Piden crear un ente público ferroviario para el cercanías.

Renfe no ve operativo el servicio en Galicia y la plataforma del Sar-Ulla considera de justicia mantener la línea y reclama coordinación

Las manifestaciones del presidente de Renfe, José Salgueiro, el pasado jueves día 9, sobre la inviabilidad de poner en marcha un servicio de cercanías en Galicia ha vuelto a suscitar cierto malestar en aquellos municipios en los que el tren forma parte de su historia. Salgueiro apuntaba, a preguntas del portavoz popular en la Cámara Baja, Celso Delgado, durante la Comisión de Fomento del Congreso, que según un estudio realizado por la entidad ferroviaria, las estimaciones de demanda para los posibles servicios no alcanzan el volumen de viajes que registran los actuales núcleos de cercanías de baja intensidad, y la cobertura estimada de gasto por ingresos para el conjunto de los servicios estudiados en Galicia quedaría por debajo del 8%, lo que representa una necesidad de aportaciones de equilibrio que superarían los 50 millones/año.

Estas manifestaciones han sentado como un jarro de agua fría en la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocaril, y en la asociación compostelana, ambas presididas por Carlos Abellán. Este no sólo defiende la implantación de un servicio férreo de cercanías, sino que afirma que «Galicia tiene más que justificada este transporte de proximidad».

Para Abellán el debate de los últimos meses sólo tiene por objeto echar balones fuera «y tirarse unos a otros la pelota, pero lo cierto es que aquí ni Renfe Operadora, ni Xunta, ni Adif, ni Gobierno central». En este sentido recalca que la Xunta debe poner en marcha «los mecanismos legales» para reclamar la transferencia de competencia en esta materia, «aprobando la Ley del Transporte y creando un ente ferroviario público gallego que pueda asumir en un futuro la explotación del servicio». Por su parte, Renfe Operadora tiene que crear una gerencia en Galicia. «Esto es fundamental y son las piedras básicas para ponerlo en marcha, eso y la voluntad política».

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, apuntaba que «puede que un cercanías no sea rentable actualmente pero hay que mirar en clave de futuro y en este servicio es fundamental para vertebrar los núcleos». Forján, al igual que el edil de Relaciones Institucionales de Pontecesures, considera que las diferentes administraciones y entes públicos deben «hacer los deberes y coordinarse para que esto sea una realidad».

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/10/08

Motoclub Pemento Racing de Padrón casi logra duplicar en un año el número de socios.

pemento-racing.jpg

Socios de Pemento Racing durante la presentación en octubre de 2007

El pasado seis de octubre, el Motoclub Pemento Racing de Padrón cumplía un año. El presidente de la entidad, Miguel Batallán, aprovechó para recalcar la gestión y las actividades realizadas a lo largo de estos primeros doce meses. Un periodo que valoró positivamente, toda vez que «hemos cumplido los objetivo que nos hemos puestos cuando creamos la entidad». En torno a ella se han agrupado un grupo de jóvenes con inquietudes comunes y con una única pasión: el amor por las dos ruedas.

La asociación ha logrado aglutinar a lo largo de este corto periodo de vida a todos aquellos enamorados del mundo del motor sobre dos ruedas y esto se ha traslucido en una serie de reivindicaciones sociales tendentes a mejorar la seguridad de los moteros en la carretera. Una reivindicación que se ha extendido a toda la zona del Barbanza y que ha servido «para que la voz de los moteros se haya dejado oír», recalca Miguel Batallán, apuntando que «ahí están para demostrarlo todas las concentraciones masivas celebradas en los últimos meses no sólo en Padrón sino en toda Barbanza».

En este sentido, Batallán apunta que «estas manifestaciones sirvieron para demostrar que podemos unir nuestras fuerzas y que se puede protestar por algo que consideramos de justicia, como es el doble guardarraíl, de forma totalmente pacífica».

Pero reivindicaciones al margen, el motoclub va sobre ruedas. De los sesenta socios iniciales con los que se fundó la entidad, hace un año, la asociación ha logrado casi duplicar la cifra, rozando el centenar de asociados. «Nos habíamos propuesto hacer salidas los fines de semana como una forma de activar estas iniciativas y lo hemos logrado».

