serie de deficiencias a través de las cuales se filtra la humedad y la lluvia. Tanto es así, que el recinto se ha llenado de cubos para recoger el agua que, en ocasiones, cae del techo. Pero ese problema, siendo el más visible, no es el único: las humedades que entran desde el techo se filtran hasta el suelo, levantando algunos de los listones de madera que lo cubren.

Ante un problema que no deja de crecer, la dirección del centro ha decidido cerrar las instalaciones. Lo acordó ayer, tras comprobar que la sucesión de charcos y tablas sueltas podría acabar provocando un accidente, causando un disgusto serio. Para evitarlo, se acordó el cierre del recinto durante al menos una semana. Pero, finalmente, el tiempo en el que los rapaces se quedarán sin pisar el aula de gimnasia podría ser menor: el Concello y la Xunta han llegado a un acuerdo para solucionar un problema que se arrastra desde hace tiempo.

Según explicaban ayer tanto desde el Concello como desde la jefatura provincial de Educación, serán los operarios municipales los que en esta ocasión saquen las castañas del fuego, o los peligros del gimnasio. Según explicaba Roque Araújo, el concejal socialista delegado de Educación en Pontecesures, una brigada se encargará hoy mismo de arreglar el parqué. Claro que esto es solo un remiendo para salir del paso.

Los integrantes de la unidad técnica de la Xunta acudieron ayer al colegio y comprobaron que la cubierta del gimnasio no tiene fácil arreglo: es necesario cambiarla totalmente, ya que presenta problemas estructurales. Y la Xunta se ha comprometido, explicaban ayer desde el gabinete de prensa de la jefatura provincial, a «dar prioridad» a esta obra en los presupuestos del año que viene. El gobierno local, a través de Roque Araújo, se mostraba ayer satisfecho por el compromiso arrancado a la Xunta y que se sustenta sobre «una partida que existe para abordar obras de urgencia». Sobre plazos, en cualquier caso, no se ha querido pronunciar la Administración autonómica, que se limitó a indicar que los trabajos se harán «en cuanto se pueda». Lo más probable, sin embargo, es que se aproveche el próximo verano, cuando las aulas estén vacías, para realizar las tan necesarias obras de reforma.

La Voz de Galicia

Escrito da ACP sobre a suspensión das actividades no ximnasio do CPI Pontecesures.

Sr. D. César Augusto Pérez Ares
Xefe Territorial de Educación de Pontevedra

O día 25 do pasado mes de outubro xa se lle comunicou que as pingueiras no ximnasio do CPI Pontecesures estaban a causar problemas para o desenvolvemento das actividades docentes (houbo que colocar caldeiros no solo) e a danar o piso de madeira do recinto.

Pois ben; nada se fai e agora veñen as consecuencias. No día de hoxe, por mor de estar a madeira levantada, suspendéronse as actividades escolares e extraescolares no ximnasio, ata que o piso sexa recolocado ocasionándose os conseguintes gastos.

Unha vez máis solicítase a reparación urxente da cuberta do ximnasio que é unha responsabilidade da Xunta de Galicia pois, como todos sabemos, quedou con deficiencias estruturais cando foi construído o edificio. Débese considerar prioritaria esta actuación xa que a comunidade educativa non pode estar cada dúas por tres sofrindo este problema que afecta negativamente a todos.

Pontecesures, 06/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

El mal tiempo impide reabrir el carril de la autovía en Dodro.

En la madrugada del sábado, un desprendimiento de tierra obligó a cortar el tráfico en una de las calzadas de la autovía barbanzana a la altura de Dodro, concretamente, entre el punto kilométrico 7,2 y el 9,1, donde se utilizar el carril contrario para circular. Solo unas horas después del suceso, la Xunta ya informó de que el tráfico no volvería a la normalidad hasta que se asegurara la zona. Ayer, desde la Consellería de Medio Ambiente, precisaron qué es lo que hay que hacer para que los coches vuelvan a circular normalmente. Hay que limpiar la zona que está encima de la cuña desprendida y también el material que haya podido quedar suelto. La Xunta querría hacerlas cuanto antes para retomar la normalidad, pero no se puede porque las condiciones meteorológicas no lo permiten.

La Voz de Galicia

La iglesia de Iria recupera el peto de ánimas bien restaurado.

ptoa

La mejora de la talla se hizo en base a las directrices de Patrimonio

El peto de ánimas de Iria está de vuelta en la parroquia de Padrón tras su restauración por una especialista en un taller de Silleda. La talla está expuesta en la iglesia de Santa María y permanecerá allí un mes, aproximadamente, para que los vecinos puedan ver el cambio que sufrió con la rehabilitación realizada bajo las directrices marcadas por la Dirección Xeral de Patrimonio, después de que este organismo abriera un expediente sancionador a raíz de que una denuncia alertara del mal estado en el que quedara la obra tras la restauración por parte de un particular.

Ahora, la recuperación de la pieza corrió a cargo de la especialista Carlota López Brea, que tiene el taller en Bandeira, en el municipio de Silleda. La restauración, bajo los parámetros marcados por Patrimonio, tal y como explica el cura párroco de Iria, Roberto Martínez, consistió en la eliminación de las distintas capas de pintura dadas «sin ton ni son» por el particular y en la fijación del color original, allí donde fue posible llegar a la pintura primitiva.

