El PSOE exige a Bello Maneiro que reclame a la Xunta que financie el Codi.

La sentencia del TSXG que da la razón a la Diputación y afirma que a esta entidad no le corresponde financiar el centro ocupacional para personas con discapacidad de Valga ha llevado al PSOE de este municipio a exigir al alcalde «que non espere un minuto máis para reclamar á Xunta o financiamento» de ese servicio. Los socialistas afirman que el Concello lleva tres años inmerso en un proceso judicial que, se sabía de antemano, no iba a conducir a ningún lado. Y es que existía un informe jurídico, dicen, que así lo indicaban.

Acusan al gobierno local de querer utilizar ese asunto para «desgastar á Deputación». «Tanto Bello Maneiro como a concelleira de Benestar, Begoña Piñeiro, coñecedores do informe que ocultaron, non tiveron ningunha conciencia nin decencia cando utilizaron e mentiron aos familiares, traballadores e aos propios usuarios do centro», a los que se les hizo creer, sostiene el PSOE local, que esta formación «se alegraba» del problema generado cuando la Diputación decidió no seguir asumiendo unos gastos que no le correspondían a ella, sino a la Xunta.

La Voz de Galicia

El TSXG dice que la Diputación no tiene que financiar el CODI de Valga.

El TSXG ha vuelto a dar la razón a la Diputación en el litigio que esta mantiene con el Concello de Valga. Este había presentado un contencioso contra la decisión del organismo provincial de no financiar el centro ocupacional para discapacitados de este municipio, al ser esa una competencia de la Xunta, y ahora el TSXG, como ya había hecho antes un juzgado de Pontevedra, da la razón a los argumentos de la Diputación. La diputada Digna Rivas (PSOE) afirmaba ayer que «a xustiza nos dá novamente a razón e avala o noso propósito de atallar unha situación irregular, inxusta e discriminatoria para o resto dos concellos da provincia».

La Voz de Galicia

Padrón reforzará la seguridad en dos pasos de peatones en la N-550 en Iria y A Ponte.

El Concello de Padrón instalará señales luminosas para reforzar la seguridad en dos pasos de peatón situados en la carretera N-550 a su paso por los lugares de Iria y A Ponte. El primero está situado antes de la antigua colegiata, en dirección Santiago, en pleno trazado del Camiño Portugués, de modo que por él cruzan a diario los peregrinos. El paso situado en A Ponte fue pintado hace poco tiempo, a la altura de dos edificios de viviendas. En uno y en otro, el Ayuntamiento instalará señales como la solar que ya existe en otro paso de la N-550 a la altura de A Escravitude, de modo que el indicador se ilumina cuando el peatón presiona un botón en la señal. Para ello, el indicador incluye un pequeña placa solar.

Con esta nueva señalización, el Concello refuerza la que existe actualmente, la horizontal, y que es claramente insuficiente para un cruce de vía muy concurrido, sobre todo en Iria, donde no solo usan el paso los peregrinos, sino también los vecinos de esa zona y que desde hace tiempo vienen denunciando que el cruce es peligroso, sobre todo de noche, cuando hay menos visibilidad.

Por otra parte, el Concello de Padrón también reiterará la solicitud que tiene hecha para que se pinte un paso en el entorno de la rotonda de Pazos, que también forma parte del trazado del Camiño Portugués y es cruce diario de peregrinos.

En este punto, hay una pequeña discordancia sobre la titularidad del terreno, según explica el alcalde Antonio Fernández, una vez que la vía por la que cruzan es la de enlace con Rois y, por tanto, de titularidad de la Xunta, aunque el Ministerio de Fomento sostiene que está dentro del área de influencia de la rotonda y, por tanto, es competencia estatal.

Sea de quien sea la titularidad, el Ayuntamiento urge la señalización de ese paso, para garantizar la seguridad de los miles de peregrinos que recorren el Camiño Portugués y que se exponen a verdaderas situaciones de peligro, de modo que a menudo tienen que esperar tiempo para cruzar o son los vehículos que se dirigen hacia Rois, Cortizo o el polígono de Pazos los que se detienen para que los caminantes crucen. El Concello demanda que ese paso y, además, regulado con semáforo, según explica el regidor padronés.

La Voz de Galicia

Valga se adhiere al sistema público de gestión de biomasa que lucha contra los incendios.

El gobierno conservador de Valga impulsó en el pleno celebrado el lunes por la noche la participación activa de la localidad en el proyecto de prevención de incendios forestales mediante el establecimiento de un sistema público de gestión de biomasa que avalan la Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias.

