La ceramista María ??A Cuca? y el pintor Carlos Bóveda tendrán calles en la villa.

Una plaza y una calle de Pontecesures llevarán el nombre de la ceramista María ??A Cuca? y el pintor Carlos Bóveda, respectivamente. El homenaje a los dos artistas fue acordado por la Corporación en el Pleno del lunes, aunque en uno de los casos no hubo consenso entre gobierno y oposición. Fue en el de María ??A Cuca?, a la que por decisión del equipo de gobierno se le dedicará un espacio anexo al Camiño de San Xulián en el que se encuentra la ??Fonte de Zabala?, sin incluir ninguna edificación. La oposición consideraba más apropiado que se pusiera su nombre a la calle que une la Subida a Requeixo con el Camiño dos Acevedos, actualmente sin nombre y en la que se emplaza la casa restaurada en la que vivió María Magariños. Allí estaba ubicado su taller y acudían los vecinos a apreciar sus piezas de cerámica, entre ellas un belén, explica el independiente Luis Sabariz, que presentó esta enmienda a la moción del tripartito. Fue rechazada ya que ??nós temos outra forma de pensar e a decisión do goberno é que sexa ahí?, dice el teniente de alcalde Ángel Souto en referencia a la plaza junto al Camiño de San Xulián, de emplazamiento más céntrico. La oposición, finalmente, se abstuvo, saliendo adelante la propuesta del gobierno con los seis votos del tripartito. Sabariz califica de ??triste? la ??nula capacidade de diálogo do equipo de goberno nestes temas tan sensibles que afectan a familiares da ceramista?. El portavoz de ACP apunta que esa plaza no va a figurar como ??enderezo postal de niguén ao non haber casas numeradas, sendo isto moi importante para a lembranza da artista?. Añade que le parece ??máis oportuno? que el nombre elegido para el espacio público fuese María Magariños ??A Cuca?, para ??unha mellor identificación?.

En cuanto a Carlos Bóveda, artista natural de A Ponte (Padrón), dará nombre a un vial peatonal de nueva apertura que discurre en paralelo a Rosalía de Castro y comunica las calles Sagasta y Castelao. En este punto sí hubo unanimidad. A pesar de no ser natural de Pontecesures, Bóveda sí guarda relación con el municipio ya que trabajó como decorador en la empresa Cerámica Celta, por la que pasaron también otros artistas como Carlos Maside o Asorey. Pintor constumbrista, emigró a Buenos Aires en 1962 y regresó a Galicia en 2002, falleciendo dos años después.

Participación ciudadana

Otra de las cuestiones controvertidas de la sesión fue la iniciativa presentada por ACP para que, al finalizar los plenos, se permita un turno de ruegos y preguntas por parte de los vecinos. El tripartito instó a Sabariz a retirar la moción, expicando que se está elaborando ya un reglamento de participación ciudadana. Sabariz mantuvo su propuesta, que fue rechazada por el Ejecutivo. El portavoz de ACP considera que ??non se deben encorsetar? demasiado las intervenciones, sino que deben ser ??espontáneas?. De lo contrario, sostiene, la gente sería más reacia a participar.

El encargado de redactar el reglamento anunciado en el Pleno por el tripartito es el edil Ángel Souto, que indica que ??para nós é moi importante que o público poida intervir, pero con orde?. Está recopilando información en otros concellos y espera que el texto pueda estar listo para la próxima sesión, aunque todo dependerá de la ??carga de traballo que teña?.

DIARIO DE AROUSA, 28/11/12

Emenda que se vai presentar hoxe no pleno sobre a rúa María Magariños «A Cuca».

O goberno local propón denominar praza de María «A Cuca» a un espazo do Camiño de San Xulián próximo á N-550 onde se atopa a fonte. A ACP presenta a seguinte alternativa:

«»En base ao disposto no artigo 97.5 do Regulamento de Organización, Funcionamento e Réxime Xurídico das entidades locais, formúlase unha emenda de modificación á proposta do punto 3º da orde do día da sesión do pleno do 26/11/12.

DENOMINACI?N COMO R?A MARÍA MAGARI?OS ??A CUCA? A R?A QUE UNE A SUBIDA A REQUEIXO CO CAMI?O DOS ACEVEDOS EN SAN XULIÁN.

???Considérase oportuno que a ceramista María Magariños ??A Cuca? teña unha rúa en Pontecesures, pero esta rúa debe ser unha do lugar de San Xulián que ata o de agora non ten nome concreto e que foi ampliada e pavimentada hai uns anos. ? a rúa que une a Subida a Requeixo co Camiño dos Acevedos.

