BALONCESTO: ESTE FIN DE SEMANA DISPUTANSE OS PRIMEIROS PARTIDOS OFICIAIS DA TEMPORADA 2013-14

ESCUDO OFICIAL

Os primeiros partidos oficiais das ligas da temporada 2013-14 son esta próxima fin de semana.

– O equipo xunior feminino xogará este sábado 12 ás 12 da mañá en Pontecesures diante do Pio XII de Santiago de Compostela.

– O cadete feminino que o fará o domingo 13 xogando a partir das 5 da tarde en Pontevedra contra o Arxil B.

– E o equipo xunior masculino tamén empeza xogando o domingo ás 5 no campo do Dorna de A Illa de Arousa.

– Ademais, o equipo senior xoga este sábado día 12 ás 8 da atrde un partido amistoso contra os vilagarciáns do Sigaltec BBC Liceo, da súa mesma liga, de cara a iniciar a liga de 3ª autonómica que se iniciará a vindeira semana.

Fora destes 4 equipos, temos outros 6 equipos máis esperando para empezar as suas ligas: 1 infantil feminino, 1 infantil masculino, 2 alevíns feminínos, 1 alevín masculino, e os pequenos/as do equipo de categoría benxamín mixto. 10 equipos federados (nunca antes tantos tivéramos namesma temporada), e xa 110 deportistas federados, ou tramitando nestes días as suas licencias. Caras novas en moitos dos equipos para completar planteis, sobre todo nos equipos base. De feito, está aberta a posibilidade de que calquera rapaz/rapaza que queira participar veña a anotarse e o poida facer.

Os horarios definitivos para este inverno, no polideportivo de Pontecesures, son os seguintes:

FOTO HORARIOSMais información,  polas tardes, dentro deste mesmo horario, no polideportivo de Pontecesures.

El Concello actúa en el pabellón para solventar el problema de humedades

El Gobierno local de Pontecesures acaba de finalizar una serie de obras de mejora en el pabellón municipal de deportes. Según sus responsables, este paquete de medidas consistió en la reparación de las humedades registradas en la pared perimetral del recinto, la limpieza de la canaleta exterior y el repintado de las paredes de la cancha.

Las mismas fuentes indicaron que con estas actuaciones se pretende solventar los problemas de humedades que ??arrastra? esta instalación deportiva, debido ??á súa antigüidade e uso?, añadieron. Además, se marcaron dos nuevas canchas de minibasket y está previsto que en los próximos días se proceda a mejorar la iluminación de la cancha.
promesa cumplida

Con estas acciones, el Concello cumple con una promesa realizada a principios del mes de septiembre, cuando anunció que acometería algunas mejoras en el pabellón y en el campo de fútbol en la medida de sus ??posibilidades económicas?, en atención a las demandas de los clubs deportivos de la localidad. Así lo explicaba el concejal encargado de las áreas de Servicios Sociales, Educación y Deporte, Roque Araújo, en un comunicado y tras mantener una reunión con sus representantes.

Este encuentro tuvo lugar unos días antes del anuncio y con el objetivo de fijar de común acuerdo los horarios de uso de susodichas instalaciones y escuchar sus sugerencias. Además, se les dio traslado de una copia de la ordenanza de utilización de locales municipales que recoge sus derechos y deberes como usuarios de los mismos.
Calendario de acciones

En el transcurso de la reunión, los representantes de los clubs deportivos aprovecharon para indicar las mejoras necesarias en el pabellón y en el campo; y, de hecho, se estableció un calendario de actuaciones, que se ejecutarían teniendo en cuenta las posibilidades económicas del Ayuntamiento.

Así, una primera parte ya se ha cumplido y ahora faltan algunos flecos, como mejorar la iluminación del pabellón, y se espera que se proceda igualmente con el campo de fútbol, tal y como demandaron los representantes de aquellos clubes deportivos, para que los miembros de sus equipos puedan entrenar y celebrar sus competiciones con las instalaciones en las mejores condiciones posibles.

:: Diario de Arousa ::

Arranca a Escola Municipal de Verán de Baloncesto en Pontecesures

CARTEL-ESCOLA-BASKET-WEB2

Nesta edición contará coa axuda dun grupo de voluntarios

A Escola de Verán de Baloncesto de Pontecesures comeza este mes de agosto para nenos e nenas nas categorías infantil, alevín, xunior e cadete. Os interesados poden  inscribirse no mesmo Pavillón Municipal de Deportes. As clases comezarán o 1 de agosto e impartiranse durante todo el mes de agosto polas mañáns de luns a venres e en diferentes horarios segundo as categorías.

