La plataforma de Portas en defensa del tren regional crea una página web y prepara nuevas acciones.

La coordinadora de Portas en defensa del tren regional cuenta desde ayer con una página web. Este portal de Internet, que se puede consultar en la dirección www.salvaotren.tk, ya está operativa, aunque la intención de la plataforma ciudadana es mejorarla. Así lo indicó el presidente del colectivo, Fernando Gómez: «Actualmente está iniciada, pero espero poder mejorarla, actualizándola con las últimas noticias y aportando más informaciones interesantes referentes a este problema que nos preocupa: defender y fomentar el servicio público del tren regional hasta la creación de un futuro cercanías en Galicia».
La coordinadora ya tiene decidida su próxima acción. Será este viernes, 29 de febrero, por la tarde en Arcade, Cesantes y Redondela. Miembros de la plataforma se desplazarán a estas localidades para repartir folletos informativos sobre la desaparición del tren regional en Galicia con la entrada en servicio del AVE. Como es habitual en sus protestas, los vecinos irán ataviados con sus camisetas blancas. Unas prendas que también venden para financiar sus gastos.
El pasado sábado participaron en Cambre (A Coruña) en una manifestación contra el trazado del AVE en el tramo A Coruña-Ferrol. Un día después llevaron su protesta a un mitin que el PSOE celebró en Vilagarcía. Durante la intervención del secretario general del PSdeG y presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, vecinos de Portas se taparon la boca con cinta, se despojaron de su ropa de abrigo, sacaron sus pancartas en favor del tren regional y se pusieron en pie. El colectivo denunció que su protesta fue censurada por la dirección de la TVG.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/08

Pontecesures calienta motores para una nueva feria del automóvil antiguo.

a27c2f1.jpg

El evento será el 6 de abril, coincidiendo con la Festa da Lamprea, y tendrá espacios de exposición y venta

Pontecesures acogerá el próximo día 6 de abril la segunda edición de la Feira do Automóbil Antigo con lo cual se consolida un proyecto que se empezó a gestar el año pasado. Entonces se celebró la primera concentración de coches clásicos y se pusieron los cimientos de lo que hoy se ha convertido en el club «Mirándolle os dentes».
Sus cuatro socios fundadores, que se inspiraron en una viñeta de Castelao para dar nombre al club, aspiran a convertir a Pontecesures en el referente gallego del coche antiguo.
Tradición no le falta al municipio. Fue la primera localidad española en albergar una feria de automóviles de ocasión en 1925 y después acogió citas similares en 1926, 1950 y 1954.
Los Austin, Morris, Mini volvieron el año pasado a las calles cesureñas y la idea es que el 6 de abril sean muchos más y se conviertan en otro aliciente para acudir a la Festa da Lamprea. Además de la exposición de coches clásicos y antiguos, que tendrá lugar en la calle San Lois, se habilitará una carpa de más de 600 metros cuadrados con quince puestos a disposición de los clubes de la zona y para la compra-venta de todo tipo de accesorios y recambios de los motos y coches antiguos.
«Mirándolle os dentes» cuenta en esta empresa con la colaboración del Concello y ya ha empezado a publicitar el evento del día 6 de abril por los foros y clubes de toda España. Su meta es ambiciosa: seguir el ejemplo de la localidad leridana de Sils, donde lo que empezó siendo una extravagancia de Salvador Claret ha dado lugar a una gran feria que compite a la altura de las que se celebran en Madrid y Barcelona.
Acopio de fotos y folletos
La alcaldía acaba de sacar un bando por el cual se solicita a los vecinos que posean material gráfico o editorial de las ferias celebradas en los años veinte y cincuenta lo pongan a disposición del Concello. La idea es reproducir este material para utilizarlo como reclamo publicitario y para aumentar los fondos documentales del municipio.
El Concello se compromete a devolver este material íntegro y en el menor tiempo posible a sus dueños.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/08

¿E agora que, Ánxela?