Nesta rúa está situada a casa, actualmente restaurada, onde viviu María Magariños, alí está situado o seu obradoiro de traballo e alí e onde os veciños aprezaban as súas pezas de cerámica como un belén ornamental bastante visitado no pasado..

Precisamente nesta rúa e a carón da vivenda pódese colocar algúnha placa conmemorativa lembrando a relevancia da artista.

Polo exposto, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

-Denominar a rúa que une a Subida a Requeixo co Camiño dos Acevedos do lugar de San Xulián como rúa MARÍA MAGARI?OS ??A CUCA?.??

Pontecesures, 26 de noviembre de 2012

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

A ACP pide adicarlle a María «A Cuca» a rúa que une a Subida de Requeixo co Camiño dos Acevedos deixando o Camiño de San Xulián como está.

Escrito presentado no día de hoxe na Casa do Concello

«»Teño coñecemento de que na sesión que vai celebrar no día de hoxe a Comisión Informativa de Asuntos Xerais vaise debater unha proposta do equipo de goberno para que un espazo anexo a un tramo do Camiño de San Xulián (o que se se atopa ao remate desta rúa na intersección coa rúa José Novo Núñez, na N-550) pase a denominarse Praza de María ??A Cuca?.

Como quedei excluído de todas as comisións informativas, prégolle que transmita aos integrantes da comisión que se reúne ás 13:30 horas, o seguinte:

1.Nestes temas de denominación de rúas sempre é desexable a busca dun consenso entre todos os concelleiros. Son cuestións delicadas sobre todo cando as persoas propostas teñen familiares na vila, e resultan inevitables as comparacións e avaliacións de méritos das persoas propostas ou doutras que teñen tamén merecementos. Por iso, non se entenden estas presas con iniciativas dun día para outro sen contar cos integrantes da oposición.

2.Non discute este concelleiro os méritos da ceramista María Magariños ??A Cuca? para ter o nome dunha rúa en Pontecesures. Pero considera que a rúa debe ser unha do lugar de San Xulián que ata o de agora non ten un nome concreto e que foi ampliada e pavimentada hai uns anos. ? a rúa que une a Subida a Requeixo co Camiño dos Acevedos ¿Por que?. Pois porque alí está a casa na que viviu María, alí está o seu obradoiro de traballo e alí era onde os veciños aprezaban as súas pezas de cerámica.

3.O Camiño de San Xulián debe deixarse todo coa denominación actual. Non se pode considerar praza un pequeño espazo de lecer acondicionado en 2007 polo anterior goberno e dotado con mobiliario urbano onde se atopa a fonte denominada popularmente como ??Fonte de Zabala? que tamén foi restaurada na mesma actuación. O espazo está a carón do camiño pero de praza nada de nada, nin aínda que se inclúa o propio camiño coas beirarrúas.

4.Ademáis, como concelleiro e como veciño directamente afectado como titular dunha vivenda da zona, considérase que non procede realizar trocos deste tipo por razóns de nova numeración das vivendas, novas rotulacións, trámites con Estatística, trámites a realizar polos particulares para variar o enderezo na documentación de varios organismos, etc…

Espero que se teña en conta esta proposta na comisión e no acordo a tomar polo pleno ordinario da corporación a celebrar o vindeiro luns, 26 de novembro, ás 20:30 horas.

Pontecesures, 22/11/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

SR. D. ROQUE LUIS ARA?JO REY
PRESIDENTE DA COMISI?N DE ASUNTOS XERAIS DO CONCELLO DE PONTECESURES»»

Una cubana rastrea en Pontecesures sus raíces gallegas.

Lourdes (a la izquierda) con sus hermanos y su madre, fallecida recientemente. Ella y sus hermanos son la tercera generación nacida ya en Cuba y descendientes del emigrante Ramón Otero Miguéns. Abajo, Lourdes con su abuelo Anselmo, uno de los diez hijos del cesureño que a finales del siglo XIX se instaló en Regla, cerca del puerto de La Habana. Lourdes quiere plasmar la historia de su familia en un libro.

Lourdes María Serra Outes es cubana. Se le nota hasta en la forma de escribir, con esos requiebros caribeños que asaltan sus letras. Lourdes María Serra Outes es cubana, decíamos. Tiene 57 años, dos hijos y, de momento, ningún nieto. Lourdes es, también, licenciada en Cibernética Económica por la Universidad del Berlín del Este, es periodista jubilada y una amante de la historia. Quizás por eso hace diez años se embarcó en la aventura de reconstruir la historia de su familia. Y ese viaje la ha traído, aunque solo sea vía Internet, hasta Galicia. En concreto, a Pontecesures.

