Cajide pregunta en el Parlamento por los procesos de concentración parcelaria en la zona.

La diputada cuntiense Carmen Cajide presentó en el Parlamento autonómico una pregunta sobre el estado en el que se encuentran los procesos de concentración parcelaria en el Ulla-Umia. La iniciativa está dirigida a la Comisión de Agricultura, Alimentación, Gandeiría e Montes, a la que solicita que responda por escrito y aporte datos sobre cada uno de los municipios de la comarca desde 2005 y hasta 2007, para así saber el número de hectáreas que ya fueron concentradas en este territorio.
Cajide quiere conocer el trabajo realizado en los últimos años por la Consellería de Medio Rural en la reagrupación de parcelas ubicadas en Caldas, Cuntis, Moraña, Valga, Portas, Catoira y Pontecesures, ya que considera que las concentraciones parcelarias son ??o único xeito de combater o minifundismo, unha característica secular do rural galego?. Asimismo, alude al ??mantemento de propiedades particulares en bo estado e a mellora da mobilidade dos veciños?, como otros de los beneficios de los procesos de concentración.

La diputada autonómica requiere información sobre las previsiones del gobierno de Galicia para continuar con este ??importante proceso? en el Ulla-Umia, por lo que pregunta qué espacio temporal y presupuestario maneja la Xunta para finalizar todas las parcelarias que están abiertas o proyectadas en las siete localidades que forman parte de la comarca.

DIARIO DE AROUSA, 21/06/08

ULTIMOS PARTIDOS DA TEMPORADA 2007-08 DO CLUB BALONCESTO RIO ULLA

Esta vindeira fin de semana o club baloncesto Rio Ulla despide a tempada 2007-08 cuns partidos para os mais cativos.

imagen-021-web.JPG

Escolas de Valga e Pontecesures

 imagen-010-web.JPG          imagen-014-web.JPG

Momentos do partido entre as 2 escolas

imagen-002-web.JPG                         imagen-003-web.JPG

Escola de Pontecesures                 Escola de Valga

Así, na tarde do venres 20, no polideportivo de Baño (Valga) a partir das 17 h. as Escolas Municipais de Valga e Pontecesures enfrentaronse nun partidillo que servirá para poñer fin a esta actividade deportiva dirixina a nenos e nenas de entre 6 e 9 anos. Para moitos deles vai ser a 1ª ocasión na que xoguen un partido de baloncesto, logo de estar entrenando dende finais de 2007. Tanto unha escola coma a outra contan cuns 15 nenos/as inscritas cada unha, e son a canteira da que se nutren os distintos equipos do club Rio Ulla.

Posteriormente o sábado 21, no polideportivo de Baño despedirán a temporada as nenas infantis, que xogarán seu derradeiro partido da temporada, e se despiden cun amistoso contra o equipo do Cortegada Extrugasa de Carril. A hora deste partido é as 11 da mañá, e será o derradeiro do club por esta temporada.

Agora quedan 2 meses de vacacións por diante, ate que a finais de agosto o club retome a sua actividade.

Unas 120 empleadas premian a Quintá por apostar por las mujeres.

quinta-coas-mulleres.jpg

El industrial Andrés Quintá, presidente de Extrugasa, recibió ayer un homenaje de las mujeres que trabajan en su empresa, que agradecieron de esta manera su aportación para reducir las tasas de desempleo femenino en toda la comarca.

Las 120 mujeres contratadas en el Grupo Quintá suponen el 20% del total de su plantilla. Todas se reunieron ayer en los exteriores de las instalaciones de Extrugasa para homenajear a su jefe, Andrés Quintá. Lola fue la empleada que ejerció de maestra de ceremonias y entregó una placa a Quintá en ??agradecemento á súa traxectoria marcada pola incorporación da muller ó sistema productivo deste grupo empresarial, líder no mundo?. En nombre de todas sus compañeras aseguró que, ??gracias a vostede, as mulleres da comarca do Ulla-Umia poden desenvolver con orgullo e satisfacción un papel importante no proceso productivo xunto aos homes? y contribuir ??co noso traballo? a la economía de sus familias, conjugando la vida laboral con la atención y el cuidado de los hijos y los mayores.

Esfuerzo. El reconocimiento público se debe también a que Quintá ??é unha persoa emprendedora que soubo sempre valorar o esforzo, a adicación e o traballo das mulleres, abríndolles as portas e dándolles oportunidades que moitos outros non se atreveron a dar?. Por ello, le dio las gracias ??por estes anos de confianza?.

