Una valla absurda.

Después de toda una vida teniendo la posibilidad de acceder a la estación de ferrocarril por la zona más próxima al Coche de Pedra se le ocurre al ADIF colocar esta valla para que los usuarios del tren entren al recinto por la entrada próxima al edificio de la estación.

No se entiende esta medida, y la gente entra igual a los andenes por el pequeño espacio que podemos apreciar.

En fin, gasto inútil y comentario generalizado de crítica por parte de todos.

Otras dos mujeres se quejaron del médico de Padrón investigado por abusos sexuales.

Ya son cinco los casos conocidos de mujeres que han denunciado a un médico del centro de salud de Padrón por conductas inapropiadas en la consultaDos han llevado el caso al juzgado, que investiga ahora al facultativo por un presunto delito de abusos sexuales. Pero hay otras dos de las que nada se sabía y que figuran en el amplísimo expediente —casi 600 páginas— redactado por la inspección médica de Sanidade tras la investigación abierta para esclarecer los hechos.

El quinto caso, el de una mujer que expuso sus quejas contra el médico a través de las redes sociales, no figura en la querella judicial y la inspección médica ha propuesto archivar su reclamación por no poder descartar que esté condicionada e influenciada por el hecho de que días después de la consulta fuese conocedora de los rumores que circulaban por Padrón sobre el comportamiento del facultativo y sobre otras posibles víctimas. En este caso, en la consulta había ese día dos residentes que han declarado que no vieron nada inusual.

El médico ha denunciado por injurias y calumnias a esta última mujer, aunque la inspectora del Sergas deja claro en su informe que no observa una falsedad intencionada en su reclamación; tan solo una interpretación subjetiva de la exploración que le practicó el investigado por abusos sexuales «posiblemente suxestionada polos comentarios sobre o facultativo dos que foi coñecedora nos días seguintes á consulta».

Los sucesos que motivaron las quejas en los dos casos que están judicializados se produjeron el 18 de agosto y el 2 de septiembre del 2020. Los dos nuevos que ahora figuran en el expediente disciplinario abierto al médico son por hechos anteriores. En uno, son visitas a ese médico de una mujer entre el 16 de octubre y el 19 de diciembre del 2018. A la otra la vio entre mayo del 2019 y enero del 2020. El último caso es el de la que expuso su experiencia en redes sociales, y ocurrió el 23 de julio del 2021.

Tocamientos y vejaciones

Como en los dos casos que están en el juzgado, en estos dos nuevos incluidos en la investigación oficial del Sergas las mujeres también reflejan en sus reclamaciones tocamientos sin previo aviso en sus zonas íntimas en el marco de las exploraciones a las que las sometió. También consta el «trato prepotente e irrespetuoso do facultativo» y «situacións nas que as pacientes quedan nunha situación de especial vulnerabilidade e desprotección sentíndose humilladas».

La inspección médica, que da total credibilidad a las mujeresdestaca que todas ellas ofrecieron un relato coherente y que en ninguna existe afán lucrativo o de venganza, motivo este último que esgrimió el médico ante la jueza instructora para explicar que le hubieran denunciado.

En uno de los dos nuevos casos —el más antiguo y cuyos hechos podrían haber prescrito, según se dice en el expediente— la mujer acudió a consulta por una diarrea y asegura que el médico empleó expresiones como «¿qué tal tu culo?» o «¿qué tal cagas» y que le dio una palmada en las nalgas. La otra, aquejada de dolores de espalda y de cabeza, señala en su declaración que tuvo que soportar comentarios del tipo que no tenía nada, que «las mujeres sois así», «a las mujeres siempre os duele la cabeza» o que el dolor de espalda venía «de querer presumir poniendo tacones para provocar a los hombres». La paciente le hizo ver su malestar por estos comentarios machistas.

Comentarios machistas

No fueron los únicos, ya que cuando la paciente le explicó que los dolores y mareos que sufría le causaban dificultades a la hora de conducir y aparcar asegura que le dijo: «Pero eso es normal, las mujeres no sabéis conducir ni aparcar». Y ante el reproche que ella le hizo afirma que le contestó que él no era machista porque tenía mujer e hija para después apostillar «yo lo que estoy diciendo es la verdad, las mujeres solo queréis lucir y andáis provocando».

Como también señalaron las otras mujeres, esta también se quejó de que le hizo quedarse en ropa interior y que en una ocasión en la que acudió por infección vírica y un dolor que se irradiaba desde el tobillo hasta la nalga izquierda le pidió que se tumbase en la camilla y, sin previo aviso y sin informarle de la finalidad de la exploración, le abrió las piernas y le inspeccionó las ingles tocando también partes íntimas de la paciente, para después pedirle que se pusiese «a catro patas», así figura en el informe del Sergas, «colocouse detrás dela e retiroulle a braga tocándolle as cadeiras e movéndolle as pernas sen tela avisado nin informado previamente sobre o que ía facer e por que o facía», añade el expediente, que ya está en manos del juzgado de Padrón que investiga los hechos.

Para la inspección médica de Sanidade, tanto los hechos ocurridos en los dos casos judicializados como en estos dos nuevos que ahora salen a la luz, estos comportamientos pueden suponer faltas graves y muy graves. La redactora del expediente, cuya tramitación administrativa se ha paralizado al abrirse la vía judicial, también declaró esta semana en el juzgado como testigo y manifestó que ya había decidido proponer al médico para sanción.

Posible sexto caso

Desde que se hizo pública la denuncia en el juzgado de dos de las presuntas cinco víctimas de este médico de Padrón (que llegó a ser jefe de servicio del centro de salud), el abogado de las perjudicadas, Enrique León Carrasco, ha manifestado en todo momento su convencimiento de que existen más casos, por lo que ha solicitado que las afectadas se pongan en contacto con él. Esta misma semana, ha recibido la comunicación de otra posible víctima, que elevaría ya a seis los casos conocidos.

La propia instructora del expediente sancionador considera lógico que las afectadas tardasen en denunciar los hechos por el «sufrimento, angustia e mesmo vergoña que en moitos casos subxace á formalización dunha reclamación, así como as posibles inquedanzas derivadas do temor á difusión da identidade e perda de privacidade nunha localidade pequena como Padrón», por lo que considera que hay que tener en cuenta las «potenciais reticencias e dúbidas das pacientes á hora de denunciar a un profesional sanitario, e máis aínda se se ten presente que se trata do director do centro de saúde».

Residentes en Setecoros piden reductores de velocidad en la N-550

La corporación del Concello de Valga respaldó el pasado lunes la reclamación de los vecinos de la parroquia de Setecoros de reclamar mayor seguridad en la carretera N-550. Los propios vecinos presentaron un escrito al pleno y lo apoyaron con más de 500 firmas de residentes en esta parroquia, que es atravesada por una carretera nacional.

La plataforma de afectados por la seguridad vial y peatonal en la N-550 solicitaron por escrito al Concello su apoyo, ya que los vecinos se ven obligados a cruzar constantemente una carretera con una alta intensidad de tráfico y con límites de velocidad elevados, a lo que se une que no hay ningún tipo de paso seguro. En la zona existe un albergue de peregrinos y múltiples establecimientos que no disponen de paso de peatones. Los afectados plantean que el Ministerio de Transporte, titular de la vía, reduzca a 50 kilómetros por hora la velocidad en las zonas de Outeiro, O Pino y As Cernadas; señalice pasos de peatones en varios puntos; un acceso en el kilómetro 89,400 que reduzca uno de los tres carriles existentes en ese punto.

A mayores de la petición vecinal, el Concello lleva años reclamando al Gobierno la ejecución de obras de mejora viaria en toda la N-550.

La Voz de Galicia

Andrés Quintá con Galicia Foro Empresarial para conocer las posibilidades de los Next Generation.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra explicó la oportunidad histórica que suponen estos fondos

Galicia Foro Empresarial, una asociación que agrupa a empresas situadas a ambas márgenes de la ría, tuvo ayer ocasión de conocer pormenorizadamente las posibilidades que ofrecen los fondos Next Generation que distribuye la Unión Europea. Lo hizo de la mano de la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, que compartió con la directiva y varios socios una comida de trabajo en la bodega Gran Bazán (Vilanova). Antes de dar paso al cocido, Carmela Silva tomó la palabra para desgranar los ejes sobre los que pivota un plan de inversiones que dejará en España 70.000 millones de euros en concepto de transferencias.

«É unha oportunidade histórica na que temos que envorcarnos porque sería imperdoable que unha cantidade inxente de recursos non se gastaran para transformar o territorio», indicó la presidenta, quien pidió a la Xunta mayor agilidad a la hora de poner en marcha las convocatorias derivadas del plan europeo. «Xogámonos moito», indicó.

Desde la Diputación apuestan por los Next Generation como una oportunidad para el impulso económico de la provincia, de ahí que aplaudan el interés de los empresarios por saber cómo y en qué se va a emplear este dinero.

Ayer se habló largo y tendido de ello y también de problemas que ocupan y preocupan a los empresarios, tales como la amenaza que se cierne sobre el sector mar-industria alimentaria al hilo de un reciente informe de Costas que pone en cuestión la continuidad de su actividad en zona de dominio público marítimo terrestre. El presidente de los depuradores (Agade), Roberto Fariña, tuvo ocasión de trasladarle a la presidenta la inquietud que existe con este tema, que quedará patente el martes en Cambados con la celebración de un pleno y una concentración.

La Voz de Galicia

Brilla el Club Naútico de Pontecesures en el Embalse de Verducido

Éxito de Sabela Duro Castro, Lidia Rodríguez Rodríguez y Sheila Agrasar Rodríguez

Santiago. La cantera del Club Naútico de Pontecesures ha logrado un reciente triunfo en la tercera Regata de la Liga Gallega Infantil que se disputó el pasado fin de semana en el Embalse de Verducido ya que tres de sus deportistas, Sabela Duro Castro, Lidia Rodríguez Rodríguez y Sheila Agrasar Rodríguez, ocuparon, en ese orden respectivo, las tres primeras plazas.

El logro de estas tres representantes del Club Naútico de Pontecesures demuestra el valor del trabajo diario en los entrenamientos del equipo de preparadores del club.

El pasado marzo, el Complejo Náutico y Campo de Regatas David Cal, en Verducido, recibió la visita de una delegación del gobierno mallorquín y balear encabezada por la directora insular de Deportes del Consell de Mallorca, Margarita Portells y en la que también participaron representantes del Consell de Mallorca, Fundació Mallorca Turisme, del Ajuntament de Alcúdia y la Federación Balear de Piragüismo que fueron recibidos por el director del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva, Suso López y el presidente de la Federación Gallega de Piragüismo, Alfredo Bea. En 2007, Verducido acogió el Campeonato de Europa de Velocidad con motivo de su inauguración y desde 2015 la Secretaría General para el Deporte firma un convenio de colaboración con la Federación Gallega de Piragüismo por lo que se le otorga la concesión de este complejo náutico y campo de regatas en Pontillón de Castro.

El Correo Gallego