El Concello de Pontecesures inaugura esta tarde el remozado Club Náutico.

A las siete y media de esta tarde, Pontecesures inaugurará oficialmente el Club Náutico situado en el muelle, en concreto en la Avenida Eugenio Escuredo. Las instalaciones han sufrido una profunda remodelación que se pudo llevar adelante gracias a la cooperación de tres administraciones: el Concello, que aportó 30.000 euros, la Dirección Xeral para o Deporte, que financió la mayor parte de los trabajos, y la Diputación Provincial.
Teniendo en cuenta de dónde salieron los fondos para realizar la obra, no resulta extraña la lista de invitados a la inauguración de la misma. «Están convidados ao acto os representantes da consellería de Cultura e Deportes, da Deputación de Pontevedra e de Portos de Galicia». Según informó ayer el Concello, «tamén está prevista a asistencia de todos os membros da corporación, da representación da empresa constructora, do director da obra e dos componentes do Club Náutico de Pontecesures».

LA VOZ DE GALICIA, 04/07/08

La plataforma del tren pide a Olaia Fernández que presione a Fomento para que no se levanten las vías.

Miembros de la plataforma gallega por el tren de proximidad Salva o tren tienen previsto entrevistarse esta tarde (20 horas) en Pontevedra con la diputada del BNG Olaia Fernández Davila para abordar la situación del servicio regional en la comunidad y en la provincia. El coordinador del colectivo, Fernando Gómez, adelantó ayer que solicitarán a la congresista que presione al Ministerio de Fomento para evitar el levantamiento de las vías del tren en Portas, una actuación que según los vecinos tendrá lugar el fin de semana del 20 de julio.
«Ella tuvo cierta inquietud por esta problemática y vamos a ponerla al día de cómo está la situación -indicó Gómez Camarero-. No le vamos a pedir su participación en la movilización del sábado porque los tres partidos mayoritarios, al igual que los sindicatos, ya conocen nuestras reivindicaciones, pero sí le solicitaremos que presione donde pueda y lo que sea necesario para evitar que se levanten las vías». La plataforma también se refirió a la caravana lenta de vehículos que el 5 de julio discurrirá por la carretera N-550 desde Milladoiro a la estación de ferrocarril de Vigo.
El coordinador del colectivo señaló que esperan contar con entre 50 y 75 vehículos que circularán a la velocidad mínima permitida, 50 km/h. «La verdad es que no pudimos hacer un gran llamamiento a la participación como sí sucedió con la manifestación del 7 de mayo en Santiago. Esta vez no tuvimos tiempo y ante el inminente levantamiento de las vías no nos queda otra alternativa y el margen de maniobra es el que es», apuntó Fernando Gómez.
«A ver si somos capaces el sábado de llamar la atención y detener esto porque va a tener graves consecuencias para la comarca de Caldas», remachó.

LA VOZ DE GALICIA, 03/07/08

Fallece la mujer de Bronllo que iba en silla de ruedas y fue atropellada por un conductor borracho.

La vecina de Valga murió en el hospital tras ser arrollada por el automovilista, que cuadruplicó la tasa de alcohol

Un conductor de 64 años fue puesto a disposición judicial acusado de un delito contra la seguridad vial al dar positivo en la prueba de alcoholemia tras atropellar a una mujer de 91 años que se desplazaba en una silla de ruedas empujada por su hija por un camino vecinal del municipio pontevedrés de Valga. En un primer momento parecía que la anciana, Josefina C.R., no sufría lesiones que hiciesen temer por su vida, como informó La Voz el viernes, y fue trasladada al hospital, donde finalmente murió alrededor de la medianoche. La hija de la mujer logró esquivar la embestida del vehículo, un Peugeot 309 con matrícula PO-9286-PG, y resultó ilesa. El suceso ocurrió a última hora de la tarde del viernes cuando las dos mujeres daban un paseo muy cerca de su casa, situada a unos 200 metros del lugar donde se produjo el siniestro.
Síntomas claros
El conductor, de iniciales S.S.R. y también vecino de Valga, dio una tasa muy elevada de alcohol, de tal forma que llegó a alcanzar el índice de 1,04 miligramos de alcohol por litro de aire espirado en la única prueba que se le pudo realizar debido a su estado. Fuentes de la Guardia Civil de Tráfico indicaron que el hombre presentaba síntomas muy evidentes de encontrarse en estado ebrio y de hecho fue incapaz de soplar en la segunda prueba de contraste, que los agentes realizan cuando un conductor da positivo en el primer test.
Al haber superado la tasa máxima permitida para conducir, fijada en 0,25 miligramos de alcohol, el coche fue inmediatamente inmovilizado a la espera de que otra persona que no hubiese bebido alcohol lo pudiese retirar, y al conductor le fue notificada la imputación de un delito contra la seguridad vial y ayer ya se encontraba a disposición del juzgado de guardia de Caldas.
El siniestro ocurrió en el lugar de Setecoros, en el término municipal de Valga, y a la zona acudieron agentes de la Guardia Civil de Tráfico y miembros de Protección Civil de Valga. La anciana fue trasladada en ambulancia al hospital, aunque en un primer momento se había solicitado la presencia de un helicóptero del 061.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

