Remate Obra ??Acondicionamento de Zona de Xogos na Escola Infantil Municipal?

No día de hoxe remataron as obras ??ACONDICIONAMENTO DE ZONA DE XOGOS NA ESCOLA INFANTIL MUNICIPAL?

A primeira infancia ten unha importancia crucial en todas as facetas da vida dun ser humano. Segundo sinala a Comisión Europea na Comunicación do 17 de febreiro de 2011 denominada Educación e coidados da primeira infancia: ofrecer a todos os nenos e nenas a mellor preparación para o mundo de mañá, a educación e os coidados da primeira infancia constitúen o fundamento da educación e a formación das persoas e un piar esencial para o éxito en materia de aprendizaxe permanente, desenvolvemento persoal e empregabilidade futura.

No mesmo sentido pronunciouse o Consello da Unión Europea, quen nas Conclusións sobre educación infantil e atención á infancia: ofrecer a todos os nenos e nenas a mellor preparación para o mundo de mañá recoñece que establecer unhas bases sólidas durante os primeiros anos de vida incrementa a eficacia das aprendizaxes posteriores e a probabilidade de que continúe ao longo da vida, aumentando a equidade dos resultados educativos e reducindo os custos para a sociedade en perda de talento e en gasto público en benestar, sanidade e mesmo xustiza.

Investir na educación infantil para que sexa accesible e de calidade ten significativos retornos económicos e sociais pois non só mellora os resultados educativos posteriores, a nivel global e dos nenos e nenas nunha situación máis desfavorecida en particular, senón que tamén facilita a conciliación da vida persoal, familiar e laboral e a participación feminina no mercado de traballo. Deste xeito, o investimento na educación infantil contribúe á consecución de tres dos obxectivos principais da Estratexia Europa 2020: reducir o abandono escolar prematuro por baixo do 10 %, acadar unha taxa de emprego do 75 % das persoas de 20 a 64 anos e sacar a 20 millóns de persoas da pobreza.

O compromiso coa calidade da atención educativa na etapa 0-3 implica que debe prestarse atención, entre outras cuestións, ás infraestruturas nas cales se desenvolve e ao equipamento con que estas están dotadas para asegurar que se favorecen ambientes adecuados ás necesidades, intereses e competencias dos nenos e nenas destas idades.

Contar con espazos apropiados contribúe ao benestar físico e psíquico tanto dos nenos e nenas como do persoal educativo e polo tanto incide favorablemente no desenvolvemento dos procesos de aprendizaxe e na mellora da súa efectividade. A creación dun ambiente de aprendizaxe estimulante e máis efectivo pódese acadar por medio de intervencións menores como a mellora da accesibilidade ou o reacondicionamento dos espazos, o cambio da tonalidade e cores das paredes, a dotación de puntos de luz e de aperturas ao exterior, ou coa dotación de conexión á internet e coa dispoñibilidade de dispositivos para a integración das novas tecnoloxías na aula.

O mobiliario, interior e exterior, e os materiais didácticos e de xogo tamén son unha peza clave dos procesos de aprendizaxe e socialización. Os nenos e nenas na súa aprendizaxe vanse relacionando coa súa contorna inmediata e os mobles e o equipamento en xeral deben formar parte desta contorna e acompañar neste proceso; de aí a importancia de contar con mobiliario e con materiais didácticos e de xogo funcionais e seguros, adaptados ás características psicoevolutivas dos nenos e das nenas e que favorezan o desenvolvemento infantil en todas as súas dimensións.

O concello de Pontecesures ten un conxunto de equipamentos municipais, de diferentes usos e finalidades, entre os que se atopa a escola infantil municipal.

O concello pretende levar a cabo unha actuación de acondicionamento do espazo de xogos situado na parte posterior da escola infantil municipal, de xeito que se consiga renovar o solo deteriorado por unha nova configuración acorde aos usos e requirimentos actuais de salubridade, utilidade e seguridade.

A solución que se define está composta por un novo pavimento anti-caídas sobre a que se situarán os xogos dos nenos, segundo o definido na planta de proposta.

Trala retirada dos xogos levantarase o solo actual, baixando nesta fase en torno a 15 cm sobre a rasante actual, o cal permite na mesma actuación corrixir a altura actual do solo, que se sitúa practicamente á mesma cota que o pavimento interior da escola infantil. Abrirase unha gabia na base da fachada da edificación que da ao espazo de xogos (fachada norte), na que se colocará un tubo de drenaxe envolto en lámina xeotextil e recheo de grava, preservando as condicións construtivas da edificación respecto ao incremento de humidade que poida proporcionar o acondicionamento do xardín (que como veremos, incluirá unha instalación de rego).

