El tripartito rechaza las alegaciones y ratifica la subida de tasas de la guardería y la piscina.

El gobierno tripartito de Pontecesures ratificó en la sesión plenaria del lunes la subida de tasas de la guardería municipal y la piscina al rechazar las alegaciones presentadas por vecinos. En el caso de la guardería, la reclamación del padre de uno de los niños matriculados instaba al Ejecutivo a aplazar hasta el comienzo del nuevo curso el aumento de los precios, ya que de lo contrario la previsión económica que tenían realizada las familias se verá trastocada. Los tres partidos de la oposición (PP, IP y ACP) apoyaron la propuesta de este afectado ya que sería ??menos lesiva para os usuarios, que contarían cun tempo prudencial para adecuarse á nova situación?, apunta el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage. Por su parte, Luis Sabariz (de ACP) recordó que el gobierno local aplicará de forma inmediata (en cuanto la modificación de la ordenanza se publique en el BOP) los precios máximos establecidos por la Xunta, cuando ??era posible fixar cantidades inferiores?, y acusó al concejal de Educación, Roque Araújo, de ??non dicir a verdade aos usuarios botándole a culpa da subida á administración autonómica?. Aunque en el Pleno el equipo de gobierno no entró a debatir sobre la subida de tasas, Araújo afirmó ayer sobre la guardería que ??imos cumplir legalmente o que estipula a Xunta?.
En relación a la piscina, el edil socialista defiende la subida de precios como necesaria y que las instalaciones arrojaron el año pasado un déficit de 8.000 euros en los dos meses que estuvieron abirtas. ??Hai que tomar medidas tanto pola vía dos ingresos como dos gastos? para reducir el déficit e incidió en que las anteriores tasas databan de 1985. ??Están sen modificar desde entón e era necesario facelo. Entendemos que é unha subida brusca, pero si se tivera feito gradualmente agora non sería tan rechamante?, concluyó Araújo. La alegación rechazada por el tripartito estaba firmada por once vecinos que pedían que el incremento de precios fuese más moderado, pasando a costar las entradas para niños a 0,90 en lugar de 1,50 y las de adultos se fijaran en 1,20 en lugar de 3 euros. Sabariz considera que la reclamación era ??constructiva? y que la subida aprobada por el Ejecutivo ??é disparatada e pon en risco de desaparición a actividade lúdica e deportiva?. También el popular Vidal Seage defendió ??unha alternativa menos lesiva para a cidadanía?, incidiendo en que, en algunos casos, la subida de la tasa alcanza el 300%. El PP aboga por aplicar ??medidas máis imaxinativas para minorar os costes? de los servicios, en lugar de ??trasladar vía prezos todo o peso aos usuarios?. Sobre la reducción de los gastos, Roque Araújo, comentó que están en negociaciones con la empresa Barbatana para ajustar al máximo el presupuesto. La compañía presentará al Concello varias propuestas de horarios con sus respectivos precios para que el gobierno local elija el que más se adecúe a sus posibilidades. Recientemente se acometieron trabajos de acondicionamiento en los jardines del recinto y queda pendiente la parte técnica. Se prevé que las instalaciones se abran al público a partir del próximo 29 de junio, teniendo en cuenta que ese fin de semana se celebran en el municipio las Fiestas del Carmen.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/12

A punto de suspender pagos en varios concellos gallegos.

Foz y Ponteareas se suman a la lista negra de los que están en situación crítica//Mondoñedo, Cangas, Valga y Sada ya tuvieron dificultades para pagar nóminas a sus funcionarios

El director xeral de Administración Local, Norberto Uzal, ha alertado este martes de que hay varios ayuntamientos gallegos «en una situación semejante a la suspensión de pagos», de modo que tendrán «dificultad para hacer frente a los nuevos pagos».

Lo ha dicho el alto cargo de la Xunta en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara, después de responder a una pregunta oral en comisión del diputado del PP José Manuel Balseiro sobre la situación del Ayuntamiento de Foz, cuyo pleno rechazó el plan de pago a proveedores presentado por el alcalde.