Pontecesures prepara la primera edición de la Festa do Churro para el próximo 7 de julio.

El Concello de Pontecesures ha decidido poner en marcha una nueva fiesta gastronómica. El churro sería el protagonista de estos festejos pues, recuerda el concejal Luis Ángel Sabariz, el colectivo de las churrerías siempre ha formado parte de la historia de esta localidad.
La idea del gobierno local es la de enmarcar la Festa do Churro en plenos festejos en honro al Carmen. Así, en la plazuela se servirá una degustación gratuita de este producto, acompañado de chocolate, por parte de seis de las churrerías artesanas que existen en Pontecesures. Los festejos tendrán lugar el próximo 7 de julio, entre las nueve y las once de la noche. La velada estará animada por el trío musical Los Soprano.
A la cita ya han confirmado su asistencia las churrerías Benedicta, Fina, Isolina, Jamardo, Patri y Sandra. Según explica Sabariz, los festejos pretenden convertirse en un homenaje a los trabajadores de este sector, pues elaboran un producto muy apreciado por niños y mayores. Al mismo tiempo, también buscan crear un nuevo aliciente a las fiestas del Carmen, que son unas de las más populares de las que se celebran en Pontecesures.
El concejal destaca que, actualmente, solo en este municipio existen una decena de churrerías ambulantes. Es más, sostiene que es difícil encontrar una fiesta de las comarcas de Santiago y O Salnés en las que no haya un puesto de estos productos que sea de Pontecesures. También asegura que la fiesta está despertando mucho interés entre los vecinos.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

«Se nos quitan a parada de Cesures xa non poderei ir a traballar en tren».

a29c5f1.jpg

María del Pilar Romero. Usuaria cesureña de Renfe

María del Pilar Romero traballa desde hai tres anos en Santiago e depende do tren para poder cumprir co seu horario laboral de luns a venres. Retornada de Suiza hai 9 anos, defende un transporte público de calidade e ve na prevista supresión de paradas como a de Cesures un paso atrás que concellos e Xunta deben evitar.
-¿?lle cómodo viaxar en tren?
-Para min si. Mellor co bus. Cando hai folga teño que coller o Castromil, e tardo máis en chegar a Santiago.
-¿Como evolucionou o servizo de Renfe nestes tres anos que o leva usando?
-Moito cambio non houbo. Se acaso en negativo. O ano pasado adiantaron o tren que saía ás 13.30 de Santiago a Cesures ás 13.08. Só cambian o que lles dá a gana, sen mirar para o usuario. ¿Quen lles dá de comer? Co AVE ¿a onde imos ter que coller o tren, a Vilagarcía ou Dodro? Teñen que poñer o cercanías. Os alcaldes teñen que facer máis forza. E a Xunta, sobre todo. Había que terlle metido man a isto hai moito tempo.
-¿Seguirá empregando o tren trala supresión da parada de Pontecesures?
-Non poderei. Terei que ir en bus ou mercar un coche. Pero Santiago é unha cidade moi mala para aparcar, e se tes que pagar por riba o párking… A nivel de transportes Santiago ten de capital de Galicia o nome. A Galicia fáltalle moito para poñerse ao nivel do centro de Europa.
-¿Cre que con máis frecuencias habería máis xente que collese o tren?
-Seguro que si. Pola mañá só temos trens con dirección a Santiago ás 7.10, ás 8.30, ás 10.30 e ás 14.15. Se houbese máis frecuencias, xa só para ir a Padrón, habería moita máis xente que collería o tren.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

«Con mellores prestacións poderíase cuadriplicar o número de usuarios do tren de Catoira e de Pontecesures».

