Una joven de Valga perece al caer con su vehículo al canal de río Sar en Padrón.

El cuerpo sin vida de la joven Alicia Míguez Cespón, de 24 años y vecina del lugar de A Devesa, en Campaña, en el municipio pontevedrés de Valga, fue rescatado a primera hora de la tarde de ayer por buzos de los GEAS de la Guardia Civil, después de que su vehículo se saliera de madrugada de una vía y se precipitara al canal de derivación del río Sar, en Padrón, en un tramo que podría alcanzar, como mínimo, los dos metros y medio de profundidad. Durante toda la noche, los equipos de emergencia rastrearon la zona para tratar de localizar el coche, después de que un joven de Rois alertara poco antes de las dos de la madrugada de que había visto las luces de un vehículo en medio del canal, que a esa hora iba con mucha agua y grandes corrientes debido al temporal de lluvia y viento.
El testigo avisó, en primer lugar, al 061 y después acudió al cuartel de la Guardia Civil de Padrón. A partir de ahí se montó el operativo, movilizando a varias patrullas del destacamento de Tráfico de Santiago, Guardia Civil y Policía Local de Padrón y Protección Civil de este último concello, que se pasaron toda la noche rastreando las márgenes del río.
Poco después de las nueve de la mañana llegaron los refuerzos del grupo especial de actividades subacuáticas de la Guardia Civil, que lo tuvieron «complicado» durante toda la mañana para sumergirse debido a las grandes corrientes del río, tal y como explicó uno de los buzos, Alberto Melián. De hecho, a las doce decidieron suspender la búsqueda, después de tres inmersiones negativas y a la espera de la subida de la marea a partir de las tres de la tarde. Poco después de las cuatro y en la primera inmersión, los buzos localizaron el vehículo -un modelo Clío de color azul- en el lugar en el que sospechaban ya por la mañana que podría estar, a entre 25 y 50 metros del lugar desde el que se salió de la vía y cayó al río, dejando la marca de las ruedas, las piedras rayadas y aceite vertido en las hierbas.
Identificación
La joven era la única ocupante del vehículo, que estaba totalmente cerrado. Tenía el cinturón de seguridad puesto y, debido a las corrientes, tuvo que ser movida al asiento del copiloto para que el buzo pudiera abrir la puerta del vehículo y sacarla del interior. La matrícula del coche, 0298-FFD, que sigue en el agua, permitió la identificación de la joven, ayudada por el hecho de que portaba un colgante con sus iniciales, que coincidían con la documentación. Un cuñado de la víctima fue el primero en identificar el cadáver, antes de que llegara el hermano. Más de un centenar de personas se congregaron en en la zona para ver los trabajos de rescate.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/09

Alerta laranxa en Galicia esta noite por vento.

A Dirección Xeral de Protección Civil ven de comunicar que ata ás 8:00 horas de mañá pode haber refachos de vento que poderán acadar os 100 Qm/h no litoral e os 90 no resto da comunidade.

Tamén pode haber precipitaqcións de máis de 40 litros por metro cadrado en 12 horas entre ás 00:00 é as 12:00 de mañá día 25 de xaneiro, nas provincias de A Coruña e Pontevedra.

E importante tomar precaucións.

Casal do Eirigo gritará «¡Caracooo!».

Antonio Pena, autor de la obra de teatro ??¡Caracooo!?.

El jurado del Premio de Teatro ??A Guerra da Independencia en Valga? hizo público esta semana el ganador del certamen: Antonio Pena Abal, de Cuntis, será el encargado de dirigir la obra que se recreará en abril en el entorno de la Capilla de la Salud para rememorar la Batalla de Casal do Eirigo, de la que se cumplen 200 años.

Caracooo! era el grito que utilizaban los campesinos gallegos durante la Guerra de la Independencia para alertar sobre la cercanía de las tropas francesas. Este grito volverá a escucharse en el mes de abril en Casal do Eirigo, dentro de los actos de conmemoración del bicentenario de la batalla que libró en el lugar. ??¡Caracooo!? es el título de la obra ganadora del certamen de teatro convocado por el Concello con motivo de esta efeméride. La autoría es del cuntiense Antonio Pena Abal, que se ganó el favor del jurado con una pieza en la que se entremezclan los hechos históricos, la actualidad y también el amor.
La obra destaca por su ??gran carácter didáctico?. Viaja desde la actualidad hasta el año 1809, a través de unos niños que encuentran, junto a la Capilla de la Salud, una moneda francesa. En ese momento, un roble cobrará vida para relatarles la historia ocurrida en ese mismo lugar hace doscientos años. Además del discurrir de la batalla, esta representación permitirá también acercarse a la situación por la que atravesaba el campesinado gallego en la época, ??oprimido por las tropas napoleónicas, lo que provocó la revuelta popular?, comenta Antonio Pena. Y, para completar la pieza, tampoco faltará el amor.