En el caso de este municipio lucense, Uzal ha aseverado a los periodistas que «no está prevista» su intervención, «teniendo en cuenta» que el Gobierno local está «en una serie de conversaciones para aprobar los nuevos presupuestos», en los que podrá «tomar medidas que palíen» la situación.

Eso sí, ha dejado claro que «si no se remedia» lo ocurrido al presentar el plan de ajuste, la situación de reducción de ingresos que vivirá el municipio puede, «evidentemente, abocar a Foz a una situación de intervención».

Otro ayuntamiento en circunstancias similares es el de Ponteareas (Pontevedra), ha señalado, al tiempo que ha admitido que hay «más». «En algunos, porque no se aprobó el plan de ajuste y en otros, porque el Gobierno no informó favorablemente ese plan», ha explicado, excusando no contar con todos los datos.

No obstante, el Gobierno gallego ya había admitido hace semanas que estudia la situación financiera del ayuntamiento ourensano de Os Blancos, ante la solicitud del alcalde de una intervención por parte de la Xunta.

PLAN DE PAGO

Sin querer hablar de quiebra, este martes Norberto Uzal ha recordado que el Estado «hizo los deberes» y diseñó «una iniciativa loable» con la que se daba a los ayuntamientos la posibilidad de «asumir la deuda a través de un endeudamiento a 10 años».

De este modo, además, se facilitaría «el pago inmediato a proveedores» y se viabilizaría «la situación del ayuntamiento a medio-largo plazo». «Sin el plan, es mucho más difícil la liquidación de las deudas», ha evidenciado Uzal.

La consecuencia de no haber sacado adelante el citado plan de ajuste es la retención de la mitad de las transferencias estatales «porque la deuda la asume el Estado y se va a pagar igual».

«Así se pagará en unas condiciones más duras, que van a conllevar dificultades en la prestación de los servicios públicos y un esfuerzo mucho más fuerte, que pondrá en peligro el pago a los proveedores o de las nóminas», ha sentenciado.

DEBATE EN COMISION

Fueron los argumentos que utilizó en la comisión parlamentaria para dar respuesta a Balseiro, quien le pidió «una valoración» de la situación de Foz después de que los grupos que conforman la oposición –PSdeG, BNG y Unifoz– rechazasen el plan de ajuste presentado por el alcalde, que gobierna en minoría.

A mayores, el director xeral ha criticado la «irresponsabilidad» de la oposición y «sobre todo, del PSOE», que gobernaba con anterioridad el municipio y «dejó más de un millón de euros en facturas sin pagar».

Dicho esto, ha atribuido la posición política de los socialistas de Foz a que «no quieren reconocer la deuda que dejaron» pese a que la reducción a la mitad de las transferencias estatales «puede colocar al ayuntamiento al borde de la suspensión de pagos».

Ante las críticas de PSdeG y BNG a su «falta de respeto a la autonomía local», Uzal ha admitido que su decisión de rechazar este plan es «legítima», pero ha considerado que «pudieron presentar una alternativa» o «abstenerse» en la votación.

EL CORREO GALLEGO, 29/05/12

Manuel González deja la vicepresidencia de la Mancomunidad Ulla/umia por la imputación de Vázquez

Manuel González (izquierda) junto a Roberto Vázquez en una reunión de la Mancomunidad.

Manuel González deja su cargo de vicepresidente de la Mancomunidad Ulla-Umia. Su dimisión se hará oficial en la próxima reunión de la Comisión Ejecutiva ­para la que todavía no hay fecha­, si bien el concejal socialista de Caldas ha remitido ya un escrito al secretario de la entidad comarcal avanzando su decisión de dimitir. Lo hace, según trascendió, motivado por la imputación del presidente, el popular Roberto Vázquez (alcalde de Portas), para quien la Fiscalía solicita una pena de cuatro años de cárcel por un presunto delito fiscal que habría cometido en la declaración del impuesto de sociedades de la empresa Pazos Souto 2000 S.L., de la que es administrador único. La imputación del regidor viene de lejos y ya era conocida por el PSOE cuando, a comienzos de la actual legislatura, selló un pacto con el Partido Popular para repartirse la Presidencia y Vicepresidencia de la Mancomunidad. Alegan los socialistas que, por aquel entonces, se trataba de una simple imputación, considerando que la situación es ahora de mayor gravedad al estar negociando Roberto Vázquez con el fiscal un acuerdo extrajudicial que conllevaría la reducción de la pena de cárcel ­eludiendo así el ingreso en prisión­ y, al fin y al cabo, supondría el reconocimiento por parte de Vázquez de haber cometido el presunto delito fiscal.

