Los vecinos impiden de nuevo en Portas que ADIF realice trabajos en la vía y retire los raíles.

A las nueve de la mañana de ayer volvieron a saltar todas las alarmas en Portas. Los vecinos se levantaron con la sorpresa de que varios operarios del ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) estaban trabajando en la vieja vía del tren, que el Ministerio de Fomento pretende desmantelar hasta Vilagarcía tras quedar fuera de servicio hace unas semanas debido a la puesta en funcionamiento de la variante del AVE. No lo dudaron ni un instante y, ante la ??amenaza? que suponían para ellos estos operarios, se lanzaron a las vías para impedir que realizasen ningún tipo de trabajo en los raíles.
No es la primera vez que lo hacen, sino que el pasado 20 de julio, escasas horas después de que el municipio se quedara sin servicio ferroviario, ya impidieron ??el desmantelamiento de los raíles? En esta ocasión, fue un vecino el que se percató de la presencia de los operarios, que se encontraban justo en el mismo punto que el citado 20 de julio. El lugareño dio la voz de alarma a miembros de la plataforma ??Salva o tren? y en cuestión de minutos aparecieron en las vías unas quince personas ??indignadas? que se dispusieron a ??invitar? a los trabajadores del ADIF ??a que desoyeran la voluntad de Fomento?.

Inicialmente, el encargado de la cuadrilla ??parecía no acceder a tal petición?, por lo que los vecinos comenzaron a proferir gritos: ??¡Márchense de aquí! Lo único que tienen que hacer en este lugar es reponer los dos raíles que ya levantaron y, sobre ellos, poner el tren?. Entre el revuelo, el encargado mantenía conversaciones telefónicas con sus superiores para comunicar el problema que les había surgido, al tiempo que la gente le decía ??llame a su jefe y a la ministra, y que vengan aquí? o también ??no provoquen al pueblo, que no somos delincuentes, estamos defendiendo nuestro transporte público?.

En vista de que los ánimos entre los vecinos no se calmaban sino, más bien, todo lo contrario, los operarios decidieron recoger sus herramientas y marcharse del lugar. Desde la plataforma ??Salva o tren? advierten que no tolerarán su regreso: ??el pueblo de Portas no va a permitir que se hagan actuaciones en la vía que no vayan encaminadas a la reposición de los dos raíles que levantaron?.

Los trabajadores del ADIF que ayer se desplazaron a Portas tenían como cometido colocar un tope en la vía para que el tren que transporta cemento hasta una fábrica del municipio pueda hacer un cambio de sentido sin que se produzca un descarrilamiento. Este transporte de mercancías es el único motivo por el que se mantiene el tramo de vía entre Portela y Portas ya que, de no ser por él, Fomento optaría por desmantelarlo, al igual que quiere hacer con los raíles que discurren entre Portas y Vilagarcía.

??Salva o tren? apunta que ??la mejor manera, barata, rápida y sencilla de evitar el descarrilamiento? de ese convoy del cemento es ??reponer las dos vías que en su día levantaron, sin gastar un céntimo más en beneficio de un contrato con una empresa privada, cuando al pueblo contribuyente le han dejado ya sin su tren?.

Los vecinos de Portas e integrantes de la plataforma establecieron desde el 20 de julio turnos para vigilar las vías y evitar así que el ADIF pueda desmantelarlas, ya que creen que el levantamiento de los raíles significaría haber perdido el tren para siempre. Además califican los intentos por manipular las vías como ??una vejación y humillación del Ministerio de Fomento al pueblo?.

DIARIO DE AROUSA, 14/08/08

Los políticos no entienden del tren porque no lo usan.

Los políticos no entienden del tren porque no lo usan
Leo con asombro lo que sucede con el tren y por mucho que me esfuerzo no lo entiendo. Llega la alta velocidad y las localidades más pequeñas se quedan sin servicio de tren. ¡Y aún habrá quien diga que esto es progreso! Me parece lamentable que a los políticos se les llene la boca diciendo que miran el bien del ciudadano y después te encuentres con actuaciones como esta. Quizá lo que buscan es que las ciudades tengan cada vez más habitantes y que las zonas más rurales acaben despobladas. O intentan que la playa de Vilagarcía esté menos concurrida. Quién sabe lo que quieren. Lo que sí está claro es que no entienden de las necesidades de las minorías. Su lucha está en buscar el voto fácil con decisiones que benefician a mucha gente. Los demás no contamos. ¿Es tan complicado habilitar un tren de cercanías para unir Compostela con Vilagarcía o es que ese tipo de transporte está reservado sólo para Madrid o Barcelona? Desde el Ministerio de Fomento ya pueden decir lo que quieran y echar mano de las justificaciones más rebuscadas, pero una cosa está clara: a los gallegos nos tratan como a ciudadanos de tercera, aunque Touriño diga que estamos a lomos de la modernidad. Claro que ni la ministra ni Touriño viajan en tren ni tienen pensado hacerlo.