El autor se muestra ilusionado con el premio, dotado con 2.500 euros, y especialmente con la oportunidad de colaborar en la dirección de la obra, para que ??se represente tal y como yo la concebí?. Asegura estar ??contento y agradecido? por el galardón ya que ??el teatro es una de mis grandes pasiones?. Pena Abal, que ejerce como profesor, destaca el trasfondo histórico de ??¡Caracooo!? y apunta que ??tiene partes muy didácticas?, que ayudarán a divulgar esta parte de la historia de España, porque ??muchos de los jóvenes de hoy en día desconocen estos hechos?.

Aunque Antonio Pena es más conocido por ser concejal del PP en Cuntis, su afición por el teatro viene de muchos años atrás. Trabajó en A Estrada con la compañía ??Os Pirinautas?, con la que puso en escena las piezas ??O enfermo imaxinario?, ??Ensalada de mosquito? y ??O último Chimpín?. Actualmente prepara, junto a Dorotea Bárcena, Chelo do Rego y el polifacético Isi, la obra ??Un morto moi vivo?, que se estrenará el próximo mes. Además, dirige el colectivo teatral ??Taravelo? de Sanxenxo y el grupo de la Asociación de Jubilados de Cuntis. Durante años trabajó para la Consellería de Política Lingüística impartiendo talleres de creación de textos teatrales en gallego dirigidos a profesores.

??¡Caracooo!? no es la primera obra que escribe, pero sí la primera que presenta a un certamen y la suerte estuvo de su lado. Para prepararla echó mano de varios libros sobre la Guerra de la Independencia y, a partir de ellos, ??elaboré una pequeña historia? animado por su compañera Ángeles: ??me regaló una libreta para que escribiera una obra y, justo unos días después, me enteré del concurso de Valga, y decidí intentarlo?.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/09

Temen que se repitan en Pontecesures los episodios de Catoira.

El hecho de que se produjeran estos robos en Pontecesures y en Valga en tan escaso margen del tiempo ha provocado cierta preocupación entre los vecinos, que temen que se registre una situación semejante a la vivida hace unos años en Catoira, cuando los alunizajes eran demasiado habituales.
En este caso tanto en Sol y Mar como en Cereales Bronllo coinciden en señalar que ambos negocios fueron objeto de repetidos robos (al menos nueve en el primer caso, y media docena en el segundo) «hace ya mucho tiempo, pero llevábamos tres o cuatro años tranquilos», explican.
También mostró su preocupación el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, que como integrante del grupo de gobierno tripartito de Pontecesures indicó que el jecutivo celebrará una reunión para analizar estos hechos, pero ya avanzó que «es preciso intensificar la presencia policial en nuestra localidad»
En Pontecesures dependen casi exclusivamente de la atención prestada por la Guardia Civil de Valga, ante la escasez de recursos de la policía local. De ahí que sea necesario «mejorar los medios de seguridad, tanto a nivel material como humano, para dar mayor tranquilidad a los ciudadanos y evitar este tipo de asaltos», esgrimió el independiente delegado de Relaciones Institucionales.
«No sabemos si estos robos están relacionados entre si o no, pero desde luego hay que estar preocupados y muy alerta ante lo que pueda suceder, y si se producen más episodios como estos habrá que tomar medidas o decisiones contundentes», añade el edil.
También sostiene que el aumento de la plantilla de la Guardia Civil, o, al menos, su mayor presencia en Pontecesures, «está más que justificada teniendo en cuenta que nuestra localidad está muy bien comunicada por carretera, y por tanto ofrece numerosas vías de escape para los posibles ladrones.

FARO DE VIGO, 22/01/09

Luis Sabariz arranca a la Xunta importantes compromisos en materia de seguridad viaria.

Política Territorial podría ampliar la obra de reforma de la recta de Campaña para actuar también en el tramo de Pontecesures.

