Apelan a la voluntad política para crear la línea de cercanías.

Abellán mantiene que la puesta en marcha de este servicio pasa por la creación de una gerencia en Galicia que explote la línea y un ente público ferroviario ·· Cree que está más que justificada la permanencia de este transporte

Hace un año, Cataluña era un clamor solicitando a Zapatero la transferencia del tren de cercanías. Y el presidente se lo prometió. Andalucía, donde no existe apenas tradición de ferrocarril, puso en marcha los mecanismos legales para la puesta en marcha de este servicio. Zaragoza lo acaba de implantar. En Galicia, y tras más de un año de peticiones a gritos, seguimos en el furgón de cola y con pocas perspectivas de conseguirlo, pese a las afirmaciones de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, de que el compromiso de Madrid para con esta comunidad «es del 100%».

Para empezar, un servicio ferroviario de cercanías como el que se dispone en Madrid o Cataluña no existe (ni existió nunca) en Galicia. «Aquí tenemos media distancia, pero las condiciones poblaciones y de dispersión justifican su implantación y la permanencia de vías actuales», apunta desde Pontecesures Luis Sabariz Rolán, edil del grupo de los no adscritos y uno de los protagonistas en la comarca del Bajo Ulla del movimiento en favor de la permanencia de la vieja línea Santiago-Vilagarcía que desaparecerá, tras 135 años en activo, presumiblemente en 2012 con la entrada del AVE, si lo planes del Gobierno ZP se cumplen.

El reciente anuncio del Congreso a favor de las transferencias de la vías en desuso a la Xunta o la petición de Touriño del traspaso «en condiciones y no en ruina» de la red ferroviaria apenas han tenido eco en la Moncloa.

Magdalena Álvarez fue rotunda. La primera preocupación del Gobierno es la red de alta velocidad; lo secundario, pero principal para muchos núcleos de población, el cercanías. «Habrá que resolverlo después, de acuerdo con lo que se presente», dijo Álvarez.

Ahora el presidente de Renfe, José Salgueiro, anuncia que la implantación de un servicio de cercanías en Galicia es inviable, porque supondría inyectar 50 millones anuales. Esta afirmación ha sido rebatida por el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril y presidente de la Asociación Compostelana, Carlos Abellán, para quien tanto Renfe Operadora como Xunta y Adif «no han hecho los deberes». En este sentido, apunta que la implantación de un cercanías en Galicia «por tradición, dispersión de la población… está más que justificado».

Para Abellán, que lidera junto a los alcaldes de Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, la lucha por la permanencia de la primera línea férrea gallega, al margen de todo el debate «Renfe debe crear una gerencia en Galicia que explote el cercanías Vigo-A Coruña, Santiago-Ourense y Vilagarcía-prolongación aeropuerto, y que la Xunta apruebe la Ley del Transporte, constituya el ente público del ferrocarril y asuma las explotaciones». En este sentido, apunta que «sólo hace falta voluntad política y que los distintos organismos se coordinen, porque se está mezclando todo. El AVE está muy bien, pero estamos perdiendo un legado muy valioso».

LAS FRASES

Carlos Abellán Pte. Federación Española de Amigos del Ferrocarril

«Es preocupante que del Faramello a Vilagarcía se contemple levantar la vieja vía. Lucharemos por el ‘tren-tran’ en esta zona»

Luis Sabariz Edil cesureño de Relaciones Institucionales

«Tiene que haber más coordinación entre las administraciones. Mantener la vía de Vilagarcía sí es factible»

Camilo Forján Alcalde de Padrón

«Puede que hoy sea inviable, pero hay que pensar en clave de futuro. Todos deben hacer sus deberes» .

EL CORREO GALLEGO, 11/10/08

O EQUIPO INFANTIL MASCULINO DO EXTRUGASA RIO ULLA INICIA A SUA COMPETICION ESTA FIN DE SEMANA

O Sábado 11 ás 11.30 h. o equipo infantil masculino iniciará a súa andaina nesta tempada 2008-09 ca disputa do seu 1º partido de liga. Será no cpabellón da Estrada, contra o EDM Estradense. Este equipo infantil formado por 11 nenos de Valga e Cesures, mais a aportación dun alevín que xogará a maioria da tempada cos infantis ademais de co seu grupo, conforman a plantilla dun grupo que espera repetir os éxitos da pasada campaña.

Outros 2 equipos do club: os nenos cadetes, e as nenas infantís, empezalles a liga nesta xornada, pero en ambos casos por ser grupos impares, tocoulles descansar ós nosos equipos, polo que non será ate a vindeira semana cando empecen a xogar encontros oficiais.