Nesta ocasión, os adestradores dos equipos de baloncesto contarán coa axuda dun grupo de voluntarios deportivos, que participarán activamente nos entrenamientos. Este grupo de voluntariado está formado por rapaces aficionados ao deporte da canasta, comprometidos coa actividade e que ven en no deporte unha ferramenta para a creación de alternativas saudables de ocio e educación en valores, ao tempo que acadan formación como adestradores deportivos.

INICIO DE ADESTRAMENTOS DE VERÁN DO CLUB BALONCESTO RIO ULLA.

Esta tarde o CB Rio Ulla inicia os seus adestramentos de verán, onde os nenos e nenas do club, uns 100 integrantes, pasarán a adestrar cos grupos da próxima temporada 2013 – 14. Os horarios son estos nesta quincena de xuño. Xullo será de descanso total por vacacións, e de novo retomaranse os adestramentos no mes de agosto.

HORARIOS XU?O 2013

Ademais do inicio dos adestramentos, e destas reunións cos pais/nais dos xogadores/as, este temporada estival iniciamos unha nova captación de xogadores/as con vistas a conformar os distintos equipos da vindeira temporada. CAlquera interesado/a poderá ter mais informacion pasando no polideportivo municipal, nas horas antes mencionadas, ou nos telefonos que figuran no cartel.

CARTEL-basket-promos-2013

 

 

O tren das 8:25 horas para Santiago e A Coruña, vai pasar por Pontecesures ás 8:13 horas cos novos horarios.

En relación cos actuais, os novos horarios dos trens presentan as seguintes diferenzas:

Dirección Vigo.
12539 en vez de ás 20,10h –>pasa ás 20,17 (+7)

Dirección A Coruña.
12520 en vez de 8,25h–> pasa a 8,13 (-12)
12526……………11,01h–> pasa a 11,00h (-1)
12532……………14,22h–> pasa a 14,19h (-3)
12552…………….20,03h–> pasa a 20,01 (-2)

La crisis y la promoción realizada propician un repunte en el uso del tren de cercanías.

Los partidarios de su mantenimiento piden a la ministra de Fomento que medie en defensa de los vecinos de O Salnés,

A causa de la crisis económica se usa menos el coche y más un transporte económico e incluso más rápido para ciertos trayectos, como es el tren. Además, la intensa promoción realizada en los últimos años, con campañas divulgativas sobre las ventajas de este transporte, distribución de horarios entre los vecinos y gestiones de todo tipo para conseguir más y mejores trenes, han tenido una repercusión positiva e inmediata, a modo de aumento de usuarios.

Por estos motivos, la continuidad del tren de cercanías entre Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Padrón y Compostela, es decir, a través de las comarcas de O Salnés, Caldas, O Sar y Santiago, «está plenamente justificada».

Así lo entienden los defensores de la permanencia de este servicio de proximidad, que no arrojan la toalla y siguen insistiendo en lo vital que puede resultar el tren actual para el territorio citado. De lo que se trata, como, se explicó en tantas ocasiones anteriores, es de conservar las vías y prestar este servicio incluso cuando se implante definitivamente – y cada vez está más cerca- el Tren de Alta Velocidad (TAV).

Mientras se desarrollan las obras de ese Eje Atlántico, que en algunos tramos pueden tildarse casi de faraónicas y sorprendentes -sobre todo para cruzar el río Ulla entre Catoira y Rianxo-, sigue la lucha de los más firmes defensores del cercanías.

La labor fundamental en esta materia es la desarrollada por la Comisión de Defensa del Trayecto de Cercanías Vilagarcía de Arousa-Santiago, integrada por una decena de municipios y la asociación compostelana Amigos del Ferrocarril.

Uno de sus integrantes, el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), escribió hace un par de días a la ministra de Fomento, Ana Pastor, para pedirle una reunión con dicha plataforma ciudadana, integrada por representantes sociales y políticos de casi todos los partidos.

En esa reunión, que si la ministra accede podría celebrarse con motivo de su próxima visita a Galicia, los defensores del servicio ferroviario de cercanías no solo insistirán en la trascendencia social y económica del mismo -tantas veces expuesta con anterioridad-, sino que le harán ver que cada vez son más los usuarios.

