BALONCESTO: HORARIOS DOS PARTIDOS DO EXTRUGASA RIO ULLA NESTA FIN DE SEMANA

SENIOR

Sabado ás 6 da tarde en Pontevedra: BBC de Vilagarcia – Extrugasa Rio Ulla

Domingo ás 12 h. en Pontecesures: Extrugasa Rio Ulla – Dorna de A Illa

Con estes 2 partidos, intrascendentes para a clasificación, pois o equipo acaba 1º, remata a liga para o Extrugasa. Para a semana toca xornada de descanso, e dentro de 2 é a final a 4. Pontecesures aspira a ser sede desa «final a 4», estando á espera da confirmación por parte da federacion galega de que nos conceden esa organización.

CADETE

Sabado ás 10.15 h. en Pontecesures: Extrugasa Rio Ulla – Portonovo.

INFANTIL MASCULINO

Sabado ás 10 en Pontevedra: CB Pontevedra – Extrugasa Rio Ulla

Tanto os cadetes coma os infantís rematan nesta fin de semana a temporada oficial. O balance da temporada é boa en ambos equipos, con xete que se incorporou este ano foron capaces de gañar partidos e non quedar nos ultimos postos dos seus respectivos campeonatos. Agora só queda entrenar ate coller vacacións 

ALEVIN FEMENINO

Sabado ás 11 en Cambados: Xuven B – Extrugasa Rio Ulla

Domingo ás 11 en Poio: Poio – Extrugasa Rio Ulla

As nenas sinxelamente ESPECTACULAR: levan 20 victorias en outros tantos partidos. Nesta fin de semana disputan os 2 ultimos partidos da súa liga. Clasificadas 1ºmatematicamente no seu grupo, deberan de xogar a final de Arousa femenina, contra o Arxil de Pontevedra, proximamente, nun campo neutral.

ALEVIN MASCULINO

Sabado as 12.30 h. en Pontecesures: Extrugasa Rio Ulla – Marin Peixegalego B

Domingo ás 16.45 en Pontecesures: Extrugasa Rio Ulla – Arxil de Pontevedra

 Tamén boa temporda a dos nenos que rematan á sua vez o campeonato este fin de semana. Nestes partidos determinarán en que posto quedan, entre o 3º1 e o 5 lugar do seu grupo.

XUNIOR FEMENINO

Domingo as 18.45 h en Pontecesures: Extrugasa Rio Ulla – O Meco de O Grove.

Voltaron rapazas á competición, copeira neste caso, debutando a pasada fin de semana, con 2 derrotas. Unha sen paliativos contra Portonovo, e perdendo por 7 en Cambados.

Trenes de cercanías: Fomento sigue sin recibir a los alcaldes del Sar-Ulla.

Fomento sigue sin recibir a los alcaldes del Sar-Ulla
Reiterarán la petición para plantear la permanencia del tren de cercanías ·· Pendientes de Caride

Los regidores del Sar-Baixo Ulla que piden la permanencia del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, tras la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico, volverán a reiterar a la secretaria de Estado de Infraestrucutras, dependiente de Fomento, que los reciba. Las últimas peticiones cayeron en saco roto, según explicó Camilo Forján, alcalde de Padrón.

Asimismo, remitirán un escrito a la conselleira de Política Territorial, Mª José Caride, para mantener con ella un encuentro a fin de que les explique el estudio de viabilidad y las gestiones realizadas por su departamento para hacerse cargo de un servicio ferroviario de cercanías, toda vez que expiró el plazo de tres meses dado por Caride a los alcaldes en noviembre pasado.

EL CORREO GALLEGO, 14/05/08

El BNG propone a Fomento que impulse con la Xunta una red del tren de cercanías.

La diputada del BNG en el Congreso, Olaia Fernández, registró una iniciativa parlamentaria en la que reclama al Ministerio de Fomento que mantenga los trenes regionales en Portas y también la línea Vilagarcía-Santiago y que colabore con la Xunta en la creación de una red de cercanías.

Fernández Davila indica que la posible desaparición del ferrocarril regional se ha convertido en el ??cabalo de batalla? de la población de parte de la comarca del Ulla-Umia, especialmente de Portas, ya que Fomento proyecta levantar las vías hasta Vilagarcía en el mes de julio, dejando a la villa sin servicio de tren.
La diputada pide al Ministerio que ??escoite? las demandas de la ciudadanía preocupada por la posible pérdida de un medio de transporte que es utilizado por estudiantes, trabajadores y jubilados, ya que es el único servicio público que comunica a Portas con ciudades como Santiago o Pontevedra. Esta preocupación ha provocado la constitución de la coordinadora Portas non pode perde-lo tren, que en los últimos meses ha recogido millares de firmas, convocado acciones de protesta y manifestaciones.

