El Concello de Pontecesures informó ayer que ya han iniciado las gestiones con la compañía telefónica para solicitarle la cesión de unos terrenos propiedad de la empresa. La medida permitiría construir una nueva entrada al centro social municipal situado en Camiño de San Xulián nº 4.
Según relata el equipo de gobierno, este inmueble precisa ser reformado para eliminar las barreras arquitectónicas, pues actualmente carece de un acceso para discapacitados. Ante esta situación, se ha optado por utilizar terrenos de Telefónica, ya que técnicamente resulta muy difícil construir una rampa desde la calle hasta la puerta principal del edificio. El acceso previsto, con una puerta de entrada entre la zona de cocina y el palco, también actuará de salida de emergencia.
La propuesta del Concello fue bien acogida por la empresa, que enviará técnicos para estudiar la propuesta.
Sin Categoria
Cita de motos de más de 25 años el próximo 1 de mayo en Padrón.
La plaza de abastos de Padrón será el punto de partida del desfile de motos antiguas que recorrerá la comarca de Sar el próximo 1 de mayo. Las motocicletas, todas de más de 25 años, realizarán un itinerario de 85 kilómetros por los concellos de Padrón, Rois, Dodro, Rianxo, Valga, Catoira y Pontecesures.
EL CORREO GALLEGO, 26/04/08
Sociedade
Decenas de vecinos regresaron al plaso a nivel de Campaña para recordar a las víctimas del tren.
Los familiares de Jesús, Roberto y José colocaron varios ramos de flores y coronas a los pies del monolito de piedra erigido junto al paso a nivel de Campaña.
Valga recordó ayer a las víctimas del tren. Un año después, decenas de vecinos acudieron de nuevo a las inmediaciones del paso a nivel de Campaña para rendir homenaje a Jesús Martínez Senín, Roberto Martínez Ríos y José García Bejo, los tres obreros de Setecoros que el 25 de abril de 2007 fueron arrollados por un convoy cuando atravesaban este cruce ferroviario. Familiares emocionados y el alcalde, José María Bello Maneiro, presidieron la ofrenda floral que se realizó en el monolito de piedra erigido en memoria de los tres malogrados vecinos. Previamente, se ofició una misa en la iglesia de Campaña, a escasos metros del paso a nivel de nefasto recuerdo, oficiada por el cura de la parroquia.
La emoción y los tristes recuerdos fueron los sentimientos que rodearon los actos en memoria de Jesús Martínez Senín, su hijo Roberto Martínez Ríos, y su socio José García Bejo, los tres obreros de Setecoros que tal día como ayer pero en el año 2007 fueron arrollados por un tren cuando intentaban cruzar con su vehículo el paso a nivel de Campaña. Las barreras estaban altas, pero el convoy pasó igual, a 97 kilómetros por hora, llevándose sus vidas por delante.
Ayer Jesús, Roberto y José estaban allí. Sus nombres permanecen grabados en el monolito de piedra que se erigió en su memoria a escasos metros del fatídico paso a nivel. No estuvieron solos, sino acompañados por decenas de vecinos que no quisieron dejar pasar la ocasión de volver a mostrar su apoyo a los familiares de las víctimas.
Ellos fueron los encargados de presidir y realizar la ofrenda floral ante el monolito. Varios ramos, una corona del Concello y cirios y velas ardiendo rodearon la escultura, entre las lágrimas y los lamentos de buena parte de los presentes.Tampoco faltó la Corporación municipal, con el alcalde, José María Bello Maneiro, a la cabeza y varios concejales que también se unieron al recuerdo de las víctimas del nefasto ferrocarril.
Previamente a la ofrenda, familiares, representantes políticos y ciudadanos en general habían asistido a una misa en la iglesia de Campaña oficiada por el cura de esta parroquia.
Un año >Justo un año después los vecinos de Valga volvieron al paso a nivel, como en aquellas tardes de rabia y dolor en las que cortaron las vías durante días consecutivos hasta conseguir que el Ministerio de Fomento se comprometiese a ejecutar las obras de supresión de los pasos a nivel. En este caso el tráfico ferroviario no se vio afectado, aunque el vigilante que desde hace un año permanece en el lugar sí tuvo que dar un aviso para que los convoyes circulasen con precaución por la zona debido a la congregación de gente.
Al fondo, como observándolo todo, permanecía la máquina de la empresa Dragados que realiza movimientos de tierras en la zona para construir un paso elevado. Esos son, de momento, los únicos trabajos que ejecutó el ADIF en un año.
DIARIO DE AROUSA, 26/04/08
Cultura
Investigadores de la USC identifican nuevos yacimientos arqueológicos en Valga.
Los investigadores del grupo Obradoiro de Arqueoloxía e Patrimonio de la Universidad de Santiago, Raquel Casal y Fernando Acuña, acaban de identificar nuevos yacimientos arqueológicos en Valga, hasta el momento desconocidos, situados en el monte de Agramar e en el Mosteiro de Santa Comba de Louro.
Los hallazgos, que no están integrados en el Inventario de Xacementos Arqueolóxicos de Galicia, son fruto de la colaboración establecida con el Concello para elaborar propuestas de actuación con el patrimonio de la zona. Raquel Casal advierte de que en Valga «cómpre recuperar pezas para o conxunto da sociedade como a ara a Mercurio e a habilitación do petroglifo de Penouco de Campo Redondo, o castro de Cernadas ou a Capela de San Mamede de Martores».