El resultado es una talla totalmente distinta a aquel cromo azul y naranja de modo que ahora el color tiene menos presencia y la madera original más. La talla volverá en semanas a su lugar original de exposición, la capilla que está en el recinto del cementerio de Adina, donde ahora se expone una fotografía del peto de ánimas. Este representa la figura de San Francisco de Asís, rescatando las ánimas del purgatorio, una pieza que procede de un antiguo retablo gótico de la antigua colegiata de Iria-Flavia, lo que habla de su antigüedad.

La restauración profesional tuvo un coste de 2.000 euros y fue abonada con fondos parroquiales. Al estar realizada según las indicaciones de Patrimonio, este organismo de la Xunta suspendió el expediente abierto y, con ello, la imposición de cualquier tipo de sanción.

La restauración por parte del particular se hizo, en su momento, sin ningún tipo de permiso cuando el encargado de la parroquia de Iria-Flavia era el cura Anacleto Domínguez. El resultado de esa restauración por una persona no experta escandalizó a más de un feligrés de Iria, que no dudó en acudir a Patrimonio para denunciar el estado en el que quedó la talla. La denuncia motivó una visita a Iria de la Policía Autonómica aunque, finalmente, el expediente se cerró al restaurar la pieza en base a su estado original.

La Voz de Galicia

El Belén Artesanal de Valga, declarado de Interés Turístico de Galicia por la Xunta

Dieciocho años de trabajo, superándose cada Navidad, han servido a la asociación Amigos do Belén para obtener el reconocimiento que se merecía. Ya tenía el de los ciudadanos, que se desplazan por miles a Valga para contemplar las maravillas que los vecinos elaboran con sus propias manos y con las que adornan el nacimiento de Jesús. Pero faltaba el reconocimiento institucional y este también ha llegado. La Xunta declaró ayer de Interés Turístico de Galicia el Belén Artesanal en Movimiento, el más grande de la comunidad, superando las tres mil figuras y, sin duda, el de mayor tirón popular, alcanzando en las últimas ediciones los 40.000 visitantes.
Este distintivo fue solicitado este año por primera vez al gobierno autonómico. Y a la primera fue la vencida. El Ejecutivo gallego ha tenido en cuenta el carácter artesanal del nacimiento, confeccionado por una treintena de vecinos agrupados en el colectivo Amigos do Belén. Cada año sorprenden renovando por completo el montaje y añadiendo nuevas figuras que dan vida a una ??gran variedade de escenas nas que se recrean costumes e oficios representados por personaxes coñecidos da vila, persoeiros famosos e ilustres, que habitan unha paisaxe con distintos microclimas?, destaca la Xunta en su resolución. Todos estos aspectos ??orixinais? hacen ??indubidable a súa singularidade?.
Se ha valorado, además, el ??carácter popular e participativo? de este evento, que es el resultado del ??traballo, entusiasmo e dedicación de moitos veciños?. Sin olvidar el ??dobre valor cultural que posúe? ya que, ??por unha parte, contribúe a manter a tradición belenista?, contando también con una vertiente ??formativa? mostrando oficios y tradiciones ya desaparecidas.
El Belén de Valga se convierte así en uno de los 95 eventos y fiestas de nuestra comunidad declarados de Interés Turístico de Galicia, una distinción que tiene carácter indefinido y conllevará su inclusión en el Rexistro de Empresas e Actividades Turísticas da Comunidade Autónoma de Galicia. Supondrá, por tanto, un espaldarazo más para la divulgación y promoción del Belén, que en los últimos años no solo se ha popularizado entre los ciudadanos gallegos, sino que atrae a personas de los lugares más diversos de la geografía española.

Diario de Arousa

As emerxencias en Pontecesures. Nota da ACP.

Durante o mandato do goberno anterior, houbo, o 22/10/09, un incendio nun local da rúa San Lois que foi extinguido con celeridade non facéndose precisa a utilización dun vehículo municipal de extinción de incendios ??pick up? que fora adquirido había pouco tempo con subvención da administración autonómica. O grupo municipal do BNG, daquela na oposición, criticou con dureza a non utilización dese vehículo dicindo que non estaba na sede da Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures. Contestouselle,entre outros argumentos, que o vehículo estaba no soto da Casa do Concello a disposición dos voluntarios

Pois ben; o tempo pon a cada un no seu sitio, xa que no incendio da madrugada do luns ao martes pasado na rúa Carlos Maside non houbo intervención nin do vehículo en cuestión nin do outro de titularidade municipal para emerxencias que ten o concello a menos de 300 metros do lugar do sinistro. Formouse un GES en Padrón e outro en Valga para actuar tamén en Pontecesures, e os nosos voluntarios quedaron fóra de ditos grupos, coa indiferencia do goberno local que ten un nulo peso político para intervir nestas cuestións diante dos organismos competentes.

Agora os voluntarios de Pontecesures, doídos e con razón, anunciaron que non participaban máis en accidentes ou sinistros e só o facerían en actos, eventos ou celebracións programadas.

En fín; que en materia de protección civil o goberno local marcha desnortado cunha indefinición total que nos confunde a todos. Mediante esta nota lle preguntamos:

1.¿Cales son agora os cometidos dos coches municipais de emerxencias e contra incendios se van estar operativos só nos actos programados con antelación?.
2.¿Van seguir patrullando estes vehículos polas nosas rúas sen función algunha cando non haxa actos ou eventos programados?
3.¿Que funcións se van realizar de cotío na sede de Protección Civil, que é un edificio municipal, senón se van atender as emerxencias?.
4.¿Cal vai ser o cometido do técnico de protección civil contratado recentemente por un ano polo concello (tamén é voluntario) con subvención da Xunta de Galicia senón se vai a actuar nas emerxencias que xurdan?.

Pontecesures, 30/10/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures