Reducen en 46 euros el precio del terreno a los afectados por las obras de la PO-548.

Carretera PO-548 a su paso por la parroquia valguesa de Campaña.

Los afectados por las obras de reforma de la carretera PO-548 en Valga que en su día recurrieron al Jurado de Expropiación acaban de llevarse una desagradable sorpresa. En las últimas jornadas este organismo les ha notificado el acuerdo adoptado en relación a la expropiaciones realizadas en los márgenes del vial, que no es otro que rebajar considerablemente el precio del terreno que había fijado inicialmente la Consellería de Política Territorial, en la época del bipartito. Este precio ascendía a 78 euros el metro cuadrado. La depreciación que hace el Jurado Expropiatorio alcanza, en muchos de los casos, el 58%, de forma que la tasación del metro cuadrado pasa de 78 a 32 euros, indica Javier Carballo, uno de los afectados y concejal del PSOE en la villa.
??Esta acción é totalmente ilegal. A valoración inicial feita pola administración non se pode rebaixar?, sostiene al tiempo que anuncia la adopción de ??medidas?, algunas ya consultadas con abogados. Como primer paso, interpondrán un recurso ante el Jurado de Expropiación. Y, además, se reactivará la plataforma de afectados constituida cuando se ejecutaron las obras. ??Hai inquietude e preocupación por parte dos veciños? y algunos de ellos están dispuestos a liderar esta lucha, confirma Carballo. Estas cuestiones las abordarán el próximo lunes a las 20:30 horas en un reunión que se celebrará en el Teleclub de Cordeiro y a la que están convocadas todas las familias de Campaña y O Forno afectadas. No solo quienes acudieron al Jurado de Expropiación, sino también aquellos que aceptaron la cesión de terrenos de mutuo acuerdo y que a día de hoy, casi cuatro años después de ejecutado el proyecto, todavía no han cobrado.

En su papel de concejal, Javier Carballo garantiza que desde el Partido Socialista ??imos defender os dereitos dos afectados?. En los últimos años el PSOE ha denunciado en varias ocasiones la paralización del pago de las expropiaciones desde el que, en marzo de 2009, el PP llegó a la Xunta. Ahora ven también una ??maniobra política? en esta decisión del Jurado de Expropiación ­que depende de la Consellería de Medio Ambiente­ porque ??a Xunta non quere pagar un euro máis en expropiacións, nin en estas nin en ningunha outra?.

Carballo comenta que ??imos estar moi atentos? para comprobar si el Ejecutivo autonómico incluye en los presupuestos del años 2013 la correspondiente partida para pagar a los afectados por la PO-548. De no ser así, el Grupo Parlamentario Socialista ??presentará unha enmenza aos orzamentos?, avanza.

DIARIO DE AROUSA, 10/11/12

Portos responsabiliza a la empresa de la señalización de las obras en el muelle.

Señal que advierte de un badén a la que se refiere Portos.

El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, afirmó ayer en Vilagarcía que la señalización de las obras de construcción de badenes en el vial portuario de Pontecesures es responsabilidad de la empresa que ejecuta los trabajos, a la que este organismo de la Xunta ya instó a completar la señalización en los pasos de peatones elevados, que llevan varios días sin pintar, reconoce Durán.

Esta situación ha generado críticas por parte del concejal de ACP Luis Sabariz, que exige la instalación provisional de conos, triángulos, balizas o señales luminosas para advertir a los conductores sobre la existencia de estos badenes y garantizar la seguridad vial mientras no finalizan las obras y no se acomete el pintado de los pasos. Sabariz asevera que la escasez de señalización incluso ha provocado algunos incidentes, teniendo algunos conductores que frenar en seco para no ??tragarse? los badenes, mientras que otros sufrieron daños en sus vehículos. En un caso concreto, Sabariz afirma que el afectado pretende reclamar el importe de los daños al responsable de la obra.

Señalización correcta

Portos sostiene que la responsable es la empresa y no el organismo público que preside. No solo eso, sino que José Juan Durán considera, al contrario que Sabariz, que la zona está ??convintemente sinalizada. Hai un sinal que non permite circular a máis de 40 quilómetros por hora e outro específico? que advierte sobre la presencia de badenes. Esta última señalización a la que se refiere, fue colocada en su día cuando, delante del Club Náutico, se instalaron dos bandas rugosas para garantizar la seguridad de los deportistas que cruzaban la carretera en dirección al río. Ahora son cuatro los pasos de peatones elevados que se han construido, uno de ellos el ubicado frente al Náutico, en el que se han retirado ya las citadas bandas rugosas.