Y esto es fácilmente demostrable, pues así aparece contemplado en las estadísticas que maneja Renfe Operadora. En esas cifras se aprecia un aumento considerable de usuarios el año pasado, en relación con el anterior. Y eso a pesar de que, en realidad, son datos muy por debajo de los reales, pues el número de viajeros se contabiliza por la cantidad de billetes expedidos, y todo el mundo sabe que en tramos tan cortos como el Vilagarcía-Pontecesures, o el Pontecesures-Santiago, es prácticamente imposible que el revisor controle los tickets a todos los pasajeros. O lo que es lo mismo, hay muchos que viajan completamente gratis.

Quiere esto decir que si aún se expidieran billetes en los apeaderos de Catoira y Pontecesures, o si el servicio prestado tan eficaz e intenso como se reclama desde hace años, las cifras de usuarios serían mucho mayores, y la pervivencia del servicio de cercanías estaría, si cabe, más justificada aún.

En todo ello abunda, también, el citado Luis Sabariz, que después de diferentes campañas para fomentar el uso del tren en Pontecesures, y gestiones para mejorar el estado de su estación, ahora escribe a la ministra y le indica que, según los datos de Renfe Operadora, en 2012 se subieron al tren o bajaron de él, en el propio apeadero pontecesureño, un total de 33.599 viajeros, «a los que se deben añadir los bonos mensuales o de otro tipo que también intensifican el número de pasajeros».

Esa cantidad supone un incremento de prácticamente 2.000 pasajeros respecto al año anterior, y eso solo en lo que se refiere a la estación pontecesureña. Se demuestra, por tanto, que «en los últimos años el servicio de cercanías gana pasajeros, y eso que los interventores no tienen tiempo material, en un trayecto de veinte minutos, para cobrar a todos los pasajeros que se suben en nuestra estación», manifiesta Luis Sabariz.

Incluso pone como ejemplo que si el día de la Fiesta del Agua de Vilagarcía toman el tren en Pontecesures medio centenar de personas para asistir al evento, puede que cuando la locomotora se detenga en la estación vilagarciana el interventor no revisara ni a la mitad de esos pasajeros.

Este tipo de situaciones resultan especialmente evidentes -abunda el edil pontecesureño- cuando los trenes «van a tope», lo cual suele ocurrir los viernes y domingos, cuando los estudiantes regresan a sus casas desde Santiago, A Coruña o Vigo o bien se dirigen a sus centros educativos de las citadas ciudades para comenzar una nueva semana.

Los que hacen recorridos como el Santiago-Vigo o el Santiago-A Coruña, y viceversa, aparecen mejor reflejados en las estadísticas porque al ser trayectos largos los revisores tienen tiempo suficiente para intervenir. Pero cuando los recorridos son mucho más cortos y en los pasillos apenas hay espacio para transitar, buena parte de los usuarios de los trenes pueden subir y bajar sin pagar billete.

Por este mismo razonamiento, y también por la carencia de puestos de expedición de tickets, podría entenderse que el año pasado hicieran el tramo Pontecesures-Vilagarcía 2.524 personas, mientras que el Vilagarcía-Pontecesures fue utilizado por 3.857 viajeros

Con todo esto Luis Sabariz y la Comisión de Defensa del Trayecto de Cercanías tratan de demostrar que el servicio de proximidad que prestan los trenes actuales es muy utilizado por los vecinos, incluso mucho más de lo que se cree.

Los recuerdos del pasado se amontonan en la memoria y los corazones de los vecinos de O Salnés y Ullán, que asisten a un momento crucial en sus vidas y en la historia. Aquellas vías de ferrocarril que empezaron a instalarse en la comarca desde que hace ya 140 años se construyó el tramo Carril-Cornes, el primero de Galicia, poco o nada tienen que ver con los actuales trazados del Eje Atlántico. Es el tren del progreso, cuya llegada provoca sentimientos enfrentados entre la población, sobre todo allí donde se pelea, y mucho, para conservar el viejo servicio de cercanías. Mientras tanto, las obras del TAV, tan espectaculares como complejas, y en muchos casos, nunca antes vistas, dejan su huella ante la atenta mirada de los más ancianos del lugar y entre viejas construcciones que son, también, recuerdos vivos del pasado.

FARO DE VIGO, 02/06/13