Pedro Martínez (Pontecesures)
TIERRAS DE SANTIAGO, 12/08/08

O tren de cercanías no Baixo Ulla.

O primeiro camiño de ferro en Galicia foi o tramo Santiago-Carril, inaugurado en setembro de 1873. Por desgraza, esta liña non mellorou e, como todo o que non se renova, morre, que é o que lle toca a esta infraestrutura. Hai sen embargo nostálxicos que queren que nada cambie, que sigamos tendo un tren anticuado, un museo. O tren debe ser un medio de transporte seguro, económico e rápido. A rapidez é fundamental e esta non se consegue se pretendemos parar en cada lugar. Os municipios citados teñen unha poboación de 21.720 habitantes e unha superficie de 125 quilómetros cadrados o que dá idea da súa dispersión para que pensemos no tren como medio de transporte a non ser que pensemos nun metropolitano, sobre o que neste caso sobran comentarios.
Este tren impide que Valga se abra ó río Ulla e teñamos que soportar unha servidume de paso sen prestación algunha, por non ter estación nin apeadoiro. O que deben facer os dirixentes políticos dos catro concellos é mellorar o transporte público moi deficiente, e este non se consegue con un tren-tran público senón con un tren de cercanías do século XXI que aproveite o novo trazado. Debemos pedir que o tren pare en Catoira e potenciar a futura estación de Padrón commo estación para Valga, Pontecesures e Padrón e deixarnos de mirar para o ombigo; mellorar as infrastruturas para que os residentes nesta zona dispoñan dun transporte por estradas que os sitúa a dez minutos da estación de Padrón ou Catoira; debemos pedir que a vía actual Padrón-Catoira se desmantele, e desta forma, suprimir os pasos a nivel sen gastar un céntimo: debemos preguntarlle ao Ministerio de Fomento porque ADIF asina un convenio co Concello de Valga para suprimir cinco pasos a nivel no que se comprometeron moitos centos de miles de euros se para o 2012 vai estar terminado o novo trazado e quedará o existente fóra de servizo; debemos pedirlle a ADIF que extreme a seguridade nos pasos a nivel ata que desaparezan; debemos dicirlle aos responsables de Medio Ambioente que a liña actual ao seu paso por Valga bordea zonas da Rede Natura e pedirlle que aboguen pola súa supresión; debemos deixarnos de pedir paradas en Vilarello; debemos pedir a Fomento que a electrificación da nova liña sexa unha realidade en 2012 e que melloren as comunicacións co porto de Vilagarcía; debemos os homes e mulleres de Valga manifestar publicamente a nosa opinión sobre a supresión ou conservació da vía actual.

Antonio Rodríguez Touceda, Voceiro do BNG en Valga.

«Buzón del lector». LA VOZ DE GALICIA

Pontecesures pedirá que se refuerze la línea férrea Vilagarcía-Pontevedra.

Pontecesures pedirá que se refuerce la línea férrea Vilagarcía-Santiago durante el verano
En menos de dos semanas los usuarios se quedaron sin billetes de vuelta.

Los incidentes registrados durante las dos últimas semanas en la estación de trenes de Vilagarcía y que tuvieron por protagonistas a jóvenes del municipio de Pontecesures ha vuelto a poner el dedo en la llaga no sólo sobre la supresión de las líneas de cercanía entre pequeños pueblos tras la entrada en vigor del Eje Atlántico de Alta Velocidad (TAV) en 2010, sino también en la reducción de servicios ferroviarios durante estos meses estivales y la supresión de vías ya muertas.

