Presentan en Riveira la Ruta Xacobea del próximo día 20 de julio.

El alcalde de Riveira y el presidente de la Fundación, José Luis Sánchez Agostino, presentaron ayer la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que este año saldrá de la dársena de la ciudad (pues era el único muelle desde el cual todavía no había partido) el día 20 de este mes.

La conmemoración de la ??Traslatio? del Apóstol celebra este año su veinticuatro cumpleaños y en esta ocasión desde el puerto de Riveira. El presidente de la Fundación explicó que el programa será similar al de otras veces. A las 12.30 tendrá lugar la recepción de las autoridades e invitados, en ls cercanías del Club Náutico de Riveira, tras lo cual se servirá un vino de homenaje. Ya a la una y media del mediodía se realizará la procesión cívica hacia las embarcaciones; mientras que el esperado remonte está previsto a las 14 horas para luego parar en Cortegada para que se unan las embarcaciones que así lo deseen. La llegada a Padrón y Pontecesures está prevista para las cinco de la tarde y el retorno a la ciudad centenaria, en torno a las 20 horas.
Sánchez Agustino insistió en que la ruta está totalmente cubierta en lo que se refiere a seguros además de contar con la colaboración de autoridades y servicios de emergencias del mar, por si se tercia algún problema, aunque ??esperemos que nos proteja el manto del Apóstol?.

El presidente de la Fundación también aprovechó la presentación oficial de la ??Traslatio? para hacer un llamamiento a todos los concellos que siguen el curso del Ulla y de la Ría de Arousa. Propuso la recuperación del camino de Santiago en su sentido más original, tal como llegó el santo a tierras gallegas, es decir, por mar. Sánchez Agustino explicó que la ruta podría ir más allá del valor sentimental que guarda y convertirse en un recurso turístico de la zona, más que completo. En su opinión los turistas podrían hacer la ruta por mar hasta Padrón y luego partir hacia la capital gallega en transporte ou caminando. Completó su idea con todo lo que ofrecería la ruta. Así relató desde el patrimonio arqueológico y artístico como la Cesures romana, las Torres de Oeste; y sumó la vertiente literaria que tienen los concellos. Para ello relató como el visitante podría conocer el Padrón de Rosalía de Castro o de Camilo José Cela, el Rianxo del ??Almirante Trobador? o de Castelao, en Cambados a Cabanillas y en Vilanova a Valle- Inclán, sin olvidar, puntualizó, la existencia de museos dedicados a este último en dos municipios.

El presidente de la Fundación recordó como los barcos de vapor cruzaban antiguamente la Ría de Arousa, uniendo ambos márgenes, una comunicación que no comprende como pudo desaparecer y que cree debe recuperarse como sucede en otros países de Europa.

DIARIO DE AROUSA, 11/07/08

Chanteclair reabre con música de vinilo y el espiritu de los 80.

tiep3f02859842_155343.jpg

La mesa de mezclas antigua que será restaurada para la nueva apertura.

Un matrimonio recupera uno de los locales más míticos de Galicia: abrirá en septiembre con artistas de renombre y a precios de cafetería

En algunos casos, el pasado vuelve al presente. A pesar de que esa época ya ha concluido, la mítica sala de fiestas Chanteclair de Pontecesures, considerada como una de las más emblemáticas de Galicia durante lustros, tiene previsto volver a abrir sus puertas en septiembre con el mismo espíritu que la llevó al éxito en los años ochenta.

Creada en 1979 y cerrada hace diez años para convertirse en la discoteca Octopus, Chanteclair abre ahora de mano de un matrimonio de Catoira que intenta dejar atrás años de decadencia y mala imagen. ¿De qué manera? Recuperando el ambiente de antaño e intentando mantener lo más intacta posible la oferta de los ochenta, empezando por los más de 5.000 vinilos que se han podido recuperar de la discoteca original.

La fecha de apertura de la sala es todavía una incógnita aunque se sabe que será a finales de septiembre. Abrirá los sábados y domingos y la entrada será asequible y rondará los cuatro euros. Y un reclamo que llamará la atención a muchas personas es que habrá disponible una red de autobuses por la comarca que rodea a Pontecesures que transportará a los clientes hasta la sala de fiestas gratuitamente.

Es una llamada para aquellos que no quieren conducir su propio vehículo a los que incluso se les obsequiará con una consumición para llegar a la sala identificada por el inolvidable logotipo del gallo que se volverá a ver en la fachada. Los autobuses llegarán desde Barbanza, Santiago, Pontevedra, A Estrada, la comarca del Ulla y Vigo. Los nuevos propietarios tienen clara su política y es más «se regalará una consumición a todas las personas que lleguen en autobús».

No son pocos los que recuerdan con especial cariño las actuaciones de Los Pecos o de Manolo Escobar. Ahora, décadas después volverán a asistir a Chanteclair artistas de renombre para que deleitar con sus actuaciones que por el momento aún son un secreto. Asimismo, las orquestas de toda Galicia también estarán invitadas a presentar sus shows.

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/07/08

Nueva vida para el Club Náutico de Pontecesures.

Inauguró nuevas instalaciones y estrenó su trofeo de piragüismo.

El Club Náutico de Pontecesures crece de año a año desde su bautismo hace siete. La entidad deportiva tomó el relevo del antiguo Club Náutico Universitario de Santiago, que vivió durante tres décadas y abarcaba las modalidades de remo y de piragüismo. La iniciativa fue de un grupo de entrenadores encabezados por Anxo Barreiro Barreiro, que parcticó remo, pero que se pasó a la disciplina de la canoa y el kayak, obteniendo el título de entrenador a nivel nacional, lo que permitió que Pontecesures disponga de un club de piragüismo pese a la competencia que pueda existir cuando Catoira está a unos doce kilómetros y en el municipio catoirense existe un club de tanta solera col el Club As Torres.
El pasado fin de semana inauguraba sus nuevas instalaciones que incluyen un gimnasio de pesas, vestuarios, duchas, hangar para depositar las piragüas, taller de reparación de los barcos y sala de recepción. En definitiva unas instalaciones adecuadas a los tiempos que corren y que deben facilitar el trabajo diario del club de piragüismo.
La alcaldesa, Maribel Castro, se encargó junto a los concelleiros y a los directivos y palistas del club, de hacer oficial las nuevas instalaciones el pasado fin de semana, destacando la modernidad del complejo.
El Club Náutico ha crecido desde ahora a nivel de material e instalaciones pero también quiere crecer a nivel de organización de pruebas. De ahí que el pasado lunes se haya celebrado una regata de piragüas sobre el río Ulla con el objetovo de promocionar este deporte y acercarlo a todos los públicos. Esta competición se desarrolló para palistas de edad infantil y alevin tanto en la modalidad de kayak como de canoa, saltando al agua un centenar de niños y niñas que hicieron las delicias del público a las orillas del río.
Actualmente el Club Náutico Pontecesures mueve a cerca de cien palistas de todas las edades y con siete años de vida espera seguir creciendo a todos los niveles.
El club náutico se mueve gracias a un selecto cuerpo de entrenadores encabezado por el presidente, que a la vez hace funciones de entrenador como es Anxo Barreiro Barreiro, respaldado en la labor de dirección por Javier Bouzas Castaño e Iván Figueira López. Sin ser un club que destaque a nivel autonómico si ya ha «forjado» grandes campeones como es el caso del padronés André Oliveira.

DIARIO DE PONTEVEDRA. 09/07/08

Churros con denominación de origen cesureña.

Una fiesta con vocación de continuidad

No hay feria, fiesta, o cuchipanda en toda la redonda en la que no plante su puesto un churrero de Pontecesures. Esta localidad es pequeña (tres mil y tantos habitantes) pero no llegan los dedos de las dos manos para contar los negocios familiares que giran en torno al dulce más festivo de todos: los churros. Para rendir homenaje a las 12 familias dedicadas a este negocio, y con ello a todos los cesureños con vocación ambulante (también hay muchos pulpeiros en la localidad) el Concello decidió poner en marcha una fiesta gastronómica sorprendente. La del churro. Y la primera edición, que tuvo lugar el lunes, fue un rotundo éxito.
Así lo cuenta, al menos, Luis Ángel Sabariz, el concejal para todo del gobierno de esta localidad. Aunque lleva muchos años lidiando con la cosa pública, Sabariz asegura haber sido sorprendido por el éxito de la celebración. Los datos cantan. En Cesures se repartieron unos 3.000 cartuchos de papel llenos de los sabrosos churros. En total, se frieron unos 12.000 canutillos de masa y azúcar.
Fue una fiesta espontánea, que creció a medida que el olor del producto homenajeado iba seduciendo estómagos y bocas. Las churreras locales, las reinas de la jornada, se pasaron la primer parte de la noche trabajando con tesón para demostrar sus bondades culinarias. Pero luego, cuando las colas desaparecieron frente a los puestos de fritura, las mujeres se soltaron el pelo, se subieron al escenario y disfrutaron de su noche. Una noche que, en vista del éxito, se repetirá año tras año a orillas del Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 09/07/08

Impulsan la creacion de otro colectivo para luchar contra la supresion de la actual vía.

tren-de-cercanias.jpg

Representantes de Catoira en una manifestación por el tren en Santiago.

Un grupo de vecinos de Catoira impulsa la constitución de un colectivo local para luchar contra la supresión de los trenes regionales y la eliminación de la actual vía férrea una vez que entre en funcionamiento el Tren de Alta Velocidad. El objetivo de esta nueva agrupación es integrarse en las reivindicaciones y movilizaciones emprendidas por la plataforma gallega ??Salva o tren?.
Ramiro Paz, uno de los impulsores de esta iniciativa, indica que la meta es ??defender as vías actuais como primeiro paso para a construcción dun verdadeiro tren de proximidade que una e vertebre as grandes áreas metropolitanas de Galicia?. A través de acciones reivindicativas tratarán de hacer cambiar de opinión al Ministerio de Fomento, que pretende levantar las actuales vías férreas con la llegada del AVE. En el Ulla-Umia esta medida supondría que municipios como Catoira, Valga o Pontecesures se quedarían dentro de unos años sin trenes de cercanías que parasen en estos municipios. Más acuciante es la situación de Portas, donde Fomento pretende sacar la vía hasta Vilagarcía en cuestión de semanas.

Los promotores de este nuevo grupo que se pretende crear en Catoira comenzaron ya una recogida de firmas y alerta sobre los inconvenientes que supondría la eliminación de los ferrocarriles de proximidad, ya que los ciudadanos se verían abocados a utilizar más los vehículos privados, continuarían los accidentes de tráfico, los atascos en los núcleos urbanos… y todo esto sin olvidar la escalada del precio del petróleo. Ramiro Paz cree que ??non podemos permitir que no se primen os transportes públicos colectivos e se queira eliminar unha infraestructura que xa está aí?. Añade que ??parece que só importa o AVE, pero ese servicio non é incompatible coas cercanías, son dúas cousas distintas?.

DIARIO DE AROUSA, 09/07/08

El valgués Tobío y el rianxeiro Ferreirós campeones gallegos de dardos. El cesureño Benjamín Tarela 5º.

p058genn01_1.jpg

El recinto ferial de Fexdega acoge las distintas pruebas de los campeonatos organizados por Fegade.

La pareja formada por el valgués Juan Tobío y el rianxeiro Roberto Ferreirós, del equipo Dimensión, se hicieron con el campeonato gallego por parejas tras derrotar, en una emocionante final disputada el viernes por la noche en el recinto ferial de Fexdega, a la dupla compuesta por el grovense Jesús Torrado y el vilanovés Kion, del D??Liss.

La pareja vencedora tuvo que superar antes de la partida decisiva por el título a complicados contricantes. Así en cuartos se deshicieron de Sergio Rodríguez y Benjamín Tarela, que terminaron en el quinto puesto, mientras que en las semifinales hicieron lo propio ante Fran Paz y Salvador Rial, que no pudieron subir al podio tras perder ante los valgueses Cándido López y Miguel Conde, del Dimensión. La pareja ganadora recibió, además del trofeo, una beca por una cuantía que asciende a 200 euros mientras que el segundo y el tercero clasificado se hicieron con 100 y 20 respectivamente.
Ayer por la tarde se disputó el Trofeo Bote Fegade en el que se dieron cita las 32 mejores parejas de las zonas del Ulla, O Salnés, O Barbanza, Ulla y Sar. Una competición dotada con importantes premios en metálico.

La jornada que cierra la primera semana de competición comenzará hoy, a partir de las 11 horas, con la prueba de selección para el campeonato en categoría infantil y juvenil.

Por la tarde, a partir de las 19.30 horas, tendrá lugar el Trofeo Bote Fegade femenino en el que participarán las 24 mejores parejas del Ulla, O Salnés, Sar y O Barbanza.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/08