Renfe propone recuperar servicios entre Vilagarcía y Santiago antes de febrero.

Luis Ángel Sabariz Rolán, ayer.

Así se lo comunicó al exconcejal Luis Ángel Sabariz Rolán, desde hace años el más firme defensor del tren de cercanías en el Ullán.

Luis Ángel Sabariz Rolán, el que fuera concejal independiente en Pontecesures y portavoz de la plataforma creada hace casi una década en defensa del tren de cercanías se ha convertido en los últimos años en el auténtico, y casi que único, azote de las instituciones y organismos encargados de la prestación de los servicios ferroviarios de proximidad.

Su insistencia es de todos conocida, pues no ha dejado de remitir escritos para solicitar todo tipo de mejoras tanto a Renfe como al ADIF, tratando en todo momento de evitar que se pierda el servicio de proximidad y recuperar las frecuencias y paradas que existían antes de la pandemia.

Pues bien, ahora el exconcejal se muestra esperanzado, toda vez que desde Renfe le anunciaron que esos servicios perdidos podrían recuperarse antes de febrero.

Se lo comunican como respuesta a una petición que el propio Sabariz formuló el pasado mes de agosto ante Javier Pérez López, gerente del servicio público de Renfe Viajeros en Galicia.

Lo que hizo entonces del pontecesureño fue remitirle una carta para recordarle que «una de las 41 resoluciones aprobadas por el Congreso de los Diputados como colofón al Debate del Estado de la Nación celebrado en julio de 2022 fue la recuperación inmediata de todos los servicios ferroviarios a los niveles previos a la pandemia».

Se refería a los denominados en el argot ferroviarios como «trenes cortos» y mostraba su deseo de que tales servicios, «importantes para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira», se pusieran en marcha «sin más dilación».

Al igual que hacía constar la necesidad de recuperar la parada de los trenes en el apeadero de Catoira, ya que habían dejado de hacerlo, «para perjuicio de los habitantes» tanto de la localidad vikinga como de otras próximas (sobre todo de Barbanza) que se acercaba a ella para subirse al tren.

Dicho lo cual, Luis Ángel Sabariz Rolán consideraba que había llegado «el momento de demostrar que estos trenes de proximidad por la vía convencional son fundamentales» para el territorio del Ullán, «tal y como defienden todos los grupos políticos».

A su juicio «de nada vale establecer la gratuidad de los servicios desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022 si quedamos con menos trenes en circulación».

El representante institucional de Renfe en Galicia aprovechó para explicarle que «desde la finalización del primer estado de alarma, Renfe ha venido ampliando la oferta programada en los servicios de media distancia en el conjunto de Galicia».

De este modo, garantiza que «actualmente está restablecido en su mayor parte, y la voluntad de Renfe es completar la reposición de estos servicios en los próximos meses, a medida que se vaya incrementando el nuevo personal de conducción.

Faro de Vigo

Conexiones móviles más veloces y con mejor cobertura llegan a PONTECESURES con los despliegues 4G y 5G.

  • Las operadoras de telefonía móvil comienzan a ofrecer en Pontecesures servicios móviles de nueva generación, 4G y 5G, en las bandas de 700 y 800MHz.
  • La nueva tecnología permitirá a los vecinos de Pontecesures disfrutar de servicios de datos móviles de alta velocidad, mejorará la cobertura en el interior de edificios y ampliará la extensión geográfica.
  • Llega700 es la entidad encargada de garantizar la compatibilidad de este servicio con la TDT.

Pontecesures, 11 de noviembre de 2022.- Las operadoras de telefonía móvil, Telefónica, Vodafone y Orange,  han anunciado que durante las próximas semanas realizarán en Pontecesures el proceso de implantación de los servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G, sobre las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, lo que permitirá disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad con una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica.

Para garantizar la compatibilidad de la nueva tecnología con la televisión digital terrestre (TDT), Llega700 es la entidad puesta en marcha por los operadores para solucionar cualquier afectación en la recepción de la señal de televisión. 

El proceso de implantación se está realizando de forma paulatina por toda la geografía nacional. Para comprobar las localidades donde ya están activos estos servicios se puede consultar el siguiente enlace: https://www.llega700.es/contacto_mapa.php

El despliegue se enmarca en lo establecido en el Real Decreto 579/2019, de 11 de octubre, a partir del cual se procedió a la liberación de las frecuencias entre 694 y 790 MHz (canales 49 al 60 de UHF) que hasta entonces se empleaban para la recepción de la Televisión Digital Terrestre, proceso también conocido como Segundo Dividendo Digital. A partir de entonces, dichas frecuencias fueron asignadas a las operadoras de telefonía móvil para prestar sus servicios de telefonía móvil de nueva generación.

Principales ventajas: más y mejor cobertura

Con la nueva red móvil se ha abierto la puerta a innovadores servicios y aplicaciones, además de proporcionar significativas mejoras tanto en la velocidad de descarga, como de envío de datos (fotos, música o contenidos audiovisuales de alta definición) o permitir sacar el máximo partido a aplicaciones online, como los videojuegos. 

