En resposta a oposición, o goberno tamén explicou que o GES de Padrón asumirá só emerxencias moi puntuais en Pontecesures, Valga e Catoira, e que agora xa non terán que facer fronte as velutinas, xa que a Xunta responsabilizarase desta loita.
La conselleira Ethel Vázquez demanda “soluciones definitivas” para la venta de billetes en estaciones del rural.
La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, lamentó ayer que el Gobierno central “deje morir” el tren en Galicia y demandó “soluciones definitivas” ante la polémica suscitada a causa de la decisión desde Moncloa de cesar la venta presencial de billetes de tren en varias estaciones del rural gallego.
Vázquez respondió a una pregunta del grupo del PPdeG acerca de este tema, en el que comentó que se ha dado “alguna novedad, pero ningún avance significativo”, dado que el Ejecutivo central solo ha puesto “parches” y “remiendos” que no resuelven el asunto.
Asimismo, la conselleira criticó que la intención del Estado sea derivar mediante convenios la responsabilidad en este tema a los ayuntamientos, además de reprochar la “poca información” dada a los usuarios, habida cuenta de que en estos núcleos poblacionales viven muchas personas mayores no diestras en el uso de Internet.
“No queremos que se cierre esta venta de billetes presenciales en las estaciones de tren en Galicia”, advirtió Vázquez, que trasladó la “oposición frontal” del Gobierno gallego a esta medida que va –a su juicio– “contra el rural y contra los servicios públicos”, tal y como ya manifestó con motivo de la anterior tentativa de cierre, en 2016.
Por su parte, el diputado del PPdeG autor de la pregunta, Moisés Rodríguez, subrayó que se trata de un “asunto sumamente importante” porque supone una “merma” en la calidad del servicio” que no debe ser permitida.
La Xunta, concluyó la conselleira, seguirá activa en las reivindicaciones y pide que el Gobierno de España cumpla los compromisos asumidos con los gallegos, comenzando por dignarse a ofrecer fechas para la llegada del AVE a la comunidad autónoma.
Exigir que se reponga, de nuevo y cuanto antes, el GES de Valga. Ese es el objetivo de la concentración que para mañana, a partir de las 11:30 horas, han convocado CCOO, CIG y CSIF, junto con los extrabajadores de este servicio, que dejó de funcionar el pasado 31 de diciembre tras decidir el Concello no volver a ser sede de este cuerpo supramunicipal. La protesta se celebrará «diante do Concello de Valga» y con ella se pretende «manifestar o rexeitamento á desaparición deste GES, así como o despido de toda a plantilla». Aquella decisión «deixou aos veciños e veciñas dos concellos afectados sen este servizo de emerxencias. É unha irresponsabilidade tanto da Xunta como do Concello».
La corporación local de Pontecesures celebró el lunes un pleno. Una
sesión particularmente bronca y tensa, según relatan los grupos de la
corporación. Y es que en el orden del día figuraba la propuesta del
gobierno local para la disolución de la agrupación de voluntarios de
Protección Civil de Pontecesures, una entidad creada en 1996 y que, tras
años de tensa relación con el equipo de Juan Manuel Vidal Seage,
decidió hace un año dejar de hacer guardias por el ninguneo al que,
decían, los sometía el gobierno local, al que acusaban de negarles el
pan y la sal para poder desarrollar su trabajo.
El alcalde llevó a pleno la propuesta de
disolución de la agrupación amparándose en la falta de participación de
esta en la vida municipal. «Nin estaban nin se lles esperaba», decía
ayer el regidor, que considera que acabar con el cuerpo de voluntarios
era el epitafio lógico a la situación que se vivía en el Concello de
Pontecesures desde abril del año pasado.
Pero los grupos de la
oposición no lo ven así. Desde el BNG, Cecilia Tarela lamenta que el
gobierno local no haya realizado, en el último año, ningún intento por
acercar posturas con los voluntarios. Asegura Tarela que el informe
presentado por la alcaldía para justificar su propuesta se sustenta en
datos erróneos. «Enviáronse á Xunta supostas solicitudes de colaboración que non lle foron comunicadas á agrupación de Protección Civil»,
por lo que esta no habría podido atenderlas aunque así lo hubiese
querido hacer. Tarela considera inaceptable que no se haya intentado
solucionar en ningún momento el conflicto, aún a costa de privar a los
cesureños de un servicio «formado por xente que traballaba e que estaba ao pé do canón cando facía falla». De hecho, asegura, aunque no asistían a actos programados por el Concello, seguían teniendo cierto nivel de actividad. «Este Nadal o 112 chamounos en doce ocasións, pero non puideron acudir porque non tiñan os coches, que están no Concello», asegura.
El PSOE, por su parte, emitía un comunicado a través de su perfil de Facebook en el que indicaba: «O equipo de goberno de Pontecesures vén de disolver a Agrupación Municipal de Voluntarios despois de máis de vinte anos de servizo altruísta e solidario cos seus veciños e veciñas. Eles e só eles serán responsables desta infame decisión, matinada pola soberbia do señor Seage e baseada en mentiras».
El Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de
Padrón recibió ayer un nuevo vehículo para el servicio, en un acto al
que asistieron el vicepresidente de la Xunta Alfonso Rueda y el alcalde
padronés, Antonio Fernández Angueira, entre otras autoridades. Ambos
confirmaron que el GES de Padrón asume temporalmente las emergencias de
los concellos de Pontecesures, Valga y Catoira, en la provincia de
Pontevedra. Lo hace después de que dejara de operar el GES de Valga y a
la espera de que la Xunta active «canto antes» un grupo de emergencias
en el concello de Caldas, según explicó Alfonso Rueda.
El alcalde de Padrón agradeció a la Xunta «a sensibilidade» que demuestra hacia el tema de las emergencias y, en concreto, el «apoio que sempre dá a noso comarca» en la que, según dijo, «as emerxencias quedan plenamente cubertas».
Alfonso Rueda aseguró que la Xunta sigue con el plan de dotar de
equipos a los servicios de emergencias para cumplir el objetivo de que,
independientemente de donde se viva, haya un servicio que pueda atender
una emergencia en un «prazo razoable».
El vehículo entregado es un camión totalmente equipado para todo tipo de intervenciones, tanto en áreas urbanas como rurales.
En caso de que el adjudicatario no haga el pago en el período establecido, el Concello dará por extinguida la autorización.
La Xunta de Goberno del Concello de Padrón acaba de abrir el plazo de
abono de las tasas para la instalación de las atracciones de feria de
las fiestas de Pascua de este año, que se celebrarán desde el 5 de abril
(domingo de Ramos) al día 19 (domingo de Pascuilla). De este modo, las
personas que estén autorizadas para la instalación, en la licitación
hecha para el período 2017-2020, tienen hasta el 25 de este mes para
hacer el ingreso correspondiente.
En caso de que el adjudicatario
no haga el pago en el período establecido, el Concello dará por
extinguida la autorización y podrá adjudicar el espacio al licitador con
la siguiente oferta más ventajosa. Y en caso de que quedasen parcelas
libres, volvería a abrir un nuevo procedimiento de licitación.
Una vez realizados todos los trámites, los adjudicatarios de los espacios podrán iniciar el montaje de las atracciones de feria el 29 de marzo, a partir de las siete de la tarde, una vez recogido el recinto del mercado dominical de ese día. Y deberán estar desmontadas antes de la medianoche del día 24 de abril.