Vecinos de Portas pagarán solo con céntimos en más estaciones de tren.

Para ayudar a financiar los gastos abrieron una cuenta y venden camisetas con lemas al precio de 6 euros

La coordinadora ciudadana califica de «éxito total» la concentración del sábado y solicita nuevas entrevistas

La coordinadora de afectados de Portas en defensa del tren regional calificó ayer de «éxito total» la concentración realizada el pasado sábado en la estación de la localidad. La respuesta ciudadana y la participación de personas de otros ayuntamientos de la comarca da ánimos a la plataforma, que ya piensa en nuevas acciones mientras continúa la recogida de firmas.

(más…)

Elisardo Pose viajero diario en tren entre Padrón y Santiago: «O AVE non é valido aquí, e moi limitado».

Elisardo Pose viaja a diario en tren entre Padrón y Santiago; ahora teme quedarse sin servicio

«? último defensor do tren». Así se define un padronés de 40 años natural de Herbón aunque en la actualidad reside en el núcleo de Lestido, en Iria, muy cerca de la estación de Padrón, a la que acude casi a diario desde hace una década para desplazarse, fundamentalmente, a Santiago y también a Coruña. Elisardo Pose Domínguez fue testigo en estos diez años de cómo el servicio ferroviario «foi a menos» en Padrón, a raíz de un continuo recorte de horarios que derivó en el cierre años atrás de la estación de A Matanza y ahora está en previsión dejar inactiva la actual línea férrea.

(más…)

Más de 150 personas se concentran en la estación de Portas para exigir a Fomento «que non mate o tren do pobo».

Los vecinos de Portas estuvieron arropados por personas llegadas de otras localidades como Pontevedra. Caldas, Barro o Pontecesures en el acto reivindicativo. Ataviados con camisetas con los lemas «Salva o tren» y «Polo tren do pobo» avanzaron desde la calle céntrica de la villa hacia la estación tras una pancarta en la que se leía «Para que Galicia non perda o tren. ¿Onde vivimos, importa?», un cartel que posteriormente atravesaron en las vías hasta el momento en que dos ferrocarriles hicieron su entrada en la estación. Con gritos como «O tren é noso», los concentrados trataron de hacer llegar sus reclamaciones en favor del tren de cercanías a los propios viajeros de estos dos convoyes, muchos de los cuales saludaban a los vecinos de Portas desde el interior de los vagones.

(más…)

Vertebrar Galicia.

Portas se puso de nuevo a la cabeza de las reclamaciones para que la llegada del AVE no suponga, en ningún caso, la desaparición de los trenes regionales y de cercanías que permiten la intercomunicación entre los pueblos. Más de 150 personas se concentraron en la estación de Portas para evitar lo que denominaron «a morte do tren». El progreso no debe ser sinónimo de recorte de servicios y cierre de estaciones, por ello la Xunta tendría que pensar seriamente en incluir al ferrocarril de proximidad como un medio prioritario en sus planes de vertebrar Galicia y facilitar la movilidad de los ciudadanos.

Columna de la Redacción de «DIARIO DE AROUSA», 20/01/08

La falta de respuestas de la Xunta y Fomento sobre las cercanías preocupa a los alcaldes.

La ausencia de noticias sobre la posible desaparición del tren de cercanías y de las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón preocupa a los alcaldes de la comarca, que ayer mantuvieron una nueva reunión para tratar de revitalizar las gestiones ante la Xunta y Fomento.

Los alcaldes de Catoira, Valga, Pontecesures y Padrón se reunieron ayer en esta última localidad para analizar la situación del conflicto surgido a raíz de la posible desaparición del actual trazado del tren de cercanías que discurre por estos municipios.

(más…)

Exponen las listas del Censo Electoral hasta el 28 de enero.

Los vecinos de Pontecesures podrán consultar a partir del lunes y hasta el 28 de enero las listas del Censo Electoral para que puedan presentarse alegaciones. Desde el gobierno local recomiendan comprobar este listado, sobre todo a los grupos de ciudadanos que puedan verse más afectados por un posible errror, como las personas que cumplieron recientemente los 18 años o quienes cambiaron de domicilio en los últimos meses. Las elecciones generales del 9 de marzo serán las primeras en que todas las mesas de la villa se concentren en el colegio de Infesta, después de que se autorizara el traslado a este centro escolar de la mesa que se ubicaba en el Club Juvenil.