El de Fernando Acuña y Raquel Casal es el equipo que, desde 2002, se encarga de las excavaciones arqueológicas en el castillo compostelano de Rocha Forte, levantado por el arzobispo Xoán Arias en el siglo XIII y e derribado por los Irmandiños en el siglo XV.
En estos seis años, descubrieron importantes restos arquitectónicos tanto en lo que se refire al sistema defensivo como a estructuras interiores. También encontraron un interesante sistema de abastecimiento de agua procedente de la parte exterior de la fortaleza que desagua hacia el río do Vilar.
En el grupo de investigación de Raquel Casal y Fernando Acuña trabajan también Gerardo Pereira Menaut y Antonio Rodríguez Colmenero. Ambos estudian las ciudades romanas aunque Rodríguez Colmenero centra a su línea científica en la urbe lucense y en la red viaria da Gallaecia. Por su parte, Gerardo Pereira Menaut participó hace poco en la elaboración del libro Xenética e Historia do Noroeste Peninsular que coordinó el director do Instituto de Medicina Legal da USC, Ángel Carracedo.
LA VOZ DE GALICIA, 26/04/08
Concello
Mª Luz Rodríguez Potel, contratada temporalmente como limpadora ata o 30 de xuño de 2008.
Xúntanse copia das dúas actas do tribunal, xa que a primeira selección quedou deserta.
En Pontecesures, sendo as 11 h. do 18 de abril de 2008, e reunido na Casa do Concello de Pontecesures o órgano de selección para o posto de limpadora, formado pola Traballadora Social Dna. Consuelo Ordoñez Martinez, que actuará como Presidenta, D. Ricardo Campos Saborido que actuará como vogal, e D. José Rodríguez Fructuoso, Técnico de Emprego, que actuará como vogal e secretario.
Foron convocadas polo Inem á entrevista, logo da oferta enviada á Oficina de Emprego de Vilagarcia, efectuada por este concello o pasado 09 de abril, Dna. Felicidad Bea Romay; Dna. Carmen Magán Castiñeiras, Dna. Delfina Pardal Pardal; Dna. Albina Salvete Tuñez; e Dna. Mª Isabel Touceda Tarrio.
Non se presentaron á entrevista Dna. Felicidad Bea Romay; e Dna. Carmen Magán Castiñeiras.
Presentáronse ó chamamento as outras aspirantes: Dna. Delfina Pardal Pardal; Dna. Albina Salvete Tuñez; e Dna. Mª Isabel Touceda Tarrio.
Dna. Delfina Pardal Pardal; e Dna. Mª Isabel Touceda Tarrio renunciaron ó posto.
Vista a entrevista efectuada á aspirante Dna. Albina Salvete Tuñez, este tribunal entende que á vista das declaracións da interesada e do seu perfil, esta non é a persona mais idónea para desempeñar ditas funcións, polo que propoñemos que o Inem envie mais candidatos/as para efectuar unha nova selección.
De todo o cal esténdese a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os membros do tribunal.
En Pontecesures, sendo as 11 h. do 23 de abril de 2008, e reunido na Casa do Concello de Pontecesures o órgano de selección para o posto de limpadora, formado pola Traballadora Social Dna. Consuelo Ordóñez Martínez, que actuará como Presidenta, D. Ricardo Campos Saborido que actuará como vogal, e D. José Rodríguez Fructuoso, Técnico de Emprego, que actuará como vogal e secretario.
Foron convocadas polo Inem a esta 2ª entrevista, logo da oferta enviada á Oficina de Emprego de Vilagarcía, efectuada por este concello o pasado 9 de abril, Dna. Felicidad Bea Romay; Dna. Mª Carmen Mosquera Ferreiro; Dna. Mª Carmen Perez Bandín, Dna. Mª Luz Rodríguez Potel, e Dna. Beatriz Saborido Dios.
Non se presentou á entrevista Dna. Felicidad Bea Romay.
Presentáronse ó chamamento as outras aspirantes: Dna. Mª Carmen Mosquera Ferreiro; Dna. Mª Carmen Perez Bandín; Dna. Mª Luz Rodríguez Potel; e Dna. Beatriz Saborido Dios.
Dna. Mª Carmen Mosquera Ferreiro, e Dna. Mª Carmen Perez Bandín renunciaron ó posto.
Otorgar a puntuación a cada aspirante, segundo o baremo elaborado previamente ca finalidade de ter criterios obxectivos e comúns, establecendo unha lista que figura a continuación:
– Dna. Beatriz Saborido Dios……………………………. …….. 1,75 puntos.
– Dna. Mª Luz Rodríguez Potel………………………………… 1,25 puntos.
De todo o cal, este tribunal propón para a súa contratación a Dna. Beatriz Saborido Dios, e coma suplente a Mª Luz Rodriguez Potel. Cando lle foi comunicada a Dna Beatriz Saborido Dios dita proposta de contratación, esta manifestou a súa renuncia ó posto, polo que este tribunal propón que se contrate a Dna. Mª Luz Rodríguez Potel.
De todo o cal esténdese a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os membros do tribunal.
Concello
Tramítase a licenza para un hotel de tres estrelas en Pontecesures.
No taboleiro de anuncios da Casa do Concello está exposto un edito que di o seguinte:
Solicitándose por FASULA, S.L. Y OLMARVEN S.L., licenza de apertura dun Hotel de tres estrelas na rúa Victor García nº 1, sométese a información pública o expediente por prazo de dez días hábiles, co fin de que durante o mesmo poida examinarse na secretaría do concello, polas persoas interesadas e presentar por escrito reclamacións ou observacións se o estiman oportuno.