La red de telefonía móvil de nueva generación introduce dos mejoras fundamentales. La primera es la solvencia de los diversos problemas relacionados con orografías complicadas presentes en la geografía española donde tradicionalmente fallaba la cobertura. La segunda, es la gran penetración en zonas interiores de los edificios.

La nueva generación también facilita la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia o el uso de la videollamada, entre otros.

Además, la mayor cobertura que alcanza el despliegue en las bandas de 700 y 800 MHz mejorará el servicio en el interior de edificios y será la banda que permita extender geográficamente el servicio de forma eficiente.

Garantizando la compatibilidad de la red móvil de nueva generación y la TDT

Llega700 es la entidad gestora encargada de ofrecer los servicios que garantizarán la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión móvil 4G y 5G en las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, y la recepción del servicio de TDT.

Para garantizar esta compatibilidad, Llega700 presta a los ciudadanos una serie de servicios gratuitos que incluye un procedimiento correctivo tras el encendido de las estaciones, por el que llega700 se encargará de atender a los usuarios afectados gestionando y resolviendo posibles afectaciones sin coste alguno.

Para gestionar estos servicios, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención gratuito (900 833 999) y una página web www.llega700.es

Más información:

prensa@llega700.es

@llega700

Los trenes «cortos» Santiago/Vilagarcía y Vilagarcía/Santiago serán repuestos en febrero de 2023.

Con fecha 09/11/22 se recibió el escrito que dice:

«»Estimado Sr. Sabariz

En primer lugar quiero transmitirle mis más sinceras disculpas por el retraso en esta respuesta,

Con respecto a su solicitud indicarle que desde la finalización del primer estado de alarma, Renfe ha venido ampliando la oferta programada en los servicios de MD en el conjunto de Galicia. Actualmente, la oferta está restablecida en su mayor parte y la voluntad de Renfe es completar la reposición de estos servicios en los próximos meses, a medida que se vaya incorporando el nuevo personal de conducción. En el caso concreto de los servicios solicitados Santiago – Vilagarcia de Arousa la fecha estimada para su reposición es en febrero de 2023.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para saludarle muy atentamente.

Javier Pérez López
Representante Institucional de Renfe en Galicia

Grupo Renfe«»

Este escrito es la contestación al enviado el 05/08/22 que decía:

«»D. Javier López Pérez

Gerente del Servicio Público de Renfe Viajeros en Galicia

Una de las 41 resoluciones aprobadas por el Congreso de los Diputados como colofón al Debate del Estado de la Nación celebrado entre los días 12, 13 y 14 de julio fue la «recuperación inmediata de todos los servicios ferroviarios a los niveles previos de la pandemia”.

Aunque el Gobierno de la Nación indica que las resoluciones están «en marcha» lo cierto es que a día de hoy nada sabemos sobre la puesta en funcionamiento de los servicios ferroviarios Vilagarcía/Santiago y viceversa que fueron suprimidos con la pandemia (trenes denominados «cortos» en el argot ferroviario).

Se espera que estos servicios, importantes también para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira se pongan en marcha sin más dilación y, por cierto, con parada en esta última localidad (pues antes sorprendentemente no lo hacían pasando de largo para perjuicio de sus habitantes).

Es el momento de demostrar que estos trenes de proximidad por la vía convencional son fundamentales para esta comarca tal y como defienden todos los grupos políticos. De nada vale establecer la gratuidad de los servicios del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022 si quedamos con menos trenes en circulación.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Esconcejal de Pontecesures»»

Con satisfación se recibe el compromiso. Ahora queda esperar que se cumpla.

El Concello de Pontecesures recibirá 386.379 € del Plan Concellos de la Diputación.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el vicepresidente César Mosquera presentaron el Plan Concellos para el año 2023, que será aprobado en el pleno de este viernes y que cuenta con un presupuesto de 44 millones de euros, un millón más que el de este año. De este total, 8.301.966 euros irán a parar a los once ayuntamientos pontevedreses de Área de Compostela, pertenecientes a las comarcas de Deza, Caldas y Tabeirós.

Entre las novedades que dieron a conocer Silva y Mosquera durante la presentación destaca el hecho de que los gobiernos locales tengan “a posibilidade de trasladar ata un 30 % dos fondos da liña 1 á liña 2 co obxectivo de incrementar a liquidez daqueles concellos que o precisen. Unha flexibilidade que, ademais, mantén a posibilidade xa prevista en anos anteriores de traspasar integramente os fondos das liñas 2 e 3 á liña 1”, explicaron. Es decir, de las líneas relativas al gasto corriente y empleo a la línea correspondiente a las inversiones.

