Grupo de peregrinos portugueses recibidos polo Alcalde e a Concelleira de Turismo.

Este fin de semana o alcalde, Vidal Seage, e a concelleira de turismo, Laura Villar, deron a benvida  a un grupo de peregrinos procedentes de Oporto.

O Grupo de Ação Social de Porto tiña contactado hai semanas co Concello de Pontecesures mostrando o seu interese en visitar Pontecesures e pernoctar no noso Concello como etapa intermedia na súa peregrinaxe a cidade compostelá.

Na recepción aos peregrinos portugueses lles foi entregada información sobre lugares de interese turístico de Pontecesures e mostraron o seu desexo de repetir novamente dita visita en vindeiras edicións dunha peregrinaxe que levan a cabo periódicamente con diversos grupos do país veciño.

Durante este Ano Santo está prevista a visita de novos grupos que xa teñen mostrado interese en visitar e pernoctar en Pontecesures como etapa previa á súa chegada a Compostela, o que fai pensar en que será un bo ano para o turismo tanto na peregrinaxe polo camiño portugués que nos atravesa así como por outras rutas que están despertando interese nos últimos tempos como é a peregrinaxe polo Mar de Santiago, que conta en Pontecesures con porto de chegada pola vía marítimo fluvial dende a ría de Arousa remontando o río Ulla, e porto de saída para os peregrinos que retornan de Compostela.

Conexións móbiles máis rápidas e mellor cobertura chegan a PONTECESURES coas implantacións 4G e 5G.

• As operadoras de telefonía móbil comezan a ofrecer servizos móbiles de nova xeración en PONTECESURES, 4G e 5G, nas bandas de 700 e 800MHz.

• A nova tecnoloxía permitirá aos cesureños gozar de servizos de datos móbiles de alta velocidade, mellorará a cobertura no interior dos edificios e ampliará a zona xeográfica.

Llega700 é a entidade encargada de garantir a compatibilidade deste servizo coa TDT.

Pontecesures, 08 de abril de 2022.- As operadoras de telefonía móbil, Telefónica, Vodafone e Orange, anunciaron que nas próximas semanas levarán a cabo o proceso de implantación de servizos de telefonía móbil de nova xeración, 4G e 5G, en PONTECESURES, nas bandas 800. e 700 MHz, respectivamente, que permitirán aos cesureños gozar de conexións móbiles de alta velocidade con mellor cobertura no interior dos edificios e maior extensión xeográfica.

Para garantir a compatibilidade da nova tecnoloxía coa televisión dixital terrestre (TDT), Llega700 é a entidade posta en marcha polas operadoras para solucionar calquera afectación na recepción do sinal de televisión.

O proceso de implantación estase realizando de xeito paulatino por toda a xeografía nacional. Para consultar as localidades nas que xa están activos estes servizos, poden consultar a seguinte ligazón: https://www.llega700.es/contacto_mapa.php

O despregamento enmárcase no establecido no Real decreto 579/2019, do 11 de outubro, do que se liberaron as frecuencias entre 694 e 790 MHz (canles 49 a 60 de UHF) que ata entón se utilizaban para a recepción da Televisión Dixital Terrestre, un proceso tamén coñecido como Segundo Dividendo Dixital. A partir de entón, estas frecuencias foron asignadas aos operadores de telefonía móbil para que prestasen os seus servizos de telefonía móbil de nova xeración.

Principais vantaxes: máis e mellor cobertura

Coa nova rede móbil abriuse a porta a servizos e aplicacións innovadoras, ademais de aportar importantes melloras tanto na velocidade de descarga como no envío de datos (fotos, música ou contidos audiovisuais en alta definición) ou que permiten sacar o máximo proveito das aplicacións en liña, como videoxogos.

A rede de telefonía móbil de nova xeración introduce dúas melloras fundamentais. O primeiro é a solvencia dos diversos problemas relacionados con orografías complicadas presentes na xeografía española onde a cobertura tradicionalmente fallaba. O segundo é a gran penetración nas zonas interiores dos edificios.

A nova xeración tamén facilita a introdución de novos servizos no ámbito empresarial e das administracións públicas, como aplicacións empresariais móbiles con alto contido multimedia ou o uso de videochamadas, entre outros.

Ademais, a maior cobertura acadada polo despregamento nas bandas de 700 e 800 MHz mellorará o servizo no interior dos edificios e será a banda que permita estender o servizo de forma xeograficamente eficiente.

Garantindo a compatibilidade da rede móbil de nova xeración e da TDT

Llega700 é a entidade xestora encargada de ofrecer os servizos que garantirán a compatibilidade entre a posta en marcha da difusión móbil 4G e 5G nas bandas de 800 e 700 MHz, respectivamente, e a recepción do servizo de TDT.

Para garantir esta compatibilidade, Llega700 pon a disposición dos cidadáns unha serie de servizos gratuítos que inclúen un trámite corrector tras a activación das estacións, para o que Llega700 encargarase de atender aos usuarios afectados (na recepción das canles de TDT), xestionando e solucionando sen ningún coste.

Para xestionar estes servizos ponse a disposición dos cidadáns o número de  teléfono gratuíto (900 833 999) e a páxina web: www.llega700.es

Interesante propuesta que afecta a Pontecesures sobre trenes de proximidad hasta Viana do Castelo.

Comisiones Obreras incluye su petición en el plan de ferrocarriles de proximidad con el que plantea unir con cuatro líneas desde el norte de Portugal hasta Santiago

Trece trenes unen todos los días Valença do Minho y Viana do Castelo con una candencia media de dos horas entre cada salida. Hacer de esa red la base de un tren de cercanías transfronterizo entre Vigo y Viana es la propuesta que acaba de hacer el presidente de la Cámara Municipal de Valença do Minho, José Manuel Carpinteira. El regidor planteó dicha posibilidad al sector ferroviario de Comisiones Obreras que está recabando apoyos para impulsar la creación de una red de tren de cercanías en Galicia. El sindicato dibuja cuatro líneas: Vigo Guixar-Vilagarcía; Vilagarcía-Santiago, Vigo-Guillarei-Ourense, y Valença-Vigo, si bien este último trazado se verá corregido y ampliado hasta Viana, tras la propuesta del alcalde valenciano.

«La línea entre Vigo y el norte de Portugal tiene mucho potencial de población con municipios de tamaño medio como Tui, O Porriño, Valença, Viana y Caminha. Es una franja con una gran movilidad de trabajadores que circulan entre las poblaciones de Galicia y los polígonos industriales del norte de Portugal y lo mismo pasará con los vecinos del otro lado de la frontera y la plataforma logística de la Plisan», razona Antón Conde, secretario general del sector ferroviario Renfe-ADIF de CC. OO. Pontevedra. El sindicato advierte que esos movimientos solo se pueden hacer en la actualidad en vehículo particular, por lo que armar detalladamente un proyecto transfronterizo ante la Unión Europea podría recibir para su desarrollo fondos de apoyo para la descarbonización del transporte, digitalización o cooperación entre espacios comunes de dos países miembros.

Recorrido

El dibujo recogido en la propuesta que le hará llegar la central sindical al Gobierno central y que ya ha presentado en la Xunta, contaría al menos con once paradas, aunque podría haber servicios que atendiesen la demanda en algún apeadero a mayores. El recorrido sería desde Viana do Castelo, para seguir dentro de Portugal por Vilanova de Cerveira, Caminha y Valença. Al otro lado de la frontera pararía en primer lugar en Tui, recuperando su estación; después lo haría en la estación prevista en As Gándaras para dar servicio a sus polígonos; O Porriño sería la tercera parada, avanzando después hasta Louredo-Os Valos; Redondela; Chapela y Vigo Guixar.

La misma red de cercanías serviría, según CC. OO., para colocar al pasaje de Vigo y su área en los servicios que unen desde el otro lado de la frontera con Lisboa, dos al día en la actualidad.

El plan del sindicato contempla también acondicionar horarios de autobuses y barcos de las localidades cercanas al trazado para ampliar el volumen de potenciales usuarios del tren de cercanías. «La gente de Ponteareas podría quedar servida con este tren con buses que les acercasen hasta O Porriño, o los de Salceda de Caselas con la estación de Caldelas, o los de Monçao con la de Arbo, como también los habitantes de Cangas o Moaña mediante el barco con la de Vigo», detalla Conde Freire.

Defiende que la creación de un tren de cercanías ejercería de barrera al despoblamiento interior, al hacer posible la conexión de un número de localidades con las principales urbes y sus servicios como los sanitarios, educativos y laborales. «Es un aspecto que seguro que también valoraría Europa para apoyar este plan», añade.

Tarifas reducidas

Comisiones defiende que la red de cercanías que plantean debería y podría basar su éxito en unas tarifas bajas y unas frecuencias adaptadas a las necesidades de movilidad de la población del sur de Galicia. «Comunidades como Asturias o Cantabria cuentan ya con servicios ferroviarios de cercanías, cuyos billetes tienen un 30 % de coste menor que el resto. Los gallegos perdemos competitividad por carecer de un transporte como ese y a su precio, por lo que se nos debe la oportunidad de dotarnos de las mismas posibilidades que el resto de territorios», añade el representante sindical.

A la propuesta de red de cercanías, CC. OO. añade posibilidades como la de la creación de un Museo Internacional Ferroviario del Miño; la dotación de la señal 5G a lo largo del trazado entre Tui y Valença, y dotar a las estaciones de puntos de recarga para coches y bicicletas eléctricos, así como generar aparcamientos disuasorios en sus instalaciones para favorecer que los residentes cercanos a la línea no utilicen sus vehículos para desplazamientos de mayor recorrido. «Hay que cambiar las costumbres de movilidad y la red de cercanías sería una manera perfecta para hacerlo aquí», concluye Conde.

La Voz de Galicia