Demanda o PP que se aclaren os números desa viaxe, excesiva semella en todos os sentidos, da conselleira Bugallo á Feira do Libro da Habana. Fóra do maior ou menor éxito, réditos e prestixio que a cultura galega poida obter de tal expedición, eu, que me sinto ideolóxicamente dentro do nacionalismo (non do BNG), que me preocupan e ocupan as cousas da terra, pregúntome non só polos números, senón tamén polos nomes. Que alguén me diga quen foron os 200 ocupantes do avión que despegou de Santiago en dirección á Habana.
Argumento con frecuencia que carecemos os galegos dun corpo sólido de intelectuais que nos represente con dignidade. Dentro e fóra. Vivo coa sensación de que habitamos un país onde esta intelectualidade, salvo honrosas excepcións, son xente do montón, sen ningún xenio artístico, ás veces mesmo mediocres. Custiónense cantos artistas, pensadores… coñecen que merezan esa consideración en serio.
Son dos que opinan, como Franco Grande, dialéctica esgotada hai semanas, que queda moi atrás a calidade na creación, que a literatura actual é infinitamente inferior á dos nosos clásicos (¿como non comparar?).
De aí que, entroncado co primeiro dos argumentos desta carta, apelo a quen poida dicirme os nomes e apelidos desa xente que viaxa en representación miña, gastos pagos. Algúns salientounos a prensa (Freixanes, escritor de tres excelentes novelas; Rivas, novelista, xornalista, poeta; Barreiro, presidente da RAG; Villares…nada que obxectar). ¿Os 196 restantes?. Lin nomes de músicos sobrevalorados, outros que non son nada nin foron ata chegar o bipartito. Unha chea encontraron acubillo na política de substitución de Juan Pardo por afectos ao partido, sen ningunha ou pouca calidade musical, gloria parecen dos cargos na Consellería, con méritos descoñecidos que non superarían unha análise medianamente rigorosa. Prefiro calar.
Conselleira, dea conta do que fixo, en quen gastou os fondos de cultura, esquilmados en boa parte no Gaiás, e custiónese con seriedade toda esa pléiade de supostos creadores que se enchufaron por obra súa. Listaxe inmensa polo visto.
Números e nomes, Bugallo. ¿Pasearon polo Malecón? ¿Bañáronse nas praias do leste? ¿Quen? ¿Que?.

Carta ó Director de LA VOZ DE GALICIA de X. Rei (O Grove) 23/02/08

Valga se rinde a la camelia.

Valga se rindió ayer a los encantos de la camelia. Charlas, plantaciones y exposiciones centran los programas de actos que busca realzar todavía más este árbol que tantos admiradores tiene.
A las doce de la mañana comenzaron los actos en el municipio de Valga. Celebraron la segunda exposición de camelia Bella Otero, que fue inaugurada por el alcalde, José María Bello Maneiro. El acto se cerró con la plantación de un ejemplar en los jardines del auditorio. Árbol que, junto con otros cuarenta fue donado por la Estación Fitopatolóxica do Areeiro al Concello. Y es que, aprovechando los festejos, el regidor pidió la ayuda de esta entidad para llenar el municipio de esta especie. Además de en el jardín del auditorio, las camelias adornarán, a partir de ahora, el jardín Hermanos Dios Mosquera.
La exposición que ha organizado Valga permanecerá abierta hasta esta tarde. Será entonces cuando también se celebre un curso de injertos, poda y cuidado de las camelias. A las siete se entregarán los diplomas a todos los participantes en el certamen, que se dará por clausurado hasta el año próximo.

LA VOZ DE GALICIA, 23/02/08

A casa padronesa de Rosalía celebra o 171 aniversario do nacemento da poetisa.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, no lugar padronés de A Matanza, acolle esta mañá o acto conmemorativo do 171 nacemento da poetisa, organizado pola Fundación que leva o seu nome e que preside Helena Villar Janeiro. Será ela, precisamente, a encargada de dar a benvida aos alumnos dos centros da comarca que participan no acto, no que se fará a presentación do libro O paxariño andaluz por parte da súa autora, María do Carme Kruckenberg. A continuación, haberá un festival artístico no que participará o alumnado antes de pasar a celebración en sí do cumpreanos.

(más…)

Premio Maruxa Villanueva en Padrón.

El Jurado del Premio de Interpretación Teatral Maruxa Villanueva, convocado por el Concello de Padrón, se reúne hoy a partir de las doce de la mañana para fallar el certamen, en un acto que se celebra en el salón de plenos del Ayuntamiento. Los miembros del jurado tendrá que decidirse entre cuatro nombres, que fueron los más votados en el recuento de propuestas efectuadas por los especialistas en teatro y por los grupos de la corporación política de Padrón. Los finalistas son Ernesto Chao, Luisa Merelas, María Barcala y Xosé Manuel Olveira. El premio está dotado con una figura en bronce del busto de la actriz y con un cheque por importe de 1.200 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 21/02/08