Un repaso a 85 años de historia del municipio de sus quince alcaldes.

Se cumplen ochenta y cinco años desde que, en 1.925, Pontecesures se segregó de Valga y se convirtió en un municipio independiente. Para conmemorar esta fecha y, coincidiendo con la Festa da Lamprea, el Concello rendirá homenaje a los alcaldes que hasta el momento tuvo la villa a través de una exposición fotográfica que será inaugurada mañana al mediodía y a la, además de autoridades locales, está confirmada la asistencia de representantes de las administraciones autonómica y provincial, como el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís. A ellos se sumarán familiares de algunos de los mandatarios que forman ya parte de la historia de Pontecesures.
Son quince los alcaldes que hasta la actualidad presidieron las sucesivas corporaciones cesureñas, aunque sólo catorce formarán parte de la exposición. La actual regidora, Maribel Castro, (única mujer que ha ocupado el cargo en Pontecesures) no aparecerá reflejada en la muestra puesto que todavía está en activo. Ella y su antecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira, son los únicos de los quince mandatarios que siguen vivos. El resto ya han fallecido (el último fue Victoriano Trenco, que pereció en septiembre de 2008 a los 58 años de edad), por lo que el acto inaugural de la exposición tendrá un carácter muy emotivo, especialmente para las familias.
La muestra se abrirá con la imagen de José Novo Núñez, que ocupó la Alcaldía desde el mismo día en que Pontecesures se convirtió en municipio independiente, el 9 de octubre de 1925. Fue regidor hasta 1927, cuando lo relevó José Antonio Vázquez Rey (1927-1930). A lo largo de las décadas han pasado por el cargo José Carlés Braña (1930-1931), Juan Jeremías Montero (1930-1936), Jesús Cabezas Sierra (1936-1938), Rafael Abalo Seoane (1938-1940), Luciano García García (1940-1944), Carlos Morales Sánchez-Guerra (1944-1953), José Sierra Cordo (1953-1958), José Loureiro Miguéns (1958-1961), Severino García Sierra (1961-1970), José Piñeiro Ares (1970-1995), Victoriano Trenco Romay (1995-1999) y Luis Álvarez Angueira (1999-2007).
Son un total de quince, aunque sólo se expondrán las fotografías de catorce, puesto que al Concello le resultó imposible conseguir una imagen de Juan Jeremías Montero, alcalde durante la República que fue exiliado a México durante la Guerra Civil. El marco que le corresponde llevará su nombre y las fechas de inicio y fin de su mandato.
La muestra quedará colocada de forma permanente en una pared lateral del hall de entrada de la Casa Consistorial, zona en la que se instalaron varios focos de iluminación para dar mayor relevancia a la exposición. La actual alcaldesa, Maribel Castro, comenta que este es ??el lugar más vistoso, ya que si se colocaran en el Salón de Plenos las imágenes sólo se verían durante las sesiones. Los pondremos en el lugar que se merecen estas personas?, de las que destaca que ??hicieron una labor por este Concello. Fueron la representación de nuestro pueblo, aunque sus actuaciones gustasen más o menos?. Se refiere, especialmente, a los primeros regidores, que trabajaron en beneficio de la localidad ??en épocas y circunstancias difíciles?.
Maribel Castro quiere que la inauguración, prevista para las 12 horas de mañana, sea ??un acto entrañable, sobre todo para las familias?, aunque también tendrá su parte melancólica, de recuerdo y tristeza, al haber ya fallecido la gran mayoría de los homenajeados. Los familiares, además de estar invitados a este acto, recibirán un obsequio del Concello y participarán en la degustación de lamprea, compartiendo mesa con las autoridades.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

El Sergas no paga gastos de centros de salud transferidos hace meses. El de Pontecesures está entre ellos.

La Xunta asumió la cesión de 27 ambulatorios que financian los municipios

A final de este año la Consellería de Sanidade tiene que haberse hecho cargo de los gastos de 51 centros de salud distribuidos por toda Galicia. Los ayuntamientos han corrido tradicionalmente con el pago de algunas facturas de los ambulatorios, como pueden ser limpieza, energía, incluso, en ocasiones, las nóminas de parte del personal. Con el Pacto Local entre la Administración autonómica y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) se pusieron unos plazos para transferir esta responsabilidad al Servizo Galego de Saúde (Sergas).

Para completar el trámite falta una firma ante el notario

«Cuanto más tarden, menos aportan», se queja el presidente de la Fegamp
El Consello de la Xunta comenzó a firmar las cesiones el pasado 19 de noviembre. Entonces fueron 14 los centros de salud transferidos. El 10 de diciembre se sumaron cinco más; el 28 de enero, otros tantos y el 4 de febrero, tres. En total son 27 ambulatorios cuyos gastos ya están supuestamente asumidos por parte del Sergas. Pero todavía no se han materializado estas transferencias y son los ayuntamientos los que se tienen que encargar de los pagos.

En su página web, la Consellería de Sanidade ya explicaba el pasado 21 de marzo que «asumió este compromiso político dotando esta actuación con un presupuesto de un millón de euros en 2010». «En menos de seis meses ya se completó la cesión de un total de 27 centros cuya titularidad fue aceptada por el Consello de la Xunta. Con esta actuación la sanidad pública asume los gastos de funcionamiento de estos centros», añade.

También explica que «actualmente, estos procesos sólo están pendientes de la firma del documento público ante notario para hacer efectiva la cesión». «Las gerencias de Atención Primaria continúan trabajando con los ayuntamientos a los que corresponden estos centros de salud para conocer la realidad de la facturación por los servicios asumidos», continúa el Sergas.

