Roque Araújo acusa a la Xunta de «discriminar» a Pontecesures.

Fue en una reunión en Caldas de Reis de los representantes del PSOE en los municipios de la comarca donde se hizo balance del mandato del PP en los últimos cuatro años.
En la reunión, Roque Araújo aludió a la ampliación del personal de los bomberos de O Salnés para cubrir el Ulla/Umia, quedando fuera del ámbito preferente de actuación Moraña, Cuntis y Pontecesures, al que no llegarían las emergencias en menos de veinte minutos.
Roque Aráujo acusó a la Xunta de «discriminar» a Pontecesures al rechazar «sistemáticamente todas as nosas demandas. Só recibimos unha pequena axuda para a calefacción do colexio».

Extracto de noticia en DIARIO DE AROUSA, 19/08/12

A ACP insta ao goberno local para que se poña en marcha o servizo de educación familiar con toda urxencia.

O 31 de marzo pasado o goberno local de Pontecesures prescindiu deste servizo co conseguinte prexuizo precisamente para as familias máis necesitadas. Xa a ACP no seu día criticou a supresión que foi tamén mal recibida no CPI Pontecesures pois tiñamos un servizo moi ben valorado pola comunidade educativa.

Xustificouse a supresión cos recortes da administración autonómica e agora resulta que a Deputación de Pontevedra ofrece a sinatura dun convenio en materia de servizos sociais e así o organismo provincial vai ingresar unha cantidade de diñeiro para suplir a baixa da subvención para o Servizo de Asistencia no Fogar por parte da Xunta en 2011 en relación co 2010 e vai achegar outra cantidade para contratar un técnico medio como educador familiar (no convenio reflíctese que o concello debe achegar en ámbolos dous casos un 20% de fondos propios).

Deste xeito a ACP considera que o servizo de educación familiar, agora que comezou o curso escolar, debe ser de novo posto en marcha canto antes coa contratación do/da profesional que vai estar á fronte. Non é de recibo, que mentres se solicita, se tramita ou se asina o convenio, esteamos sen servizo pois as cantidades a recibir da Deputación xa están garantidas.

Arranca en Padrón el curso de verano sobre cine social desde una perspectiva de género.

Un total de 35 alumnos participan desde hoy y hasta el sábado en el curso de verano de la Universidade de Santiago titulado »Cine social dende unha perspectiva de xénero», que se desarrolla en la Fundación Camilo José Cela de Padrón.

Al acto de apertura de esta mañana asistieron la vicerrectora de Responsabilidade Social de la USC, Benita Silva; la secretaria xeral de igualdade de la Xunta, Susana López; el alcalde padronés, Antonio Fernández, y el director del curso, el profesor de Socioloxía Jorge Marín, entre otras personas.

Fueron, precisamente, las representantes de la Xunta y de la USC las que destacaron el »poder» e »influencia» que tienen los medios de comunicación audiovisuales, y en especial el cine, en crear opiniones en la sociedad por lo que Susana López aseguró que »precisamos un cine que elimine perxuízos, imaxes estereotipadas e que impulse a definición de representacións plurais e reais dos dous sexos, que difunda unha imaxe igualitaria de homes e mulleres».

La vicerrectora de la universidad compostelana también destacó la importancia de la educación social y para la igualdad para fomentar valores iguales entre los dos sexos.

Por su parte, el director del curso deseó a los alumnos que »disfruten» de la actividad educativa y que la acaben con »conceptos aprendidos».

Tras el acto inaugural y la primera conferencia programada, en este caso a cargo del profesor de la Facultade de Xeografía Ángel Luis Hueso, que recordó la historia y perspectiva de género, esta tarde le toca el turno al director de cine Vicente Aranda, quien hablará de los aspectos sociales de su filmografía.

El curso se prolonga hasta el sábado con diferentes conferencias y otras actividades, como mesas redondas y proyección de cortos.

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/12

Un cruceiro centenario aparece destrozado en Gándara y hallan unas cuerdas junto a sus restos.

Los restos del cruceiro yacían ayer a la espera de una inspección.

La Guardia Civil y Patrimonio de la Xunta ya están investigando los hechos ocurridos, casi con seguridad, en la madrugada del domingo pues la Policía Local de Valga recibió el aviso ese día por la mañana. Se desconoce cómo se produjo el destrozo aunque todo apunta a que el autor o autores lo hicieron a propósito porque en el lugar de los hechos aparecieron unas cuerdas que se habrían empleado para balancear la estructura hasta hacer caer su mástil. De este modo, la hipótesis del accidente, por ejemplo, por la colisión de un coche u otro vehículo, quedaría totalmente descartada.

inventariado

No obstante, desde el Concello apelan a la prudencia y esperarán a los resultados de las investigación iniciada por agentes del Cuartel de Valga donde interpusieron una denuncia por daños a un bien patrimonial protegido e incluido en el inventario municipal. Ayer se desconocía la fecha exacta de creación de la pieza pero se cree que data de 1904 o incluso antes, con lo cual tienen un gran valor.