Olaia Fernández pregunta al Ministerio si todavía mantiene su idea de eliminar estas líneas de tren regional una vez entre en funcionamiento el AVE o, por el contrario, va a mantener el servicio en Portas y entre Vilagarcía y Santiago. Davila propone a Fomento que colabore con la Xunta de Galicia para impulsar y potenciar un servicio ferroviario de cercanías aprovechando la actual infraestructura del ferrocarril regional. Considera la diputada que ??se trata dunha excelente oportunidade para converter os trens rexionais nunha auténtica rede de cercanías como teñen outras comunidades autónomas con menor población. Esta sería una buena fórmula de ??potenciar este medio de transporte alternativo e máis limpio frente ó uso masivo do vehículo privado?, apunta la parlamentaria nacionalista.

Además, insta al Ministerio a que esté abierto a escuchar las demandas de la población de Portas y otras zonas próximas preocupadas por la desaparición de la actividad ferroviaria en sus estaciones y considera que Fomento debería promover reuniones con los ayuntamientos afectados por la futura desaparición del tren regional para escuchar los planteamientos de las corporaciones municipales.

DIARIO DE AROUSA, 13/05/08

Lestido se aleja de la «vía trampa».

cp29f03109211_1405841.jpg

Operarios de Thales Rail iniciaron ayer los trabajos para dotar al polémico paso a nivel de semibarreras automáticas ·· La iniciativa, promovida por Adif, tiene un plazo de ejecución de seis meses ·· Supone una inversión de 667.828 euros ·· Pone fin a dos décadas de reivindicaciones vecinales

Han tenido que pasar casi dos décadas para que se cumpla una vieja reivindicación de los vecinos del núcleo padronés de Lestido: más seguridad en el paso a nivel sin barreras que divide el lugar en dos; un paso que dio numerosos sustos mortales a más de un vecino y que se cobró también en los últimos cinco años una víctima mortal.

Ayer, operarios de la empresa Thales Rail Signalling Solution SLU, empresa contratada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), procedían a iniciar las obras para instalar las ya tan ansiadas semibarreras automáticas, una medida que irá acompañada no sólo de las barreras, sino también de señales luminosas y acústicas a ambos lados de la vía férrea, previniendo tanto a peatones como a conductores de la llegada del próximo convoy.

Dentro de seis meses, plazo estipulado por el encargado de la obras, los usuarios del paso ferroviario dejarán de oír el ya tan manido grito vecinal: «¡coidado, que ven o tren!», cada vez que intenten cruzar la vía. Las barreras serán sus indicadores.

Según explicaron fuentes del Adif, las obras consistirán exclusivamente en realizar la estructura pertinente para instalar las barreras semiautomáticas, «no habrá ningún paso para peatones; al menos en el proyecto de la obra no está contemplado», indican dichas fuentes.

Además, los operarios de ­Thales Rail se encargarán de realizar las canalizaciones para instalar la fibra óptica necesaria para que funcionen los mecanismos de seguridad en dicho punto. La canalización será de dos kilómetros, según explicaron ayer a pie de obra los operarios. El presupuesto global de esta infraestructura alcanza los 667.828 euros, según confirmó el Adif.

Diez años de retraso

Los trabajos previos para la colocación de estas barreras fueron acogidos con júbilo y también con cierta sorpresa por los vecinos de Lestido. Y es que sobre las medidas de seguridad en este núcleo hubo compromisos y descompromisos. En 1999, Renfe prometía instalar barreras en este núcleo tras las reiteradas quejas vecinales. Estas infraestructuras, como anunció el gobierno padronés de entonces, procederían de Portas. Pero las barreras nunca llegaron. Dos años después, los vecinos reiteraron su petición y el Adif no consideró entonces el paso peligroso, pese a estar situado entre dos curvas sin visibilidad alguna y disponiendo entonces tan sólo de un espejo inservible y unas aspas oxidadas que advertían de la proximidad del cruce.

Un muerto y contradicciones

Sólo después de que en mayo de 2005 este paso ferroviario se cobrase una víctima mortal, Adif reconsideraba la peligrosidad del mismo. Así, en mayo de 2006, el ente ferroviario anunciaba la colocación de semibarreras automáticas, y señalaba que se «informará con suficiente antelación del replanteo». Una actuación de la que no tienen constancia los vecinos.

