Padrón perderá este año tres agentes municipales, dos por jubilación y uno por traslado.

El Concello ha nombrado jefe accidental de la Policía Local a Jesús Rey Miguéns.

El Concello de Padrón acaba de nombrar jefe accidental de la Policía Local a Jesús Rey Miguéns, que lleva en el servicio 28 años. Queda al frente del cuerpo local de seguridad en sustitución de Francisco Abeijón Brea, que se acaba de jubilar después de más de tres décadas en la Policía Local, 27 años como responsable.

Además de esta jubilación, este año hay prevista una segunda de otro agente que, antes, pasará a la segunda actividad. Asimismo, habrá el traslado de un tercero, con lo que la plantilla quedará mermada. Aún así, el jefe accidental asegura que se mantendrá el servicio durante las 24 horas del día, como hasta la fecha, si bien habrá turnos en los que en vez de trabajar dos agentes lo hará uno solo.

La Policía Local de Padrón, una de las más antiguas al haber constancia de su existencia desde hace más de 150 años, presta el servicio de 24 horas desde el principio. Desde el Concello de Padrón señalan que, por el momento, no está previsto cubrir la plaza que queda libre tras la jubilación de Francisco Abeijón. Lo que hará el gobierno local es llevar a pleno, previsiblemente al de este mes, un convenio para suscribir con la Xunta para la dotación de auxiliares de policía local a través de la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp), cuando así lo demande el Concello.

La jubilación efectiva, la prevista y el traslado dejan tocada una plantilla que ya tuvo problemas más de una vez para cubrir los tres turnos del servicio, a causa de las bajas médicas, vacaciones o permisos que disfrutan los agentes en base a sus derechos laborales. Ahora, es probable que algún turno quede con un solo efectivo, en vez de dos, teniendo en cuenta que el servicio se acaba de quedar ya con un agente menos y hay previsión de dos nuevas bajas.

Padrón necesita disponer de más efectivos policiales que otros concellos similares a causa de la celebración del mercado ambulante, que cada domingo atrae a la localidad a miles de personas.

La Voz de Galicia

ADXUDICACION DE OBRAS NO CAMIÑO Á PAXAREIRA, NO CAMIÑO DE INFESTA, E NA ZONA PORTUARIA

A Xunta de Goberno Local do venres 14 de decembro de 2018 aprobou a adxudicacion das seguintes obras:
1. Reurbanización dun tramo do Camiño Paxareira.
Esta obra consiste na demolición do pavimento actual de formigón, na renovación do saneamento (seguindo a pólitica deste equipo de goberno de separar as liñas de fecais das pluviais) e na renovación da liña de abastecemento de auga. Así mesmo o novo pavimento será de aglomerado asfáltico.
Está obra foi adxudicada á empresa Movimientos de Áridos y Construcciones de Arosa SL por un importe de 65.700,12€ (IVE incluído) financiados polo Plan Concellos 2017 da Deputación de Pontevedra.
2. Reurbanización dun tramo do Camiño de Infesta
Esta obra consiste na renovación tanto dos pavimentos como das instalación municipais de saneamento e abastecemento de auga, así como o acondicionamento de dúas pequenas zonas de estancia relacionadas co uso tanto por parte dos residentes na zona, como dos peregrinos que transitan por este camiño, que forma parte do Camiño de Santiago (Camiño Portugués).
Esta obra foi adxudicada á empresa Actividades de Construcción, Edificación y Viales SL por un importe de 70.495,60€ (IVE incluído) financiados polo Plan Concellos 2017 da Deputación de Pontevedra.
3. Recuperación do Espazo Público de Pontecesures cara á Ría
O Concello de Pontecesures ten programado acometer obras de reurbanización, con construción dun parque infantil, para a recuperación do espazo público existente na Travesía dos peiraos, Caleixón ao mercado, Travesía Mercado e zona verde na Avda. Eugenio Escudeiro.
O Concello de Pontecesures pretende poñer en valor un importante espazo público existente que se atopa claramente infrautilizado pola cidadanía, permitindo con iso non só a dinamización social, económica, cultural, deportiva e de lecer na zona de actuación, senón tamén e á súa vez propiciando unha recuperación progresiva da relación entre o centro da vila e o peirao.
Non cabe dúbida de que a posta en valor, a través da transformación programada, do espazo público obxecto de intervención alcanzaría tamén a todo o conxunto edificado no porto de Pontecesures, na medida en que coas obras proxectadas, que inclúen a construción dun parque infantil (dividido en dúas áreas de xogos), como complemento á activación do mercado municipal, promoverá a chegada interxeneracional dunha importante parte da cidadanía á zona, o que a recado podería estimular a aparición de actividades de restauración e/ou lecer na zona, propiciando unha progresiva secuencia de actividades deportivas, económicas, sociais e culturais que permitan articular unha continuidade funcional do devandito espazo ao longo do tempo
Polo tanto, coa actuación programada xeraríase a suficiente capacidade de atracción para iniciar un cambio de mentalidade no uso do espazo público, capaz de reforzar a presenza continuada dos veciños e facer que, décadas despois, o porto de Pontecesures deixe de ser unha reserva de chan para aparcadoiro e volva ser o lugar de encontro e o centro de actividade de moitos dos seus cidadáns.
Esta obra foi adxudicada á empresa Nexia Infraestructuras SL por un importe de 359.198,43€ (IVE incluído) dos que 287.358,74€ son financiados a través do Convenio subscrito no marco do “Programa de mellora do reequilibrio territorial dos servizos, concello de menos de 20.000 habitantes” da Deputación de Pontevedra e 71.839,69€ son financiados polo Plan Concellos 2018 da Deputación de Pontevedra.
 