Inicialmente, los seis representantes que el PSOE tiene en la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad amagaron con dimitir en bloque. Tras consultar con las asambleas de los diferentes municipios, parece que esta opción está prácticamente descartada, argumentando los socialistas que no quieren ser los culpables de la desintegración de la Mancomunidad. Esta semana se celebrará una nueva reunión a nivel comarcal en la que volverá a analizarse la situación y se tomarán las decisiones definitivas. Lo más probable es que los seis vocales ­incluido Manuel González, pero ya no como vicepresidente­ continúen en la Ejecutiva, de forma que se mantendría la estructura de la entidad pero, al mismo tiempo, se visualizaría la retirada del apoyo a Roberto Vázquez a través de la dimisión de González. Además, en el próximo pleno, los socialistas tienen previsto solicitar a Vázquez que dimita de su cargo y sea relevado por otro representante del Partido Popular, que ostenta la mayoría con nueve vocales. Será también el PP el que tenga que decidir quién recoge el testigo de Manuel González como vicepresidente.

Hoy mismo debería haber reunión de la Ejecutiva ­están fijadas para los últimos martes de cada mes­, pero no se celebrará al no haber temas que tratar.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/12

El PP de Pontecesures insta a reparar y dotar de nuevos contenidos el punto de información digital de Infesta

Dos peregrinas pasan al lado del punto de información digital.

El punto de información digital instalado en Infesta, en un margen del Camino Portugués, ha quedado ??completamente inoperativo? víctima de actos vandálicos. Algunos de los elementos que lo componen están rotos y presenta ??un aspecto lamentable al paso de los peregrinos? que transitan por esta Ruta Xacobea, indica el PP local, que aboga por trasladar el punto de información y situarlo en las inmediaciones del albergue, ??donde cumpliría mejor la función para la que fue concebido e instalado?, entienden los populares.

No solo eso, sino que plantean también la idea de complementar este punto digital con alguna aplicación informática que informe a los peregrinos sobre establecimientos hoteleros, restaurantes y alojamientos de la zona, junto con datos de carácter histórico, festividades y eventos a destacar en el municipio y alrededores.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/12

NOTA DAS TRABALLADORAS DA EIM

as traballadoras da EIM (Gardería)

Ola. Gustaríame poder facer unha aclaración co tema que se está a divulgar na páxina de Pontecesures referente as traballadoras da EIM

A continuación vou poñer o que me pediron que publicara:

AS TRABALLADORAS DA GARDERIA AFIRMAN E DESMINTEN que:

En ningún momento nin o Sr. Sabariz, nin outros membros da oposición puxéronse en contacto con elas para saber do problema que están a sufrir, o único que se achegou ata diante da gardería foi o representante do PP cesureño para facer unha foto a pancarta que agora está a circular polos medios de comunicación.

Tamén queren aclarar que os que son agora oposición xa sabían dos problemas e non fixeron nada o contrario do actual goberno.

Piden a Sabariz enérxicamente que non as utilice de moeda de cambio nos seus intereses políticos xa que cando pudo non fixo.
Queren aclarar tamén que o único que fixeron foi poñer unha pancarta no exterior das instalacións, pero que en ningún momento deron información do que estaba acontecendo.

Dende o momento que o Sr. Sabariz decideu sin saber e sin preguntar divulgar o tema, algunhas das traballadoras están a sufrir presions e desprecios que non teñen porque.

O único que piden as traballadoras e poder traballar dignamente.

Espero que se poida poñer esta nota para axudar de algunha maneira a aplacar toda esta furia que se está a desatar.

Un Saudo

Tourís fai balance dos tres anos de goberno do PP en Ulla Umia. Ningún representante do goberno local de Pontecesures estivo no acto.

Cores Tourís, entre o alcalde de Portas e a rexedora de Moraña, na comparecencia de onte.