Explican en el Concello que, de este modo, será posible «identificar las parcelas en las que es obligatorio eliminar la masa forestal y retirar especies arbóreas, estableciéndose una franja de gestión de biomasa alrededor del suelo urbano, núcleos rurales, suelo urbanizable, edificios o viviendas aisladas, urbanizaciones, depósitos de residuos y parques o instalaciones industriales».

Esa franja en cuestión alcanza los 15 metros de ancho, mientras que desde ahí hasta los 50 se habilitará una segunda franja donde es preciso mantener el suelo desbrozado y sin pinos, eucaliptos ni acacias.

El alcalde, José María Bello Maneiro, criticó «que se aprueben leyes y se deje su ejecución a los Concellos, ya que no tenemos medios técnicos ni humanos suficientes». Pero aún así «la ley hay que cumplirla», indicó en relación con la prevención de incendios, advirtiendo ya de que si el Concello tiene que limpiar parcelas privadas lo hará con cargo a sus dueños.

Son solo algunos ejemplos de lo que implica la adhesión al plan encarrilado por el pleno, que también aprobó -por unanimidad- una ordenanza municipal para impulsar el uso del gallego.

Asimismo, y como se avanzaba ayer, el gobierno designó como festivos locales para 2019 el viernes 24 de junio, por tratarse de San Xoán -fiesta en Vilar- y el 16 de agosto, San Roque, con fiesta en Baño. El PSOE defendió sin éxito que fueran el 24 de junio y el 26 de julio.

El pleno también sirvió para aceptar la cesión al Museo da Historia de Valga de una colcha y un mantón. Fueron donados por Sara Barreiro.

Faro de Vigo

OBRA DE MELLORA DO CAMI?O TOXA ?? CARREIRAS

O pasado 1 de agosto de 2018, a Xunta de Goberno Local adxudicou a ??Obra  de mellora do Camiño Toxa-Carreiras? á empresa Construcciones y Canalizaciones Salnés S.L. (CCS) por un importe de 27.092,67? máis 5.689,46E de IVE o que fai un total de 32.782,13? dos que a Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER), da Consellería de Medio Rural da Xunta de Galicia, a través do ??Plan de Mellora de Camiños Municipais 2017-2018? aporta 25.290,35? e o Concello 7.491,78?. A aportación do Concello faise con cargo á baixa da adxudicación dunha obra do Plan Concellos 2016 da Deputación de Pontevedra.

A actuación consistirá en demoler o actual pavimento de asfalto, para dispoñer un novo pavimento de formigón armado con bordos tranversais de formigón envellecido. O formigón será coloreado, nun cor ocre e cun acabado superficial raiado.

Será preciso facer novas arquetas para as acometidas da rede de abastecemento de auga que contarán con tapas pavimentables, rematadas co mesmo formigón.

Ademais da pavimentación, prevese a instalación dun sistema de evacuación das pluviais, que actualmente provocan problemas de empozamentos en varios puntos.

Esta obra é continuación da que se fixo na Toxa o ano pasado e resalta o criterio deste equipo de goberno de obtar por este pavimento xa que é o que ten establecido como criterio de pavimentación das zonas de tráfico mixto en plataforma única, de maneira que se cambien os pavimentos antigos de asfalto e formigón en masa (previstos e percibidos como pavimentos para os vehículos) por un pavimento adaptado á preferencia peonil.

. As obras rematarán esta semana.

El lanzamiento de fuegos pirotécnicos provoca un incendio en Iria.

El motivo fueron las Fiestas de San Roque, en la parroquia de Iria Flavia.

El lanzamiento de fuegos pirotécnicos provocó un pequeño incendio en la parroquia de Iria Flavia, en el Ayuntamiento de Padrón (A Coruña).

Según informa la Consellería de Medio Rural en un comunicado, los agentes de la Jefatura de la Policía Autonómica de Santiago esclarecieron el incendio, en colaboración con el personal del distrito forestal IV-Barbanza.

El lanzamiento de estos fuegos se produjo con motivo de las fiestas de San Roque y afectó a una superficie rasa de 0,09 hectáreas, según señala la Xunta.

Las diligencia fueron remitidas al juzgado de instrucción de primera instancia en funciones de guardia en Padrón. En lo que va de año van 33 personas investigadas como presuntas autoras de incendios forestales.

Faro de Vigo