Según el presidente de Portos de Galicia, si algún conductor sufrió alguna ??pequena incidencia? que le provocó daños en su vehículos fue debido a que ??circulaba a máis de 40 quilómetros por hora. Iso sábeo calquera conductor?, asevera.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/12

Herbón cierra la campaña con menos pimientos recogidos.

La campaña de comercialización del pimiento de Herbón amparado con la etiqueta de la Denominación de Origen Protegida acabó el pasado miércoles con el mes de octubre y, a falta de contabilizar los datos definitivos de producción desde mayo (incluido ese mes), lo hizo dejando buen sabor de boca a los productores. Desde la Sociedade Agraria de Transformación A Pementeira, que comercializa en torno al 90 % del pimiento con denominación, señalan que «non nos podemos queixar» y menos, añaden, «nestes tempos de crise».

La plantación se hizo más tarde lo habitual debido al mal tiempo y, con ello, el inicio de la producción y de la campaña de recogida también arrancó tarde pero, poco a poco, fue remontando para alcanzar niveles casi normales de producción en los meses de julio, agosto e incluso septiembre. En octubre todavía hubo producto en el mercado y, además, a buen precio, en torno a 2 euros o algo más la bolsa de pimientos con denominación de origen.

De hecho, el precio de venta se mantuvo en esta campaña y no llegó a caer de la manera que lo hizo en años anteriores, algo que se debe en gran parte a la denominación, tal y como reconocen desde A Pementeira.

Invernaderos vacíos

Desde el Consello Regulador, su presidente José Ramón Torreira añade que los precios se mantuvieron debido, en parte, a que «non houbo sobreabundancia, senón que a producción foi moderada», de modo que, a falta de cerrar los datos, avanza que no se superaron los 127.000 kilogramos de pimientos comercializados el año pasado.

Ahora, con el plazo de comercialización finalizado, la mayor parte de los productores se deshace de las plantas de modo que ya se pueden ver muchos invernaderos con ellas arrancadas. Además, la inmensa mayoría de las plantaciones, tanto en invernadero como fuera, ya «están agotadas», salvo en algún caso excepcional. Y en el caso de las fincas al aire libre, hay que tener en cuenta el tiempo que, a esta alturas, no ayuda a las plantas por lo que la calidad del producto que aún se recoge es «moito menor», según explica el presidente del Consejo Regulador del Pimiento de Herbón.

El Consello Regulador de la Denominación de Origen del Pimiento de Herbón trasladó a la Xunta varias quejas por la venta en distintos mercados de pimientos envasados con etiquetas que «inducen ao engano» y, por tanto, «confuden ao consumidor», según explica el presidente del organismo José Ramón Torreira. En un caso, las bolsas de pimientos indicaban por un lado la procedencia del producto en Padrón, en A Coruña, y por el otro lado reseñaban su origen en O Salnés, en Pontevedra, etiquetados además como «tipo Padrón», una marca que «non existe», señala Torreira. Este asegura que el Consello Regulador inició un «camiño de denuncia para evitar que se engane ao consumidor con etiquetas que non se corresponden coa realidade» y que suponen un fraude.

LA VOZ DE GALICIA, 04/11/12

Fracaso total da Mesa Local de Comercio de Pontecesures.

NOTA DA ACP DE PONTECESURES.

Está a punto de cumprirse o primeiro aniversario da constitución da Mesa Local de Comercio de Pontecesures (foi o 6 de novembro de 2011), que está presidida pola 3ª tenente de alcalde de Pontecesures, Cecilia Tarela, e da que tamén forman parte como vogais, os concelleiros do goberno municipal, Ángel Souto e Roque Araújo xunto cun representante dos comerciantes de Pontecesures, outro das asociacións de consumidores e tamén outro da Xunta de Galicia.

Pois ben; resulta incrible que nun ano non houbera nin iniciativa nin sequera reunión algunha da mesa. Un fracaso absoluto para un órgano totalmente morto que se creou para cumprir un trámite da Lei de Comercio de Galicia e nada máis.

Lémbramos á veciñanza que a oposición solicitou no seu día participar nas reunións cos comerciantes previas á formación da Mesa e incluso para ter un representate na mesma co fin de propoñer iniciativas, facer suxestións, etc.., pero fomos vetados daquela polo goberno local que vemos que nin traballa nin deixa traballar. O de sempre, é a apatía e o desinterese habitual do equipo de goberno.

Preguntamos á presidenta Cecilia Tarela se ten previsto algún cometido ou función para a Mesa de Comercio, pois de non ser así o mellor é que desapareza para que ninguén se sinta enganado.

