Piden investigar el tiroteo de gatos en Padrón.

La Asociación Animalista Libera! hace pública una denuncia de disparos de perdigones contra una colonia felina.

La Asociación Animalista Libera! se ha hecho eco de la denuncia de vecinos de Padrón del disparo de perdigones para erradicar a gastos salvajes. Según ha explicado hoy la asociación, en la última semana han desaparecido cinco gatos de una colonia asentada en el municipio, de modo que varios vecinos han trasladado a la entidad su denuncia por el uso de perdigones para erradicar a los felinos ferales. También se ha dado traslado a la Guardia Civil de este caso de maltrato.

El colectivo animalista ha instado al Concello de Padrón y a la Xunta a investigar los hechos y dar con el autor de los tiroteos, al tiempo que ha incidido en la necesidad de que el gobierno local ponga en marcha campañas preventivas para, precisamente, evitar que se reproduzcan situaciones de maltrato y crueldad hacia los animales.

Libera! recuerda que dar muerte a un animal de forma cruel puede suponer responsabilidades administrativas ya que la Ley de Bienestar Animal de Galicia contempla sanciones de hasta 30.000? en este tipo de contextos, pero también penales, con la aplicación del artículo 337 con penas de prisión por un máximo de un año.

Libera! se ha mostrado preocupada por la proliferación de respuestas violentas hacia colonias de gatos ferales y ha puesto como ejemplo las recientes amenazas que reciben los voluntarios en localidades como Pontevedra, donde una minoría trata de imponer su odio a los animales frente a programas que contribuyen a crear ciudades más respetuosas, además de sus múltiples beneficios públicos, como la limpieza de estas zonas.

La Voz de Galicia

El área de juegos de la escuela infantil de Pontecesures cuenta con suelo anticaídas.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

La zona de juego de la escuela infantil de Pontecensures cuenta con un suelo antideslizante. Fue una de las medidas que se incluyeron en la reforma ejecutada por la Consellería de Política Social, que invirtió casi 17.500 euros. El alcalde, Juan Manuel Seage, y el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, comprobaron anteayer los resultados..
El centro tiene 15 años de antigüedad y está conformado por un único bloque de dos plantas, contando en su parte posterior con un espacio ajardinado que se encontraba mal acondicionado, por lo que el Concello decidió solicitar una subvención.
Ayudas de la Xunta
La zona contaba con un pequeño huerto, con cinco árboles y suelo vegetal, con apenas vegetación y una serie de juegos infantiles que necesitaban ser reemplazados de cara a mejorar la seguridad y utilidad del espacio destinado a niños con una edad de entre cero y tres años. También se decidió cambiar el suelo deteriorado por una nueva configuración acorde a los usos actuales de salubridad, utilidad y seguridad.
La solución definitiva se basó en un nuevo pavimento anti-caídas sobre el que se situaron los juegos de los niños. De este modo, el suelo sobre el que se colocaron los juegos está compuesto por una capa de gránulos de caucho reciclado SBR sobre hormigón en masa, en colores según aconsejó la dirección facultativa, así como la situación de dos montículos de la misma solución constructiva. La subvención de 17.500 euros procede de las ayudas para la inversión en la mejora de las infraestructuras y equipamiento de las Escolas Infantís de 0 aa 3 anos, de la Dirección Xeral de Familia, Infancia e Dinamización de la Consellería de Política Social. También resultaron beneficiaron los centros municipales de Vilagarcía y Vilanova.

Diario de Arousa

Axudas urxentes de tipo social para evitar cortes de subministro eléctrico a consumidores vulnerables.

Concepto:

Axudas urxentes de tipo social (AUXS) da Consellería de Economía, Emprego e Industria para o pagamento da factura eléctrica ás persoas que teñan recoñecida a condición de consumidores vulnerables severos en risco de exclusión social para asegurar o acceso continuado á subministración de enerxía eléctrica (IN414D)

Requisitos:
  1. Ter a consideración de consumidor vulnerable severo en risco de exclusión social consonte ao artigo 3 do Real decreto 897/2017, do 6 de outubro, polo que se regulan a figura do consumidor vulnerable, o bono social e outras medidas de protección para os consumidores domésticos de enerxía eléctrica, cos límites de renda establecidos no punto 4 do citado artigo e, ademais, estean en risco de exclusión social. Esta situación deberá estar acreditada mediante certificado ou informe social expedido polos servizos sociais
  2. Ser residentes na Comunidade Autónoma de Galicia.
  3. Ser o titular do contrato de subministración eléctrica e que a vivenda sexa a habitual
  4. Ter contratada a tarifa de último recurso (TUR) con aplicación do bono social de consumidor vulnerable severo (desconto do 40 %), para o que deberán cumprir os límites de renda establecidos.
  5. Non estar incurso nas prohibicións para obter a condición de beneficiario, recollidas no artigo 10 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións.
Contía das axudas:

Os gastos subvencionables serán o 50 % do importe das facturas  que estean pendentes de pagamento na data da solicitude e emitidas antes do 15 de decembro de 2018.