(Fotos do estado actual das zonas onde se van a realizar estas obras).

Piden más de cuatro años de cárcel para los acusados de la Fundación Cela.

Son Marina Castaño, Tomás Cavanna, Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga.

La Fiscalía solicita la pena de prisión de cuatro años y seis meses e inhabilitación absoluta por tiempo de ocho años para los cuatro acusados en la causa judicial de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, iniciada en el año 2012 con la denuncia que presentó el fiscal por presuntas irregularidades en la gestión económica de la entidad.

La acusación particular, ejercida por el abogado Xosemaría Rodríguez, que representa a la vecina de Iria-Flavia Lola Ramos, que dio pie a la denuncia de la Fiscalía, eleva la petición de pena de prisión a cinco años y diez de inhabilitación absoluta para cada uno de los acusados por un presunto delito de malversación de caudales públicos.

Los acusados son la viuda del escritor y ex presidenta de la fundación; Marina Castaño; el ex director gerente de la entidad, Tomás Cavanna; el ex patrono Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga Rodríguez, actual subdirectora de la entidad cultural. Los cuatro están señalados por el despido de Tomás Cavanna, que fue indemnizado con 150.000 euros procedentes de fondos públicos, según sostienen Fiscalía y acusación particular.

El fiscal Álvaro García Ortiz expone en el escrito de acusación que, «con la participación activa de los cuatro, en ejecución de un plan preconcebido y con la finalidad de conseguir un beneficio económico a favor de Tomás Cavanna, simularon un despido con la intención de que a este le fuera abonada la cantidad neta de 150.000 euros». Para ello, añade, Dositeo Rodríguez fue el encargado, de acuerdo con el fiscal, de «convenir con el beneficiado la mencionada cantidad» y de que esta fuera asumida con fondos públicos de la Xunta.

El despido «orquestado por los acusados», según el fiscal, fue sometido a la aprobación del Patronato en mayo de 2010, cuando los «patronos de buena fe aprobaron que Tomás Cavanna fuera cesado conforme a su voluntad». La indemnización le fue abonada en julio de ese año, tal y como consta en el escrito de la Fiscalía.

Por su parte, en el escrito de la acusación particular se señala, además, que Tomás Cavanna ejercía de director gerente de la fundación desde el año 1993 y que él mismo solicitó al Patronato «ser cesado en su puesto» para abandonar la entidad de forma voluntaria «y sin hacer ningún tipo de reclamación económica».

Con posterioridad a esa solicitud de baja, sostiene el abogado Xosemaría Rodríguez, Tomás Cavanna y Marina Castaño, entonces presidenta de la fundación, «acordaron sacar provecho económico de la situación, pactando la simulación del despido con el fin de que el ex director-gerente cobrara la cantidad de 150.000 euros de indemnización».

Los acusados recurrieron en su día las imputación pero la Audiencia Provincial confirmó la acusación vertida en primera instancia por el Juzgado número dos de Padrón, que se encargó de la instrucción del caso. Este nació a raíz de la documentación que entregó en la Fiscalía la vecina Lola Ramos, sobre supuestas irregularidades en la gestión económica de la entidad.