La colaboración del Motoclub Pemento Racing con el Concello y con el Club Ciclista Padronés se sigue manteniendo. De hecho, la asociación deportiva quiere volver a participar en los actos navideños. El pasado año, miembros de Pemento Racing se convirtieron en unos curiosos papá noël que hicieron las delicias de los más pequeños. «Si el Ayuntamiento nos lo pide estaremos ahí. Siempre dijimos que queríamos colaborar con la administración en todos los temas socio-culturales y lo mantenemos», dice Batallán.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/10/08

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón plantea una renovación en los cargos directivos.

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón presentaba a principios de la pasada semana en Padrón el trabajo filmográfico en DVD sobre la entrega de las insignias y homenajeados de la última Pascua. El acto, que reunió a alrededor de medio centenar de padrones, se llevó a cabo en las instalaciones del Casino padronés. Cada uno de los homenajeados en marzo pasado recibieron como recuerdo este trabajo.

Durante la proyección, en la que los presentes revivieron instantes mágicos con algunas ausencias, la directiva de la Irmande de Fillos e Amigos, y en concreto su secretario José Carlos Carballido, planteó la necesidad de una renovación en los cargos directivos, toda vez que los encargados de llevar las riendas de la entidad ostentan estos desde hace más de tres décadas y se muestran «cansados». La implicación de los jóvenes y de involucrar a la savia nueva en la Irmandade es uno de los retos que se han lanzado. La propuesta ha quedado sobre la mesa.
La Irmandade se fundó en Pontevedra en 1965 de la mano, entre otros, de Ángel Agrasar, y además de destacar la labor de padroneses en la promoción del municipio desde todos los ámbitos, ha trabajado por la cultura local y por la proyección del municipio fuera de las fronteras locales. De hecho, la entidad recuperó a lo largo de su existencia un buen número de fotografías antiguas de la villa rosaliana que guardan como fondo documental, así como un documento del siglo XV sobre los derechos de la sal, entre otros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/10/08

Derrubada a caseta que Portos de Galicia tiña no peirao de Pontecesures.

Na mañá de hoxe Portos de Galicia procedeu a derrubar a caseta que tiña o ente no peirao de Pontecesures (na coñecida curva do «Telleiro»). Hai uns día desplomouse o tellado da edificación que non estaba utilizada dende hai tempo, e ante o perigo e o desuso optouse por non arranxala e derrubala definitivamente. Arestora permanecen na zona os escombros e o vello mobiliario destas oficinas.
A pequena caseta do peirao ten a súa historia. Estaba dividida en dúas oficinas. Nunha delas prestaron servizos durante moitos anos os funcionarios do peirao, e a outra estivo a ser utilizada como a sede da Asociación de Valeiros de Porto. Nos últimos tempos, Portos de Galicia pretendía que os locais foran utilizados por algunha asociación abonado a taxa correspondente pero non foi posibel e o edificio continuou deteriorándose.
Hai que lembrar que na obra de rehabilitación do peirao de Portos de Galicia tamén estaba previsto o derrubo do edificio na súa actual situación.

Licenzas urbanísticas concedidas hoxe pola Xunta de Goberno Local.

Por unanimidade e contando cos informes favorables correspondentes, a Xunta de Goberno Local integrada pola alcaldesa, Rafael Randulfe, Jesús Rey e Luis A. Sabariz, acordou conceder as seguintes licenzas:

-A Fincas Cesures S.L. (Ramón Taibo Sumay) para construir 5 vivendas unifamiliares en 5 parcelas da rúa Doctor Mosquera 14 de Condide. Son 5 expedientes de obra distintos.

-A María Genma Barreiro Sanmiguel para construir unha nova vivenda unifamiliar na parcela B de Toxa 22, logo da segregación realizada.

-A Unión Fenosa Distribución S.A, para o cambio de 6 apoios de alta tensión co fin de adecuar a liña eléctrica de alta tensión (66 quilovoltios) «Padrón-Tibo I e II». Lembarse que suprimense outros tantos apoios.