Arousa en el gobierno.

Un arousano, de Pontecesures, Constantino Méndez García, formará parte del gobierno de Zapatero como número dos del Ministerio de Defensa, lo que supone, sin duda, una gran noticia para la comarca del Salnés. No cabe duda de que su gestión puede ser clave en actuaciones de gran importancia para Vilagarcía como el futuro del edificio que albergaba la Comandancia de Marina y del que se solicita ahora la reversión. Está claro que tendra que estudiar muchos factores, pero al menos conocerá el tema a fondo y sabrá actuar conforme a los intereses de los ciudadanos sin lesionar los propios a su responscomo número dos de un ministerio que, por primera vez en la historia de España, tendrá como titualar a una mujer, Carme Chacón.

Nota editorial del DIARIO DE AROUSA, 13/04/08

50 años de la coronación de Cabanillas en Padrón.

22b_129000.jpg

Página de EL CORREO GALLEGO del 9 de abril de 1958

Poetas de tierras de Iria recordarán con un recital y un homenaje esta fecha

El 9 de abril de 1958, en el transcurso del Día de Santiago en Padrón, el pueblo padronés rendía un caluroso homenaje no sólo al baluarte de la cultura gallega, Rosalía de Castro, sino que simbólicamente coronaban en un homenaje popular a otro insigne personaje de las letras gallegas, el poeta Ramón Cabanillas. El acto se haría en el emblemática Paseo do Espolón, ante cientos de vecinos, y arropados por la figura pétrea de la cantora del Sar. Cabanillas, ya en avanzada edad, ocupaba una silla noble y fue la entonces reina de las fiestas, María Dolores López Pérez, la que le impondría la simbólica corona.

El homenaje quedó grabado para la historia en las páginas de los diarios de la época, como EL CORREO GALLEGO, en las instantáneas de fotógrafos como Arturo, Cao o Almeida, entre otros, pero también en la retina de muchos padroneses niños por entonces.
Por el escenario del Espolón pasaron entonces insignes personajes como el vicedecano de la Facultad de Derecho, Paulino Pedret, quien pronunció «un bellísimo y emocionado discurso» en loa a Rosalía (era el día de Padrón, pero también el día que la villa rendía a las letras con la entrega de los premios del concurso literario). El poeta Agustino Iglesias leerían una composición poética para la ocasión,y el «ilustre orador» Ramón Otero Pedrayo pronunció un «discurso en gallego» en el que puso de manifiesto «la viva emoción hacia la obra de Rosalía». El padre Isorna también estaría presente así como el alcalde, Ángel Porto Anido. Cincuenta años después un grupo de poetas de tierras de Iria y de la Rede Escarlata recordarán este acto con una ofrenda y un recital, entre otros. Será el día 12.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/04/08

El culto al sabor de la reina del Ulla.

cp18f03021231_1288742.jpg

Las mil raciones de lamprea que se repartieron se agotaron en tres horas ·· El buen tiempo colaboró al éxito de la exaltación gastronómica ·· Los organizadores cifraron en más de 300 los ejemplares degustados ·· Llegaron ‘gourmets’ para la ocasión desde toda Galicia

Con el sol como invitado de lujo, la localidad de Pontecesures celebró ayer la decimotercera edición de la fiesta de exaltación de la lamprea. Aficionados a la reina del Ulla procedentes de distintos puntos de Galicia eligieron ayer la gran carpa instalada en el recinto portuario, que albergó a unos 1.500 comensales, que iban llegando a ritmo de charanga. Doce euros fue el precio de la ración de lamprea a la bordalesa, que incluía pan, bebida y una cazuela conmemorativa de barro de Buño. Este año como novedad también se repartieron 500 pinchos al precio de 2,50 euros.

Los paladares no dieron tregua, y para muestra un botón: antes de las tres de la tarde ya se habían vendido casi la totalidad del millar de raciones preparadas, acompañadas como es preceptivo de pulpo y churrasco. En las inmediaciones de la carpa se formaron largas colas para hacerse con las raciones. La organización cifraba en más de 300 las lampreas degustadas en la fiesta.

Desde toda Galicia

Entre los gourmets que se animaron para esta ocasión estaba, por ejemplo, Avelino Colino y Pilar Santiago, que viajaron desde Verín: «Decidimos pasar por Pontecesures para disfrutar de esta fiesta, ya que nunca habíamos podido venir y a mi marido le gusta mucho, pero yo lo voy a probar por primera vez», señaló la mujer.

Ellos formaban parte de las más de cinco mil personas que ayer llegaron a la villa cesureña para rendir culto al pez ciclóstomo que cada año sube el río Ulla para caer en las redes de los 44 pescadores del municipio que se dedican a esta captura. En las inmediaciones de la carpa se formaron largas colas para hacerse con las raciones.

