Los ecologistas denuncian la caída al Ulla de cientos de perdigones de plomo.

La asociación Adega sostiene que se trata de munición procedente de las prácticas de tiro que se hacen en Padrón.

La asociación ecologista Adega denuncia que han aparecido numerosos perdigones de plomo en el río Ulla, procedentes de un campo de tiro situado en Herbón (Padrón). Según la asociación el plomo es un material muy contaminante en el río, que puede dañar tanto a la flora como a la fauna. Además, la munición ha aparecido en lugares donde incluso hay bañistas.
El río Ulla riega tras Padrón los municipios de Valga y Pontecesures (donde hay una flota importante de «valeiros», dedicados a la pesca de la lamprea) y desemboca en una zona conocida como Lombos, donde faenan cientos de mariscadores a flote tanto de O Salnés como de Barbanza. Los ecologistas señalan que este tipo de prácticas se amparan en un vacío legal, puesto que el uso de munición con plomo no es ilegal, aún en los espacios protegidos. «?nicamente los perdigones de plomo (no las postas ni las balas) están prohibidos, solo en determinados espacios y para el ejercicio de la caza (no se dice nada del tiro). Con estos agujeros en la legislación, toneladas de plomo son vertidos cada año a nuestros espacios protegidos».
Además, Adega se queja de que la lista de humedales donde estas prácticas están prohibidas incluye al estuario del Ulla, pero que éste llega hasta poco después del puente entre Pontecesures y Padrón, a la altura del entronque con el canal de O Sar. «Queda fuera por lo tanto el tramo de aguas arriba en el que tienen lugar las caídas de plomo (lugar de Lapido y Sextas Pesqueiras) pese a formar parte de la Red Natura 2000».
Así las cosas, los ecologistas han indicado en más ocasiones que estas prácticas vulneran las leyes internacionales sobre protección de las aves y los humedales. Pero se quejan del silencio de la Xunta de Galicia, «y mientras cientos de kilos de plomo siguen contaminando nuestro ambiente y poniendo en peligro, como en este caso, la seguridad de las personas», pues al parecer los proyectiles incluso caen en el entorno de un área recreativa con zona de baño.
Por todo ello, Adega pide a la Xunta de Galicia que derogue la ley de 2008 que regula la práctica de la caza en los espacios protegidos con la finalidad de hacer una nueva ley, en la que se de cobertura a todos los espacios protegidos, se prohiba el uso de cualquier munición con plomo y que se extienda también a la práctica del tiro.

FARO DE VIGO, 28/08/12

La Mostra da Caña añora a la anguila pero vive su edición más auténtica.

La cita registró una notable reducción de visitantes pero atrajo a más de 300 personas y demostró que esta actividad sigue viva
Muchos echaron de menos la anguila, compañera inseparable de la caña durante más de 20 años. El propio alcalde, José María Bello Maneiro, reconocía una reducción de asistentes: ??En Valga se xuntaban miles de persoas?. No obstante, la muestra en torno a esta bebida espirituosa no decepcionó y cerca de 300 personas tomaron el parque Irmáns Dios Mosquera desde el mediodía.
La imposibilidad de contar con producto nacido en los ríos gallegos (Valga, Louro y el Ulla) por la veda, provocó tan notada ausencia. Así lo explicó Bello Maneiro que pidió ??disculpas? por esta decisión desde el palco de la fiesta, algo inaudito pues nunca ofrece discursos durante esta celebración. No obstante, los verdaderos promotores del evento, los valgueses, en su mayoría mostraron su conformidad porque el dinero previsto para la degustación y las orquestas se destinará a promocionar el empleo. La notable reducción de asistentes pareció no molestarle.

Opiniones

De esta opinión es el veterano ??cañeiro? Antonio Santiago que ayer se encargó de la exhibición de destilería junto a otro experto, Fermín Rodríguez. ??A crise é para todos e paga a pena?. Desde la Coral Santa Comba incluso veían las cosas mejor que otros años. ??A primera hora casi no había nadie y mucha gente cogía la anguila y se iba. Esta va a ser más participativa y durante más horas?. Tampoco se quejaban los vendedores de caña que, si bien empezaron con ventas menores, entendían la decisión.

Acto institucional

Las autoridades no faltaron a la cita y Bello Maneiro recibió al secretario xeral de Medio Rural e Montes, Tomás Fernández, y al delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, junto al exalcalde Daniel Barreiro, que nunca se pierde esta cita. El pregonero de este año, el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá, les acompañó en su recorrido por todo el recinto festivo donde se ofrecían destilados de todos los sabores, incluso en cóctel, y en todos los formatos.

En su proclama también hizo referencia a la ausencia de la anguila, sin embargo, él también mostró comprensión. ??Como empresario uno de mis mayores desvelos y preocupaciones es la creación de empleo entre mis paisanos y luchar por Galicia y España?, declaró al respecto.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/12

A Comisión de Obras informa favorablemente a demolición da casa en ruínas de San Lois 24.