O pavimento anti-caídas sobre o que se colocarán os xogos está composto por unha capa de gránulos de caucho reciclado SBR sobre unha soleira de formigón en masa, en cores segundo prescrición da dirección facultativa, así como a situación de dous montículos da mesma solución construtiva.

Prevese, asemade, a instalación dun sistema de rego automático para facilitar o mantemento da zona verde que non se prevé pavimentar. O sistema estará composto por aspersores, acometida, tubaxes de polietileno, un programador e un sensor que melloren a eficiencia e contribúan ao aforro de auga.

 

A obra foi adxudicada á empresa BRICANTEL ESPA?A S.L. por un importe de 17.427,63? financiadas ó 100% pola Consellería de Política Social da Xunta de Galicia e a Unión Europea a través do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional ??Unha maneira de facer Europa?  no marco do programa operativo Feder Galicia 2014-2020.

Los visitantes ya no pasarán frío.

El Belén de Valga tiene la catalogación de Interese Turístico Galego. Al acto de inauguración acudió la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien animó «a los hijos y nietos de los actuales miembros de la asociación Amigos do Belén» a continuar con la tradición para que de este modo se garantice su supervivencia.

Una de las principales novedades del Belén de este año, sin embargo, no tiene nada que ver con la elaboración de los personajes o las escenas, sino con la comodidad del público. Una de las quejas más recurrentes otros años era el frío que había dentro del local, ubicado en Campaña. Sin embargo, la Xunta de Galicia ha costeado este año la instalación de un sistema de climatización, con una inversión de 45.000 euros.

También se ha mejorado la señalización en las carreteras, con unos indicativos color rosa.

Faro de Vigo

Asime reivindica al metal: ??Somos la espina dorsal de la industria?. Andrés Quintá, distinguido en Vigo.

Andrés Quintá, Francisco León, Abel Caballero, Julio Gómez, Núñez Feijóo, Mario Cardama y Ramón Rodríguez.

??Somos un sector fuerte y representativo, imprescindible en la economía y la espina dorsal de la industria?, aseguró Julio Gómez, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) ayer en el acto de celebración de su 40 aniversario, que reunió a más de trescientos invitados en Vigo, entre ellos los representantes de las principales empresas del metal de Galicia. El acto contó con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; la presidenta de la Diputación, Carmela Silva; y dos conselleiros el de Industria, Francisco Conde; y la de Medio Ambiente, Beatriz Mato.
Julio Gómez destacó que Asime, con 600 empresas asociadas, ha conseguido convertirse en una ??organización independiente y autónoma?, pero sobre todo ??vertebrar el sector metalúrgico gallego?, que representa el 21% del PIB de Galicia y emplea a más de 65.000 trabajadores. Además se mostró orgulloso de haber adelantado la importancia de la diversificación de actividades en las empresas del sector ??que ha sido una de las razones de supervivencia de nuestras industrias?.
En este sentido también quiso recordar ??a los empresarios que se quedaron por el camino en la crisis, algunos de forma injusta?, dijo.
El presidente de Asime también apuntó los deberes que tiene por delante el sector ??apostando por la innovación, calidad, profesionalidad, la prevención de riesgos laborales? y también ??la formación y cualificación de los trabajadores?.

Cuatro distinciones
En el acto se reconoció la trayectoria de dos empresarios, Andrés Quintá y Francisco León, y dos empresas del sector, la viguesa Cardama y la compostelana Tromosa.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, recordó que en el 35 aniversario las noticias ??eran que cerraban empresas y los expedientes de regulación? pero tras la crisis son que ??Pescanova acaba de adjudicar el mayor contrato naval de pesca, de momento, que Galicia participa en el contrato que cerró Airbus para 430 aviones o que PSA en Balaídos va a superar los 500.000 vehículos en 2018?. ??La industria gallega tiene futuro y ustedes han hecho lo más difícil, que es superar la crisis?, subrayó. También se refirió a la Industria 4.0, ??que Galicia lidera junto a Euskadi?, señaló, a la nueva ley de implantación y a los planes de formación impulsados por la Xunta, como el firmado con el naval por 12 millones de euros para formar a 3.000 trabajadores.
La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, señaló que Asime ??es una asociación muy potente y una referencia mundial? y recordó que ??sin industria no se puede construir una sociedad avanzada?. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, por su parte subrayó que los empresarios del metal ??fuisteis capaces de demostrar que la industria era capaz de situarse en el nivel de conocimiento de los mejores? y señaló que ??la industria es la base fundamental de la economía?.

Atlántico Diario

Feijóo elogia la fortaleza del sector del metal en el 40 aniversario de Asime. Andrés Quintá, premiado.

El presidente de la Xunta pide un esfuerzo a los concellos para aplicar la Ley de Implantación Empresarial y anuncia inversiones hasta 2019 de 175 millones para la industria 4.0.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó este martes la «fortaleza, innovación y capacidad de adaptación» del sector gallego de componentes (empresas metalúrgicas) para dar respuesta a las necesidades actuales de la industria, así como su apuesta por el modelo 4.0.