a29c5f2.jpg

O experto. Carlos Abellán Ruíz. Presidente da Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril

A chegada do AVE ao Eixo Atlántico no horizonte de 2012 leva aparellado un cambio no modelo galego de transporte ferroviario. O presidente da Federación Española de Asociaciones de Amigos del F.F.C.C. e máster en Transporte Terrestre pola Universidad Complutense de Madrid, Carlos Abellán, critica o modelo de tren impulsado por Fomento. Avalado pola súa dilatada carreira profesional no sector empresarial do ferrocarril, Abellán defende a posta en marcha en Galicia dunha liña de tren-tran -metro lixeiro en superficie-.
-As estacións de ferrocarril de Catoira e de Pontecesures moven ao día unha media de pouco máis dun cento de viaxeiros. ¿Moitos? ¿Poucos?
-Son poucos. Pero se houbese mellores servizos, poderíanse cuadriplicar. Sería convinte facer un convenio cos concellos para fomentar o uso do ferrocarril.
-¿Comparte o criterio de Fomento de suprimir as paradas de Catoira e de Pontecesures?
-Non. En absoluto. Non podemos esquecer que a nosa é a única autonomía sen unha rede de cercanías. Habería que crear unha xerencia ou xefatura a nivel galego por parte de Renfe Operadora que permita desenvolver o tren de proximidade nas áreas da Coruña, de Vigo, e de Santiago-Vilagarcía. A seguinte cuestión que habería que conseguir é que Adif non poida levantar o treito ferroviario. Naqueles lugares nos que se pon en marcha un novo servizo, caso do tren de altas prestacións do Eixo Atlántico, en canto entra en funcionamento, quitan as vías antigas. Acabamos de velo no treito entre Gorgullos e Cerceda, a finais de abril. No prazo dunha semana levantaron todo o trazado orixinal da vía. E temos máis exemplos. Isto non debe facerse. Non se pode permitir que se retiren as vías da actual liña Vilagarcía-Padrón. Non estamos ante unha cuestión baladí. Porque as liñas de cercanías permiten subvencionar os billetes, a construción de novas estacións… Poñen a disposición do usuario un tren tranvía, moi atractivo para dar conexión a localidades próximas. E na zona de Arousa, do Baixo Ulla e de Padrón hai ademais referentes turísticos e culturais importantes que deben estar conectados, coma a Casa-Museo de Rosalía, a Fundación Camilo José Cela, as Torres do Oeste… O tren de cercanías debe servir para o transporte de persoas, pero tamén como instrumento turístico. Hai que usar o sentido común. Se se permite que se quiten as vías actuais vaise cometer un grave erro.
-¿Cal debe ser o papel da Xunta ante a posible desaparición do servizo ferroviario nas vilas e nas pequenas localidades?
-A Xunta debe implicarse máis nesta cuestión. Debe poñer as ferramentas necesarias para potenciar os servizos de tren na comunidade, comezando pola elaboración e aprobación dunha lei de ferrocarrís de Galicia, e a creación dun ente autonómico de ferrocarrís, que se encargue de observar os prazos das obras de alta velocidade e de promover e de construír novas infraestructuras para o desenvolvemento dunha rede de cercanías, habilitando novas paradas.
-¿Que prestacións tería que ofrecer ese servizo de cercanías?
-Tería que conectar co Eixo Átlántico, e contar con moitas máis paradas cas actuais, en Bamio, as Torres do Oeste, Cordeiro… seguindo a fórmula do tren tran, máis acorde coas necesidades dos tempos actuais. A velocidade sería máis reducida ca que hoxe prestan os trens da liña Vilagarcía-Santiago, pero contaríase con paradas máis cercanas aos puntos de orixe e de destino dos usuarios, dando resposta ao fenómeno galego da dispersión. Resultaría ademais unha boa solución para as economías dos usuarios ante a constante suba do prezo dos combustibles.
-Estariamos a falar tamén de maiores frecuencias…
-Por suposto. Unha das características do tren de cercanías é a maior frecuencia do servizo. Tamén sería preciso deseñar boas conexións entre as paradas do tren e as liñas de buses, e a construción de aparcadoiros disuasorios, para que o usuario poida deixar alí o seu coche e optar polo transporte público para traxectos curtos. Hai que potenciar a intermodalidade, e ofrecer un medio rápido e confortable. E para todo isto ten que haber un investimento por parte da administración central, da operadora e da Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08