Los 36 acusados del operativo «Cormorán» se enfrentan a penas que suman 182 años

La Fiscalía pide 6 años para el presunto líder de la red de blanqueo, José Antonio Pouso Rivas, y el abogado Franco Argibay

La Fiscalía sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial de Pontevedra a 36 personas acusadas de blanqueo de capitales procedentes del tráfico de drogas y que fueron detenidas en el marco de la operación «Cormorán» dirigida por el juzgado de Caldas de Reis. El conjunto de las peticiones de condena suman 182 años de cárcel y 144 millones de euros en multas.

Ayer se conoció el escrito de acusación elaborado por los fiscales especiales antidroga y de delitos económicos en la que es una de las más importantes operaciones contra el lavado de dinero en Galicia. En 48 folios se desmenuzan las imputaciones a cada procesado, empezando por el supuesto líder de la red, José Antonio Pouso Rivas, alías «Pelopincho». Según el fiscal, Pouso, de 48 años y condenado por dos sentencias firmes de la Audiencia Nacional a 4 años y medio y 8 años de prisión por pertenecer a redes de transporte de hachís y cocaína, se concertó con el resto de los acusados para ocultar el importante patrimonio obtenido a través de esta actividad ilícita.

La fórmula elegida para tejer esta red de narcoblanqueo, según el fiscal, fue muy sencilla: los testaferros simularon ser titulares de hasta 49 inmuebles por toda la geografía gallega e incluso Asturias, 10 sociedades mercantiles, 900.000 euros en depósitos y unos 35 vehículos. Además, en el operativo se intervinieron 1,8 millones de euros en metálico, lo que da a entender la importancia de la red que lideraba Pouso Rivas. «Pelopincho» se enfrenta a una solicitud de 6 años de prisión y multa de 46,5 millones de euros.

Una petición de cárcel similar se plantea para Benito Suárez Bouzón, a quien se considera el hombre de «entera confianza» de Pouso dentro del «organigrama diseñado» por este último «para traficar con drogas y ocultar las ganancias derivadas del mismo», llegando a gestionar, supuestamente, algunas de las compras de inmuebles y las inversiones en la entidad «Arte y Naturaleza Gespart» que se realizaban para blanquear dinero y cuyos titulares eran una amplia red de testaferros.
Franco Argibay

Otra pieza clave en el entramado que lideraba Pouso Rivas era el letrado pontevedrés Manuel Franco Argibay, quien fue contratado por el primero, según Fiscalía, para que le asesorara a la hora de ocultar estas adquisiciones de patrimonio y transmisiones de bienes. Asimismo, presuntamente recogió 1,2 millones de euros que Pouso Rivas tenía escondidos en diferentes lugares y efectuó diversos ingresos en cuentas de sus hijos y de otros familiares en bancos de Valença, dinero que posteriormente retiró y que nunca fue intervenido por el juzgado, por lo que la Fiscalía solicita el embargo de diversas fincas. La petición de pena para el abogado también alcanza los seis años de prisión y multa de 11,9 millones de euros.

El resto de acusados serían testaferros que, según el fiscal, aceptaban la titularidad de los inmuebles e inversiones que supuestamente realizaba con su dinero de procedencia ilícita Pouso Rivas. Tan sólo una de ellas, la brasileña Teresinha de Jesús Carvalho, era propietaria de hasta 8 inmuebles o fincas en Pontecesures, Padrón, Valga y Boiro, por valor de medio millón de euros, así como cinco locales comerciales en un centro de Vilagarcía. El fiscal pide para ella una pena de 5 años y medio, al igual que para otras tres extranjeras que también figuraban como titulares de numeroso patrimonio: Lidia Niele Maia Costa, Taisa Dasilva y Gloria Milena Salazar, compañera de Benito Suárez.

El resto de los acusados, entre los que hay numerosos familiares, se enfrentan a penas de cinco años y medio de cárcel, así como de cuatro años.

:: Faro de Vigo :: Carlos García

Primeira misa do sacerdote ?scar Martínez Caamaño en Pontecesures.

Hoxe domingo día 13 de xullo, ás 18:30 horas, na Igrexa Parroquial de Pontecesures, o sacerdote ?scar Martínez Caamaño, oficiará a súa primeira misa tras seren ordeado sacerdote o pasado día 28 de xuño na Diócese de Ourense.
Aínda que é nado en Rianxo, elixiu ?scar Pontecesures para oficiar a primeira misa, por ter aquí a súa familia máis próxima (Avda. de Vigo) e pasar longas temporadas no noso municipio onde colaborou na parroquia coma seminarista.
Asistirán á misa solemne antigos compañeiros e profesores de ?scar no Seminario Maior de Ourense, onde cursou os estudos o xove sacerdote.

Cuenta atrás definitiva para el tren regional.

Faltan diez días. No es el spot de ningún programa de televisión sino el anuncio de una muerte anunciada: la del tren regional y la estación de Portas. El Ministerio de Fomento proyecta poner en servicio el 21 de julio la variante del Tren de Alta Velocidad de Portas lo que, en definitiva, significará que los convoyes dejarán de parar en el municipio, dejándolo sin ningún transporte público. La plataforma ??Salva o tren? advierte que ??seguiremos peleando contra viento y marea? para tratar de evitar que esto ocurra, pero el plazo de tiempo se agota y el Gobierno sigue sin escuchar sus reclamaciones, haciendo oídos sordos, al igual que en los últimos meses, en los que las manifestaciones, concentraciones y protestas no sirvieron de nada.

El Ministerio de Fomento prevé inaugurar el día 21 de julio el trayecto del trazado del AVE entre Portela y Vilagarcía, la conocida como variante de Portas. Lo que para algunos suena como una gran noticia de cara a la implantación de la Alta Velocidad en Galicia, para los vecinos de Portas este anuncio ­que no es oficial, sino conocido a través de los sindicatos ferroviarios­ se ha convertido en una losa que cada día pesa más sobre sus cabezas y que amenaza con dejar a la localidad sin ningún medio de transporte público.
La entrada en funcionamiento de la variante, de 13,1 kilómetros de largo, signficará que la estación cerrará definitivamente y hasta sus inmediaciones sólo llegarán trenes de mercancías. Los convoyes regionales ya no volverán a parar y la actual vía que une la villa con Vilagarcía será desmantelada, por lo que los ciudadanos que quieran utilizar el ferrocarril tendrán que desplazarse hasta la capital arousana o a Pontevedra.

A la plataforma ??Salva o tren? le quedan diez días para quemar sus últimos cartuchos y conseguir lo que hasta ahora fue imposible: que el Ministerio del Fomento se muestre receptivo y les escuche, cosa que parece poco probable. El departamento que dirige Magdalena Álvarez no ha mostrado en los últimos meses ningún signo de querer dialogar con el colectivo, que avisa de que ??seguiremos peleando contra viento y marea?. De hecho, hoy se celebrará en Portas una reunión para valorar posibles movilizaciones a realizar en los próximos días.

El coordinador de la plataforma, Fernando Gómez, volvió a tocar ayer a las puertas de la Xunta mediante el envío de un escrito al director xeral del gabinete de Touriño, Adel Losada; al portavoz de Infraestructuras, Pablo López; y a la diputada cuntiense Carmen Cajide. En él indica que cada día que pasa ??la esperanza y el deseo de todos los gallegos de poder tener algún día un tren de proximidad se desvanece como lo hace un moribundo? y califica como ??una pena? que desde el gobierno socialista ??se estén perdiendo los más fundamentales principios de respeto al ciudadano y amor a la democracia?.

Gómez lamenta que Galicia vaya a perder ??lo que por derecho, como pueblo, le pertenece? y les recuerda a estos tres políticos que ??lo único que hace falta es tener ganas de luchar por aquellas causas en las que uno cree, sentir lo que se quiere y buscarlo?. El representante de ??Salva o tren? sostiene que el Gobierno gallego ??no sabe lo que al pueblo le preocupa, no está en la calle. A la gente le preocupa cómo hará cuando no tenga tren y tenga que a ir a un hospital, o cuando sus hijos no puedan ir a estudiar?.

La plataforma cree que la mejor opción sería que los trenes rápidos (R-598) pasasen a circular por la variante del AVE, pero manteniendo los regionales 592 ­conocidos popularmente como ??camellos? y que paran en todas las estaciones­ por las actuales trazas ferrovarias, que podrían servir en el futuro para implantar en Galicia una red de trenes de cercanías.

Primer tramo > Con su entrada en funcionamiento inmediata, la variante de Portas será la primera en inaugurarse de la provincia de Pontevedra, dentro de la línea del Tren de Alta Velocidad entre las ciudades de Vigo y A Coruña. Actualmente están en servicio diez tramos, todos ellos en territorio de la provincia coruñesa y que suman en total 54,4 kilómetros de trazado.

DIARIO DE AROUSA, 12/07/08

Chanteclair reabre con música de vinilo y el espiritu de los 80.

tiep3f02859842_155343.jpg

La mesa de mezclas antigua que será restaurada para la nueva apertura.

Un matrimonio recupera uno de los locales más míticos de Galicia: abrirá en septiembre con artistas de renombre y a precios de cafetería

En algunos casos, el pasado vuelve al presente. A pesar de que esa época ya ha concluido, la mítica sala de fiestas Chanteclair de Pontecesures, considerada como una de las más emblemáticas de Galicia durante lustros, tiene previsto volver a abrir sus puertas en septiembre con el mismo espíritu que la llevó al éxito en los años ochenta.

