La Bandera del Carmen, cien años en Pontecesures.

El municipio conmemoró ayer, con un sencillo acto, el centenario del estandarte, símbolo de las Fiestas del Carmen
No era el primer domingo de julio. De hecho, ni siquiera era domingo. Pero la Bandera del Carmen desfiló ayer por el centro de Pontecesures para conmemorar el centenario de su llegada a la villa. Fue en el año 1912 cuando el emigrante José Llerena Braña, presidente de la sociedad Hijos de Puentecesures en La Habana, viajó a su tierra madre trayendo consigo el estandarte de seda blanca con franja azul. Por una de sus caras, pintado al óleo, un puente romano. Por la otra, el escudo de Galicia. Afirmaba el exalcalde José Piñeiro Ares en su libro ??Historia de Puentecesures?, que Llerena Braña viajó exprofeso al municipio para hacer entrega de la bandera a la ??Liga de Amigos del Carmen?. Su bisnieto, Daniel Seijas, gran estudioso de la historia de la villa, desmontó ayer la leyenda. ??Como ía vir a propósito a traer unha bandeira desde Cuba??, una travesía que podía prolongarse hasta 15 días. ??Era mellor que a mandara por correo?, afirmó durante el acto de homenaje. ??Seguramente aproveitou unha viaxe para traer? el estandarte, que desde entonces, se erigió en uno de los grandes símbolos de las Fiestas del Carmen, del que nace el tradicional Desfile Valeiro.
Faltaron ayer los marineros para flanquear la bandera y también un poco más de acompañamiento ciudadano en los actos conmemorativos, pero todo fue suplido por la emoción de los descendientes de José Llerena Braña y de otros emigrantes cesureños que aportaron fondos para que este trozo de tela pudiera llegar a orillas del Ulla. Fue el caso de los hermanos Andrés y José Carrera Blanco, que dejaron su villa natal a los 14 años rumbo a Cuba, donde ejercieron como farmacéutico uno y analista el otro. Sus sobrinas, Aurora y Carmen Jamardo Carrera, no faltaron ayer al homenaje. Como tampoco nietos, bisnietos y tataranietos de José Llerena Braña. Entre los primeros, Marisel y Bernardino Llerena Orgaz y Marcial Bernardino Villamarín Llerena. Este último es el custodio de la Bandera del Carmen ­de una réplica del original, que desde el año 2000 preside el Salón de Plenos de la Casa Consistorial­. ??Envólvoa, póñolle uns plásticos e gárdoa nunha habitación? junto a una decena de remos que rozan los setenta años de antigüedad. Así, en su vivienda de A Paxareira queda depositado el estandarte entre cada edición de las fiestas del Carmen. El mismo inmueble al que ayer fueron a buscarlo las autoridades para iniciar los actos de homenaje.

Daniel Seijas Llerena fue el encargado de encabezar el desfile por el centro de la villa portando la bandera, al son de las gaitas de Algueirada. En el Salón de Plenos aguardaba la original, flanqueada por dos paneles que, bajo el epígrafe ??O berce dunha identidade?, condensaban la historia de cómo llegó a Pontecesures.

El alcalde, Luis Álvarez Angueira, aludió a la ??gran carga emotiva? del acto, haciendo un paralelismo entre los emigrantes que antaño salieron de Galicia en busca de oportunidades y los jóvenes que hoy en día también se ven forzados a coger la maleta y dejar atrás su tierra para salir adelante profesional y económicamente. La bandera ??é o símbolo das Festas do Carme, un símbolo que nos pertence?, concluyó el primer edil, al que acompañaron otros miembros de su equipo de gobierno, como Cecilia Tarela, Margarita García, Arturo Ferro, Roque Araújo y Ángel Souto. También presenciaron las conmemoraciones el edil independiente Luis Sabariz y el popular Juan Manuel Vidal Seage.

La emoción ganó enteros cuando Marisel Llerena Orgaz recitó dos poemas del libro ??Recordos da aldea?, publicado por su abuelo en La Habana en los años 20, versos en los que Pontecesures está muy presente. Porque quienes se vieron forzados a buscar en la emigración el futuro que en Galicia se les presentaba casi imposible ??estaban pensando na súa terra. Gracias a eles? y a sus remesas ??este país evolucionou?, remarcó Daniel Seijas. De ahí que los actos de ayer no solo fuesen para él un homenaje a la bandera, sino también a ??todos os cesureños que emigraron polo mundo adiante?. Su bisabuelo, José Llerena Braña, fue solo uno de ellos. En 1932 regresó a su localidad natal. ??Eu estiven sentado nos seus xeonllos cando tiña dez anos?, comenta Marcial Villamarín. De los tres nietos que participaron del homenaje, él fue el único que llegó a conocer a José LLerena, que falleció en 1944. Tras dejar atrás su época de emigrante, durante la que incluso participó como combatiente en la Guerra de Cuba, regresó a Pontecesures sin olvidarse de traer consigo algunas botellas de cerveza La Polar, fábrica en la que Llerena Orgaz llegó a encargado general. Una de ellas, la última, apareció en un armario ??cando eu tiña 21 anos. Quen sabe o tempo que levaba alí… Repartímola entre toda a familia. ?ramos seis e tocounos a un chupito cada un?, recuerda Marcial esbozando una sonrisa.

DIARIO DE AROUSA, 07/10/12

Contestación ó Sr Sabariz polo reloxio da igrexa.

Xa está ben de que vostede intente enganar á xente coa sua demagoxia e coas súas medias verdades.

Acúsanos de liarnos en canto a  titularidad do ben, coa casa comercial que instalou o reloxio, que non falamos co párroco e que non informamos sobre o coste da reparación.

Todo iso é mentira. Non temos ningún lío coa titularidade do ben xa que coma este señor dí, sí foi adquirido polo concello pero no seu día foi doado á parroquia, polo que claramente a titularidade é da igrexia. Como ben sabe o sr Sabariz o reloxo non está no inventario municipal de bens.

O problema que temos coa casa comercial (de Vigo), que instalou o reloxio, ben motivado pola deixadez do propio sr Sabariz que non se preocupou de que cando se comprou pedirlle ó comercio o libro de instruccións e o código de acceso ó equipo informático que regula o funcionamento. O que si ten claro este equipo de goberno é de non aceptar a chantaxe de que sempre que hai unha averia teña que ser a empresa de Vigo quen teña que solucionalo xa que isto dispara os custes do arranxo.

Por último segue vostede mentindo cando dí que non se falou co párroco. Sí se falou con el, e acordamos a colaboración do concello en facer todas as xestións coa empresa de Vigo para reclamarlle tanto  o código de acceso coma o libro de instruccións cousa que debería ter feito vostede xa no ano 1999 ou ben durante os máis de 10 anos que estivo no equipo de goberno.

Polo tanto esa acusación de abandono e de deixadez do equipo de goberno debería reclamarlla a ¡VOSTEDE MESMO!

Roma-Padrón en 30 horas.

Juan Recio, por la izquierda, Fabián Barrio y Antonio Fernández, en la recepción oficial en el Santiaguiño.

Para ambos, la moto es como un apéndice, como la compañera inseparable de sueños y utopías que acaban por hacerse realidad a base de tesón, perseverancia e ilusión. Fabián Barrio, natural de Santiago, con alma de padronés porque fue allí donde pasó su infancia (vivió en Estramundi y su madre fue profesora en el colegio Rosalía de Castro) y afincado en Madrid, acaba de regresar de la vuelta al mundo en moto (63 países y 123.000 kilómetros en dos años). Juan Recio, madrileño, cumplió ayer su reto con holgura, sin incidentes, y su proeza ya forma parte del Libro Guinness de los Récords, al realizar los 2.370 kilómetros que separan Roma de Padrón en menos de treinta horas sin parar.

EL CORREO GALLEGO, 25/07/12

De Rosalía ao Apóstolo Santiago.

Dous símbolos, cultural e relixioso-xacobeo, cos que os padroneses nos sentimos unidos e completamente identificados. Os actos culturais se prodigaron na capital do Sar . O 127 aniversario do pasamento de Rosalía tivo na casa da Matanza un éxito extraordinario, que mereciu as felicitacións para o novo Presidente da Fundación, Anxo Angueira. E non deixou tampouco de celebrar tal efeméride rosaliana, a S. Cultural Padronesa que preside o xoven Isidoro Sanmartín coa presentación do libro de Francisco Rodríguez, Rosalía extranxeira na sua patria.

Por outra parte, a falta iste ano da Feira Medieval, Fernando Castaño nos ofrece na sa do Scala de Pazos, unha mostra das suas esculturas en madeira, axeitadas con ramilletes de poesías propias do autor. Actos culturais que terán continuación o día 28 cunha festa poética na Pesqueira de Asados en homenaxe ao poeta do mar Manuel Antonio .

Ningun prólogo mellor ante as festas patronais do Apóstolo Santiago que oxe mesmo polo serán nos ofrecerán a tradicional carreira de burros e seguirá mañá coas solemnidades no templo parroquial de Santiago e na ermida do Santiaguiño do Monte, onde por outra parte se celebrará a romaría enxebre con sardiñada gratuita. En procesión, subirá e regresará do Monte o Parrandeiro, e numerosos grupos de gaiteiros, animarán ruas e no Santiaguiño do Monte como de costume durante as comidas campestres.

Festexos do Santiaguiño do Monte, recoñecidos de interese cultural e que no ano 1889 o Cardenal Martin Herrera inaugurou con extraordinario éxito, seguen a unir a tantos romeiros e peregrinacións que acuden a Padrón, cuna do Xacobeo, para deterse a abrazar o Pedrón ,antes, ou despois do Camiño de Santiago.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 24/07/12

Aberto o prazo de matrícula na Gardería Municipal.

O prazo de matrícula na Escola Infantil Municipal está aberto do 1 ao 15 de xuño

Na web do  Concello www.pontecesures.org poden descargarse os formularios da matrícula.

O día 1 de xuño abriu o prazo de Matrícula para o Curso 2012/2013 que comezará o 3 de setembro que deberán formalizar tanto os alumnos e alumnas da EIM coma os de novo ingreso. Durante este período tamén poderán formularse novas solicitudes de praza ata cubrir as 10 vacantes dispoñibles.

Os alumnos e alumnas da EIM ademais do formulario deberá presentar as Declaracións do IRPF 2011 e un Certificado de Convivencia actual ademais da documentación acreditativa de variacións se as houber (separación/divorcio, nacemento de novos fillos, cambio de enderezo, etc).

No caso das e dos novos alumnos ademais do formulario deberá presentar as Declaracións do IRPF 2011, a tarxeta sanitaria do/a neno/a, un Informe médico, o Libro de saúde infantil, seis (6) fotografías tamaño carné, o impreso de domiciliación bancaria e a autorización para recoller ao neno/a na EIM, e o xustificante bancario de ter abonado o importe da matrícula (20?).

Para máis información  e presentar a documentación poden dirixirse ao Servizo Social Comunitario do Concello os luns, martes e venres de 9 a 13.30 horas (tel. 986564409)