En lo que respecta a la línea 3, que financia buena parte de los planes de empleo municipales, esta se adapta a la reforma laboral que determinó la desaparición de los contratos por obra o servicio. Es por ello que la Diputación pontevedresa transforma este apartado en un programa propio de política activa de empleo conforme a lo que dispone la Lei de Emprego, “que permite que este tipo de programas sexan xestionados mediante a concesión de subvencións públicas”.

En lo que se refiere a las inversiones concretas en los cuatro ayuntamientos de Área en Deza y Tabeirós-Terra de Montes, el incremento previsto para el 2023 en conjunto en el Plan Concellos ronda el 2 %. Al tratarse de sendos municipios por encima de los 20.000 habitantes, ni Lalín ni A Estrada se benefician del incremento de un millón de euros para el próximo año en este programa. De esta forma, aunque son los que más se benefician, prácticamente reciben la misma cifra que en 2022: A Estrada 1.559.742 frente a los 1.559.739 previos, es decir, 3 euros más, mientras en el caso lalinense se pasa de 1.527.786 a 1.528.379, con un aumento por tanto de 693 euros.

Donde hay incremento de partida es en Silleda, que se llevará 843.567 euros del Plan Concellos, frente a los 817.569 del 2022. Por el contrario Vila de Cruces obtendrá 693.286, frente a los 817.569 que percibe en el ejercicio en curso.

En Caldas, el ayuntamiento que encabeza las cifras del Plan de Concellos 2023 es precisamente el de Caldas de Reis, que recibirá 770.484 euros. Le sigue Valga, con 586.040 €; Cuntis, con 580.234; Moraña, con 505.017; Catoira, 445.972; Portas, 402.865 y Pontecesures, que recibirá un total de 386.379 euros.

Cabe señalar que desde 2016, año en que la Diputación puso en marcha el Plan Concellos para garantizar la financiación reglada a los municipios con criterio objetivos, se han repartido entre los 59 ayuntamientos con menos de 50.000 habitantes 340,7 millones de euros, de los que más de 156,7 millones fueron para los de menos de 10.000 habitantes; 110,3 millones a los de entre 10.001 y 20.000 habitantes, y cerca de 73,6 millones para el grupo de entre 20.001 y 50.000 habitantes.

El Correo Gallego

Reclaman que se recuperen los servicios ferroviarios previos a la pandemia.


Inciden en que son importantes para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira.

Los usuarios del servicio ferroviario en las estaciones de la comarca del Ullán han remitido un escrito a Renfe en el que reclaman la recuperación de los servicios previos a la pandemia, época en la que se decidió recortarlos para evitar la expansión del virus. Luis Sabariz, uno de los impulsores de la carta remitida a Renfe, recuerda en la misiva que “una de las 41 resoluciones aprobadas por el Congreso de los Diputados como colofón al debate del Estado de la Nación, fue la recuperación inmediata de todos los servicios a los niveles previos de la pandemia”.

Aunque desde el Gobierno se indica que las resoluciones están en marcha. los usuarios de la vía que atraviesa el Ullán no tienen esa misma sensación ya que, a día de hoy, «nada sabemos sobre la puesta en funcionamiento de alguno de los servicios que existían entre Vilagarcía y Santiago y que fueron suprimidos, especialmente los trenes denominados cortos».

Desde el colectivo se destaca que estos servicios son importantes para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira, por lo que emplazan a «que se pongan en marcha sin más dilación y con parada en esta última localidad, pues antes no lo hacían, algo perjudicial para los vecinos de la misma». Para Sabariz «es el momento de demostrar que estos trenes de proximidad por la vía convencional son fundamentales para esta comarca», De nada vale estableces la gratuidad de los servicios del 1 de septimebre al 31 de diciembre si son menos los trenes que circulan.

Faro de Vigo

Mar de Santiago se felicita por el éxito de la excursión con la que se promociona.

Mar de Santiago el geodestino integado por Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures, ha puesto en marcha una inciativa para dar a conocer su atractivo turístico. Se trata de la excursión Mar de Santiago, una propuesta diferenciadora que permite descubrir el territorio, con la Traslatio como eje vertebrador y que estará disponible hasta principios de septiembre. Visitantes nacionales e internacionales se han interesado por esta actividad, explican desde el geodestino. En ella se ofrece un recorrido de un día entero con salida y llegada desde Compostela. Desde la organización muestran su satisfacción por la buena acogida registrada en los primeros viajes, que ayer estrenaban el mes de agosto con un grupo de visitantes procedentes de distintos puntos del pais.

La excursión Mar de Santiago ofrece la posibilidad de conocer el territorio que dio origen a las peregrinaciones de dos modos diferentes. Así, cada uno de los municipio se puede descubrir desde el recorrido en barco y desde tierra. En cada localidad presumen de sus particulares tesoros: la lamprea de Pontecesures, el museo de la caña en Valga, la laguna de Pedras Miúdas en Catoira, y el mundo de las bodegas y del mar en Vilanova. Una oferta, sin duda, sobradamente atractiva.

La Voz de Galicia