Resposta do Equipo de Goberno do Concello de Pontecesures ás acusacións de oscurantismo por parte do Sr. Sabariz

Levamos uns días vendo como o Sr Sabariz nos acusa na prensa de oscurantismo entre outras lindezas.  Dende o equipo de goberno o que podemos asegurar e que neste Concello non existe dito oscurantismo.

Dende a nosa chegada a este Concello no mes de xuño o único que intentou este señor foi que a oficina traballara para él.  Estamos dacordo en que él ten dereito a información como membro da oposición.  Pero dende o equipo de goberno creemos que todo ten un límite.

Nas oficinas municipais temos problemas de persoal por distintas baixas laborais e él é sabedor desta situación.  Pero segue na súa liña.

O Sr Sabariz leva apresentados por ventanilla 25 escritos e 12 fax mandados dende o seu posto de traballo no Concello de Sanxenxo.  Cremos que as súas queixas son infundadas xa que só temos tres escritos sen contestar.

O primordial para este equipo de goberno e a atención dos veciños e despois non se preocupe que se lle irán contestando todos.

Teña calma xa que os traballadores non traballan só para Vostede e non intente colapsar as oficinas municipais.

Tamén queremos resaltar que cando non é coñecedor dalgunha información intenta conseguila da maneira que sexa.  Ven molestando aos distintos traballadores ou sustraendoa directamente.  Poñemos como exemplo o programa da festa da lamprea.  O día anterior a presentación estivo neste concello,  levouse un programa, e Vostede mesmo fixo que chegara a prensa antes da presentación.

Oscurantismo é o que practica Vostede intentado a través do teléfono ou paseando polos distintos despachos do Concello que os traballadores lle pasen información.  Tense dado o caso dalgún dos despachos de recibir 5 chamadas diarias ou máis feitas por Vostede .

Deixe traballar a xente, faga o seu traballo pero non minta.

 

Festa da Lamprea: Tocata e fuga.

Nunca participei da idea de que os éxitos gastronómicos camiñaban da man da abundancia.
Relía hai uns días un artigo nunha revista económica sobre os bens chamados Giffen, unha rara clase de produtos que aumenta o consumio cando aumenta o seu prezo. Non é este o caso que nos ocupa, aínda que unha das condicións que se requerían para que un ben fose considerado Giffen era que debería darse unha escaseza de bens sustitutivos deste, cousa que si ocorre no caso da nosa lamprea do Ulla.
Sorprende, non obstante, que os organizadores desta edición teñan utilizado a vella estratexia de diminuir o prezo do produto cuxa oferta non é constante ao longo do tempo pretendendo incrementar a súa demanda.
Elo conleva unha doble perversión, por unha banda desvirtúa enormemente o status do produto (similar razoamento sería que os produtores do caviar Beluga, ante a diminución da producción iraní deste produto entrarán nunha dinámica de diminuir o seu prezo para facelo asequible a calquera mortal..) e por outra banda, senta un mal precedente de cara a futuras edicións en donde a abundancia deste vampiro do Ulla faga pensar en subir de novo os prezos das racións. Considero demasiado errático este razoamento.
Sorprendente é tamén que outras localidades cunha equipa de goberno nacionalista, onde a lamprea rivaliza coa lamrea do Ulla, teñan chegado a parecida conclusión e levado a cabo rebaixas no custo das entradas á festa de degustación da lamprea.
Son partidario de que a escaseza de recursos debe ser suplida por unha boa dose de imaxinación.
Semella que nesta edición esa imaxinación foi substituída por improvisación convertendo o que deberá ser unha festa gastronómica de referencia no mapa gastronómico do país en un pseudo-catering onde por un prezo estrela moita xente mercou a lamprea e optou por degustala no seu domicilio motivando certo aspecto desolador nas carpas instaladas.
A escasa difusión da festa xa era un comentario habitual estes días, e non sendo por algunha inserción publicitaria nalgún medio escrito (en páxina que é onde menos repercusión ten este tipo de publicidade, e que algún dos membros da organización como proveniente do mundo publicitario debera coñecer…) e a cartelería (que atrévome a dicir, se a memoria non me falla, que é a mesma que se utilizou noutra edición da festa hai xa anos…), houbese pasado desapercibida.A conservación e a potenciación do patrimonio etnográfico debe ser unha máxima dos gobernos municipais sexan da cor que sexan.
Atrás quedan aquelas edicións nas que importantes persoeiros do mundo do espectáculo, a comunicación e as letras teñen loubado este manxar prezado xa polos romanos no século V a.c. e cada día dóeme comprobar que vai perdendo interese para os gobernantes actuais.
Espero sinceiramente que en vindeiras edicións se tome máis en serio esta festividade gastronómica e convirta a Pontecesures en santuario gastronómico e á lamprea do Ulla en Santo Grial de temporada.

Juan Manuel Vidal Seage
VOCEIRO DO PARTIDO POPULAR DE PONTECESURES

La Festa da Lamprea desata una batalla entre el PP y el gobierno de Pontecesures.