Creada en 1979 y cerrada hace diez años para convertirse en la discoteca Octopus, Chanteclair abre ahora de mano de un matrimonio de Catoira que intenta dejar atrás años de decadencia y mala imagen. ¿De qué manera? Recuperando el ambiente de antaño e intentando mantener lo más intacta posible la oferta de los ochenta, empezando por los más de 5.000 vinilos que se han podido recuperar de la discoteca original.

La fecha de apertura de la sala es todavía una incógnita aunque se sabe que será a finales de septiembre. Abrirá los sábados y domingos y la entrada será asequible y rondará los cuatro euros. Y un reclamo que llamará la atención a muchas personas es que habrá disponible una red de autobuses por la comarca que rodea a Pontecesures que transportará a los clientes hasta la sala de fiestas gratuitamente.

Es una llamada para aquellos que no quieren conducir su propio vehículo a los que incluso se les obsequiará con una consumición para llegar a la sala identificada por el inolvidable logotipo del gallo que se volverá a ver en la fachada. Los autobuses llegarán desde Barbanza, Santiago, Pontevedra, A Estrada, la comarca del Ulla y Vigo. Los nuevos propietarios tienen clara su política y es más «se regalará una consumición a todas las personas que lleguen en autobús».

No son pocos los que recuerdan con especial cariño las actuaciones de Los Pecos o de Manolo Escobar. Ahora, décadas después volverán a asistir a Chanteclair artistas de renombre para que deleitar con sus actuaciones que por el momento aún son un secreto. Asimismo, las orquestas de toda Galicia también estarán invitadas a presentar sus shows.

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/07/08

Sabariz acusa al BNG de practicar el «enchufismo» en su gobierno.

El concejal no adscrito de Pontecesures. Luis Ángel Sabariz Rolán, acusó al BNG de haber practicado el «enchufismo», con militantes de ese partido, familiares o allegados suyos durante la época en la que fue alcalde Luis Álvarez Angueira. Sabariz responde así a los nacionalistas, que el pasado fin de semana criticaron la política de personal del Concello de Pontecesures.
Sabariz dijo que «por supuesto que soy partidario de que el BNG vea el expediente» e indicó que el tribunal «está formado por técnicos». El edil añadió que lo preside la secretaria del concello, y que también está formado por el técnico de empleo y la educadora familiar. Recordó que había 69 aspirantes para nueve plazas y dijo que «yo estuve ajeno al proceso, sin ningún tipo de enchufismo».
Además, lanzó duras críticas contra el BNG, al que sí acusó de amiguismo en casos como el del responsable local (que pasó en poco tiempo de peón a oficial) o el empadronamiento de dos personas supuestamente ilegal, para el obradoiro de emprego.

FARO DE VIGO, 09/07/08

Olor a churros fritos en Pontecesures.

Pontecesures celebró anoche la I edición de la Festa do Churro, una iniciativa que esperan repetir en años venideros para rendir homenaje a este dulce tan consumido en la localidad, ya que Pontecesures tiene una reconocida tradición churrera.
La iniciativa surgió del concello al tener en cuenta que en Pontecesures hai por lo menos una decena de churrerías. «Tenenmos una gran cantidad de churrerías y pulperías (explicaba el teniente de alcalde Luis Sabariz) y como la fiesta del pulpo está más vista, nos decantamos por la del churro, que es mas original».
A Plazuela fue ayer el escenario de esta celebración, que empezó ya por la tarde con el «Show de los payasos» a cargo de un grupo de la localidad. Los pequeños se quedaron ya allí, ya que a las nueve comenzó la fiesta que se prolongó hasta la medianoche. Se repartieron de forma gratuita unos 7.000 churros con chocolate en cartuchos de cartón que porporcionó el propio Concello, y que fueron preparados por 6 churreras muy conocidas en la localidad. Los dulces fueron muy bien acogidos por los vecinos de Pontecesures y los visitantes que se acercaron a la fiesta, sobre todo por los más pequeños, pero también por los mayores que también se animaron a picar, animados por las actuaciones del grupo musical «Soprano».
Los churros fueron preparados por seis churrerías que accedieron a participar en esta fiesta que fue bien acogida por los vecinos. «Esperamos que no se convierta en un hecho puntual y que podamos repetirla todos los años a partir de ahora», indico Luis Sabariz. La fiesta del churro se suma a la larga serie de fiestas que se celebran en la zona como la Festa da Lamprea.
La Festa do Churro se celebró con motivo de las fiestas patronales e Pontecesures, la Virgen del Carmen.

FARO DE VIGO, 08/07/08