Así lo manifestó durante su intervención en el acto celebrado en Vigo con motivo del 40 aniversario de la Asociación de Industrias Metalúrgicas de Galicia (Asime), donde se dieron cita las principales firmas pontevedresas del sector.

El titular del Ejecutivo gallego aprovechó el encuentro con los empresarios para citar algunas de las acciones de la Xunta tendentes a facilitar la competitividad de las empresas, acompañarlas en el «necesario» cambio tecnológico y trabajar una mejor respuesta al cliente.

Feijóo recordó los 342 millones de euros invertidos hasta ahora en la introducción de los procesos de la industria 4.0, con 4.200 empresas beneficiarias y la generación de 11.500 puestos de trabajo. Y anunció que en los próximos dos años está previsto completar esta acción con otros 174 millones de euros.

También incidió en la formación de los trabajadores, adecuación de perfiles profesionales, y reciclaje para adaptar las plantillas al manejo de las nuevas tecnologías, para lo que los presupuestos de la Xunta contemplan también un esfuerzo inversor próximo a los 135 millones.

El presidente gallego recordó la importancia de que los concellos apliquen la nueva Ley de Implantación Empresarial, que pretende atraer nuevas inversiones y empleo con una mayor agilidad administrativa y con menos impuestos locales para las empresas de nuevas implantación, además de mejorar las expectativas de suelo industrial.

DISTINCIONES. El 40 aniversario de Asime sirvió para que los empresarios premiasen a varios de sus socios, en un emotivo acto que contó con el cantautor Amancio Prada y del escultor Ramón Conde.

El secretario general de Asime, Enrique Mallón, recordó durante su intervención que esta organización representa a más de 600 empresas, que dan empleo a unos 65.000 trabajadores en toda Galicia, y cuya actividad supone el 21% del PIB gallego.

Por su parte, el presidente de la asociación, Julio Gómez, destacó la trayectoria de la entidad, que ha sido «independiente, coherente y autónoma», y que ha conseguido «vertebrar» el sector y hacerlo «más fuerte».

Julio Gómez, quien recordó que el metal es un sector «absolutamente imprescindible» en la economía gallega, tuvo también un recuerdo para las empresas que, durante los peores años de la crisis, «se quedaron por el camino», algunas veces «de forma injusta, no por errores propios, sino de otros».

En el acto intervinieron también la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el alcalde vigués, Abel Caballero. La titular del organismo provincial agradeció el papel de los empresarios del Metal durante los últimos años de la crisis ya que, en su opinión, son generadores de riqueza y, por lo tanto, de empleo.

En parecidos términos habló Abel Caballero, quien atribuyó a los empresarios un papel clave en la economía y, por lo tanto, también en el bienestar de la sociedad, porque para conseguir éste «el mejor camino es el empleo».

Diario de Pontevedra

Discurso de Andrés Quintá en el acto del 40º aniversario de ASIME.

Excmo. Sr. Presidente da Xunta, Excma. Sra. Presidenta de la Diputación, Excmo. Sr. Alcalde de Vigo, Sr. Presidente de ASIME, autoridades militares y civiles, empresarios, amigos y amigas, muy buenos días a todos.

Estoy profundamente agradecido por esta nueva distinción que se me otorga en reconocimiento a una trayectoria personal y profesional ligada al desarrollo económico de Galicia y España.

Mis orígenes humildes en ningún momento han supuesto un impedimento para desarrollar mi vocación industrial como emprendedor en el complicado sector del metal.

Siempre nos hemos preocupado por descubrir y desarrollar nuevos productos y mercados, utilizando la tecnología más avanzada y nuestra experiencia, como certifican muchas de nuestras patentes y modelos industriales concedidos a nivel mundial.

Los empresarios de éxito podemos aportar valores y cultura empresarial. Aunque no estemos capacitados para dar conferencias, somos personas prácticas que, valiéndonos de nuestra experiencia, podemos comprometernos y desempeñar cualquier proyecto. La figura del empresario parte de la responsabilidad y decisiones que se generan con la variación de demanda en los mercados libres; decisiones que repercuten sin duda en la generación de empleo y estabilidad social y económica del propio país.

Si queremos seguir siendo referencia internacional, debemos seguir impulsando el I+D+i, y abogar por la formación como propulsor imparable del empleo, lo que nos beneficiará con mayores ventajas competitivas. La formación de nuestros jóvenes es imprescindible para el futuro de una nación. Lo contrario, nos llevaría a un empobrecimiento imparable.