La Festa da Lamprea ha desatado una batalla política en Ponteceusres. Abrió el fuego el portavoz del PP en este ayuntamiento, Juan Manuel Vidal Seage, a través de un comunicado de prensa en el que lamenta la «dobre perversión» a la que ha sido sometida la fiesta gastronómica al rebajar los precios de las raciones. Esta decisión «desvirtúa o estatus do produto», a la vez que «senta un mal precedente de cara a futuras edicións nas que a abundancia deste vampiro do Ulla faga pensar en subir de novo os prezos daa racións».
A esta réplica responde el gobierno local, a través de Cecilia Tarela. «Rabaixamos o prezo, pero é que a ración tamén se rebaixou», argumenta la concejala. «O tamaño das lampreas non era o de outors anos», argumenta.
Seage afirma, también, que el gobierno tripartito ha convertido «o que debera ser un referente no mapa gastronómico do país nun pseudo-catering onde por un prezo estrela moita xente mercou a lamprea e optou por degustala no seu domicilio». No están de acuerdo con esa apreciación los resposables del gobierno cesureño. Roque Araújo, por su parte, destaca que «todo o pobo estivo cheo de xente», una idea en la que abunda Cecilia Tarela cuando explica que «os restaurantes estiveron cheos, aquí e ata en Valga»
La edila, responsable de la organización del certamen, también dio respuesta a las declaraciones en las que Seage lamentaba la falta de promoción que ha tenido la presente edición de la fiesta y la inexistencia de programa. «O que non pode ser é que nunha etapa de crise sse gasten os 45.000 euros na celebración dunha festa», replica Cecillia Tarela, quein avala el éxito de esta edición en el hecho de que se consummieron todas las raciones «e o ano pasado sobraron, sendo poucas máis lampreas».

LA VOZ DE GALICIA, 28/03/12

Homenaxe ao sexto bicho máis feo da Terra.

«Hoxe homenaxeamos a un dos bichos máis feos que existen na nosa ampla despensa mariña galega. Un peixe que ocupa a sexta praza dos animais máis feos da Terra».
Para que enganarse?. Bonita, bonita, a lamprea non é, pero como ben dixo o pregoeiro da XVII Festa da Lamprea, celebrada o pasado domingo en Pontecesures, «é un manxar que debera probarse a primeira vez cos ollos pechados…por se acaso, para logo, unha vez probada, conservar os ollos así, pechados».
André Arzúa, cociñeiro que compaxina un restaurante en Allariz con faceta televisiva na TVG, foi o encargado de pregoar esta festa, que resultou todo un éxito xa que as 700 racións de lamprea se esgotaron en tempo récord. Ás 14:45 horas, segundo subliñou o alcalde, xa non quedaba nin a proba dos 300 exemplares que os valeiros do Ulla deron xuntado para a ocasión a pesar da campaña cativa deste ano.
Cada ración vendeuse a 5 euros e contiña dous anacos de peixe á bordelesa acompañados de arrroz e picatoste. Os exemplares completos vendéronse a 30 euros. Os mesmos amigos do peixe cartilaxinoso puideron xantar polbo e churrasco, que tamén tivo un notable éxito entre ios comensais.
Estes últimos non seguiron os consellos de André Arzúa, para quen «como cociñeiro, é un luxo preparar» este manxar. Non só iso, senón que, segundo confesou, lle trae lembranzas da súa avoa falecida. «Lémbrame os domingos pola mañá, na cociña da avoa Olga. Ela ensinoume a cociñar esta marabilla que hoxe é o nucleo deste festexo. O aroma que se asomaba ao cruzar a porta da súa casa cando se cociñaba lamprea, o cheiriño a canela e pan fritido é o primeiro que me ven á cabeza».
Non faltaron nesta oda a raíña do Ulla as mencións ao seu carácter de peixe doutra era («din que é cuaternario»), ao que, polo visto, a mala prensa lle ven de lonxe, «tanto que Spielberg estivo dubidando se facerlle un casting para que saíse en Parque Xurásico e non precisamente como mascota hos protagonistas».
A súa complicada vida que a leva do mar ao río e volta outra vez non está moi lonxe da tradición emigrante dos galegos, pero non faltou quen, séculos atrás, descubriu o segredo do bicho vampiro. «Que dicir do primeiro que, fronte a lamprea, pensou: Ti vas estar moi rica cun chisco de ceboliña, allo e viño. Iso non pode faltar, sempre viño».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/03/12

Cesures agotó la lamprea en tiempo récord.

Los más rezagados se quedaron ayer sin la posibilidad de degustar lamprea en la decimoséptima edición de la fiesta celebrada en Pontecesures. Y es que cuando todavía faltaban algunos minutos para las tres de la tarde, las más de setecientas raciones puestas a la venta se habían agotado ya.
Y aunque esa era precisamente la previsión del Concello, el concejal de Cultura no ocultaba ayer su satisfacción por haber alcanzado el objetivo en un tiempo récord.

Varios pudieron haber sido los factores que influyen en esta avalancha de visitantes que ayer recibió Pontecesures con motivo de la fiesta de exaltación de uno de sus productos más preciados. Uno de los principales pudo haber sido la escasez de producto. A los organizadores les costó reunir los poco más de 300 ejemplares que ayer fueron cocinados y puestos a la venta. Y no hay que olvidar que los restaurantes locales tienen dificultades para encontrar producto y poder ofrecer lamprea en sus cartas.

La reducción del precio pudo haber influido, de forma decisiva, en la masiva degustación de raciones. Y es que desde la organización decidieron este año comercializarlas a 5 euros, la mitad que en 2011, y aunque esto supuso también una merma en el tamaño de las raciones, ha permitido que la crisis obligue a renunciar a probar cotizado manjar.

El buen tiempo reinante en toda la jornada de ayer pudo haber sido el tercer factor que influyó en un éxito sin precedentes de este festejo gastronómico.

Y es que en Pontecesures no soló se agotó la lamprea. Y es que cuando ya no quedaban raciones que adquirir, quienes se desplazaron hasta el recinto festivo echaron mano del pulpo y el churrasco que se vendía, también en raciones, en unos puestos instalados en la carpa. También agotaron existencias.

Y no sólo la parte gastronómica resultó un éxito, también la religiosa. Y es que la Festa da Lamprea coincide con la romería de San Lázaro, con celebraciones eucarísticas cada hora a las que los fieles acudieron también de forma masiva con la intención de pedir solución a los problemas de piel.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/12

Pontecesures se llena con la lamprea y San Lázaro.

Los asistentes consumieron los 300 ejemplares antes de las tres de la tarde, aunque también se saboreó pulpo y churrasco

Pontecesures vivió el mejor ambiente de fiesta posible y demostró que las buenas migas entre la lamprea y San Lázaro son sinónimo de éxito. La fronteriza villa pontevedresa se llenó de gente durante el domingo pues había motivos para todos los gustos; desde los puramente religiosos a los gastronómicos pasando por el paseo de compras por los más de cincuenta chiringuitos de feria. Con todos estos ingredientes,acompañado del buen tiempo y a pesar del cambio de hora, no resulta extraño que a las tres menos cuarto de la tarde se hubieran acabado las 300 lampreas.

Unos 700 «toros» de lamprea se consumieron ayer en Pontecesures antes de las tres de la tarde y ya no quedó más porque los valeiros se habían comprometido a servir 300 ejemplares de mediano y gran tamaño para la fiesta de este año.
A alguno quizás le supo a poco pero la organización quiso llevar todo medido al máximo porque las circunstancias aparentaban menos propicias que en anteriores ocasiones, pues a la crisis económica, hay que sumar que existe una escasez importante de capturas en el Ulla por su poco caudal debido a la sequía de este invierno.
Por ello, el balance del alcalde Luis Angueira no puede ser más que positivo y ayer resaltaba que la última ración se vendió a las 14,45 horas, por el cambiado reloj de verano.
El resultado es consecuencia del esfuerzo realizado por todos, especialmente por la asociación de valeiros, cuyo presidente Antonio Pesado quiso participar ayer en cada detalle.
Angueira resalta que la fiesta salió mucho mejor de lo esperado pues incluso los peces «eran todos de muy buen tamaño». El alcalde, por ello, se atrevió a posar con uno de los ejemplares ??como se observa en la foto?? de 1,3 kilogramos de peso, aproximadamente.
Esa excelente calidad del producto se unió también a los módicos precios que se aplicaron en la fiesta. «Por cinco euros se servían dos porciones de lamprea, con arroz, picatostes y vino tinto», expresaba ayer el regidor.
Además, en la zona portuaria también se instalaron otros puestos para aquellos comensales que querían completar el menú con pulpo a feira o churrasco.
Con todo ello, no es de extrañar que a Pontecesures hayan acudido ayer varios alcaldes de una y otra provincia como los de Rois, Dodro, Rianxo, o Valga, pero tampoco se perdieron la cita gastronómica el secretario xeral de los socialistas gallegos, Manuel «Pachi» Vázquez o la responsable comarcal del BNG, Anxos Riveiro.
Todos ellos participaron a mediodía en el acto de recepción de autoridades y en el pregón a cargo del cocinero alaricano André Arzúa que habló de las propiedades del antiquísimo pez del Ulla, uno de los más exquisitos para unos paladares o repugnantes, para otros.
Tras este acto oficial, las autoridades se desplazaron a la lonja donde pudieron observar cómo se cocina la lamprea, en este caso a la bordalesa, es decir guisado en su propia sangre, con lo que adquiere ese sabor especial.
En esta ocasión, una vez más tampoco ha sido posible que la organización contase con los restaurantes de la localidad que ya llevan años sin participar en la fiesta gastronómica.
Pero lo que sí contribuyó al tremendo ambiente de ayer en Pontecesures fue el San Lázaro, una cita religiosa por la que los vecinos sienten una «gran devoción» desde la Edad Media. Como se sabe es patrón de los leprosos y en la villa existió una especie de sanatorio específico en la rúa Nova.
La onomástica se celebra siempre con el anterior al Domingo de Ramos por lo que el gobierno local ha decidido que a partir de ahora coincida con la Festa da Lamprea, con lo que se garantiza un inmejorable ambiente en la villa en ese día.

FARO DE VIGO, 26/03/12