Maneiro reclama para Valga una base de emergencias con, al menos, seis personas.

Proteccion Civil de Valga /

Voluntarios valgueses en la sede de protección civil, ubicada en Baño.

La pretensión de la Xunta de centralizar en Padrón las emergencias de Pontecesures y Valga con la creación de un grupo supramunicipal (GES) no ha tardado en generar reacciones en las dos localidades del Ulla-Umia. Si el lunes era el alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, el que pedía ??máis datos? para aclarar ??certas dúbidas?, ayer fue el regidor valgués, José María Bello Maneiro, el que alzó la voz. No para rechazar la creación del GES, sino para censurar la intención de establecer una base única en Padrón. Maneiro reclama también para Valga una base ??física? de emergencias atendida por, al menos, seis personas. Acepta incluso que sea ??compartida? con la localidad padronesa, trabajando ambas de forma coordinada. ??Hai antecedentes de bases que están ubicadas en máis dun concello, que son compartidas?, por lo que ??a demanda de Valga debe ser atendida?. Sobre todo, recalca el alcalde, por las características y problemáticas propias del municipio, cruzado por una carretera nacional y otra autonómica en las que se producen ??moitos accidentes?, con dos playas fluviales en las que realizar tareas de vigilancia en verano, la existencia de amplias zonas de monte susceptibles de incendiarse y con el agravante de ser una de las villa ??máis alonxadas da base dos Bombeiros (Vilagarcía). Se aquí non hai un grupo que atenda con imediatez? las incidencias, las consecuencias pueden ser ??moito máis graves?, advierte. Porque el GES no solo tendría que atender Padrón, Valga y Pontecesures, sino también los municipios de Dodro y Rois, lo que podría incrementar el tiempo de respuesta ante cualquier incidencia que se produzca.

Para Bello Maneiro Valga ??reúne todos os requisitos? que valoró la Xunta a la hora de decidir dónde se ubicarían las sedes de los GES. Así, destaca, ??non hai outra localidade na comarca que teña os medios, equipamentos e instalacións que temos nós?. Logrado todo ??a base de esforzo? y, fundamentalmente, por el trabajo desarrollado en la dos últimas décadas por la agrupación de Protección Civil, integrada por 18 voluntarios que no perciben ningún salario y que, a pesar de ello, ??traballan mellor que outros que sí cobran. Fan guardias físicas durmindo na base?, atienden todo tipo de incidencias y ??así o aprecian os veciños, que consideran a Protección Civil unha peza clave para o benestar do noso concello?. Espero, concluye Maneiro, que ??non se tiren por terra case vinte anos de adicación sen pedir nada a cambio?. Sus demandas las trasladó ya por escrito al vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y al director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, para que las tengan en cuenta a la hora de ??distribuír as bases e o número de persoas? de los GES.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/13

El mapa diseñado por la Xunta divide en tres a la comarca.

El mapa de emergencias diseñado por la Xunta de Galicia deja la comarca del Ulla/Umia dividida en tres sectores. Las localidades de Cuntis y Moraña dependerán del Grupo de Emerxencias Supramunicipais (GES) de A Estrada/Lalín, mientras que la zona de Valga, Pontecesures y Catoira se incluirá en el ámbito de actuación del GES de Padrón, explicaron ayer fuentes autonómicas. Finalmente, Caldas y Portas no formarán parte de ningún grupo de emergencias, sino que sus incidencias serán atendidas por los Bombeiros do Salnés con base en Vilagarcía. El director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva álvarez, tiene previsto comparecer en la mañana de hoy en Pontevedra, para detallar como quedará distribuído el mapa de emergencias en todo el territorio provincial.

DIARIO DE AROUSA, 31/03/13

La Xunta pretende centralizar en Padrón las emergencias de Pontecesures y Valga.