Pontecesures, 31/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Aprobación do Plan de Investimentos e Gastos Correntes para o ano 2012

A Xunta de Goberno local aprobou no día de onte, venres 26 de outubro de 2012, o Plan de Investimentos e Gastos Corrientes para o ano 2012 da Deputación de Pontevedra por unha cuantía de 156.651,27 ?.

O 30% desta cuantía, 46.989,32? destínase a pagar Gastos Correntes.

O restante destinase as seguintes inversións:

1) Actuación de Aforro enerxético en edificios municipais por unha cuantía de 59.160,47?.

O Concello de Pontecesures pretende levar a cabo unha actuación de Aforro enerxético en distintos edificios de titularidade municipal (campo de futbol, biblioteca, escola taller, clube náutico, praza de abastos, pavillón de deportes, protección civil, casa do concello, centro social, local xuvenil e ximnasio, luces exteriores e edificio administrativo do Colexio.)

A actuación prevista consistirá na substitución dun importante número de elementos da iluminación existente en distintos edificios municipais, cambiando as lámpadas incandescentes, de haloxenuros e os tubos fluorescentes por lámpadas e tubos led de baixo consumo. O aforro estimado con esta actuación e dun 75-80%.

O equipo de goberno pretende utilizar este aforro en investimentos no ano 2013.

2) Actuación de reparación e mellora na rede de saneamento por un importe de 24.066,59?

O Concello de Pontecesures pretende levar a cabo unha obra consistente en diversa actuacións de reparación e mellora de elementos da rede de saneamento pública do concello. A obras previstas realizaranse en diversos puntos da rede de saneamento, en concreto:

A)    EDAR Pontecesures

  • reparación de 3 bombas
  • reparación do peine de desbaste
  • substitución electrodo de PH
  • sustitución sonda de medición de osíxeno
  • bomba de recirculación de fango

B)    Bombeo en Pontilliña

  • Limpeza arenero e pozo
  • Reparación do cadro eléctrico
  • Sustitución de 3 equipos de bombeo

C)    Bombeo en Calera

  • substitución de 2 equipos de bombeo
  • limpeza de pozos

D)    San Xulián

  • limpeza de pozos

 

3) Acondicionamento da praza no Camiño dos Acevedos por un importe de 26.428,23?

As obras previstas consistirán, por unha banda, na ampliación da zona de xogos, a costa de reducir a zona pavimentada en lastros, na supresión dun dos alcorques, na recolocación de dous dos bancos existentes e a formación dun novo alcorque de dimensións máis pequenas que o que se suprime.

Por outra banda, prevese instalar na zona de nenos 3 xogos infantís (un columpio dobre e dous balancíns sinxelos), un valo perimetral de madeira, un cartel informativo e un chan de area grosa con capacidade absorvente.

 

 

La comarca del Sar tendrá un grupo de atención a emergencias.

Los concellos de Padrón, Rois y Dodro firmarán en breve un convenio con la Xunta y con la Diputación de A Coruña para un proyecto piloto de funcionamiento de un grupo local de atención a las emergencias y medio ambiente, que estará formado por un total de diez personas, siete peones y tres jefes de equipo. El servicio funcionará hasta el 30 de diciembre, con disponibilidad las 24 horas del día y coste cero para los tres ayuntamientos, según desveló el alcalde padronés, Antonio Fernández, en el pleno que la corporación de este municipio celebró en la tarde-noche del jueves.

La constitución del grupo de atención a las emergencias y medio ambiente se enmarca dentro del Consorcio de Servizos Locais Terras de Iria y, en principio, está previsto que tenga su sede en Padrón, en la base de Protección Civil. Una vez firmado el convenio, los concellos harán públicas unas bases para la contratación del personal.

En cuanto al pleno ordinario, pese a tener un orden del día con 22 puntos, no se alargó demasiado, y eso que los grupos políticos de la corporación abordaron una gran variedad de asuntos municipales. Entre ellos, dos acuerdos adoptados por unanimidad relacionados con el conflicto de la basura, de modo que el pleno aprobó el cese de la intervención del servicio desde el 31 de agosto, fecha en la que dejó de realizar la recogida de residuos la empresa a la que el Ayuntamiento le rescindió el contrato. El pleno también decidió inhabilitar a dicha firma para contratar con el Concello padronés.

La sesión declaró, además, la no disponibilidad de crédito para abonar la paga extraordinaria del personal al servicio del Ayuntamiento, que suma casi 73.000 euros, algo que los grupos de la oposición votaron en contra por no estar de acuerdo con los recortes del PP.

LA VOZ DE GALICIA, 27/10/12