Mañá sábado, entrega os premios 2007 a Asociación de Empresarios dos Vales Ulla-Umia.

Estes premio sa Asociación (AEVU) 2007 á Cultura Empresarial serán entregados nun acto que se celebra mañá sábado día 10 ás 11:15 horas no Hotel Balneario «La Virgen» de Cuntis.
O presidente da AEVU, Andrés Quintá Cortiñas comunica que o acto será presidido polo presidente da Xunta, Emilio Pérez Touriño que, ademais de participar na entrega de premios, pronunciará un discurso institucional.

Vacacións para mulleres soas con fillos/as ó seu cargo.

Ponse en coñecemento das veciñas que está aberto o prazo de presentación de solicitudes e praza para participar nas «Vacacións para mulleres con fillos e fillas ao seu cargo 2008» organizadas e financiadas polo SGI.
Participantes: Mulleres soas con fillos/as menores entre 2 e 12 naos, domiciliadas en Galicia.
As vacacións son gratuitas e teñen unha duración de 8 días (7 noites), nos meses de xullo e agosto.
Presentación de solicitudes: ata o 18 de maio no Servicio Social de Atención Primaria do Concello de Pontecesures (luns, martes e venres de 9 a 13:30 horas)

«As instalacións dos colexio melloraron moito neste tempo; non se coñece 10 anos despois».

LUIS SABARIZ ROLÁN. PRESIDENTE SAÍNTE DA ANPA DO COLEXIO INFESTA DE PONTECESURES.

Case 12 anos despois de ocupar o cargo, Luis Sabariz Rolán deixa a presidencia da ANPA do CPI Pontecesures. Esta tarde (20:30 horas) celébrase unha asemblea para elixir a nova xunta directiva. Preséntase as candidatas Yolanda Vieites, Manuela Barreiro, María Isabel Rey, Rita María Lafuente e Luz Angueira Eiras.

Por que deixa o cargo?
Levo case 12 anos e chega o momento da renovación. Decidín non volvwer a presentarme, nin eu nin ninguén da miña xunta directiva. Podía seguir dous anos máis, pero e bo para a propia asociación que veña xente nova, con aires novos.

Que destacaría da xestión do seu equipo durante estes anos?
Cando chegamos o centro estaba bastante mal. Dende entón fixemos xestións para que se ampliase o patio, para a construcción do ximnasio, para un pequeno patio cuberto, para o parque de infantil, o acondicionamento do exterior do recinto…Tamén conseguimos o transporte escolar, puxemos en marcha acitividades lúdicas e consolidouse o grupo folclórico. Melloráronse moito as instalacións. Non se coñece 10 anos despois.

E o peor?
Que me acusaran de politización, algo que nunca se fixo, e a polémica pola xornada única.

Que queda por facer?
O comedor escolar, sobre todo. Esperamos que sigan pelexando por el; desde o concello tamén o faremos. O delegado de Educación comprometérase a ampliar o edificio administrativo para ter comedor o vindeiro curso e non sabemos nada. ? triste que co noso índice de natalidade non se instale este servizo en Cesures como noutros centros da comarca.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 09/05/08

Manifestación en el coto de Ximonde

La actual temporada salmonera en el Ulla será recordada porque dos periodistas dieron la cara y demostraron la problemática de la adjudicación de permisos en el primer río salmonero de Galicia.

Manifestación en el coto de Ximonde

Los dos cañistas consiguieron sendos permisos en una de las casas de turismo rural – que por primera vez desde hace muchos años disponen de permisos de pesca para turismo – y se negaron a pescar en señal de protesta reivindicativa.

Casi 50 personas se presentaron en el coto de ximonde a lo largo del día para solidarizarse con ellos y desplegaron una pancarta alusiva a la reclamación.

La demandas y observaciones del grupo fueron que en Asturias los permisos turísticos son sólo para extranjeros, que los permisos facilitados a las casas de turismo rural deben ocupar los tres meses de campaña y no sólo el mes de mayo, que se repartan entre los tres cotos del Ulla y que si nadie quiere Couso no tiene sentido que siga siendo coto.

Uno de los pasos a dar es conseguir una interpelación parlamentaria para conocer cual fue el criterio de concesión de permisos, si se pueden vender a cualquier pescador y si tiene obligación de pernoctar en el alojamiento turístico.

Los pescadores tienen verdadero interés en saber si la Administración concederá el próximo año estos permisos para el Eo (Louredal, Piago Mayor, etc) con los mismos criterios.

Según las mismas fuentes, un tramo libre para pescar salmón en el Ulla es la solución más oportuna a la carencia de permisos.

:: Miguel Piñeiro :: www.miguelpesca.com

El colectivo de Valeiros podría desaparecer si nadie toma las riendas.

p019genn02_1.jpg

Ramón Barreiro.