Por su parte, Andrés Quintá reiteró la necesidad de facilitar la incorporación de las féminas al mercado laboral, que sigue siendo una de las asignaturas pendientes de nuestra sociedad. Además, aprovechó el acto para anunciar la próxima inauguración de la última ampliación de las instalaciones de Extrugasa.

DIARIO DE AROUSA, 15/06/08

Andrés Quintá recibe hoy un homenaje de sus trabajadoras.

p021genn01_1.jpg

Andrés Quintá, presidente de la empresa Extrugasa.

PREMIO A LA INTEGRACI?N FEMENINA
El presidente de la empresa Extrugasa y de la Asociación de Empresarios del Ulla-Umia, Andrés Quintá, recibe hoy un homenaje de sus empleadas como reconocimiento a su apuesta por la integración de la mujer en el mercado laboral, teniendo en cuenta que el sector del aluminio estuvo siempre dominado por los hombres.

Si hace poco más de un mes eran las mujeres emprendedoras y trabajadoras de la comarca del Ulla-Umia las que recibían un merecido homenaje de la Asociación de Empresarios del Ulla-Umia (AEVU), la moneda cambia ahora de cara y son las féminas las que premian la apuesta de Andrés Quintá, presidente de AEVU y de la empresa Extrugasa, por el empleo femenino.
El Grupo Quintá, que aglutina a más de 600 empleados, ha logrado llegar a una tasa del 20% de trabajadoras. Más de ciento veinte integrantes de su plantilla son mujeres que realizan labores de lo más diverso, desde administrativas hasta funciones de operario. Todas ellas entregarán hoy, en un acto que comenzará a las dos del mediodía, una placa a su jefe como agradecimiento a la oportunidad que les brindó para poder acceder a un sector, el del aluminio, tradicionalmente dominado por los hombres.

La promoción del empleo femenino puesta en marcha por Extrugasa tiene una especial relevancia en una comarca en la que la tasa de actividad entre las mujeres supera las medias nacional, autonómica y provincial, situándose en un 35,8%; mientras que la de hombres aumenta hasta el 66%. Esta diferencia de más de treinta puntos entre sexos se acentúa especialmente entre las mujeres mayores de 30 años, entre la población casada y con estudios de primer y segundo grado. Es entre las personas con mayor nivel de formación cuando disminuyen estas diferencias de género.

Esto se debe a las situaciones de desigualdad y discriminación en clave de sexo que se producen en el territorio del Ulla-Umia. La dispersión de la población es un factor determinante a la hora de acceder al mercado laboral ya que, por ejemplo, alrededor del 44% de las mujeres carecen de vehículo y de carnet, lo que hace disminuir considerablemente sus opciones de encontrar un empleo.

También hay que tener en cuenta las dificultades que existen en muchos casos para compatibilizar la vida familiar y la profesional, puesto que se mantienen, en buena medida, los hogares que son gestionados casi en exclusiva por las mujeres.

??Valor merecido? > Andrés Quintá trata, en los últimos años, de invertir estas cifras y considera ??de gran importancia facilitar la contratación de mujeres?. El industrial apunta, a tenor del homenaje que hoy recibirá, que ??se ha despertado en las mujeres un agradecimiento hacia el creador de empleo, dándole el valor merecido? y recuerda que las trabajadoras femeninas estuvieron históricamente vinculadas a sectores como el textil o el conservero. ??Hoy por hoy los empresarios les hemos abierto el camino, dado que están capacitadas para la realización de labores que, antaño, no se consideraban habituales para ellas y que siempre eran ejecutadas por hombres?.

Quintá Cortiñas reflexiona, además, sobre la figura del industrial y apunta que ??han pasado décadas antes de concienciarse del valor que tiene el empresario y el sacrificio que supone crear y mantener una industria; un valor que los trabajadores sólo reconocen cuando pierden este gran bien que es el trabajo?. En este sentido añade que ??es una amargura que no se comprenda la gran labor de proporcionar empleos?.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/08

«Salva o tren» pide a Fomento que apueste por las cercanías bajo amenaza de «presiones».

La plataforma ??Salva o tren? entregó ayer en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra 1.247 firmas para exigir a Fomento y a la Xunta que mantengan el tren regional, con calidad, frecuencias y paradas, hasta que se ponga en marcha en Galicia una red de cercanías. Con estas rúbricas, el colectivo sobrepasa ya las 10.000 firmas recogidas para sustentar esta reivindicación y evitar que el Ministerio cumpla su objetivo de levantar los viejos tramos de vía férrea y cerrar estaciones a medida que vayan entrando en funcionamiento las variantes del AVE.
Las firmas están dirigidas a la conselleira de Política Territorial, Obras Públicas e Transporte, María José Caride, y a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a las que solicitan que se pronuncien en favor de las cercanías ??con la máxima urgencia?.