A contía da subvención será unha cantidade fixa máxima por solicitante de 250 ?/ano, ou de 400 ?/ano no caso de familias numerosas, que se irá pagando segundo a comercializadora remita as correspondentes facturas á Dirección Xeral de Enerxía e Minas.

Solicitudes e Documentación:

As solicitudes de axuda cubriranse a través do formulario normalizado accesible desde a sede electrónica da Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal , ou ben desde a ligazón https://axudascortes-subministracion.xunta.gal.

Unha vez validada a solicitude e sempre e cando existan fondos dispoñibles, a aplicación informática reflectirá o estado de «Reservada», e disporán dun prazo máximo de cinco (5) días hábiles para a súa presentación. De non presentarse no referido prazo, cancelaranse na aplicación informática e anularase a reserva de fondos.

A persoa interesada poderá autorizar expresamente os empregados públicos da Consellería de Economía, Emprego e Industria ou os/as traballadores/as sociais de referencia para a presentación electrónica da solicitude e da demais documentación que se debe achegar con ela.

Documentación:

  1. a) Documento acreditativo de ser beneficiario do bono social para consumidor vulnerable severo (copia dunha factura en que figure aplicado o desconto do 40 % do bono social).
  2. b) Certificado ou informe social emitido polos servizos sociais sobre risco de exclusión social (anexo IV).
  3. c) De ser o caso, título de familia numerosa
  4. d) De ser o caso, autorización para a presentación electrónica da solicitude e da documentación relativa a esta orde de axudas (anexo III). Neste caso deberá presentarse tamén o anexo II asinado polo solicitante.
Prazo de Solicitude:

O prazo de presentación de solicitudes dun mes estará aberto ata o 15 de decembro.

 

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse á xefatura territorial da Consellería de Economía, Emprego e Industria, á Dirección Xeral de Enerxía e Minas ou ao Servizo Social Comunitario deste Concello os luns, de 10 a 13:30 horas, e martes e venres de 9 a 13:30 horas.

La FP Dual del grado medio de soldadura y calderería se consolida en el instituto de Valga.

El instituto de Valga no solo mantiene, sino que refuerza, su oferta educativa y formativa. Lo hace consolidando su proyecto de Formación Profesional (FP) Dual y anunciando que el curso que viene se desarrollará nuevamente el grado medio de soldadura y calderería.

Lo hará con importantes novedades, como por ejemplo que a partir de noviembre los alumnos irán por la mañana a las empresas colaboradoras y por la tarde asistirán a clases en el centro, cobrando una beca mínima de 350 euros «durante prácticamente todo el curso».

Es una sustancial diferencia respecto a fases anteriores, cuando «solo cobraban durante su estancia en las empresas una vez finalizada la formación en el instituto», indican en el centro.

De igual modo los alumnos tendrán derecho a treinta días naturales de vacaciones en cada uno de los cursos de este proyecto educativo.

Pero eso no es todo. Por primera vez se impartirá simultáneamente la Formación Profesional Dual de Adultos, en este caso con nueve plazas disponibles por primera vez.

Cabe indicar que en la FP Dual de Soldadura y Calderería los alumnos harán segundo en el curso académico 2018-2019.

Serán al menos trece los alumnos participantes, con posibilidad de asistir a las empresas ODL, STAC, Aluminios Padrón, Gama e Hijos, Curvados Anros, Maimbar, Alfogar, Fundivisa y Thune Eureka.

Los interesados en participar en este proyecto deben matricularse antes del 14 de septiembre, efectuándose a posteriori una selección de los participantes.

Hace un mes el Concello de Valga explicaba que junto al Instituto trabajaba para lograr el respaldo de la Consellería de Educación con el propósito de ampliar el ciclo medio de Soldadura y Calderería que se imparte en la modalidad de Formación Dual.

Inicialmente se acordó con la Xunta impartir dicho ciclo durante dos años -el próximo es el segundo-, pero se cree preciso ampliarlo, para dar cabida a los alumnos que empezarán en primero en septiembre.

Desde el gobierno del conservador José María Bello Maneiro indican que la FP Dual «permite la unión de fuerzas entre empresas y centros educativos, fomentando la participación más activa de las primeras en el proceso formativo de los alumnos y permitiendo que la formación que reciben se adapte a las demandas de los sectores productivos».

Sabedores de que este tipo de acciones propician la inserción de los estudiantes en el mundo laboral, los dirigentes valgueses recuerdan que «anteriormente el instituto y cinco empresas metalúrgicas del entorno colaboraron en el ciclo de grado superior de Construcciones Metálicas con resultados satisfactorios, tanto para el alumnado como para los empresarios».

Faro de Vigo

Axudas para o aluguer do Plan estatal 2018-2021.