Casi un mes después de este comunicado en la página web, la situación no avanza. Sanidade ignoró los requerimientos de este periódico para conocer por qué todavía no se firman las transferencias o cuánto queda para que se complete el proceso y la Xunta comience a pagar los gastos que le corresponden.

El presidente de la Fegamp, Carlos Fernández, piensa que «les conviene tardar, porque cuanto más lo hagan, menos pagan», ya que, entretanto, las facturas corren a cargo de los ayuntamientos. «Creo que es imprescindible que la Xunta se tome muy en serio el cumplimiento de lo comprometido. Hemos vivido una etapa en la que alcanzábamos acuerdos positivos, pero si lo que se firma no tiene un cumplimiento rápido en el tiempo, lo que es muy positivo se convierte en amargura», lamenta.

Los ambulatorios cuya cesión ha aceptado ya el Consello de la Xunta se reparten así: 12 en la provincia de A Coruña (Culleredo, dos en Curtis, Cedeira, Cerdido, Ames, dos en Mesía, Miño, Serra de Outes, Muxía y Oleiros), cuatro en la de Lugo (dos en Cervo, Vilalba y Láncara); tres en la de Ourense (Arnoia, Beade y Bande); y ocho en la de Pontevedra (Cerdedo, Baiona, dos en Meaño, Ponte Caldelas, Pontecesures, Soutomaior y Valga). Durante toda la legislatura, el Sergas se ha comprometido con la Fegamp a asumir los gastos de 238 centros de salud para lo que se destinará un montante total aproximado de siete millones de euros.

Estas cesiones patrimoniales de centros de salud de titularidad municipal a Sanidade son un proceso voluntario para los ayuntamientos y se formalizan a través de un protocolo general y también con convenios particulares que la sanidad pública firma con cada uno de los consistorios. Los municipios que deciden formalizar el convenio particular se comprometen a realizar todos los trámites patrimoniales y urbanísticos que sean necesarios a fin de posibilitar la cesión de los ambulatorios al Sergas libres de cargas y gravámenes.

Sanidade se compromete a asumir los gastos de funcionamiento de cada centro una vez que ha recibido toda esta documentación requerida para luego iniciar el expediente de aceptación de las cesiones que requieren la autorización del Consello de la Xunta. El proceso finaliza al formalizar la escritura notarial.

EL PAÍS. 15/04/10

Mañá, 16 de abril, preséntase o Porto Xacobeo de Pontecesures.

Ás 19 horas chegarán á Casa do Concello para o acto o presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez Campana e o delegado territorial da Xunta en Pontevedra, Cores Tourís e o presidente da Fundación Camiño de Santiago, Celestino Lores
No salón de sesións terán lugar os discursos da alcaldesa de Pontecesures e das citadas autoridades. Logo percorrerán a exposición sobre o Camiño exposta tamén na Casa do Concello.
No porto de Pontecesures xa está colocado o elemento ornamental de recoñocemento de Porto Xacobeo.
Ao acto están convidados todos os concelleiros/as.

La Diputación plantea un contrato eléctrico único para varios municipios, entre ellos Pontecesures.

Los concellos de Caldas, cuntis, catoria, Moraña, Valga y Pontecesures están adheridos a un proyecto puesto en marcha por la Diputación para contratar energía a un mismo proveedor y bajo un único contrato. Se adhirieron bajo una fórmula de «encomenda de xestión». La xunta de goberno de la diputación ultimó ayer el concurso para contratar la energía eléctrica de edificios y servicios municipales y también de la propia Diputación para que salga publicado en el boletín de la UE. El concurso tendrá un importe de 12 millones de euros. Esta medida, pionera en Galicia, posibilitará la consecuencia de la economía de escala, un ahorro de la tarifa eléctrica en un 20% para los concellos de la provincia y de un 30% para la propia Diputación. El ente provincial sacará a concurso el proyecto de contratación conjunta y luego cada concello firmará su factura correspondiente. En la actualidad el recibo eléctrico es de un 10% a un 15% del gasto corriente de un municipio.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/10

As Anpas de Catoira, Valga e Cesures presentan o Certame das Letras.

O alumnado de Primaria poderá presentarse a un concurso de redacción, mentres que o da ESO elaborará o cartel.

As Anpas dos colexios públicos de Baño, Cordeiro, Catoria e Pontecesures celebrarán conxuntamente en maio o Certame Intercentros Letras Galegas 2010.
Consistirá na presentación por parte dos nenos de redaccións, poemas ou contos en galego, sendo o tema libre. Os participantes serán os escolares de 3º, 4º, 5º e 6º de primaria.
A asociación anfitriona será a de Pontecesures polo que esta ano, a maiores, convoca un concurso de debuxo para os nenos de infantil e do primeiro ciclo de primaria co tema «Cesures no Camiño».
Os materais son libres, polo que se poderán utilizar, entre outros, ceras, pintura, plastilina, barro, etc…
Oa alumnos da ESO poderán presentarse ao Certame Intercentros Letras Galegas 2010, no que poderán achegar un debuxo, collage, ou empregar novas tecnoloxías. O cartel gañador servirá para presentar dito certame.
Os traballos realizaranse no colexio, coa axuda dos mestres, polo que os integrantes da ANPA agradecen a colaboración de profesores e directores. Asi mesmo, fan un chamamento á participación dos escolares.
A ANPA cesureña continuará informando puntualmente sobre estes certames, incluída a entrega de premios que terá lugar en Pontecesures en maio.
Os detalles sobre este acto farnse públicos dentro de pouco tempo, aínda que xa se asiantou o convite a través da páxina web www.pontecesures.net para informar a todos os veciños e participantes que desexen tomar parte nesta iniciativa cultural con motivo do 17 de maio.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10