Dezanove concellos crean Área Santiago para potenciar o turismo.

turismoS

Os alcades de A Estrada, Ames, Arzúa, Boqueixón, Brión, Lalín, Melide, O Pino, Oroso, Padrón, Rois, Santiago, Silleda, Teo, Touro, Trazo, Val do Dubra, Vedra e Vila de Cruces asinaron no Pazo de Raxoi o protocolo de colaboración co que nace formalmente Área Santiago, un grupo de traballo para potenciar conxuntamente o sector turístico na zona. Os concellos suman unha poboación de 270.000 persoas, practicamente o 10% da poboación de Galicia. Os Concellos de Área Santiago suman 270.000 persoas, prácticamente o 10% da poboación de Galicia.
Coa sinatura formalízase a existencia dun Grupo de Traballo de varios concellos, impulsado dende o Concello de Santiago, que comezou a reunirse informalmente a comezos do mes de marzo. Dende entón o grupo aumentou o seu número ata os dezanove concellos actuais, que celebraron a sinatura cunha selección de produtos grastonómicos característicos das súas zonas. Á sinatura asistiron o presidente da Deputación da Coruña, Diego Calvo, e o vicepresidente da Deputación de Pontevedra, José Crespo.

O Grupo nace xa cun borrador de cronograma de actuacións para a o periodo 2013 ?? 2014, definido nas reunións previas en base aos traballos que se están realizando nas tres comisións técnicas creadas a partires da análise dos recursos turísticos cos que se conta: A pesca e o turismo fluvial, Gastronomía e Paquetes. Posteriormente, iranse creando novas comisións para estudar outras temáticas de interese evidente para a Área de Santiago, como a dos Camiños de Santiago ou o aproveitamento das múltiples rutas de sendeirismo que hai na zona.

O Grupo Área Santiago tamén estableceu, a proposta do Concello de Teo, que un dos primeiros proxectos que desenvolverá será: «A pesca como recurso turístico». Pártese de dous feitos: por unha banda o territorio do grupo está fondamente marcado por dous dos ríos máis importantes de Galicia, o Ulla e o Tambre, así como polos seus afluentes; por outra banda, a pesca ten demostrado noutros territorios, como Canadá, Irlanda, ou países do leste de Europa, que pode ser un recurso turístico con gran atractivo.

Para concretar este proxecto a Área Santiago, representada polos Concellos de Santiago, Teo e A Estrada, integrantes da Comisión de Pesca, reuníronse xa co Director Xeral de Conservación da Natureza da Xunta de Galicia, Ricardo García Borregón, co obxecto de analizar vías de colaboración conxunta para potenciar a pesca e o turismo fluvial. Nas vindeiras semanas manteranse reunións técnicas entre o Grupo e a Dirección Xeral para estudar as vías posibles para poñer en valor turístico os importantes recursos fluviais cos que se conta.

Outra das iniciativas que se consideran prioritarias é a elaboración dun mapa de recursos turísticos, que sirva para poder informar sintética e visualmente dos atractivos que se atopan nos diferentes Concellos do grupo, que en moitos casos son descoñecidos tanto para os visitantes, como para os propios residentes nos Concellos e mesmo para o propio sector turístico.

Tamén se está traballando na actualización de eventos de interese turístico da Área Santiago na axenda da web www.santiagoturismo.com, que no ano 2012 sumou máis de medio millón de visitas e preto de tres millóns de páxinas vistas. Estes eventos de interese turístico estanse actualizando ademais a través da conta en Twitter @santiagoturismo, empregando o hashtag #muycercadeSantiago.

Treinta jóvenes padroneses se van a formar en la industria del aluminio.

Traballo firmó ayer con una empresa local el primer contrato dirigido a los desempleados // Se preparan durante un año y cobran según el convenio

Treinta jóvenes padroneses en paro se beneficiarán de los contratos de formación que financia la Consellería de Traballo a través de convenios con distintas empresas, en este caso con la industria del aluminio de Padrón. El primero de ellos lo firmó ayer la conselleira, Beatriz Mato, con Enrique Rey, consejero delegado de EXL Quintaglass, del grupo Exlabesa, empresa donde realizarán su aprendizaje, durante un año, quince jóvenes. En estos cursos la Xunta invertirá un total de 28.000 euros.

Además del acuerdo firmado ayer, en los próximos días Traballo cerrará otro convenio con otras dos firmas del grupo: Aluminios Padrón (8 beneficiarios) y Quintastone (7 beneficiarios). «Trátase da aposta máis forte dun mesmo grupo por esta modalidade contractual», explicó Mato.

