La Xunta aprueba la titularidad municipal de la Calle Deputación de Pontecesures.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia acepta el cambio de titularidad a favor del Concello de Pontecesures de la carretera EP/8601, bautizada en su día como calle Deputación.
Según se publicaba ayer en el DOG, «la entrega de esa vía se formalizará en el plazo de dos meses mediante la firma de la correspondiente acta de entrega».
Y desde entonces la administración local se ocupará de «todas las actividades de gestión, mantenimiento, conservación y explotación, así como del ejercicio de las funciones de disciplina viria y cualquier otra que pudiera corresponderle como nueva administración titular».
En otro orden de cosas, desde el tripartito dan por finalizadas las obras de reparación de la caldera del colegio de Pontecesures, en la que se invierieron 58.000 euros. El Concello agrade la implicación y el desembolso de la Xunta.

FARO DE VIGO, 01/05/12

Padrón quiere que la Xunta tire el edificio ilegal de A Trabanca.

El Concello no puede asumir el coste de demolición, más de 400.000 euros

El Ayuntamiento de Padrón está en conversaciones con la Agencia de Protección da Legalidade Urbanística de la Xunta para que esta asuma la demolición del edificio de 74 viviendas construido en el lugar de A Pedreira, en el barrio de A Trabanca, que lleva más de una década con el esqueleto al aire. De acuerdo con el alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira, la empresa promotora del inmueble propuso al Concello firmar un convenio para legalizar las obras, sobre las que pesan varias órdenes de demolición, tanto de autoridades políticas como judiciales.

No obstante, el gobierno padronés desestima cualquier vía para legalizar el edificio, que se construyó sin ningún tipo de permiso, ni de Urbanismo ni de Patrimonio, y ante la pasividad del ejecutivo municipal que entonces presidía Jesús Villamor.

Para el Concello, las obras son «ilegalizables» y de ahí que iniciara las conversaciones con la Xunta para proceder a su derribo, teniendo en cuenta el alto coste que ello conlleva y que el propio alcalde cifra en más de 400.000 euros, aproximadamente. Antonio Fernández tratará de que la demolición del edificio se pueda realizar en esta legislatura aunque es consciente de que, debido al elevado coste, es algo que ya no depende solo del Concello de Padrón.

El regidor informó de estas gestiones ante la Xunta al pleno de la corporación a raíz de una pregunta formulada por el edil independiente referida a la maleza que rodea el inmueble y a la necesidad de instar al promotor para que la limpie.

Pesan varias órdenes de derribo

El edificio de 74 viviendas de A Pedreira comenzó a construirse en el año 2001 sin los permisos necesarios, entre ellos los de la Dirección Xeral de Urbanismo y la de Patrimonio Cultural. Ambos organismos de la Xunta declararon las obras ilegales y dictaron varias resoluciones en las que ordenaban su demolición, que aún está pendiente.

La promotora de la obra recurrió hasta donde pudo las resoluciones de demolición. La primera de ellas la dictó Patrimonio en septiembre de 2003, seguida de la de Urbanismo, que en enero de 2005 declaró que las obras eran «ilegalizables» y ordenó su derrumbe. Esta resolución fue recurrida vía administrativa y judicial pero el promotor lo único que consiguió fue rebajar la sanción de casi 95.000 euros a 63.000. La multa de Patrimonio fue de 60.000 euros. El actual gobierno de Padrón no quiere cargar con este cadáver urbanístico del pasado y de ahí que busque su demolición.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/12

A Asociación Cultural Pontecesures pretende crear un coro infantil/xuvenil.

A Xunta Directiva da Asociación Cultural Pontecesures ven de publicar un anuncio para que todos os nenos de idades comprendidas entre os 4 e os 16 anos que desexen formar parte dun coro infantil/xuvenil que a asociación está a crear se poñan en contacto para pertencer ao mesmo, coa autorización dos pais, con Francisco Enrique Souto (Paco «O francés»).

Os teléfonos para se informar e se inscribir son:
-676/197088
-615/018297
-609/954736
-629/966995

Candidatas á xunta directiva da ANPA do CPI Pontecesures. Non se presentou a actual presidenta.

Dentro do prazo fixado, presentáronse o 18 de abril as seguintes asociadas:

-Marta Aragundi Boga
-Dolores de Agrasar de Villanueva
-Mª Isabel Rey García
-Rita Mª Lafuente Lestón
-Mª Luz Mota Rodríguez

Como non se presentaron máis de 7 candidatos/as (estatutariamente a xunta directiva é composta por sete persoas), xa non haberá votación o venres 4 de maio na asemblea e quedarán proclamadas as 5 candidatas. Como se pode apreciar, non se presentou a actual presidenta, Yolanda Vieites Dos Santos.

El proyecto de cercanías todavía carece de plazos y presupuesto.

La red de cercanías ferroviarias no será realidad en Galicia a corto plazo al no contar todavía con una previsión de fechas para su posible puesta en marcha o el coste de su entrada en servicio. El anuncio hecho esta semana en el Congreso por el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, sobre la implantación en la comunidad del transporte del que ya gozan núcleos como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Murcia o Santander, entre otros, supondrá de momento solo el inicio de estudios para determinar la capacidad de tráfico, servicios e inversiones necesarias, según explica Fomento. El departamento de Ana Pastor comenzará por estudiar qué líneas podrían implantarse, teniendo en cuenta la red ferroviaria existente, la posible demanda de usuarios y la coordinación con otros métodos de transporte.

Dicho diseño, según señala el ministerio, se llevará a cabo en coordinación con la Xunta, aunque de momento en la Administración gallega reconocen no tener noticias al respecto.

Considera, eso sí, el Ejecutivo que ciudades como «Vigo y A Coruña tienen masa crítica y una dimensión suficiente como para justificar un servicio de cercanías con más accesibilidad, paradas y disposición de horarios que un tren regional».

Un mapa de partida

El anterior Gobierno central había realizado en la recta final de la legislatura un prediseño de posibles líneas de cercanías en Galicia aprovechando los trazados que deja libre el AVE y la combinación de estos en algunos puntos con las vías del tren rápido. Dicho mapa, del que la Xunta asegura no haber tenido noticias, fue entregado a la Plataforma polo Tren de Proximidade Salva o Tren, que a su vez lo remitió al nuevo equipo de Fomento, cuya titular prepara una reunión con dicho colectivo, según sus portavoces.

En el citado mapa se planteaban cinco ejes en la fachada atlántica. La primera de las líneas que estudiar partiría de A Coruña y, tras cinco estaciones (cuatro de ellas para recuperar) llegaría a Santiago. La segunda uniría A Coruña con Ferrol, mientras que otra enlazaría Santiago con Pontevedra, con conexión también con Vilagarcía. Desde Pontevedra se planteó otra ruta de cercanías con Vigo, así como desde esta ciudad a Tui para enlazar con los polígonos industriales de As Gándaras.

La plataforma Salva o Tren estima que el servicio de cercanías podría ser un hecho con trenes diésel como los actuales, evolucionando en lo posible a los eléctricos, y con una inversión inferior a cien millones de euros para recuperar el 75 % de las estaciones de dichos trazados, llevar a cabo mejoras de seguridad en puntos negros como Caldas e instalar un tercer raíl en los tramos en los que tuviese que convivir con el AVE, indica el coordinador de la plataforma, Fernando Gómez. Dicho colectivo considera que el servicio de cercanías permitiría realizar viajes de hasta 60 kilómetros por menos de 2 euros, cuestión de máxima importancia ante la actual crisis, indican.

LA VOZ DE GALICIA, 22/04/12