La ría de Arousa tendrá su propia red de cruceros desde abril a octubre.
Hay varios itinerarios que incluyen a Vilagarcía, Vilanova, Cambados, O Grove, Cesures y Ribadumia.
«Cremos no turismo náutico», señaló ayer Carmen Pita, de Turismo de Galicia, y fruto de esta apuesta es la creación de la red «Cruceiros costeiros de Galicia» en la que la ría de Arousa tiene un papel destacado. Hay dos itinerarios: «Tesoros de las rías de Galicia» e «Islas atlánticas y villas marineras». En ambos hay paradas en la comarca: Vilagarcía, Cambados, Vilanova, O Grove y no faltan excursiones tierra adentro hasta Ribadumia, para visitar las rutas de las camelias y del vino, o río arriba, hasta Pontecesures, siguiendo el curso de la ruta jacobea.
Punto informativo en Vilanova
Los primeros cruceros saldrán este mes y se prolongarán hasta el mes de octubre. Para dar a conocer esta oferta, la estación marítima de Vilanova abrirá sus puertas en los próximos días y se dotará de folletos y material audiovisual sobre la materia, a mayores de la información que se puede obtener a través de www.nauticdestination.com. Esta red de cruceros se convertirá en un escaparate más de la oferta turística de Galicia y permitirá descubrir las rías desde mar adentro.
Pensando en el turismo y en los usuarios en general, Portos de Galicia también ha decidido sumarse al servicio de «reserva con llave inteligente» que permite, con una APP y desde un smartphone o smartwaches, reservar y abrir puertas en hoteles, coches de alquiler e instalaciones portuarias de forma virtual.
La Voz de Galicia
0 comentarios