Luis Álvarez Angueira dio a conocer en el Pleno la reunión que mantuvo la pasada semana con el director xeral de emerxencias de la Xunta en la que se abordó la intención del gobierno autonómico de centralizar en Padrón las emergencias de Pontecesures y Valga. Se trataría de un equipo dedoce personas (podrían ser cuatro de cada municipio) con un coste estimado de unos 250.000 euros. La Xunta aportaría el 80%, la Diputación el 20% y los tres concellos se repartirían el 20% restante. La sede del servicio, que «queren poñer en funcionamento entre os meses de abril e maio», estaría en Padrón.
Esta pretensión de la Xunta de crear un grupo supramunicipal para dar respuesta a las incidencias que se produzcan en las tres localidades forma parte del nuevo mapa de emeregencias diseñado por la administración autonómica para «racionalizar» los recursos. El proyecto presenta algunas «lagunas» y suscita «certas dúbidas» al alcalde cesureño, sobre todo las relacionadas con el futuro de la agrupación de Protección Civil, no estando claro si sobreviviría o cesaría su actividad. La iniciativa, concluye Angueira, «pode ser interessante, pero necesitamos máis datos» para valorarla mejor.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

Los afectados por las expropiaciones de Camapaña preparan nuevas acciones para reivindicar su dinero.

Los afectados por las expropiaciones de terrenos realizadas hace ya cinco años en Valga, con el fin de introducir mejoras de seguridad vial a lo largo de la carretera PO-548, en el tramo conocido como recta de Campaña, abren una nueva campaña de movilizaciones y reivindicaciones.

Van a colocar más pancartas denunciando su problema a lo largo de toda la carretera y van a solicitar, de nuevo, que el conselleiro de Política Territorial acceda a reunirse con ellos. Quieren trasladarla sus quejas, y sobre todo pretenden insistir en que quieren cobrar «lo que es nuestro y nos prometieron».

Darío Cordo, como portavoz de la plataforma de afectados, explica que en la última asamblea acordaron «seguir adelante con esta lucha», ya que mientras algunos afectados cobraron las expropiaciones entre los años 2007 y 2008, cuando gobernaba la Xunta el bipartito, al llegar el PP al poder, en 2009, paralizaron esos pagos, y actualmente somos entre 40 y 50 las familias que aún no recibimos nuestro dinero».

Lo consideran «injusto y discriminatorio», por eso reclaman una y otra vez ese pago y recuerdan que «incluso la justicia consideró ilegal que la Xunta rebajara el precio ofrecido inicialmente a aquellos que presentaron un recurso porque además de perder terreno también perdieron cierres, árboles y muros».

FARO DE VIGO, 23/01/13

Arranxado o alumeado da Estación de FF.CC de Pontecesures. A ACP salienta a boa nova.

Logo da comunicación das deficiencias trasladada esta mañá ao ADIF e á Dirección Xeral de Mobilidade da Xunta de Galicia, xa no día de hoxe persoal dunha empresa de mantenemento encargada pola Administrador Ferroviario procedeu ao arranxo do alumeado tanto coa activación dos cadros avariados como coa substitución das luminarias afundidas nas farolas e no teito da marquesina do edificio.

Sen dúbida é unha boa nova para a veciñanaza e para a ACP que quere potenciar ao máximo o uso do ferrocarril. Ao parecer o alumeado vai estar apagado de 00:30 a 5:00 horas. Entre esas horas da noite, no que non circulan trens de viaxeiros, o alumeado estará desactivado.

Nota sobre as aclaracións do PP sobre a Mesa Local de Comercio.

Dende o goberno municipal de Pontecesures queremos facer as seguintes aclaracións:

O PP de Pontecesures volve a deixar en evidencia de que non se entera de nada.

-As reunións da mesa local de comercio son de carácter anual. Non estaba fora de ningún prazo, senón dentro do ano correspondente. Non se celebrou antes porque estivemos esperando a que os representantes, tanto da Xunta como da Asociación de consumidoras, puideran asistir.

-Clandestinidade. Gustaríanos que nos explicasen a que se refiren. Xa que nunha reunión á que están convocados representantes da Xunta, dunha asociación de Consumidoras de Vilagarcía, dos comerciantes de Pontecesures e goberno resulta tan numerosa, que non se pode cualificar como clandestina.

-Toda a información referente a este tema está a súa disposición no Concello.

-Respecto ós postos da Praza de Abastos informámoslle que nos vindeiros días vaise a adxudicar un deles e hai propostas sobre a mesa para outros dous.

Os deberes do goberno municipal están feitos. Convocouse a mesa no seu tempo e forma. Sigue a traballar nas propostas expostas, coma a de revitalizar a praza de abastos, e mandouse a acta correspondente a Xunta de Galicia.

O que lle pedimos o PP de Pontecesures e que se informe antes de facer unha nota onde volven a enganar a cidadanía. Facer oposición sen información chámase manipulación.

Xa estamos a comprobar  nas noticias dos últimos días, que respecto a manipulación, como noutras malas artes, son verdadeiros expertos.