Por ultimo o senior vai iniciar tamén a súa temporada a vindeira semana, na liga de 1ª división zonal. O 1º rival da liga vai ser un vello coñecido: o C.B. Grove, pois nos ultimos anos xa se tiveran enfrentado en varias ocasións, inda que fai 3 anos que non coincidimos.

O partido será na nosa casa, e unha victoria serviría para coller moral ante un dificil campeonato que se presenta, pois ademais de 3- 4 equipos favoritos dos 10 que conforman a liga: Laxe, Meco Grove, e Ribadumia, o resto tampouco son «cenicientas» polo que lograr as victorias necesarias para permanecer outro ano na categoria, é o obxetivo básico nestes momentos para os nosos xogadores. Son 18 partidos de liga, e con 7-8 victorias aseguraste estar na liga outro ano mais.

 Alevíns e benxamíns inician os seus respectivos campeonatos mais adiante: No caso dos alevins a súa liga iniciarase a finais deste mes ou principios de novembro. Os benxamíns xogan por concentracións 5 – 6 veces na tempada, en distintos polideportivos da zona arousana, algún deles na nosa casa.

Andrés Quintá: «Debemos sacar fuerza y coraje para superar la crisis económica».

Andrés Quintá es el presidente de Extrugasa y uno de los empresarios más importantes de la comarca de Arousa. Como cada año, su empresa esté presente en Fexdega en Vilagarcía como expositor y principal impulsor de la Multisectorial vilagarciana.

Extrugasa vuelve a apostar por Fexdega…
Nuestra empresa siempre ha estado presente en este evento y seguirá apostando por iniciativas que contribuyan a lograr un mayor desarrollo social y económico de nuestra comarca, como no podía ser de otra manera.

¿Qué novedades muestra este año en su stand?
Extrugasa trae a la Multisectorial un stand cargado de novedades que giran en torno a nuestros principales productos realcionados con nuestras patentes internacionales y a nuestros logros en materia de I+D+i que nos han convertido en uno de los líderes en el sector del aluminio. Además del tradicional Persitoldo, mostraremos a profesionales y público en general los avances logrados por nuestros investigadores en el extrusionados del aluminio, nuestros proyectos internacionales y la maquinaria de última generación incorporada a nuestra factorías de Pontevedra; en Valga y Pontecaldelas.

¿Qué opinión tiene sobre la crisis económica?
Por desgracia tengo que decir que el tiempo ha dado la razón a los que veníamos advirtiendo de los riesgos que estaba corriendo nuestra economía.

¿Ve una salida satisfactoria a la crisis a corto plazo?
Desde luego los empresarios, el Gobierno y la sociedad en general debemos sacar fuerza y coraje para conseguir remontar esta situación que, a mi juicio, aún se prolongará un tiempo. Sería un gran éxito lograr reducir esta crisis en el menor tiempo posible para evitar los perjuicios cada vez mayores de trabajadores y empresarios. La iniciativa le corresponde al Gobierno, que tiene la responsabilidad de dirigir al país, pero tambíen los empresarios debemos aportar, como siempre ha sido así, nuestra capacidad de superación para lograr la mayor competitividad en el mecardo y hacer que nuestras empresas resurjan de esta situación.

¿Qué receta aplicaría a la crisis?
Mis problemas siempre los he solucionado trabajando. Hay que ser competitivos, fomentar las buenas prácticas empresariales y contener el gasto. Nosostros siempre nos caracterizamos por desarrollar modelos productivos basados en la investigación y el desarrollo, en la capacitación profesional de nuestros operarios y técnicos y en lograr que nuestros fabricados sean competitivos en el dificilísimo mercado exterior con unos costes más bajos que los nuestros. Las recetas mágicas contra la crisis no existen, pero una buena planificación y una sólida base en avances tecnológicos, con o sin crisis, nos ayudarán a estar en la retraguardia defensiva.

¿Qué futuro le augura a la Multisectorial Fexdega?
Dependerá de las muchas circunstancias del equipo rector encargado de gestionar su destino. La situación puede parecer insostenible, pero si entre todos nosotros existe una audacia y un apoyo práctico, los empresarios fortaleceremos el progreso y la cooperación representando a nuestros sectores, independientemente de quien esté al cargo de los recintos feriales. Fexdega, como todos, no puede dormirse y tiene que evolucionar con los sectores productivos de la comarca que son los que siempre han estado al lado de la Multisectorial a lo largo de su historia.

Especial FEXDEGA. Diario de Aroussa, 10/10/08