Varios meses leva o valado colocado na beirarrúa desta casa fronte a Plazuela polo perigo de derrubo existente. Presentado pola propiedade proxecto para a súa demolición, no día de hoxe, logo de analizarse o informe técnico, informouse favorablemente a concesión da licenza de demolición por parte da Comisión Informativa de Obras, Urbanismo e Servizos.
A concesión da licenza por parte da Xunta de Goberno Local é inminente e esperemos que a execución da obra se realice o antes posible.

La Xunta dotó al juzgado de paz de Valga de un funcionario de refuerzo y aportó 3.000 euros para material

El delegado xeral de Xustiza, Tourís y Maneiro durante la visita al juzgado de paz.

El director xeral de Xustiza, Juan José Martín, y el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, visitaron el juzgado de paz de Valga para interesarse por su fincionamiento y comprobar in situ ??as melloras producidas grazas ás axudas outorgadas pola Xunta nos últimos anos?. Martín destacó que, debido al volumen de trabajo de este juzgado, la administración autonómica lo dotó el pasado año de un funcionario de refuerzo y aportó en 2012 más de 3.000 euros para los gastos de materiales de funcionamiento. A esto se añade que, desde comienzos de 2010, la Xunta se encarga de suministrar el material consumible.

El director Xeral ratificó la voluntad del gobierno gallego de mejorar las condiciones de los juzgados de paz ­dotándolos de medios e infraestructuras­, que resuelve cada año en Galicia alrededor de 1.500 asuntos.

El alcalde, José María Bello Maneiro, llevó a los representantes del Ejecutivo autonómico a la plazuela, donde el Concello quiere erigir un nuevo edificio público destinado a funciones administrativas. Se ejecutaron dos fases, pero se necesitan fondos para continuar las obras.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/12

Urovesa inicia las obras de su fábrica de vehículos blindados en Campaña tras lograr la licencia

En los terrenos industriales comenzaron hace días los trabajos previos a la demolición

La Xunta de Goberno Local se reunió ayer en Valga para otorgar a la firma URO Vehículos Especiales S.A. (Urovesa) licencia para proceder al derribo de las antiguas naves de Novo y Sierra, en Campaña, en cuyo lugar se erigirá una nueva fábrica de vehículos especiales todo terreno para usos civiles, industriales y militares. El permiso también abarca las obras de construcción de las nuevas instalaciones, quedando igualmente autorizada la actividad de fabricación de blindados. Esta última licencia ­la de actividad­ fue la que retrasó los trámites un poco más de lo previsto, ya que se hacía necesario el visto bueno previo de Medio Ambiente. Este ya llegó y es favorable, si bien establece una sere de condicionantes que Urovesa deberá cumplir para evitar perturbaciones o daños ambientales.
Durante la jornada de hoy está previsto que el Concello valgués notifique a la empresa, con sede en Santiago, la concesión de la licencia, por lo que ya tendría vía libre para iniciar el derribo de la vieja ladrillera, que en principio será parcial, según el proyecto básico de rehabilitación y adecuación de las naves que Urovesa presentó en el Concello y que fue elaborado por el arquitecto Fran J. Armas Angulo. Este documento estima en 3,9 millones de euros el presupuesto de las obras, que serán ejecutadas por la empresa de O Milladoiro Proyectos Industriales e Inversiones Valtor.

Tomando como referencia las actuales estructuras, que se mantendrán en lo posible, el criterio a seguir será el de adaptar las edificaciones existentes a los nuevos usos que se pretenden, para lo que se limpiarán los escombros y se eliminarán ??aquellas intervenciones desafortunadas? de difícil aprovechamiento. Un ejemplo son los añadidos de la parte posterior de la parcela, que se suprimirán. Los cerramientos se cambiarán por otros más adecuados, al igual que las cubiertas, formadas en su mayoría por planchas onduladas de fibrocemento, y para las que también se prevén, en algunos casos, modificaciones de pendiente o cortes en el vuelo.

En cuanto a las modificaciones estructurales, el proyecto recoge la sustitución de las viejas celosías por pórticos articulados. Se ampliará la nave de más altura y en la parte posterior de la parcela se ubicará un área de pruebas que quedará como un cuerpo semiindependiente. También se mejorará la imagen exterior de las instalaciones, dotándolas de una estética más actual, moderna y funcional. El resultado será una fábrica con hasta seis líneas de montaje diferentes, una zona de I+D+i y que podría emplear a un centenar de personas.

DIARIO DE AROUSA, 02/08/12

Rosario Lestido Gerpe e Antonio Bernal González, contratados como auxiliares de xardinería

Despois da entrevista realizada esta mañán, o tribunal realizou as cualificacións. Rosario Lestido Gerpe (9,60) e Antonio Bernal González (9,5o) foron os auxiliares de xardinería seleccionados.
Son  contratados por cinco meses en xornadas de 6 horas dentro dos Programas de Cooperación da Xunta de Galicia. Empezarán a traballar o día 1 de agosto.