El concejal de Relaciones Institucionales de Pontecesures, el independiente Luis Sabariz Rolán, arrancó importantes compromisos en materia de seguridad viaria y acondicionamiento de accesos. Fue así en las reuniones que mantuvo con la delegada provincial de Política Territorial, Isabel Domínguez, y el jefe provincial de Estradas, Héctor Presas, quienes se comprometieron a ejecutar mejoras en la localidad pontecesureña.
El asunto más destacado fue, quizás, el referido a las obras de mejora de seguridad iniciadas por la Consellería de Política Territorial en la conocida como recta de Campaña. Esos trabajos se llevan a cabo en un tramo de 2,5 kilómetros pertenecientes al Concello vecino de Valga, pero sin embargo se dejan al margen apenas 500 metros de la recta que pertenecen a Pontecesures.
Lo que hizo el edil independiente integrado en el tripartito fue pedir el apoyo de la delegada para que la mejora se amplie a ese tramo inicial de la PO-548, alertando Sabariz del riesgo existente en la zona, conocida como la avenida de Arousa, debido al «paso continuo de escolares» y usuarios del centro de salud de Baño.
Según el propio concejal, la delegada provincial «consideró razonable esta petición y se comprometió a estudiar de inmediato la situación, por lo que este mismo año la Consellería elaborará un proyecto para ejecutar las obras de seguridad vial entre los puntos 0 y 0,500», es decir en el tramo de la recta que pertenece a Pontecesures. No obstante, Isabel Domínguez apela a la colaboración del Concello, «pues las aceras deben tener un acho considerable para garantizar la seguridad».
Aprovechando la reunión, Sabariz pidió a la delegada provincial la reparación y ampliación de las aceras en un tramo de 700 metros perteneciente al término municipal en la P0-214 Pontecesures-Baloira (rúa Ullán) que están muy deterioradas con plaquetas rotas y muros cedidos.
En la reunión entre Sabariz y el jefe de Estradas se acordó instar al director de la obra que se lleva a cabo en la recta de Campaña para que se adopten medidas e que las aguas pluviales no acaben en la carretera, en el lugar de A Charca, y de hecho «se espera que este tema quede solucionado con la construcción de la rotonda», que a su vez tendrá previsto el futuro enlace con la pista recientemente asfaltada que conduce al centro de salud de Valga y que, sin embargo, no aparece en el proyecto inicial de la obra. Otros de los compromisos adquiridos a petición de Sabariz es el de pintar el firme de un carril de la P0-214, cerca del cruce con la Nacional 550, para evitar que los coches que se detienen en los semáforos obstaculicen el acceso al colegio.

FARO DE VIGO, 18/01/09

El triunfo de los «aparatos».

Tanto Touriño como Quintana tuvieron que ceder ante las bases del PSdeG y el BNG al elaborar las listas del 1-M

Cuando el portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, confirmó su liderazgo con el 95,8% de los apoyos, hace solo tres meses, hubo militantes que se llevaron las manos a la cabeza por el vértigo a la unanimidad. Algo parecido ocurrió, salvando las distancias, en el último congreso del PSdeG que revalidó a Pérez Touriño con márgenes próximos al 100%. No obstante, el amplio respaldo logrado por ambos no se convirtió en un cheque en blanco a las cabezas visibles del bipartito gallego, como se puso de relieve en la confección de las candidaturas.
Tanto a Touriño como a Quintana no les quedó más remedio que ceder ante el aparato de sus respectivos partidos en el propósito de incluir algunos nombres significativos en puestos de salida de las listas.
La estructura del PSOE no le dejó gran margen al presidente de la Xunta para convertir en diputados a los conselleiros independientes del ala socialista del Ejecutivo, algo especialmente llamativo en el caso del responsable de Economía, José Ramón Fernández Antonio, cuya tentativa de hacerle un hueco en la lista para las autonómicas por Pontevedra puso en alerta a las agrupaciones más fuertes de la provincia.
La alianza de Pontevedra
La maquinaria controlada por el tándem que forman Antón Louro (Pontevedra) y Modesto Pose (Arousa), a la que se sumó a última hora Abel Caballero (Vigo), le impuso a Touriño nombres como el de Abel Losada, referencia de los socialistas vigueses y bregado ya como diputado, pese a que el mandatario autonómico no parecía tener la intención de prescindir durante la campaña de la persona que dirige su gabinete.
El pulso solapado que Touriño libró con las bases también tuvo efectos sobre María José Caride, pues el PSOE pontevedrés vendió muy caro su apoyo para que la conselleira más patrocinada por el presidente formara parte de la candidatura. Al final, ocupará el segundo puesto en la lista, pero a sabiendas de que no fue apoyada por la agrupación de Vigo, a la que en teoría pertenece, y de que hubo varias asambleas que intentaron vetar su nombre.
A Quintana le ocurrió otro tanto de lo mismo. Su apuesta por convertir en diputado a Roberto Mera, responsable de la política municipal del BNG, chocó con los intereses de la Unión do Povo Galego (UPG), el partido que controla férreamente el aparato del frente nacionalista. Esta pugna relegó a Mera al octavo puesto por Pontevedra, donde el Bloque logró solo cuatro actas, mientras la UPG colocaba por delante de él a tres peones.
Algo similar ocurrió con las corrientes críticas, que Quintana intenta atraer hacia sus posiciones. Lo máximo que pudo ofrecerles fue un puesto 20 por Pontevedra, que acabó rechazando el interesado.

LA VOZ DE GALICIA, 18/01/09