El Club Náutico estrena unas nuevas instalaciones tras 18 meses de reforma.

tiep26f02870282_155383.jpg

Parte del náutico de Pontecesures destinado a almacenar piragüas.

André Oliveira recibe una pala como deportista local más destacado
El Club Náutico de Pontecesures estrenó el pasado viernes, día 4, de forma oficial sus nuevas instalaciones, ubicadas en la zona del muelle, próximas a la piscina. El edificio, que estuvo casi año y medio en obras, se singulariza por conjugar tradición y modernidad, y ha supuesto una inversión cercana a los treinta mil euros, aportados íntegramente por la Administración autonómica.
El nuevo edificio dispone de tres partes bien diferenciadas. La zona destinada a almacenamiento de material deportivo (piraguas, palas, chalecos y demás), las zonas de vestuario, y el gimnasio, la parte más moderna del edificio con amplios ventanales.

Durante la inauguración, a la que asistieron la alcaldesa, Maribel Castro, la delegada de Cultura e Deporte de Pontevedra, María Xesús López, el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y los miembros de las demás fuerzas políticas, además de deportistas y miembros del club, directivos del náutico, hicieron entrega de una pala conmemorativa al palista André Oliveira, como deportista más destacado de la entidad. Este mostró su gratitud y esperó que con las nuevas instalaciones recién inauguradas, los jóvenes del municipio pontevedrés se animen más a practicar el piraguismo «para que este club siga a medrar e chegue ao máis alto posible dentro desta modalidade deportiva». La reforma del náutico, que se prolongó más de lo esperado, corrió a cargo de la empresa Aldasa

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/07/08

Impulsan la creacion de otro colectivo para luchar contra la supresion de la actual vía.

tren-de-cercanias.jpg

Representantes de Catoira en una manifestación por el tren en Santiago.

Un grupo de vecinos de Catoira impulsa la constitución de un colectivo local para luchar contra la supresión de los trenes regionales y la eliminación de la actual vía férrea una vez que entre en funcionamiento el Tren de Alta Velocidad. El objetivo de esta nueva agrupación es integrarse en las reivindicaciones y movilizaciones emprendidas por la plataforma gallega ??Salva o tren?.
Ramiro Paz, uno de los impulsores de esta iniciativa, indica que la meta es ??defender as vías actuais como primeiro paso para a construcción dun verdadeiro tren de proximidade que una e vertebre as grandes áreas metropolitanas de Galicia?. A través de acciones reivindicativas tratarán de hacer cambiar de opinión al Ministerio de Fomento, que pretende levantar las actuales vías férreas con la llegada del AVE. En el Ulla-Umia esta medida supondría que municipios como Catoira, Valga o Pontecesures se quedarían dentro de unos años sin trenes de cercanías que parasen en estos municipios. Más acuciante es la situación de Portas, donde Fomento pretende sacar la vía hasta Vilagarcía en cuestión de semanas.

Los promotores de este nuevo grupo que se pretende crear en Catoira comenzaron ya una recogida de firmas y alerta sobre los inconvenientes que supondría la eliminación de los ferrocarriles de proximidad, ya que los ciudadanos se verían abocados a utilizar más los vehículos privados, continuarían los accidentes de tráfico, los atascos en los núcleos urbanos… y todo esto sin olvidar la escalada del precio del petróleo. Ramiro Paz cree que ??non podemos permitir que no se primen os transportes públicos colectivos e se queira eliminar unha infraestructura que xa está aí?. Añade que ??parece que só importa o AVE, pero ese servicio non é incompatible coas cercanías, son dúas cousas distintas?.

DIARIO DE AROUSA, 09/07/08

La orquesta sinfónica de la escuela de Donostia actúa en Padrón.

La iglesia parroquial de Santiago de Padrón albergará esta noche (21.30 horas) un concierto de la orquesta sinfónica de la escuela municipal de música y danza de Donostia (San Sebastián). La orquesta está compuesta por 46 personas de 14 a 48 años, y está dirigida por Carlos de la Cruz. El concierto se dividirá en tres partes: 3 marchas militares y la Sinfonía nº9 de A. Dvorak; romance del concierto para piano nº20 de Mozart, y música para películas de diversos autores .

EL CORREO GALLLEGO, 08/07/08

La comarca del Sar es el área de Galicia con mayor concentración de gas radón.

La USC medirá el gas radón en las viviendas de quienes lo soliciten
Santiago es zona de alto riesgo, con más del 10% de casas por encima de 200 bequerelios

La presencia de más de doscientos bequerelios por metro cúbico de gas radón en más del 10% de los doscientos edificios en los que se midió su presencia en Compostela colocan a la capital gallega como una zona de «alto riesgo», según desvela el mapa elaborado por el Grupo de Radón de Galicia que dirige el profesor Juan Miguel Barros. El investigador está dispuesto a enviar por correo medidores a los ciudadanos interesados, con un coste de unos 30 euros, para medir la presencia de radón (la segunda causa de cáncer de pulmón) en sus casas.

El Grupo de Radón destaca la comarca de O Sar como el área de Galicia con riesgo «más alto» de concentración de radón (un gas noble radiactivo que se origina en la desintegración del radio y se halla presente en cantidades mínimas en el aire, suelo y agua) en el interior de las viviendas, mientras que O Deza se coloca en el extremo contrario.

Según la investigación realizada, todos los municipios de la comarca de O Sar «son de alto riesgo». Destacan los porcentajes registrados por Dodro (57,1) y Padrón (39,3). Las áreas de Negreira, A Baña, Santa Comba, Zas y resto de municipios hacia Muxía presentan el riesgo más alto.

