Un total de 38 empresas optan a las obras de construcción del albergue.

Un total de treinta y ocho empresas presentaron ofertas para optar a la ejecución de las obras de construcción del albergue de Pontecesures, según confirmó la Sociedade Galega de Investimentos (SPI), que se está al frente del proceso licitatorio del proyecto. Los sobres correspondientes a la documentación administrativa y técnica ya se abrieron en los últimos días, después de que el plazo de presentación de ofertas finalizase el pasado 13 de mayo.
El 15 de junio se abrirán los sobres que contienen las propuestas económicas de cada empresa y probablemente no será hasta finales del mes de junio o comienzos de julio cuando se produzca la adjudicación de las obras. ?stas tienen un plazo de ejecución de seis meses, con lo que está prácticamente descartado que el albergue para dar alojamiento a los peregrinos que recorran el Camino Portugués puedan entrar en funcionamiento este Año Santo, en el que el incremento de caminantes está siendo muy notable. Desde el gobierno tripartito insisten en la importancia de que los trabajos comiencen ??canto antes, como demanda este Concello?, apunta el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.

El albergue para los peregrinos se construirá en el espacio que ocupan las antiguas viviendas de los maestros, en Infesta, y la actuación cuenta con un presupuesto de 371.936 euros, que serán aportados íntegramente por la Xunta, a través de la Consellería de Cultura e Turismo.

Fue el arquitecto Carlos Besada el que se encargó redactar el proyecto, que plantea un edificio de dos plantas y dividido en cuatro módulos que se conectarán interiormente al nivel de la planta baja. El inmueble tendrá 50 plazas.

La entrada principal al edificio estará bajo un porche situado frente a la vía pública, aunque también se habilitará un acceso posterior desde una zona verde colindante a un área de estacionamiento de bicicletas. La planta baja contará con un vestíbulo, cuartos de instalaciones y almacenes, cocina, comedor y una sala común, que será una de las estancias más amplias con más de 32 metros cuadrados . También habrá un dormitorio y un baño adaptados para personas con movilidad reducida. La habitación del hospitalero se emplaza en esta planta baja, al igual que los vestuarios y baños generales separados por sexos.

En la planta alta, cada módulo dispone de un dormitorio de alrededor de 33 metros cuadrados con capacidad para seis literas cada uno y un baño. En total habrá 48 camas en la planta alta y otras dos en la baja, sumando cincuenta plazas.

DIARIO DE AROUSA, 21/05/10

La construcción del albergue de Pontecesures despierta el interés de más de 30 empresas.

La construcción del albergue de Pontecesures despierta el interés de más de 30 empresas
Las instalaciones destinadas a los peregrinos no estarán operativas antes del verano

Un total de 38 constructoras se presentaron al procedimiento de licitación para optar a la realización de las obras en el albergue de peregrinos de Pontecesures. El Concello ha anunciado que el próximo 15 de junio se estudiarán las propuestas económicas para adjudicar la actuación que podría comenzar a principios de julio.
La Xunta de Galicia anunció antes de la llegada de la primavera que las instalaciones se estrenarían a principios de verano, una previsión que parece que se va a retrasar debido a la lentitud con la que se están desarrollando los trámites administrativos. La intención era que, con motivo de la celebración del Año Santo, tanto Valga como Pontecesures ofrecieran este servicio cuanto antes a los peregrinos dentro de la red de albergues de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. Con el mes de junio a punto de terminar todo apunta a que ninguno de los dos inmuebles abrirá sus puertas al menos hasta bien entrado el verano.
Detalles de los proyectos
En Pontecesures, el albergue se ubicará en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. Estas viviendas, según anunció el Concello, se encuentran en estado de deterioro, por lo que el solar se presentó como el lugar idóneo para levantar el edificio.
Entre otras ventajas destacables por la ubicación que tendrá el inmueble, cabe señalar que se situará a pie del Camino Portugués a su paso por el concello. Se prevé que el albergue tenga dos plantas en una superficie total de 191,97 metros cuadrados y capacidad para más de medio centenar de peregrinos.
En Valga las obras de excavación ya han comenzado y el alcalde, José María Bello Maneiro, es optimista en cuanto al plazo de finalización de los trabajos. Las instalaciones que darán servicio a los caminantes se ubicarán en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y la inversión alcanza los 660.000 euros. El edificio contará con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial de 40 plazas, aunque este número podría incluso duplicarse si se deciden instalar literas en las dependencias.
Además, dentro de las obras que pretende acometer el Concello a corto plazo se encuentra la construcción de una pista de karts, que se materializará este año 2010 según previsiones del regidor.ç

LA VOZ DE GALICIA, 21/05/10

Mejoras en el pabellón de Pontecesures.

El pabellón polideportivo de Pontecesures presenta una imagen renovada después de que concluyeran, hace unos días, las obras del Plan E, que supusieron la construcción de una barandilla de señaración en las gradas, la colocación de los nuevos asientos, y la sustitución de las viejas puertas.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/10

Ejecutan obras para dar servicio de saneamiento a Grobas y Fenteira.

