La cesureña Bea participará en el centenario del San Antonio de Catoira.

Catoira celebra desde hoy sus fiestas patronales, una edición muy especial ya que se cumple el primer centenario de la comisión organizadora, la Sociedade San Antonio de Padua. Los festejos comienzan esta noche con una verbena a cargo de las orquestas Titanic y D??Nivel.
Mañana, la Fonte Gaiteira acogerá la XXXI Festa da Solla. Habrá pasacalles a cargo de la Banda de Gaitas Mar de Arousa y a las 14 horas se leerá el pregón para comenzar la degustación. A las siete de la tarde se celebra una misa por los socios fallecidos y en la verbena nocturna actuarán Los Alkar y el grupo Limón.

El domingo será uno de los días con mayor número de actividades, comenzando a las doce del mediodía con el descubrimiento de una placa conmemorativa del centenario. A continuación se oficiará una misa solemne en honor a San Antonio y por la tarde, a las 19 horas, tendrá lugar un festival de bandas con las agrupaciones de Celanova, Coruxo y Catoira. La música continuará hasta la madrugada con la verbena que protagonizarán las orquestas Gran Parada y Pontevedra.

Las fiestas patronales finalizan el lunes, día dedicado al Neno Xesús. La misa solemne de las 13 horas estará seguida de un concierto de la Banda de Música de Catoira que, a partir de las 21:30 horas, volverá a copar el protagonismo con un Musical Especial do Centenario titulado ??Cen anos de música, cen anos de festas?. A través de piezas y canciones la agrupación recorrerá el último siglo del municipio, acompañada por varios integrantes del grupo Milladoiro y por la cantante cesureña Bea.

También el lunes por la tarde, a las 17 horas, está programado un festival infantil con hinchables y muchas actividades.

DIARIO DE AROUSA, 11/07/08

Chanteclair reabre con música de vinilo y el espiritu de los 80.

tiep3f02859842_155343.jpg

La mesa de mezclas antigua que será restaurada para la nueva apertura.

Un matrimonio recupera uno de los locales más míticos de Galicia: abrirá en septiembre con artistas de renombre y a precios de cafetería

En algunos casos, el pasado vuelve al presente. A pesar de que esa época ya ha concluido, la mítica sala de fiestas Chanteclair de Pontecesures, considerada como una de las más emblemáticas de Galicia durante lustros, tiene previsto volver a abrir sus puertas en septiembre con el mismo espíritu que la llevó al éxito en los años ochenta.

Creada en 1979 y cerrada hace diez años para convertirse en la discoteca Octopus, Chanteclair abre ahora de mano de un matrimonio de Catoira que intenta dejar atrás años de decadencia y mala imagen. ¿De qué manera? Recuperando el ambiente de antaño e intentando mantener lo más intacta posible la oferta de los ochenta, empezando por los más de 5.000 vinilos que se han podido recuperar de la discoteca original.

La fecha de apertura de la sala es todavía una incógnita aunque se sabe que será a finales de septiembre. Abrirá los sábados y domingos y la entrada será asequible y rondará los cuatro euros. Y un reclamo que llamará la atención a muchas personas es que habrá disponible una red de autobuses por la comarca que rodea a Pontecesures que transportará a los clientes hasta la sala de fiestas gratuitamente.

Es una llamada para aquellos que no quieren conducir su propio vehículo a los que incluso se les obsequiará con una consumición para llegar a la sala identificada por el inolvidable logotipo del gallo que se volverá a ver en la fachada. Los autobuses llegarán desde Barbanza, Santiago, Pontevedra, A Estrada, la comarca del Ulla y Vigo. Los nuevos propietarios tienen clara su política y es más «se regalará una consumición a todas las personas que lleguen en autobús».

No son pocos los que recuerdan con especial cariño las actuaciones de Los Pecos o de Manolo Escobar. Ahora, décadas después volverán a asistir a Chanteclair artistas de renombre para que deleitar con sus actuaciones que por el momento aún son un secreto. Asimismo, las orquestas de toda Galicia también estarán invitadas a presentar sus shows.

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/07/08

Churros con denominación de origen cesureña.

Una fiesta con vocación de continuidad

No hay feria, fiesta, o cuchipanda en toda la redonda en la que no plante su puesto un churrero de Pontecesures. Esta localidad es pequeña (tres mil y tantos habitantes) pero no llegan los dedos de las dos manos para contar los negocios familiares que giran en torno al dulce más festivo de todos: los churros. Para rendir homenaje a las 12 familias dedicadas a este negocio, y con ello a todos los cesureños con vocación ambulante (también hay muchos pulpeiros en la localidad) el Concello decidió poner en marcha una fiesta gastronómica sorprendente. La del churro. Y la primera edición, que tuvo lugar el lunes, fue un rotundo éxito.
Así lo cuenta, al menos, Luis Ángel Sabariz, el concejal para todo del gobierno de esta localidad. Aunque lleva muchos años lidiando con la cosa pública, Sabariz asegura haber sido sorprendido por el éxito de la celebración. Los datos cantan. En Cesures se repartieron unos 3.000 cartuchos de papel llenos de los sabrosos churros. En total, se frieron unos 12.000 canutillos de masa y azúcar.
Fue una fiesta espontánea, que creció a medida que el olor del producto homenajeado iba seduciendo estómagos y bocas. Las churreras locales, las reinas de la jornada, se pasaron la primer parte de la noche trabajando con tesón para demostrar sus bondades culinarias. Pero luego, cuando las colas desaparecieron frente a los puestos de fritura, las mujeres se soltaron el pelo, se subieron al escenario y disfrutaron de su noche. Una noche que, en vista del éxito, se repetirá año tras año a orillas del Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 09/07/08

Los churros entran en el calendario gastronómico.

La fiesta de exaltación se cierra con un balance positivo: 6.000 piezas y más de mil personas

El calendario gastronómico gallego ya tiene una nueva cita: la fiesta del churro de Pontecesures. Este típico dulce de fiesta ha entrado por la puerta grande de las exaltaciones al reunir en su primera edición, celebrada el pasado lunes por la noche, a más de un millar de personas que degustaron de forma totalmente gratuita más de seis piezas elaboradas con harina, aceite y agua. Para acompañarlos, nada menos que un buen chocolate.

Los paladares de niños y mayores sucumbieron ante este singular producto típico de fiestas y domingos. Las seis churrerías artesanas cesureñas pusieron toda la carne en asador (ellas aportaron el material y los medios) y se esmeraron en elaborar este producto del que depende su economía familiar. Pontecesures disfrutó de la gastronomía made in casera y el municipio rindió el merecido homenaje a sus protagonistas: las churrerías.

EL CORREO GALLEGO, 09/07/08

La Festa do Churro tendrá continuidad tras el éxito de la primera edición.

El Concello de Pontecesures está decidido a mantener la Festa do Churro como uno de los grandes eventos del calendario festivo del municipio tras el gran éxito conseguido en la primera edición, que se celebró el lunes y que superó todas las expectativas de la organización reuniendo en la Plazuela a más de un millar de personas y repartiendo unos 12.000 churros con chocolate de forma gratuita. Las previsiones se quedaron escasísimas y las seis churreras de la villa que colaboraron en el evento tuvieron que redoblar esfuerzos para atender a tanta demanda. El Concello había preparado 3.000 bolsas con el logotipo de la fiesta y preveía repartir unos 6.000 churros, aunque finalmente esa cantidad se multiplicó por dos.
Por ello, desde el equipo de gobierno garantizan que este evento tendrá continuidad en el tiempo y se repetirá en años próximos dentro del programa de las fiestas del Carmen. El objetivo es que la celebración adquiera cada vez más relevancia y ??que nos superemos o vindeiro ano?, aunque el objetivo está difícil. Desde el Concello agradecen el esfuerzo realizado a las seis churrerías que participaron ­Benedicto, Fina, Isolina, Jamardo, Patri y Sandra­ y que se encargaron de poner a disposición de la organización todos los productos. El colectivo se mostró encantado con el éxito conseguido y aguardan que, el próximo año todavía se sumen más churreros a esta iniciativa.

Los representantes municipales también tuvieron palabras de agradecimiento muy especiales para las personas que recaudaron dinero puerta por puerta para poder sufragar las fiestas. El tripartito considera que todas y cada una de las actividades del programa recibieron una muy buena respuesta por parte de los vecinos, destacando, por ejemplo, la gran afluencia de gente a alguna de las verbenas. En la noche del domingo la Plazuela y las calles céntricas estuvieron a rebosar hasta la madrugada para presenciar las actuaciones de las orquestas Costa Oeste y Panorama.

DIARIO DE AROUSA, 09/07/08

Más de 1.000 personas asisten a la primera edición de la Festa do Churro.

Más de 1.000 personas asistieron a la I Festa do Churro de Pontecesures, que se celebró ayer con el reparto de 6.000 unidades, acompañadas de un chocolate caliente, atrayendo a vecinos y visitantes de todas las edades que luego disfrutaron de una actuación musical.

Las fiestas patronales del Carmen de Pontecesures siempre han sido muy concurridas pero la jornada de ayer marcó todo un hito gracias a la primera edición de la Festa do Churro que ayudó en la concurriencia, logrando reunir a más de 1.000 personas.
Las cifras de participación incluso sorprendieron a la organización, en la cual está el Concello, que nunca se hubiera esperado semejante acogida. El concejal, Luis Sabariz, comentó que la fiesta ha sido ??un éxito rotundo?. Y es que no sólo asistieron los vecinos de la localidad, había gente de todas las edades, ya fuera en familia o acompañados por amigos . Tampoco faltaron los personajes famosos como el ex concursante de Gran Hermano, el ourensano Israel que acudió en su papel de reportero. Y es que la celebración no pasó inadvertida ni para la televisión autonómica, lo que seguró repercutirá en convertirla en un referente de los eventos gastronómicos gallega.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/08