En el extremo contrario se sitúa la comarca de O Deza, donde todos los municipios son de «bajo riesgo», ya que el porcentaje de casas con 200 o más bequerelios por metro cúbico no llega al 5%, que únicamente ronda Lalín, con un 4,9%, y Silleda con el 3,5, mientras que el resto de ayuntamientos presentan un 0%.

En la comarca de Santiago, excepto Boqueixón y Val do Dubra, todos los municipios son de alto riesgo. Así, la media asciende al 17,5% de riesgo, destacando Brión con el 42,9; Teo con el 35,4 y Ames con el 32,35. La capital gallega tiene 11,4% de riesgo.

EL CORREO GALLEGO, 08/0708

La marcha lenta de «Salva o tren» llegó a Vigo aunque la Guardia Civil retuvo a varios coches.

marcha-de-salva-o-tren.jpg

La circulación de coches en Caldas se vio afectada por el paso de los manifestantes.

El coordinador de la plataforma Salva o tren, Fernando Gómez, explicó que de los 55 coches que salieron de Milladoiro para protagonizar la marcha lenta de protesta hasta Vigo, llegaron unos 20 debido a las circunstancias del tráfico y la presencia de la Guardia Civil que retuvo a algunos.

El portavoz del colectivo recordó que con esta acción querían mostrar a la ciudadanía las consecuencias de eliminar el tren de cercanías en Galicia, como pretende el Ministerio de Fomento, en un horizonte de aproximadamente cuatro años. Explicó que esto obligará a la gente a emplear su vehículo particular, produciendose obstrucciones en la circulación como la que escenificaron ayer.
Gómez relató que su campaña comenzó, como estaba previsto, con punto de partida en Milladoiro (Santiago de Compostela), donde se juntaron alrededor de 55 coches, a los que se le unieron otros más en su recorrido por la N-550 de Pontecesures o Caldas. Precisamente todo transcurrió con normalidad hasta su llegada a la villa termal. Los vehículos avanzaron a la velocidad mínima permitida, 50 kilómetros por hora, eso sí, bajo la atenta mirada de tres patrullas de la Guardia Civil que salieron con ellos de la parroquia amiense, según el coordinador.

Los participantes llegaron a provocar una caravana de entre 1,5 y 2 kilómetros, que se vió truncada a la salida del núcleo urbano caldense. Gómez relató que allí los agentes pararon al cabeza de la marcha y ??le dijeron que debía circular a 60 o 70 kilómetros por hora, pues aunque iba circulando a la mitad de la velocidad máxima permitida,y por lo tanto dentro de la legalidad, ellos son la autoridad en la carretera?. Sin embargo, este hizo caso omiso, pues estaba cumpliendo el código de circulación, le indicó a los agentes que la Subdelegación del Gobierno estaba enterada y continuó su camino; aunque sin éxito pues tuvo que desistir de continuar.

Segundo control > Así continuó la caravana hasta que los participantes se toparon, a la altura de la sala de fiestas La Luna, con un control de Tráfico que ??a los que llevaban algún identificativo de la marcha les mandaba parar?. Los que consiguieron superar la presencia policial, realizaron una pequeña parada en Pontevedra para reorganizars y cuando consiguieron reunir a 10 coches, retomaron la marcha, siempre a la velocidad mínima permitida, hasta la estación de tren de Vigo. Según el coordinador general, entre las circunstancias propias del tráfico y las paradas provocadas por la Guardia Civil, la manifestación llegó a tener tres cabeceras que fueron llegando a la ciudad olívica con 15 minutos de diferencia, para concluir con una pequeña concentración en la misma.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/08

La plataforma del tren pide a Olaia Fernández que presione a Fomento para que no se levanten las vías.

Miembros de la plataforma gallega por el tren de proximidad Salva o tren tienen previsto entrevistarse esta tarde (20 horas) en Pontevedra con la diputada del BNG Olaia Fernández Davila para abordar la situación del servicio regional en la comunidad y en la provincia. El coordinador del colectivo, Fernando Gómez, adelantó ayer que solicitarán a la congresista que presione al Ministerio de Fomento para evitar el levantamiento de las vías del tren en Portas, una actuación que según los vecinos tendrá lugar el fin de semana del 20 de julio.
«Ella tuvo cierta inquietud por esta problemática y vamos a ponerla al día de cómo está la situación -indicó Gómez Camarero-. No le vamos a pedir su participación en la movilización del sábado porque los tres partidos mayoritarios, al igual que los sindicatos, ya conocen nuestras reivindicaciones, pero sí le solicitaremos que presione donde pueda y lo que sea necesario para evitar que se levanten las vías». La plataforma también se refirió a la caravana lenta de vehículos que el 5 de julio discurrirá por la carretera N-550 desde Milladoiro a la estación de ferrocarril de Vigo.
El coordinador del colectivo señaló que esperan contar con entre 50 y 75 vehículos que circularán a la velocidad mínima permitida, 50 km/h. «La verdad es que no pudimos hacer un gran llamamiento a la participación como sí sucedió con la manifestación del 7 de mayo en Santiago. Esta vez no tuvimos tiempo y ante el inminente levantamiento de las vías no nos queda otra alternativa y el margen de maniobra es el que es», apuntó Fernando Gómez.
«A ver si somos capaces el sábado de llamar la atención y detener esto porque va a tener graves consecuencias para la comarca de Caldas», remachó.

LA VOZ DE GALICIA, 03/07/08