Pero la desconfianza volvió a Lestido cuando hace más de un año, en febrero, Adif planteaba salvar el paso a nivel con una pista paralela, al considerar que no era rentable realizar una inversión en barreras cuando este tramo de vía estaría muerto en tres años, con la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. El ente ferroviario planteaba entonces cortar el paso a cualquier vehículo y habilitar exclusivamente una senda para peatones. Esto provocó el malestar de los vecinos.

El paso de Lestido está situado en el punto kilométrico 69/975 de la línea Redondela-Santiago y englobado en el tramo de la primera línea ferroviaria gallega (Santiago-Carril) ­inaugurada hace 135 años.

EN CLAVE DE FUTURO Fomento no prevé más actuaciones

Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se señaló ayer que tras las actuaciones para incrementar la seguridad en el paso a nivel de Lestido, «no tenemos contemplado de momento ninguna otra iniciativa de esta índole en la vía a su paso por Padrón». Así, tal y como recalcaron las fuentes consultadas de Adif, las obras más próximas de supresión de pasos a nivel se localizan «en estos momentos en los términos de Valga y Catoira», como ya publicó este diario en febrero pasado. De hecho, en Valga ya se actuó sobre el cruce que se cobró en abril de 2007 tres víctimas mortales.

Respecto al cambio de criterios seguidos en Lestido, desde Adif se limitaron a decir que esta obra estaba contemplada en su plan de mejora y mantenimiento de la línea férrea, desconociendo el uso que Fomento daría a la vía tras la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Parte de la vieja vía afectada por el AVE está actualmente desmantelada .
LOS DATOS Eco en prensa

Las reivindicaciones de los vecinos de Lestido fueron recogidas por este diario desde 1995; una atención y cobertura que ayer destacaban los afectados.

Una larga lucha

Numerosos lugareños seguían ayer a pie de vía de los trabajos previos para dotar al paso de semibarreras automáticas y recalcaban la necesidad de mejorar los materiales del paso a nivel. Además, se congratulaban de que por fin sus quejas hayan sido atendidas, «aunque para ello hayamos tenido que esperar 20 años» .
LAS CLAVES Una pasarela férrea con deficiencias

El estado de los tablones del paso a nivel de Lestido también fue denunciado en varias ocasiones. Hace un mes, los vecinos recalcaron que algunas traviesas de madera estaban sueltas y se vieron obligados hasta en dos ocasiones a bajarlas haciendo palanca.

Trulock, obligado cruce de la Ruta

Además del de Lestido, a lo largo de la vía férrea a su paso por Padrón hay otros puntos negros, como el paso de Trulock señalizado en el Camino Portugués que obliga a los peregrinos a cruzar la vía en un punto sin seguridad, alguna, sin señalización y sin traviesas. No hay contemplada solución alguna para la zona.

El de Angueira de Suso, en proyecto

El tramo de la línea ferroviaria que pasa por Angueira de Suso (Padrón) está afectado por la doble vía del Eje Atlántico y contempla la eliminación del actual paso -también sin barreras y enclavado en el Camino Portugués- con la construcción de uno elevado.

Al día pasan unos cuarenta convoyes

En todos los núcleos de Padrón atravesados por un paso a nivel (con o sin barreras) saben perfectamente los horarios y los tipos de trenes que circulan cada día (unos 40). Los viejos convoyes dejaron paso a los más veloces, por lo que la peligrosidad, como en Lestido, Trulock o Angueira, se incrementó en los últimos años .

EL CORREO GALEGO, 13/05/08

Neste punto morrera Aboy, o que fora taxista de Pontecesures. Unha lembranza para él.

Feijóo defiende los trenes de cercanías para Galicia.

Crear una gerencia para las cercanías

El líder de la oposición pidió que Renfe cree una gerencia de cercanías, puesto que Galicia es «la única» del litoral español que carece de este servicio. Opina que eliminaría la «saturación» en los accesos a las ciudades, «absorbiendo» el 50% del tráfico diario y solucionaría problemas en la autopista del Atlántico (AP-9).

Transportes combinados

La Xunta tendría que conectar los trenes de cercanías con su Plan de Transporte Metropolitano una vez que ADIF establezca «las necesidades» de estaciones y apeaderos para la instalación de este servicio, según Feijóo, que añadió que las subvenciones del Estado deberían rebajar los costes de desplazamiento en áreas metropolitanas .

EL CORREO GALLEGO, 11/05/08