El Gobierno local también dio parte al departamento autonómico encargado de velar por el cuidado de estos bienes, y ayer estaban a la espera de la llegada de la Policía Autonómica para investigar en la escena.

La concejala de Cultura de Valga, Mari Carmen Castiñeiras, explicó que los daños son cuantiosos y que la intención del Ayuntamiento es repararlo pero, por ahora, no saben si será posible. Al parecer, el mástil quedó partido en tres o cuatro partes diferentes, las figuras de santos que lo coronaban quedaron destrozados y el capitel, muy trabajado con diferentes formas, también sufrió daños de consideración.

La intencionalidad de romperlo parece clara, no obstante, las autoridades no se explican los motivos aunque sospechan que no era para robarlo porque habrían actuado de otro modo. Con todo, no descartan ninguna posibilidad.

DIARIO DE AROUSA, 04/09/12

Adxudicación suministros para renovación semáforos na Rúa Redondo, Avda. de Vigo e Avda. de Arousa.

O pasado 29 de agosto foi aprobado en Xunta de goberno a adxudicación  da obra RENOVACI?N DE SEMÁFOROS NA R?A REDONDO, AVDA. DE VIGO E AVDA DE AROUSA

Esta enmarcada na Estratexia de Aforro e Eficiencia Enerxetica en España (E4) ?? Plan de accion 2008-2012 ??  subencionado a traves do Instituto Enerxetico de Galicia (INEGA) a traves dos Proxectos de Renovación de Instalación de Iluminación Exterior . Renovación de Semaforos

A obra consite na sustitución das actual opticas de semáforos con tecnoloxia obsoleta e rendemento moi baixo de lamparas de incandescencia por unha nova tecnoloxia mais eficiente con iluminación led.-

A obra foi adxudicada á empresa SETGA por un importe de 11.701,24? cunha aportación do INEGA de 8.286,47? (70%) e unha aportación do Concello de 3.534,37? (30%)

Abaixo resumimos os aforros que se estima

SITUACI?N ACTUAL SITUACI?N PROPUESTA AFORRO ANUAL AFORRO ANUAL (%)
Nº ?PTICAS 48 48
POTENCIA INSTALADA (KW) 4,44 0.35 4-09 92
CONSUMO ACTUAL (KWH/ano) 19.885 1.378 18.507 93
COSTE ANUAL (?/ano) 4.315 299 4.016 93

 

 

AFORRO TOTAL : 4.016?/ano (93%)

 

El PSOE está decidido a abandonar la mancomunidad por ??ineficaz?.

Cinco de los seis representantes del PSOE en la Mancomunidad Ulla-Umia.

Los representantes del PSOE en la entidad supramunicipal cumplirán casi con toda seguridad lo que en mayo se barajaba como una posibilidad, es decir, abandonarla debido a los problemas judiciales de su presidente, el alcalde de Portas, Roberto Vázquez. Lo confirmó ayer el caldense Juan Manuel Rey tras una reunión aunque matizó que consultarán con su partido la temporalidad (si es definitivo o lo dejan en ??stand by?, declaró) pero, en todo caso, la decisión es firme.
Según el regidor caldense, en el encuentro estuvieron los representantes socialistas de Caldas, Cuntis, Moraña, Cesures y Valga y los motivos fundamentales habrían cambiado. ??Tras un año sin gestión es perder tiempo y dinero. Nosotros creemos en la mancomunidad de servicios para el futuro pero desde la Diputación y la Xunta se fuerza para que no funcione?, explicó.

Rey también hizo mención a que las gestiones realizadas desde esta entidad no han llegado a buen puerto. Y es que la falta de resultados se evidenció, fundamentalmente, durante la presidencia, precisamente, de la socialista Fátima Monteagudo (2007-2011), un periodo en el que apenas se celebraron dos reuniones de la Ejecutiva. Pero Rey cree que la fórmula tampoco está funcionando con Vázquez al frente.

Con la salida del PSOE de la mancomunidad, el ente perderá el segundo grupo más mayoritario pues cuenta con seis representantes. Y es que si no designan sustitutos, como parece sucederá, las vacantes no podrán ser ocupadas por ediles de otras formaciones políticas.

En este sentido, cabe recordar que este partido ostenta la vicepresidencia de la entidad, cargo que ocupa el caldense Manuel González, precisamente porque se negoció con el PP que propuso a Roberto Vázquez, que ya no está en sus filas.

DIARIO DE AROUSA, 29/08/12