La empresa Obras, Escavaciones y Construcciones Caamaño S.L. dio comienzo en los últimso días a las obras de instalación del saneamiento en los núcleos rurales de Grobas y Fenteira, un proyecto que además conlleva una depuradora para 12 habitantes. Se trata de una de las actuaciones del Plan E 2010, con una inversión de casi 189.000 euros, siendo la obra más cuantiosas de las siete que se acometen con cargo al Fondo nacional.
Es la mayor inversión que el concello realiza en la historia de estas dos aldeas, con una media de 5.000 euros pora habitante. Los vecinos, que demandaban desde hace tiempo que se les dotase del servicio de alalntarillado y depuración de aguas residuales, entendieron la importancia del proyecto y cedieron gratuitamente los terrenos necesarios para acometer las obras.
Do los 7 proyectos que se impulsan con financiación del gobierno central, son varios los que están iniciados y algunas incluso finalizadas. Por ejemplo, el saneamiento en la variante de la Rua do Campo de Porto, las mejoras del campo e fútbol Ramón Diéguez, con el arreglo de un muro perimetral, la construcción de una acera, la cración de un almacén o la colocación de iluminación en la tribuna. También en materia de infrastrucuturas deportivas, ebn el pabellón se promovió una actuación consistente en la construcción de una barandilla de separación en las gradas, la colocación e nuevos asientos, y la sustitución de las viejas puertas. Las obras ya están terminadas.
Los alrededor de 300.000 euros que recibió el concello del Plan E 2010 servirán también para acometer la mejora de la Casa de la Cultura, donde se invertirán unos 80.000 euros. La empresa Construcciones Caamaño acometerá obras para crear un archivo, renovar la cubierta y habilitar una rampa de entrada. También habrá mejoras en la guardería, donde se colocará una marquesina de cristal para que los niños no se mojen. Finalmente se dotará de una aplicación informática para la modernización de la administración local, con un proceso de gestión documental y digitalización de bienes municipales. Esta actuación fue adjudicada provisionalmente a la empresa Procat Ingeniería.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/10

Remata a obra de acondicionamento do pavillón de Pontecesures.

Hai uns días rematou a terceira das obras incluidas no Plan E 2010. Logo de executarse o saneamento dunha variante da rúa do Campo en Porto, e de realizarse a obra de mellora no Campo de Fútbol Ramón Diéguez (reforzo dunha parte do muro perimetral de cerre, acondicionamento da beirarrúa que limita coa instalación, iluminación da tribuna e recuperación do local baixo dita tribuna), a semana pasada rematou a obra «Acondicionamento do Pavillón de Deportes de Pontecesures», que tivo un custo de 12.143,74 euros.

En concreto, colocáronse novas portas no recinto, tamén novos asentos que faltaban nas tribunas e unha rede tras as porterías para reter os balóns e facilitar a práctica do fútbol sala. Foi pintada a zona de entrada no exterior do edificio e foi construída unha varanda de protección na zona de asentos da tribuna como medida de seguridade e para protexer ditos.

Resposta ás alusións do BNG relacionadas coa obra da Chancela.

En relación coas obra executadas por Medio Rural no regato da Chancela, incluídas no PEIM 2009, que o BNG acusa que se realizaron en beneficio da alcaldesa, e se arremete contra min coma cómplice con termos despectivos, quero puntualizar o seguinte:

1. Este concelleiro non está a defender a alcadesa (as actuacións que leve a cabo a Sra. Castro na defensa das acusacións, se o considera oportuno, serán cousa dela). Está a dar a cara por unha obra, que apoiou cando se asinou o convenio con Medio Rural, e que se realizou no dominio público hidráulico, cun proxecto redactado por técnicos da consellería e cun expediente de contratación tramitado pola administración autonómica que tamén se ocupou da dirección e supervisión da obra.

2. A obra ten autorización de Augas de Galicia de data 30/03/09 (Expediente DH.W36.14821), na época do goberno bipartito. O expediente tivo exposición pública e non se presentaron reclamacións.
E importante facer constar que na autorización figura literalmente:
«As obras consisten no acondicionamento de rexeneración ambiental do entorno do regato da Chancela, nun tramo de 40,00 metros de lonxitude, con creación de 12 muros contrafortes de pedra de protección das casas existentes, e acondicionamento do leito na saída do tramo entubado do regato no lugar de Infesta, parroquia de San Xulián de Requeixo, con Concello de Pontecesures».

3. ¿Onde está o problema?, ¿De que irregularidades se está a falar? ¿Cales son as complicidades nun expediente que calquera pode consultar e nunha obra realizada con total claridade e transparencia (proxecto, orzamento detallado, procedemento licitatorio, cartel de obra a pe do terreo, etc…)?. ¿Como ía autorizar unha obra irregular no cauce Augas de Galicia que consista no arranxo da casa de ninguén?.

4. Está o BNG de Pontecesures molesto ao descubrise que o seu voceiro, Álvarez Angueira quixo quedar ben coa alcaldesa, e desentendouse do polémico boletín (comentoulle: «xa lle dixen a eles que non o puxeran», «estiven fóra eses días», etc..). A actitude covarde de sempre do ex alcalde.

5. Falan de que non hai disensións, e ao día seguinte da miña crítica, renuncia o Sr. Baliñas coma concelleiro. ¿Que non tivo que ver o «escaqueo» do voceiro?. Non o cré ninguén. Agora o cumunicado nacionalista lembra aquela canción doutros tempos «Prietas las filas». Por certo, tamén lembra a outros tempos a escueta nota de «agradecemento dos servizos prestados ao Sr. Baliñas».

6. Para rematar quero dicir que os concelleiros non adscritos non temos eses problemas. Decidimos non posiblitar o 16 de xuño de 2007 a reelección do ex alcalde, e cada vez estamos máis convencidos de que foi a mellor decisión para Pontecesures. Algúns anunciaban cataclismos. Non se cumpriu a profecía para desgraza do grupo municipal do BNG.

Pontecesures, 16/05/10

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures