Los bomberos amplían su ámbito de actuación al Baixo Ulla.

Lo harán en tanto no se cree un servicio de emergencias en la zona

La corporación municipal de Catoira aprobó el lunes por unanimidad solicitar a la Diputación de Pontevedra que dicho concello pase a ser beneficiario del consorcio de bomberos provincial, de tal manera que el ámbito de actuación de los parques de Vilagarcía y Ribadumia se extienda también a los concellos del Baixo Ulla. Y parece que así va a a ser, porque de forma paralela a la solicitud municipal, el gerente del consorcio provincial, Juan José González, admitió ayer que esa es una cuestión que se baraja y que, al menos provisionalmente, en tanto no se le pueda dar a esa zona una mejor cobertura, serán los bomberos de O Salnés los que de forma oficial hagan lo que ya hacen muchas veces por necesidad.

La gestión de los parques de bomberos de la provincia está a punto de salir a concurso, y entre las condiciones del nuevo pliego está la contratación de dos bomberos más para reforzar el parque de Vilagarcía. La decisión se tomó porque la plantilla ya era escasa y porque de esa manera se ampliaba el servicio a Caldas, una localidad a la que en la práctica ya iban los operarios de Vilagarcía por carecer de cobertura.

Finalmente, y a tenor de lo dicho por el gerente del consorcio provincial, la ampliación del ámbito de actuación no se reducirá a Caldas, sino que afectará también a los concellos limítrofes de Catoira, Valga y Pontecesures.

La solución no resolvería el problema de las emergencias en la comarca, porque aparte de los tiempos de llegada al lugar, la plantilla no es tan numerosa como para poder hacerse cargo de todas las emergencias de los concellos de O Salnés y Caldas. Pero es que la solución que se está barajando es más ambiciosa, aunque como todo hoy en día, pendiente de disponibilidad presupuestaria.

No hace mucho que los concellos de Valga, Catoira y Pontecesures solicitaron formalmente la creación de un Grumir comarcal que podría echar mano del personal de sus voluntarios, unas agrupaciones de Protección Civil que llevan años ocupándose de las emergencias sin retribución alguna y con escasos medios materiales. La solicitud no cayó en saco roto, y de hecho, tal y como adelantó ayer Juan José González, la Xunta y la Fegamp se están planteando la creación de un Grumir comarcal en esa zona, lo mismo que en otras áreas gallegas que quedan fuera de las isocronas de los parques de bomberos. A la espera de que la disponibilidad económica lo permita, de momento serán los bomberos los que refuercen a las agrupaciones locales.

Estas novedades deberá asumirlas la empresa que a partir de ahora se encargue de la gestión de los parques de la provincia de Pontevedra. Posiblemente esta misma semana saldrá el pliego de condiciones.

LA VOZ DE GALICIA, 28/06/12

O Concello de Pontecesures adhirese ao programa de voluntariado dixital da Xunta de Galicia.

O programa de voluntariado dixital suma 67 empresas e institucións.

Un total de 67 empresas, concellos, asociacións e organismos públicos adherironse ao Programa de Voluntariado Dixital promovido pola Axencia de Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) E a Consellería de Traballo.

O acto de sinatura, que se levou a cabo o no 26 de xuño, estivo presidido pola directora da Amtega, Mar Pereira, e o director xeral de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro. En representación dos asinantes interviñeron Anxo Queiruga, presidente do Comité Español de Representantes de Persoas con Discapacidade na Comunidade (CERMI Galicia); María Luisa Ansorena, presidenta da Unión Democrática de Pensionistas; Fernando Suárez, presidente do Colexio de Enxeñaría en Informática de Galicia; Manuel Ruiz, alcalde Ribeira en representación da FGAMP; e Antonio Rodríguez del Corral, vicepresidente e presidente en funcións do Cluster TIC Galicia. En representación do Concello de Pontecesures acudíu o concelleiro de Servizos Sociais Roque Araujo que asinou a adhesión a este programa.

Esta iniciativa ten como obxectivo facilitar o acceso ás novas tecnoloxías ás persoas maiores ou con discapacidade mediante o apoio de 191 voluntarios que ofrecen os seus servizos coordinados polo programa.

A iniciativa suma así a solidariedade individual, a responsabilidade social das empresas do ámbito tecnolóxico, a colaboración das asociacións sen ánimo de lucro e o aproveitamento das infraestruturas públicas para incrementar as accións de alfabetización dixital.

La ??falta de temas? deja a la Mancomunidad Ulla-Umia sin Pleno por tercer mes consecutivo.

Roberto Vázquez, presidente de la Mancomunidad

Empezó con bríos renovados el mandato en la Mancomunidad Ulla-Umia, pero parece que comienzan a desinflarse. En medio de la polémica suscitada por la imputación del presidente y alcalde de Portas, Roberto Vázquez, y tras anunciar el vicepresidente, Manuel González, su decisión de renunciar al cargo, lo cierto es que la actividad en el seno de la entidad supramunicipal ha sufrido un frenazo. Por tercer mes consecutivo no habrá reunión de la Comisión Ejecutiva, una cita que, siguiendo el calendario establecido tendría que celebrarse hoy. No se ha convocado Pleno, confirma Roberto Vázquez, que alega que ??non hai temas? y que desde administraciones como la Xunta ??non contestaron? a las propuestas formuladas desde la Mancomunidad, entre ellas la solicitud de trabajadores a través de los planes de Cooperación o la cesión del Centro Comarcal de Caldas para utilizarlo como sede de la entidad. ??Para que vou convocar se non hai asuntos que tratar. Facer unha reunión para nada é xenerar máis gasto, xa haberá (Pleno) cando haxa algo que levar?, pudiendo celebrarse incluso una sesión extraordinaria, se reafirma el presidente.
Ante la falta de convocatoria seguirá, por tanto, sin hacerse oficial la dimisión del vicepresidente, el socialista Manuel González, que se dejará el cargo pero seguirá como vocal. González presentó hace semanas un escrito que deberá ratificarse en una reunión de la Comisión Ejecutiva, pero Vázquez es claro: no va a convocar una sesión solo para eso. ??Non vou facer un Pleno pola demisión do vicepresidente. Cando haxa outros temas que tratar levarase ese, se é que antes non retira a petición de renuncia?, advierte.

Manuel González, por su parte, manifestó ayer que ??non me parece o máis oportuno? que no se convoque a la Ejecutiva para dar cuenta de su dimisión. ??Creo que habería que tratar o tema, pero tampouco imos facer sangue disto?, añade. La intención de los representantes socialistas en la Mancomunidad no es solo la de evidenciar, a través de la renuncia del vicepresidente, la retirada del apoyo a Vázquez, sino también solicitar la dimisión de este a raíz de su imputación por un supuesto delito fiscal por el que estaría negociando con la Fiscalía un acuerdo de conformidad.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/12

RESUMO DAS ASAMBLEAS DO PASADO VENRES DO CLUB BALONCESTO RIO ULLA, QUE VAI CONTAR CUNHA NOVA DIRECTIVA

A asamblea do C.B. Rio Ulla deste pasado día 15 de xuño, onde a directiva

deu conta dos puntos tratados na orde do dia, e que consistiron en:

 

I) Informe deportivo 2011-12.

Douse conta dos resultados e clasificacións de cada un dos 8 equipos federados cos que contou este club, con un toal de 104 licencias federativas, entre xogadores e adestradores:

1 senior zonal en 3ª autonómica: 27 de 58 equipos en toda Galicia

1 xunior masculino: 44 de 57 en toda Galicia

1 cadete masculino: 6 de 72 en toda Galicia

1 cadete feminino: 10 de 50 en toda Galicia

1 infantil feminino: 21 de 62 en toda Galicia

1 alevin mixto recreativo: 5º de 7 equipos na delegacion de Arousa

1 benxamin mixto: 4º de 9 equipos na delegacion de Arousa.

1 benxamin mixto recreativo: 4º de 8 equipos na delegacion de Arousa.

( Segundo as clasificacions finais da Federacion Galega en www.fegaba.com)

Tamén presentamos os resultados do I Torneo 3 x 3 Basket na Rua Concello de Pontecesures, celebrado en setembro de 2011 na Plazuela de Pontecesures; e que servira para «inaugurar» a tempada a nivel deportivo q agora se pecha. Tivera enorme expectación entre os afeccionados ó basket a nivel comarcal, contando con 12 equipos participantes de categoria xuvenil, e 16 de senior.

Anunciouse para mediados de setembro de 2012 o  II Torneo 3 x 3 Basket na Rua Concello de Pontecesures, e que contaremos con novidades: aberto a todas as idades a partir de 12 anos; e que terá un horario dende a mañá á noite.

Por ultimo agradecer o traballo dos 5 monitores do club, asi coma dos pais que colaboraron cos distintos equipos do C.B. Rio Ulla.

 

II) Presentación do peche definitivo a nivel económico da tempada 2010-11

Diferencia ingresos – gastos: + 690,49

Remanente total a 31.07.11: + 3.622,74 ?

 

III) Avance do estado das contas provisional da tempada 2011-12.

Diferencia ingresos – gastos: calculo aproximado en + 900 ?

Saldo en Conta a 15.06.2012: 3.695,87 ?

Remanente total a 31.07.12: + 4.500 ? aproximadamente.

Pendente  cobro da subvencion da Xunta por importe de 1.910,68 ?

Pendentes de facer os ultimos gastos da tempada.

Contas definitivas a 31.07.12 dannos unha cifra aproximada de 4500 ? de remanente cara á vindeira tempada.

Tras esta asamblea Xeral Ordinaria, celebrouse outra extraordinaria, cesando a a actual directiva e nomeándose outra por unanimidade dos presentes, que rexerá este club os vindeiros 4 anos, formada por:

PRESIDENTA: Monica Espadas Diez.

VICEPRESIDENTA: Yolanda Vieites Dos Santos

SECRETARIA: Ramona Quintá Barros

TESOUREIRO: José Rodríguez Fructuoso

VOCAIS:    Mª José Rial Rodríguez

Ramona Martínez Doce.

Asimesmo esta directiva acordou dar un prazo ata o vindeiro 4 de xullo para que aquelas outras persoas que queiran entrar na mesma coma vocais o poidan facer, para o que deberan dirixirse a calquera membro da directiva.

Os asistentes á Asamblea despediron cun gran aplauso de agradecemento a Rosa Mª Cascallar Potel, e a Benedicta Blanco Garcia,  presidenta e secretaria cesantes, e que estiveron 12 anos nos seus cargos directivos deste club.

Nota íntegra da ACP sobre a colocación do mobiliario urbano en Pontecesures.

Por fin comezou a colocación do mobiliario urbano subvencionado en 2011 pola Consellería de Economía e Industria logo da tramitar a axuda o goberno anterior. O mobiliario, destinado ás rúas centrais, Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García, (10 bancos, 11 papeleiras e 9 xardiñeiras), foi subministrado o 7 de outubro de 2011 e estivo almacenado sen colocarse nada menos que 8 meses coas conseguintes queixas desta agrupación nos medios e nas sesións plenarias ante tanta incompetencia.

Pois ben; ata o de agora colocáronse as xardiñeiras e non comprendemos porque na memoria técnica da solicitude de subvención reflíctese un modelo de xardiñeira de fundición igual a que temos nas rúas centrais (algo elemental) e o goberno local encargou logo outro modelo. O resultado é negativo e antiestético, pois agora temos modelos distintos nas mesmas rúas, ás veces a moi pouca distancia. A «chapuza» é considerable.

Este tema do mobiliario está a dar que falar dende logo. A concelleira nacionalista Cecilia Tarela manifestou no pleno ordinario de marzo que as tres xardiñeiras colocadas na Travesía da Bandeira non tiñan nada que ver con estas subvencionadas pola Xunta para as rúas centrais. Pois non dixo a verdade, porque as xardiñeiras de dita travesía foron colocadas en decembro de 2011 e moito despois foron encargadas tres iguais as subministradas en outubro de 2011. ¿Como ían ser colocadas tres colocadas xardiñeiras en decembro de 2011 na Travesía da Bandeira, se chegaron en abril de 2012?. Cando non se di a verdade no pleno pérdese a credibilidade por completo.

Dende logo a xestión do goberno local neste tema do mobiliario urbano está a ser realmente lamentable.

Pontecesures, 14/06/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures