El Concello de Valga tratará de financiar parte de la destilería de aguardiente con una subvención.

El Ayuntamiento de Valga intentará echar mano de los fondos europeos Leader Plus para financiar, al menos en parte, la construcción de la destilería de aguardiente que se proyecta para el municipio. El alcalde, José María Bello Maneiro, confirmó que solicitará esta subvención a Medio Rural.

La Consellería de Medio Rural celebró recientemente en el Edificio Multiusos de Cordeiro una reunión a la que estaban convocados representantes de todos los concellos de la comarca, así como Cerdedo, A Estrada y Forcarei, que integran el Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia-Lérez.

Esta agrupación será la encargada de diseñar y ejecutar el programa Leader Plus en su territorio y Bello Maneiro consultó en este foro la posibilidad de conseguir una subvención para financiar la destilería de caña que quiere construir y que será gestionada por una cooperativa de cosecheros de la zona. Los técnicos de Medio Rural confirmaron al alcalde que el proyecto encaja «perfectamente» en este programa, por lo que Maneiro tramitará la consecución de la ayuda una vez se convoque la orden por parte de la Consellería. El montante de la subvención se establecería en función de la inversión que se quiera realizar y que, en el caso de la destilería puede llegar a 557.000 euros si el Concello se decide finalmente por la opción más ambiciosa.

Los técnicos que elaboraron el proyecto plantearon al Ayuntamiento dos alternativas: una destilería más pequeña, pensada para producir anualmente 5.000 litros de aguardiente, y otra de mayor tamaño con la que se podrían alcanzar los 25.000 litros al año. Debido al interés que la iniciativa está suscitando entre los cosecheros del municipio Bello Maneiro confirmó ayer que, «o máis seguro e que fagamos a máis grande», puesto que actualmente son ya cerca de cuarenta los vecinos que acudieron al Concello para mostrar su intención de formar parte de la cooperativa de cañeiros y para cubrir la ficha con sus datos y los kilos de bagazo que podría aportar. Este es un punto fundamental, ya que el tamaño de la destilería también se decidirá en función de los kilos de producto que ofrezcan los cosecheros socios o los colaboradores de la empresa. Por ejemplo, para producir los 25.000 litros de caña se necesitarían 1.100.000 kilos de uva y 332.000 de bagazo.

Ubicación > En cuanto al lugar en el que se emplazará la destilería, todavía no está claro. El alcalde apunto sobre esta cuestión que «barallamos varias alternativas e posibilidades, pero aínda estamos negociando» y prefiere no desvelar nada hasta que el acuerdo esté cerrado y todos los cabos atados.

DIARIO DE AROUSA, 07/03/08

Carmen Coto y Juan Froján ofrecen esta tarde un mitin en Valga.

La Casa de Cultura de Valga acoge, a partir de las 20,30 horas de la tarde de hoy, un mitin do PSOE. Intervendrán la pjortavoz del grupo municipal socialista Carmen Coto Lois, y el secretario comarcal del partido en el Ulla-Umia, Juan Froján, que además ocupa el cargo de delegado de Medio Ambiente. Cerrará el acto Enrique Varela, candidato al Senado por la provincia de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/08

Se confirma que el cadáver encontrado en la desembocadura del rio Sar en el Ulla es el de Luis Ramiro Costas.

3.jpg

El cadáver fue llevado por una zodiac hacia una rampa en el río Ulla del área recreativa del municipio de Padrón. Allí fue reconocido por la ex mujer de Luis Ramiro. Se está a la espera del juez para el levantamiento del mismo.
El cadáver fue avistado en las aguas por una vecina de la zona (aprecíó la nuca flotando) y va a ser trasladado al Hospital Juan Canalejo de A Coruña para realizarle la autopsia.

?ltima hora: aparece un cadáver en la desembocadura del Sar en el Ulla que pudiera ser el de Luis Ramiro Costas.

En esta zona de la desembocadura del río Sar en el Ulla se encuentra un área de esparcimiento en el término de Padrón construída hace unos cinco años. El cadáver fue descubierto hace muy poco y a estas horas todavía está en el agua. Hacia la zona se dirige una zodiac de Protección Civil para sacar el cuerpo del agua.
Pudiera tratarse de Luis Ramiro Costas, vecino de Pontecesures desaparecido hace unos días.

O EQUIPO ALEVIN FEMENINO DO EXTRUGASA RIO ULLA SEGUE INVICTO TRAS DISPUTARSE A PRIMEIRA VOLTA DO CAMPIONATO

100_8055-web.JPG

Este equipo do club está rindindo a moi bo nivel, e logo de disputada a 1ª volta do campeonato alevin arousan, no grupo B, pois son 2 grupos de 12 equipos cada un, seguen invictas cun balance de 10 partidos gañados anotando 511 puntos a favor, e encaixando 203 puntos en contra. ten pendente o partido da primeira xornada contra un equipo en teoria asequible coma é o das «Escolas Municipais de Poio».

 Xogan habitualmente as 10 nenas da foto, que son:

Sandra, Laura, Raquel, Paula, e Eva (as que estan de pe de esquera a dereita)

Lara, Antia, Veronica, Raquel e Sonia (as sentadas).

O seu adestrador é Antonio, que tan bo traballo está facendo ca base do baloncesto cesureño.

Teñen moitas posibilidades de disputar a final arousana femenina, que sería contra o sempre dificil Arxil de Pontevedra, cando acabe a liga alá a finais de maio. Quen gane xogaría despois a final provincial contra o campeon da zona de Vigo. pero, independentememnte de que cheguen a esa final, o mais importante é que, por decision do adestrador, este ano partimos o grupo de alevins (15 nenos e nenas) en 2 equipos, para así poder xogar mais minutos cada un, e que poideran divertirse mais xogando e mellorando como deportistas. Ademais neste equipo 4 nenas recen empezaban: Raquel, Laura,  Sandra e Sonia, e varias das outras viñan de benxamins, polo que mellor non o poden estar facendo. neste ultimo partido, disputado o pasado sabado en Pontecesures, p. exemplo, gañaron 74 -29 ó equipo da Estrada.

Teñen xogado en ocasións tamén neste equipo, cando hai problema de baixas, os nenos benxamins Ivan, Ricar e Kevin, que ademais o fan frecuentemente no outro equipo alevin: o  masculino, que van 5º no grupo A, cun balance de 6 gañados e 5 perdidos, a pesares de ter un problema de baixas. Perfectamente poderian ir 3º se houbesen gañado 2 partidos que perderon moi axustados no marcador, contra Liceo maritimo e Dorna de A Illa fora. Poden pelexar pola 4ª praza, ou incluso a 3ª.

Luz verde para relanzar la concentración parcelaria en ocho núcleos de Padrón y Pontecesures.

Afecta a Confurco, Morono, Condes, Cortiñas, A Rocha, Barca, Grobas y Fenteira ·· Los vecinos se muestran esperanzados con el plazo de cinco años dado por Medio Rural

Hace cinco años, la comunidad de montes Castro Valente de Morono (Padrón) iniciaba las gestiones para solicitar la concentración parcelaria de la zona baja del río Ulla, a instancias de «un grupo de retornados», señala el presidente de la entidad, José Ángel Carlés. El objetivo: sacar rendimiento de unas tierras muy fértiles que por el minifundismo estaban ( y están) siendo infrautilizadas.

Así, reunieron a los propietarios afectados de ocho núcleos, seis ubicados en el término municipal de Padrón (Confurco, Morono, Condes, Cortiñas, A Rocha y Barca) y dos en el vecino municipio de Pontecesures (Fenteira y Grobas) y realizaron diversas asambleas en cada núcleo para ver el interés suscitado. El resultado fue que el 99% de los propietarios afectados suscribió la petición. Las firmas, recuerda Carlés, se remitieron a la Cámara Agraria y a la entonces Consellería de Agricultura, hoy reconvertida en Medio Rural.

Entre las razones esgrimidas para concentrar el terreno (385 hectáreas en Padrón y 34,5 hectáreas en Pontecesures) destacan que muy pocas fincas alcanzan los cien metros cuadrados de superficie, de manera que la mecanización de las tareas se hace imposible. Esto ha llevado en los últimos años a muchos propietarios a abandonar sus parcelas.

Tras cinco años de espera, hace unos días los afectados mantenían una reunión con la delegada de Medio Rural en el local de Extensión Agraria de Padrón. En dicha reunión, la responsable provincial del departamento autonómico anunciaba su intención de iniciar los primeros pasos para hacer realidad la petición de vecinos y comuneros.

«Estamos muy esperanzados ya que es una vieja reivindicación», señala Carlés, quien ha querido agradecer el compromiso de la Consellería y la labor de Extensión Agraria. Según explica, la Consellería señaló que «quiere incluir esta parcelaria, que en realidad no tiene una extensión tan grande, en los presupuestos de este año. Para ello va a iniciar el decreto y considera que en un periodo de cinco años ya debería estar hecha».

Para los vecinos de estos ocho núcleos, la actuación es importante, ya que hay gente joven que ha retomado las explotaciones de cultivo de pimiento y «necesitan más terreno». Además, en el caso de Morono no hay posibilidad de que el núcleo urbano se extienda más. Junto a esto, la parcelaria permitirá también reordenar los viñedos e incrementar sus ingresos con un producto vinícola incluido en la denominación de origen Rías Baixas, dentro de la subzona del Ulla.

La tierra en esta ribera baja del Ulla es muy fértil y dispone de riego natural proveniente de las diversas fuentes del monte. Actualmente en Morono, «la media de edad ronda los sesenta años», señala Carlés, apuntando que «hay 27 casas abiertas y 22 tractores y hay 2-3 familias, sobre todo gente joven, que se dedica en exclusiva al cultivo del pimiento».

Falta de señalización y una pista reducida que reclama más ancho

. Pese a ser los vecinos los que iniciaron los trámites para reclamar la parcelaria, el actual gobierno por su lado también intentó reactivar el expediente, al igual que el BNG, que manifestaba la pasada semana su satisfacción «por el resultado obtenido» tras su gestión.

Por otra parte, los vecinos de Morono también han puesto de manifiesto algunas otras carencias, como la falta de señalización (el acceso al núcleo desde la carretera de A Estrada carece de indicador y el existente en la aldea está deteriorado), la necesidad de ampliar la pista de entrada al interior de la aldea y la reposición de agua en el depósito comunal.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/03/08