La asociación de valeiros de Pontecesures celebró esta semana una asamblea general para abordar la renovación de su junta directiva. El actual presidente, Ramón Barreiro, agotó sus cuatro años de mandato y no quiere seguir en el cargo, pero ningún otro marinero quiere ponerse al frente del colectivo. La situación es compleja y podría desembocar incluso en la desaparición de la agrupación de marineros. Barreiro se informó en la Xunta sobre las alternativas que existen en caso de que ningún socio acepte convertirse en el nuevo presidente de los valeiros. ??Preguntei se era posible considerar que todos os membros do colectivo son elexibles e facer un sorteo, pero dixéronme que non?, explica el actual responsable que advierte que, ??se non hai ninguén que a colla, a agrupación terá que desfacer- se? después de veinte años de existencia.
Insiste en que ??eu non estou disposto a seguir máis. Levo catro anos como presidente fun o portavoz dende que se fundou o colectivo?. Está cansado del cargo y considera que ??os cambios son bos, ten que vir xente nova con gañas de traballar?, con ilusión e ideas renovadas para que la asociación se revitalice y continúe con su actividad. Barreiro considera que sería perjudicial para el sector que la agrupación de valeiros dejase de existir, por lo que anima a sus compañeros de profesión a presentar su candidatura.

En un plazo de quince días o un mes se convocará otra asamblea general para tratar de nuevo la renovación de la directiva.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/08

El ocaso del Ulla: Sólo tres barcos pescan solla, la lamprea escasea y la angula no es rentable.

p019genn01_1.jpg

Operarios limpian el fuel que acabó en el Ulla debido a un vertido de la fábrica Picusa.

La riqueza piscícola por la que se caracterizaba el río Ulla parece que es cosa del pasado o, al menos, así lo perciben los valeiros de Pontecesures, que culpan a la contaminación de que este cauce se haya convertido en ??estéril? e improductivo.

El Ulla ??está na UVI?, reconoció en marzo de 2007 el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez. Es el río de la demarcación Galicia-Costa que soporta un mayor número de vertidos. Según un estudio de la Xunta de Galicia, los puntos de derrame de este cauce alcanzan los 509, con lo que la carga contaminante que soporta es más que preocupante. Quienes más sufren esta situación son los marineros que viven de la pesca en las aguas de este río. Los valeiros de Pontecesures aseguran que el Ulla está ??estéril? debido precisamente a la polución y su decadencia es paralela a la reducción de las capturas y de la rentabilidad que consiguen los pescadores.
Exigen a la Xunta que adopte medidas firmes y contundentes para acabar con los vertidos y no se refieren exclusivamente al episodio contaminante provocado por la fábrica Picusa hace unas semanas. ??Ese é só un de tantos?, asegura el presidente del colectivo de marineros cesureños, Ramón Barreiro. ??Ese suceso causou alarma porque o chapapote vese, pero hai outros moitos ??accidentes?, como os denomina a Xunta, que non se perciben tanto pero que matan máis porque son de ácidos?.

Barreiro recuerda que hace un par de décadas se restringió buena parte de la actividad pesquera para tratar de superpoblar el río. Sin embargo, ??agora está estéril e é debido a estes accidentes que nos están a deixar sen traballo?. Pone como ejemplo que, hace años hasta 16 embarcaciones se dedicaban a la pesca de la solla. Hoy sólo perviven tres y ??dos seis meses que está autorizado faenar só traballan tres porque non lles é rentable?.

Achaca este descenso drástico a la polución y también a algunas decisiones discutibles de la administración. ??Chegaron a prohibir a pesca porque alegaban que era perxudicial para os bancos de marisco e o berberecho. Despois volveron a autorizala pero con outros aparellos porque se demostrou que era bo remover o terreo. Agora teñen contratada unha embarcación para facer o traballo que antes lle realizabamos nós gratis?, comenta para concluir que ??entre a administración e a contaminación acaban co oficio?.

Limitaciones > El presidente de los valeiros se refiere también a la pesca de la anguila. Son 16 los barcos de Pontecesures ­y alrededor de una treintena de marineros­ que están autorizados en esta campaña, junto a otras cuatro embarcaciones de Rianxo. Pero la rentabilidad de la faena ya no es la misma. ??Antes traballabamos en todo o curso do río, pero restrinxírono e agora só está autorizado dende a ponte de Catoira cara a Ría de Arousa?. Esta zona es ??moi limitada?, según Ramón Barreiro y a ello hay que añadir también que ??a contaminación está exterminando? la especie, que ??xa non é rentable?.

El valeiro reflexiona que ??todas as restriccións son para nós, todo nos prohíben a nós e despois deixan que chegue unha empresa e mate todo cos seus vertidos?. Cree que deben plantearse medidas severas y no quedarse en las multas porque ??as sancións económicas a estas compañías resbálanlles?.

La situación es, de por sí, mala para los valeiros del Ulla, pero todas las alarmas volvieron a saltar con el vertido de fuel de Picusa. Provocó mortandad de anguila y los pescadores creen que afectará a la próxima campaña de la lamprea, ya que esta especie se encuentra en época de desove y el chapapote puede dañar a los ejemplares e impedir que suban el río. La campaña de la lamprea que finalizó en abril fue la peor que se recuerda en la última década con escasas capturas y precios bajos. Ramón Barreiro teme que, debido a la carga contaminante del río, las pérdidas puedan ser aún mayores el próximo año.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/07