O delegado territorial da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, fixo onte balance dos tres primeiros anos da actual lexislatura no que á comarca Ulla-Umia se refire. Nunha comparecencia que tivo lugar no Consistorio de Portas, sede da Mancomunidade, Tourís estivo acompañado polo alcalde da vila, Roberto Vázquez; a rexedora de Moraña, Luisa Piñeiro, os concelleiros Manuel García de Cuntis e José Ángel Souto de Valga; así como os edís de Portas Mónica Castro e José Esperón. O alcalde de Catoira, Alberto García, excusou a súa presenza, e os representantes de Pontecesures e Caldas ??supoño que non querían vir?, afirmou o delegado da Xunta.
Cores Tourís fixo un repaso aos investimentos realizados polo goberno galego na comarca nos derradeiros tres anos, co PP á fronte da administración autonómica. Destacou, por exemplo, os máis de 14,5 millóns de euros destinados á mellora de estradas e a proxectos de saneamento e abastecemento. Neste último ámbito invertíronse a metade dos orzamentos deste capítulo, un total de 7,8 millóns de euros. Aludiu Tourís ás actuacións para poñer fin ás inundacións en Devesa (Valga), onde se executaron traballos por 215.000 euros. Ademais, este concello recibiu 500.000 euros para a terceira fase do saneamento, na parroquia de Cordeiro, un proxecto que ??foi paralizado polo bipartito?, lembrou. A Xunta destinou outros 535.000 euros para un colector que recolle as augas residuais de doce núcleos de poboación de Valga para evitar a súa vertedura ao río Louro, obra que ??beneficia a uns 2.000 veciños?.

Neste período puxéronse en funcionamento novas EDAR en Catoira e Moraña. A primeira supuxo un investimento de 1,4 millóns, e na vila vikinga acometéronse tamén saneamentos en Abalo e Dimo. No caso de Moraña, a EDAR supuxo un investimento de 1,6 millóns, ??aos que hai que sumar os 700.000 euros dos sumidoiros de Fontenla, Penagrande, Querquizo, Soigrexa e Alberguería.

Neste apartado, Tourís fixo mención ao Plan Umia, que implica un investimento de preto de 22 millóns co fin de dar solucións aos problemas deste río, sobre todo á proliferación de cianobacterias no Encoro de A Baxe. Neste plan, inclúense a ampliación da ETAP de Caldas (case 700.000 euros), e saneamentos Cuntis, onde se investirán 1,3 millóns para ??reducir a cantidade de nutrintes que chegan á presa e mitigar os problemas de eutrofización que sofre na actualidade?.

En relación á mellora de estradas, reformouse a PO-221 entre Caldas e Moraña, cunha inversión de 4,8 millóns e que incluíu un novo acceso ao lugar de Corrigatos (70.000 euros). O responsable territorial tamén fixo mención á mellora da PO-548 en Valga e ao ensanche da ponte do río Calvos na PO-220 en Cuntis. Neste último municipio non pasou por alto a instalación do radar meteorolóxico no monte Xesteiras, cun presuposto de 3,9 millóns.

En Sanidade destináronse á comarca, segundo Tourís, máis de dous millóns de euros, dos que 1,6 corresponderon ás obras de mellora e ampliación do Centro Médico de Valga e os restantes 400.000 a actuacións de mantemento dos demáis centros de saúde.

No tocante a Cultura e Educación, José Manuel Cores Tourís cifrou en case un millón os investimentos da Xunta na comarca. Entre as obras máis relevantes citou a mellora dos aseos, calefacción e reposición da cuberta no CEP de Baño (Valga), a renovación do tellado no CPI Santa Lucía (Moraña) ou a instalación dun novo sistema de calefacción no colexio de Pontecesures, ??gañando así en eficiencia enerxética. Incidiu Tourís en que ??cumprimos coas demandas das familias? de Cuntis para aplicar a xornada única no CPI Dou Aurelio, e ??traballouse para evitar o peche das escolas unitarias de Abalo e Dimo?, en Catoira. En Caldas destacou a dotación dunha nova unidade de Infantil no CEIP San Clemente.

DIARO DE AROUSA, 17/05/12