La exaltación comenzó con la lectura del pregón a cargo del escritor Xosé Luis Ladra Fernández, reciente ganador del Premio Vicente Risco de Ciencias Sociais con su trabajo A pesca fluvial tradicional en Galicia. Caneiros, pescos e pesqueiras. Acompañado por la alcaldesa, María Isabel Castro Barreiro, el pregonero destacó el origen histórico de esta especie «A historia ensínanos que a lamprea foi un manxar aprezado polos emperadores romanos, polos zares de Rusia imperial e polos reis ingleses», señaló durante su intervención.

FERIA-EXPOSICI?N Cientos de coches y motos clásicos tomaron la localidad

Alrededor de 200 vehículos antiguos (más de 140 coches y 50 motos inscritos) participaron ayer en la II Feira do Automóbil Antigo de Pontecesures, organizada por la Asociación Cultural Mirándolle Os Dentes. Las estrellas del evento fueron algunos automóviles de los años 20 como un Citroën C-3, de 1925, propiedad del jefe de bomberos de Santiago, Cesáreo Rey, que también expuso por primera vez fuera de la capital gallega un coche de bomberos de 1912. También destacaron un Chevrolet Dobe Phanton Six y un Chrysler 72, ambos de 1928. Precisamente, el propietario de este último, Domingo López, de Santiago, llevó el premio al participante más veterano, y el más lejano fue para José Ramón Villanueva, de Madrid. Entre las motos destacó una BMW R-75 de la II Guerra Mundial. Previamente, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán; el delegado de Medio Rural, Gonzalo Constenla, y la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro, homenajearon a los pioneros de esta feria y descubrieron sobre un pedestal, una réplica del construido en 1925, el primer vehículo que circuló a gasolina por Galicia, un Renault Freder, PO-02, cedido para la ocasión por la familia Pazó-Olmedo de Pontevedra .

EL CORREO GALLEGO, 07/04/08

«O galego é un pobo lampreeiro con non hai outro no mundo. ¡Moita saúde e moita fartura!.

p004genn01_1.jpg

??O galego é un pobo lampreeiro como non hai outro no mundo. ¡Moita saúde e moita fartura!?

El historiador y escritor Xosé Lois Ladra Fernández, reciente ganador del premio Vicente Risco por un trabajo sobre la pesca fluvial en Galicia, exaltó en su pregón las virtudes de la lamprea, también denominada ??chupona de mar ou peixe dos sete buratos?. El intelectual recordó a sus precedesores en estas lides al asegurar que ??Neira Vilas afirmou que a lamprea é un peixe emigrante. Emigrante sí, pero fiel á terra, pois sempre volta ó lugar onde naceu para morrer en paz?, y añadió que ??as lampreas que morreron non o fixeron en balde, pois grazas a elas podemos disfrutar desta festa?.
Indicó que el ciclóstomo era un manjar apreciado por los emperadores romanos, los zares rusos, los reyes ingleses, los obispos y grandes señores feudales. De hecho, ??Henrique I de Inglaterra morreu dunha enchenta de lamprea, por iso os ingleses deixaron de comela. ¡Non saben o que se perden!?.

Citó además, algunos de los relatos, libros y programas radiofónicos que protagonizó este pez, al que definió como ??un bicho bastante raro, pero non lle teñades medo, que nen ladra nen morde?, dijo animando a todos los vecinos que se congregaron para escucharlo a probar el sabor de la ??princesa do Ulla?.

En su intervención inaugural apuntó que ??un pobo que come ben é un pobo intelixente. Nesta terra cómese de todo e dabondo. Os galegos temos un verdadeiro master en cuchipandas e paparotas varias?. De hecho, dijo, ??somos un pobo pulpeiro e lampreeiro como non hai outro no mundo. Así que, xa sabedes, comede e bebede, que a lamprea está agardando a que hoxe lle rindades unha xusta e merecida homenaxe. ¡Moita sorte, moita saúde e moita fartura!?, se despidió el historiador.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/08

Pontecesures lleva hoy al plato mil raciones de lamprea.

a6c8f1.jpg

Los actos de la fiesta arrancarán al mediodía con la recepción de autoridades

En Pontecesures todo está listo para darse el banquete. Hoy arranca una nueva edición de la Festa da Lamprea y con buenas perspectivas en cuanto a afluencia de público, según las estimaciones del gobierno local. Se cocinarán alrededor de 330 ejemplares lo que se traducirá en unas mil raciones. Cada ración cuesta 12 euros e incluye bebida y pan. Este año también se servirá en forma de pincho, acompañando una bebida, a un precio de 2,50 euros.

(más…)