Llevamos años intentando promover Centros de Formación Homologados de maestrías industriales, equipados con materiales y maquinaria de última generación, igual que la que debería haber en las universidades, para formar personal técnico, muy demandado en las industrias. Sin barcos, trenes o coches es imposible recorrer largas distancias; lo mismo sucede sin la formación práctica en cualquier carrera.

Asimismo, es imprescindible el intercambio de ingeniería y experiencia tecnológica entre países desarrollados; avances que tenemos a nuestra disposición en las miles de ferias internacionales en las que yo mismo participo y animo a asistir. La vida es un proceso de enseñanza en continua evolución tecnológica y debemos practicarla día a día.

Galicia es líder en transformación de extrusión de aluminio, representando cerca del 40% de la producción nacional; siendo EXTRUGASA la referencia tecnológica de la Península Ibérica.

Fuimos iniciadores en Galicia en el aluminio; y con el tiempo nos afianzamos en él y nos hemos diversificado al sector de la acuicultura, con el diseño de plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos a través de la compañía EXTRUMAR, galardonada con el Premio Galicia de Investigación 2006.

A pesar de la desfavorable coyuntura económica que hemos vivido, y seguimos padeciendo, soy consciente de que con esfuerzo y la necesidad de superación, conseguiremos alcanzar la deseada estabilidad familiar de los trabajadores.

Los industriales debemos buscar el avance de nuestras empresas, sin olvidarnos de que tenemos el deber de contribuir y desempeñar una labor social. En mi caso, centrada no solo en la educación y el empleo, sino en el fomento de la cultura, gastronomía, deporte, etc. donde cuento con importantes reconocimientos.

Aquel viejo marino español don Casto Méndez Núñez, natural de Vigo y residente en Pontevedra, héroe de la Batalla de El Callao, que en 1866 durante el asedio a Valparaíso, dijo aquella gloriosa frase: ??Más vale honra sin barcos que barcos sin honra?. Y a su ejemplo me ciño para reivindicar el papel de los empresarios que innovamos por la lealtad a nuestro país, por el que arriesgamos, con valentía y compromiso, nuestro propio patrimonio y nuestro buen nombre a favor del progreso de nuestras fábricas y de nuestros trabajadores.

Agradecido por este premio, quiero animaros a todos a seguir trabajando en la construcción de un mundo mejor.

Finsa invertirá 80 millones de euros y creará 300 empleos con la ampliación de su fábrica de Santiago.

Las obras de ampliación y renovación de la sede compostelana estarán terminadas durante el año 2019.

Finsa, un gigante gallego en la transformación de la madera, ha formalizado la compra de 205.000 metros cuadrados de superficie de uso industrial en el polígono compostelano de A Sionlla. Estos terrenos limitan con las actuales instalaciones de la empresa en Santiago y hasta el cierre de la operación pertenecían a la Xunta, promotora de ese polígono industrial.

La maderera cifra la inversión final para su ampliación de negocio en unos 80 millones de euros, una intervención que implica la creación de unos 300 puestos de trabajo, muchos de los cuales ya están incorporados a la plantilla. La previsión de Finsa es que las obras de ampliación y renovación de la sede compostelana estén terminadas durante el año 2019.

La firma anunció ayer esta compra durante la visita institucional de la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, que se refirió a Finsa como una de las empresas «de referencia de Galicia» por su volumen de actividad y su apuesta tecnológica. Tras conocer el funcionamiento de la planta y confirmar también que los trabajos de ampliación ya habían comenzado con el movimiento de tierras, Vázquez vinculó el cierre de esta operación al atractivo que genera el polígono industrial de A Sionlla y a las bonificaciones del 30 % del coste del terreno establecidas por la Xunta para las industrias que apuesten por ocupar suelo industrial de promoción pública. La titular de Infraestructuras resaltó también que esta línea de ayudas permitió la venta de un millón de metros cuadrados de superficie industrial en toda Galicia.

La ampliación de Finsa, que no supondrá la apertura de ninguna nueva línea de negocio, sino que implicará exclusivamente la ampliación de las instalaciones y la renovación tecnológica, no es la única incorporación ya cerrada para el polígono industrial de A Sionlla, ya que también está confirmada la venta de unos 15.000 metros cuadrados de suelo a Compostelana de Transportes, una cooperativa formada por camioneros autónomos con cerca de doscientos vehículos que trabajan fundamentalmente para Finsa y que se trasladarán desde el cercano polígono de Amio para agilizar así su conexión con su principal cliente.

La ampliación de la fábrica de Santiago supone la mayor inversión planificada por Finsa para los próximos años, ya que la maderera prevé destinar un total de cien millones entre sus fábricas de Santiago (que por sí misma ya suma 80 millones), Lugo y Ourense. El grupo también formalizó en Santiago la compra del edificio que Sargadelos tenía en el casco histórico de Santiago.

La Voz de Galicia