Axudas para o aluguer do Plan estatal 2018-2021

Modalidades:

1)LI?A A: dirixida a poboación con escasos recursos económicos  que na data de presentación da solicitude sexan titulares, en condición de persoa arrendataria, dun contrato de alugamento de vivenda, con mención expresa da súa referencia catastral, formalizado nos termos da Lei 29/1994, do 24 de novembro, de arrendamentos urbanos.

2)LI?A B: dirixida a poboación moza (menor de 35 anos) que sexa titular ou estea  en condicións de subscribir, en condición de persoa arrendataria, un contrato de alugamento de vivenda, con mención expresa da súa referencia catastral, formalizado nos termos da Lei 29/1994, do 24 de novembro, de arrendamentos urbanos.

Requisitos:

– A persoa beneficiaria deberá posuír a nacionalidade española ou se é estranxeira a residencia legal.

– Que a vivenda arrendada constitúa ou vaia constituír a residencia habitual e permanente durante todo o período polo que se conceda a axuda. Na modalidade A  as persoas integrantes da UC deben constar empadroadas na vivenda obxecto do alugamento na data da presentación da solicitude ou,  e na liña B, no momento da presentación do contrato, se non se achegara coa solicitude.

– Que a renda mensual da vivenda non supere os 400?/mes (Zona territorial 1)

– Que os ingresos das persoas que compoñen a unidade de convivencia sexan superiores a  0,7 veces o IPREM e iguais ou inferiores a 2,5 veces o IPREM. Este límite será de 4 veces o IPREM en supostos de Familia numerosa, ou  de cinco 5 veces o IPREM cando a familia numerosa sexa de categoría especial ou teña persoas con discapacidade: Parálise cerebral, enfermidade mental, discapacidade intelectual ou do desenvolvemento, cun grao recoñecido igual ou superior ao 33  %;  Discapacidade física ou sensorial, cun grao recoñecido igual ou superior ao 65 %.

– Que a persoa solicitante e as demais persoas integrantes da UC se atopen ao día das súas obrigas tributarias estatais e autonómicas e coa Seguridade Social e non teñan pendente ningunha outra débeda, por ningún concepto, coa Administración pública da Comunidade Autónoma.

– Que a persoa solicitante e as demais persoas integrantes da UC non estean incursas nalgunha das circunstancias que lle impida recibir subvencións ,   así como que non se lles teña revogada, ou fosen obxecto dunha resolución de reintegro dunha axuda, deste ou dun plan de vivenda anterior.

– Que a  persoa solicitante e as demais persoas integrantes da UC non sexa propietaria ou usufrutuaria dunha vivenda, que non haxa parentesco en  primeiro ou segundo grao de consanguinidade ou de afinidade coa persoa arrendadora da vivenda; nin   sexa socia ou partícipe da persoa física ou xurídica que actúe como arrendadora; e que non sexa arrendataria dunha vivenda xestionada polo IGVS.

Contía das axudas:

A Liña A será do 40% do custe mensual do aluguer con carácter xeral e do 50% para persoas de 65 e máis anos

A Liña B será do 50% do custe mensual do aluguer.

As axudas poderán concederse por un período máximo de ata 3 anos e con efecto retroactivo ao 1 de xaneiro

Solicitudes e Documentación:

As solicitudes e documentación complementaria  presentaranse preferiblemente por vía electrónica no  formulario normalizado dispoñible en:

Prazo de Solicitude:

O prazo de presentación de solicitudes dun mes estará aberto ata o 30 de xullo.

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse ao Servizo Social Comunitario e ao Servizo de Información Xuvenil deste Concello os luns, de 10 a 13:30 horas, e martes e venres de 9 a 13 horas.

Reclaman al Concello de Valga que detalle las ayudas concedidas a la capea de Vilarello.

La Plataforma Galicia Mellor sen Touradas ha solicitado al Concello de Valga que haga públicos los montantes ??reales? de la subvención para la realización de capeas en la fiesta.

Festa da Xuventude. Capea de Vaquillas en la playa fluvial de Vilarello (Valga)

La Plataforma Galicia Mellor sen Touradas ha solicitado al Concello de Valga que haga públicos los montantes ??reales? de la subvención para la realización de capeas en la fiesta de la playa fluvial de Vilarello. Los abolicionistas reclaman además a la Xunta que ??no autorice un nuevo evento taurino? en la villa, como deducen pasará en la próxima Festa da Xuventude que se celebra cada año.

Desde la plataforma acusan al gobierno local de que ??jamás han realizado un ejercicio de transparencia? sobre su aportación a este evento y aseguró que ??los animales sí son sacrificados después del espectáculo? y acusan a los promotores y a la propia administración local de ??lucrarse del sufrimiento animal como forma de espectáculo?.
Sus miembros recordaron que están recogiendo firmas en ??Change.org? contra este y otros eventos taurinos en la comarca (señalan uno en Moraña) y explicaron que ya llevan más de 54.000 rúbricas.