La Audiencia si atendió el recurso de los acusados para que la causa no fuera juzgada por un jurado popular y no lo será. El tribunal provincial dictó que debe ser juzgada por los magistrados de la propia sección al ceñir la acusación a un delito de «malversación impropia», achacable a personas que no tienen la condición de funcionarios públicos.Del 1 al 5 de abril en la sección sexta de la Audiencia Provincial, en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, fijó del 1 al 5 de abril de 2019 las sesiones para el juicio oral de la causa de la Fundación Cela, de acuerdo con la diligencia firmada a 1 de octubre pasado. Así, el primer día estará dedicado a las cuestiones previas y al interrogatorio de los acusados; el segundo día a las testificales, de la Fiscalía y seis propuestas por la defensa; el tercero al resto de las testificales; el cuarto a declaraciones periciales y el quinto a conclusiones e informes. De los cuatro acusados, Covadonga Rodríguez es la única que sigue teniendo contacto con la Fundación Cela, ahora de titularidad pública, en la que ejerce las tareas de subdirectora.

La Voz de Galicia

El PSOE acusa a la Xunta de marginar a los concellos de Ulla/Umia.

Unas obras en el río Umia, a su paso por Caldas, y en un regato en Valga, junto con la construcción de un pantalán en Pontecesures, son las tres iniciativas que figuran en el proyecto de presupuestos de la Xunta para los concellos de Ulla/Umia, indicó el diputado del PSOE, Julio Torrado, en una rueda de prensa celebrada ayer.

María Ferreirós, portavoz del PSOE de Valga, dijo que en el proyecto de presupuestos no figura la construcción de un embarcadero, a pesar de haber sido aprobado en Pleno, y reclamó la finalización de las obras de saneamiento, la mejora del Camiño de Santiago y que la Xunta financie los servicios específicos del Codi.

Roque Araújo, representante socialista en el Concello de Poantecersures, planteó tres demandas: un nuevo trazado para la PO-214, un nuevo pantalán para usos deportivos y la ampliación de las instalaciones del Club Náutico.

Torrado anuncío que estas demandas serán canalizadas en el Parlamento a través de enmiendas y acuóo a la Xunta de «desprezar á comarca de Ulla/Umia.

Diario de Pontevedra

Os veciños de Valga quedan exentos de pagar no punto limpo.

A Xunta de Goberno Local de Valga aprobou a semana pasada a revisión dos prezos públicos do punto limpo e da planta de residuos da construción do municipio. As modificacións nos prezos non afectan aos veciños de Valga, que seguen mantendo as mesmas condicións que ata o de agora para utilizar o servizo. Os cambios introducidos nas tarifas unicamente se refiren ás empresas e ás persoas empadroadas noutros municipios que queiran facer uso das instalacións. Nestes momentos, o punto limpo abre os martes pola mañá e os venres pola tarde. É unha situación provisional derivada dos problemas que afectan á empresa concesionaria, Soil Recovery, que se declarou en quebra e entrou en concurso de acreedores, segundo informa o Concello.

La Voz de Galicia

OBRAS DE MELLORA EN 2 EDIFICIOS MUNICIPAIS (BIBLIOTECA E CASA DO CONCELLO)

Este mércores 7 de novembro de 2018 a Xunta de Goberno Municipal aprobará a Certificación e a factura da obra de “Mellora en 2 edificios Municipais (Biblioteca e Casa do Concello)”

Esta obra realizouse entre os meses de setembro e outubro de 2018 e consistíu en:

  • Arranxo e renovación da carpintería exterior da Biblioteca Municipal
  • Sustitución de dous portalóns da planta semisoto do Concello, por unhas novas portas seccionais de lamas de panel sándwich de aluminio, con apertura automática mediante motor eléctrico.
  • Instalación dun trasdosado autoportante de paneis de xeso laminado con illamento térmico en dous despachos do Edificio do Concello.

Esta obra foi adxudicada á empresa Eulogio Viñal Obras y Construcciones SA por un importe de 19.533,72€ dos que 11.720,23€ foron subencionados por Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administración Públicas e Xustiza da Xunta de Galicia e 7.813,49€ a través da baixa dunha obra do Plan Concellos 2016 da Deputación de Pontevedra.