Según denunciaron los ediles cesureños no adscritos, Luis Sabariz y Alfonso Diz, en dos ocasiones y coincidiendo con el domingo, varios jóvenes no pudieron hacerse con un billete de vuelta desde Vilagarcía a Pontecesures en el R-598 que sale de la capital del Salnés sobre las nueve de la noche con dirección a Pontecesures, donde llega a las 22.00 horas. En el apeadero cesureño no despachan billetes de ida y vuelta, y las consecuencias son que si el tren que regresa viene completo, no se los viajeros se quedan en tierra.

La primera vez, los jóvenes que regresaban de pasar el día en Vilagarcía se quedaron en la estación, y sus padres tuvieron que ir a buscarlos. El pasado domingo, día 3, no se resignaron a quedarse nuevamente en tierra y se subieron a los vagones a la fuerza, haciendo el viaje de pie.Pese a quedarse esto en anecdótico, desde el Concello, Sabariz apunta a que pedirán a Renfe Operadora que refuerce la línea con nuevos trenes o más vagones al menos durante los fines de semana de verano, para que ??non se volvan a repetir estas situacións?.

TIERRAS DE SANTIAGO, 12/08/08

El Show de los Payasos estrena con éxito su CD «Una sonrisa, por favor».

tiep30f02959103_165908.jpg

Público asistente a la fiesta presentación del álbum discográfico

Más de ochocientos niños se dieron cita a principios de la pasada semana en el muelle pontecesureño para asistir a una fiesta muy singular: la del Show de los Payasos, en la que los peques serían sin lugar a dudas los protagonistas. La fiesta comenzó con los hinchables, para los más pequeños, a la siguió una merienda para todos los niños presentes en el sarao.

El punto álgido llegaría al filo de las nueve de la noche, con la actuación estelar de los payasos y su show, en el que presentaría su primer álbum discográfico, Una sonrisa, por favor. El CD está integrado por nueve canciones con letra de Luis Queimada y música de Juan Paradela.

Por el escenario pasaron la familia Simpson, Mickey Mouse y Minnie, Sherk y Fiona, el entrañable Piolín y el gato Silvestre… y, cómo no, el alma máter del Show de los Payasos, Elías Sanmarco, y sus dos acompañantes, Elaine Patt y Adela Domínguez.

A lo largo de la celebración, que contó con la presencia de Lorenzo de Arcade, Pacheco y María de Caldas, se vendieron más de cien discos, todos ellos firmados por los payasos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 12/08/08

El PP cree que Vilagarcía debe definirse en la defensa del tren de proximidad.

p007genn01_1.jpg

Tomás Fole.

El portavoz del Partido Popular, Tomás Fole, propone que Vilagarcía se defina
en la defensa del tren de proximidad ante las previsiones de cierre de estaciones y supresión del servicio actual en la línea que une el municipio arousano con Santiago, Pontevedra, y Vigo.

El edil popular considera quela capital arousana saldría muy perjudicada de cumplirse las previsiones de desmantelamiento de la actual vía férrea de conexión con Santiago y por lo tanto ??non pode quedar á marxe? de los movimientos que están protagonizando concellos como Catoira, Valga Pontecesures y Padrón.
??Vilagarcía recibe moitos visitantes dende Santiago e dos concellos intermedios, que acoden especialmente pola praia?, apunta Fole, para quen a supresión desa liña ??iría totalmente en contra do obxetivo de potenciar a nosa cidade?.

El Partido Popular plantea una reunión de la xunta de portavoces para dialogar sobre la postura del Concello ??e clarificar se Vilagarcía apoia o aproveitamento da infraestructura do tren rexional existente para consolidar unha comunicación de cercanías ou se prefire renunciar a ela e promover outras propostas como a anunciada polo Goberno local de convertir parte desa vía en camiño peonil e en estrada?.

Esta idea, según Fole, es una causa de preocupación. ??Entendemos que o máis beneficioso para Vilagarcía é mellorar as comunicacións por tren, o que resulta viable ao contar xa cunha vía férrea que se pode aproveitar?.

En opinión del portavoz del PP, el tren ??é un medio de transporte non só moi demandado, senón recomendado desde os poderes públicos polos beneficios medioambientais e de desconxestión de tráfico que supón, y por esta razón ??non se entende que en lugar de potencialo se desaproveite desmantelando servizos de proximidade pola chegada do AVE?.

En cualquier caso, el Partido Popular cree que el tema ??require do diálogo e do consenso dos grupos presentes na corporación municipal?, e iso é ??o que nós propoñemos para adoptar unha postura e decidir as actuacións?.

DIARIO DE AROUSA 10/08/08