Servicio público > La plataforma advierte que, de no ser atentidas sus reclamaciones, ??estamos dispuestos a adoptar las medidas de presión necesarias para lograr nuestro objetivo, que no es otro que defender y fomentar el servicio público del tren de proximidad, defendiendo con él la seguridad, la vida de las personas, el desarrollo sostenible y el futuro de los pueblos de Galicia?.

??Salva o tren? propone que las nuevas infraestructuras construidas para la Alta Velocidad sean utilizadas para el Regional 598 ­tren rápido que sólo para en las estaciones más relevantes­ y las mercancías; manteniendo el servicio del tren 592 ­con paradas en todas las estaciones intermedias­ por la vía actual. ??Esto supondría una notable mejora del servicio de proximidad, permaneciendo con vida las estaciones de Portela y Portas?, que Fomento quiere cerrar de forma casi inmediata, con lo que parte de la comarca del Ulla-Umia se quedaría sin este medio de transporte público.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/08

La «Festa do Churro», cerrará las celebraciones del Carmen que suman 12.000 euros en donativos.

procesion-del-carmen-2007.jpg

La procesión del Carmen recorrerá un año más las calles cesureñas en la tarde del 6 de julio.

La Concejalía de Cultura de Pontecesures cerrará en los próximos días de forma definitiva el programa de las fiestas del Carmen, aunque las principales actividades musicales, infantiles, deportivas y también gastronómicas ya están confirmadas.

La principal novedad en la programación es la I Festa do Churro, que se celebrará el lunes, 7 de julio, entre las 21 y las 23 horas en la Plazuela y que servirá para poner fin a los festejos en honor a la patrona de los marineros. El Concello pretende reconocer la labor y trayectoria de los churreros de la villa, varios de los cuales colaborarán en esta actividad, en la que se repartirán de forma gratuita unas mil bolsas con churros entre los asistentes. La degustación estará amenizada por el trío musical Los Soprano.
Las fiestas se prolongarán entre el 4 y el 7 de julio, festivo local en Pontecesures. Arrancarán el viernes con una verbena a cargo de Charleston Big Band y Los Alkar. El sábado comenzarán con un pasacalles a cargo del grupo folclórico Algueirada, que a las 13 horas ofrecerá un concierto en la Plazuela. La sesión vermouth estará amenizada por la orquesta Foliada y por la tarde habrá deportes, aunque todavía está por confirmar qué modalidad.

A partir de las diez de la noche la charanga Santiaguiño recorrerá las calles de la villa, los bares y pubs y dará paso a la verbena con Foliada y El Combo Dominicano.

El domingo será el día grande de las fiestas y, de nuevo, habrá pasacalles, en este caso con la Banda de Arcade. A las 18 horas comenzará el tradicional Desfile Valeiro, que partirá de la Plazuela y recorrerá las calles centrales hasta la Plaza de Pontevedra para recoger, en una vivienda particular, la bandera donada en 1912 por los cesureños de La Habana (Cuba) a la Liga de Amigos del Carmen. El estandarte presidirá la procesión que recorrerá la villa tras la misa prevista para las 18:30 horas y que estará cantada por el coro A Barcarola. La procesión finalizará con una tirada de bombas en el muelle. Para cerrar la jornada, la orquesta Panorama y también Costa Oeste podrán la animación en la verbena.

El último día de celebraciones, el lunes, estará dedicado a San Antón. Será el grupo folclórico Xarandeira el que ofrezca el pasacalles y también un concierto en la Plazuela. Los niños podrán disfrutar a partir de las 10 horas con una gran fiesta infantil en las calles centrales. Contarán con hinchables, un circuito de bicicletas, toro mecánico y un taller de chapas.

A las 12 del mediodía se celebrará la misa, de nuevo cantada por A Barcarola, y a las 17:30 tendrá lugar un campeonato de piragüismo en las aguas del río Ulla. La I Festa do Churro cerrará las actividades.

Por el momento, los vecinos han donado 12.007,75 euros para financiar las fiestas. De esta cantidad, el puerta a puerta que realizan varios grupos de personas ha supuesto 9.619,75 euros; mientras que los restantes 2.388 fueron ingresados por particulares y empresas en la cuenta abierta en Caixanova.

DIARIO DE AROUSA, 11/06/08