Mi bisabuelo, Ramón Otero Miguéns, nació el 10 de julio de 1850 en San Xulián de Requeixo, Pontevedra, Galicia», nos cuenta en un correo electrónico. Aquel hombre, como tantos de la época, se decidió un día a hacer las Américas, y embarcó con destino a Cuba. «Según contaba la familia, se dedicaba al giro de los barcos, y es por eso que se asienta en Regla, cerca de los astilleros del puerto de La Habana», relata su bisnieta. Su compañero de viaje y de negocio fue Narciso Roselló. De este hombre «no hemos podido conseguir datos», confiesa Lourdes. Y eso que lleva desde el 2000 buceando en los recuerdos de su familia, estudiando los legajos hallados en su casa, y contactando con todas aquellas fuentes que podrían tener algún dato que ofrecerle. No le ha costado demasiado trabajo a Lourdes recapitular la historia de su familia desde los tiempos de su bisabuelo. Este se casó en el año 1876 con Juana Linares Villanueva y juntos tuvieron diez hijos. Y a partir de ahí la familia siguió creciendo, con alguna rama en Estados Unidos, a donde emigró la tía abuela Angelita. «En estos momentos estoy haciendo la investigación sobre los descendientes de Ramón Otero Miguéns que no viven en Cuba, pero según cálculos estimados pueden ser alrededor de cincuenta».

Si la reconstrucción de la vida de la familia en suelo cubano ha sido relativamente sencilla, explica Lourdes, ha sido por que «mi familia siempre fue muy unida». Su madre, Margarita Otero, le ayudó mucho a ir encajando las piezas del pasado hasta el momento de su muerte, hace unos meses. Ahora, Lourdes sigue con su trabajo apoyada por su padre y echando mano de la memoria de sus tíos de más edad. «Están muy viejitos, 90, 89 y 84 años, pero con dulzura intentaré que vayan recordando algunas cosas», explica. Además, Anselmo Catalino Otero, el abuelo de nuestra periodista, tenía también alma de cronista de su tiempo, y recogió en un libro los hechos más destacados de la vida de su familia. «Fueron buenos cronistas de su época y reflejaron muchos datos de interés que me han servido para la investigación», señala su agradecida nieta.

Pero escarbar en la historia que discurrió antes de que la familia se anclase en Cuba está resultando mucho más difícil. «Gracias a Monseñor Salvador Domato Búa, director del Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela», supo Lourdes que los padres de su bisabuelo eran Ramón Otero Álvarez y Josefa Miguens Cajaravilla, de San Xulián. A través de la Sociedad Gallega en La Habana, a la que pertenece su familia, ha intentado indagar Lourdes sobre la antigua Sociedad Cesureña, que ya no existe. «Después de 1959 muchas sociedades se agruparon y se perdieron muchos documentos», relata. Sus indagaciones la han llevado también al Arquivo da Emigración Galega, pero tampoco allí ha obtenido resultados.

Hace unos meses, Lourdes leyó en La Voz de Galicia un reportaje sobre la bandera regalada a Pontecesures, en 1912, por los emigrantes cubanos. Allí se mencionaba un nombre, el de José Llerena (el hombre que había cruzado el Atlántico con la enseña), con el que se había topado en sus investigaciones previas. Eso ha renovado sus expectativas y ha iniciado un trabajo de búsqueda de información sobre sus antepasados en la provincia de Pontevedra. Ojalá los encuentre.

LA VOZ DE GALICIA, 16/11/12

Acondicionamento do cemiterio municipal de Pontecesures.

O persoal do Servizo de Obras do Concello de Pontecesures xa comezou as tarefas de mantemento e limpeza do cemiterio municipal de Condide co obxectivo de que os vecinos e veciñas o atopen nas mellores condicións de cara a vindeira festividade de Todos os Santos.

Os traballos consisten, básicamente, no desbroce dos xardíns que decoran o camposanto, e a  limpeza en xeral, evitando así a acumulación de vexetación e dando unha visión de limpeza a quen visite este lugar nos próximos días.

Por outra banda, o Concello de Pontecesures está a preparar un operativo coa presenza da Policía Local e de Voluntarios de Protección Civil pola mañá e pola tarde ante a habitual  afluencia de xente aos camposantos de Condide e San Xulián no día de Todos os Santos.