EL CORREO GALLEGO, 27/05/13

Treinta jóvenes padroneses se van a formar en la industria del aluminio.

Traballo firmó ayer con una empresa local el primer contrato dirigido a los desempleados // Se preparan durante un año y cobran según el convenio

Treinta jóvenes padroneses en paro se beneficiarán de los contratos de formación que financia la Consellería de Traballo a través de convenios con distintas empresas, en este caso con la industria del aluminio de Padrón. El primero de ellos lo firmó ayer la conselleira, Beatriz Mato, con Enrique Rey, consejero delegado de EXL Quintaglass, del grupo Exlabesa, empresa donde realizarán su aprendizaje, durante un año, quince jóvenes. En estos cursos la Xunta invertirá un total de 28.000 euros.

Además del acuerdo firmado ayer, en los próximos días Traballo cerrará otro convenio con otras dos firmas del grupo: Aluminios Padrón (8 beneficiarios) y Quintastone (7 beneficiarios). «Trátase da aposta máis forte dun mesmo grupo por esta modalidade contractual», explicó Mato.

EL CORREO GALLEGO, 27/05/13

Xabier Ron (AGE) exige la anulación «inmediata» de las «supuestas gestiones» de la Xunta para que el Papa visite Galicia.

Ronpapa

Los diputados de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Ramón Vázquez y Xabier Ron han registrado una proposición no de ley en la que exigen «la anulación inmediata de las supuestas gestiones» de la Xunta para que el Papa visite Galicia.

Concretamente, el texto resoluto de la iniciativa demanda «cancelar las actuaciones dirigidas a la visita de Francisco I a Galicia» y, sen segundo lugar, «no dedicar ningún recurso público en el caso de que se produzca la visita del máximo representante de la Iglesia católica».

Para los parlamentarios de AGE, la idea de la visita del Papa se encuentra entre «los escasos y absurdos objetivos de gestión que Alberto Núñez Feijóo enuncia en público», y coloca esta posibilidad en un lugar «singular» entre los retos del presidente autonómico.

«No es de recibo que en un estado laico y acofensional los recursos públicos se empleen en pagar visitas de autoridades religiosas», subrayan ambos diputados, quienes recuerdan que la visita de Benedicto XVI en Santiago de Compostela costó más de tres millones de euros, 6.500 por cada minuto de los que pasó en la capital.

Además, esa visita «no cumplió, en absoluto, los embustes respecto a los beneficios que Feijóo y su Gobierno se encargaron, entonces, de proclamar a los cuatro vientos». Pero, han agregado, es «más obsceno» todavía cuando el dinero público «manejado por la derecha se le niega a la ciudadanía de a pie para acceder a servicios básicos como la educación o la sanidad».

«Todos los recursos del país deben ir dirigidos a solucionar los problemas que llevan a los gallegos hacia la miseria, a solucionar un drama que afecta a muchas familias y que se produce por culpa de unas políticas erradas disparatadas», sentencian los parlamentarios.

Rechazo de eu-IU

Por otro lado, la Executiva Nacional de Esquerda Unida-Izquierda Unida (EU-IU) advierte de que esta formación «no tolerará el despilfarro de dinero público para convertir las calles y plazas de Compostela en altares católicos dentro de un estado policial».

Así, también incide que en el marco de un estado «laico y aconfesional no tiene cabida costear la visita de un dirigente católico», y señala que «el Gobierno gallego no puede ni debe costear la visita de quien educa en la desigualdad y relega a la mujer a un lugar meramente reproductivo y asistencial».

«Colaborar con la política adoctrinadora de una institución que discrimina a las personas según su orientación sexual, así como legisla según la fe y no la razón, es síntoma de un estado vasallo de las doctrinas católicas», asegura.

20minutos.es
23/05/13

Axudas da Xunta de Galicia para a obtención do carné de conducir, para mozos/as de 18 a 30 anos.

carne_de_conducir

 

Axudas da Xunta de Galicia para a obtención do carné de conducir (clase B). Para mozas e mozos de 18 a 30 anos.

Importe das axudas 250 ?.

Requisito ser títular do carné xove.

Prazo de solicitude ata o 1 de outubro de 2013.

Consulta das bases destas axudas no Diario Oficial de Galicia, no seguinte enlace:

http://www.xunta.es/dog/Publicados/2013/20130513/AnuncioCA05-070513-0003_gl.pdf