Once empresas optan a realizar los estudios de varios polígonos

La Consellería de Vivenda e Solo confirmó ayer que once empresas se presentaron al concurso convocado por Xestur Pontevedra para realizar los estudios previos de los polígonos industriales de Cuntis, Pontecesures y Marín. Las ofertas son individuales para cada parque empresarial.

La apertura de plicas tuvo lugar ayer en la sala de juntas de Xestur. A partir de ahora, la mesa de contratación se reunirá para valorar la documentación técnica. El departamento de la Xunta prevé adjudicar los estudios, que tienen un plazo de ejecución de dos meses, en unos quince días.

En el caso de Cuntis, los trabajos abarcan un estudio topográfico (11.600 euros, IVA incluido) y otro parcelario (17.400). Más amplios son los de los polígonos industriales de Pontecesures: topográfico (5.800), parcelario (5.800), geotécnico e hidrogeológico (30.160) y de Marín: topográfico (3.480), parcelario (5.800) y geotécnico (17.400).

LA VOZ DE GALICIA 20/06/06

Medio Rural aboga por pactar una denominación en la zona excluida de Rías Baixas

La Consellería de Medio Rural acordará una denominación de origen para los nueve concellos de las Riberas de Arousa que quedaron excluidos de la Denominación de Orixe Rías Baixas, según anunció esta tarde en el Parlamento el director xeral de Calidade Agroalimentaria de la Xunta, Antonio Oca.

En su intervención durante la Comisión de Agricultura, Oca indicó la necesidad de pactar una denominación específica para seis concellos coruñeses Ribeira, Rianxo, Porto do Son, A Pobra do Caramiñal, Boiro y Dodro y tres de Pontevedra Catoira, Valga y Pontecesures. La medida tratará de terminar con la comercialización de vino que se realiza al margen de Rías Baixas, ya que en algunos de estos concellos se producen viños coas mesmas características que un albariño con un precio inferior, denunció la diputada socialista Marisol Soneira.

Oca se mostró en contra de aumentar las zonas de producción de la denominación, ya que supondría agudizar o problema existente en la actualidad. Por el contrario, abogó por otorgar a los concellos afectados un recoñecemento , que en opinión del director xeral significaría unha solución favorable e razoable .

En este sentido, el director xeral indicó que la Consellería de Medio Rural cuenta con tres solicitudes que piden un reconocimiento específico para estas zonas productoras, bien sea a través de la incorporación a una denominación, o mediante un recoñecemento especial .

DIARIO DE AROUSA 16/06/2006

La Xunta introduce cambios en la reforma del Náutico, que prevé licitar en verano

La Dirección Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia sopesa la introducción de varias modificaciones en el proyecto de reforma de las instalaciones del Club Náutico de Pontecesures, según confirmaron ayer fuentes del equipo de gobierno, si bien prefirieron no detallar los cambios que se harán en la actuación.

Simplemente se limitaron a decir que la entidad autonómica está a replantexar o proxecto e redistribuindo os espacios para acadar un mellor aproveitamento dos mesmos . Tampoco el presidente del Náutico, Anxo Barreiro, quiso hacer declaraciones al respecto y tan solo indicó que será mellor falar con datos cando o proxecto esté rematado .

La intención de la Dirección Xeral pasa por licitar las obras de remodelación en el mes de agosto, para que los trabajos puedan comenzar a ejecutarse antes de que finalice este año. La obra, en la que la Xunta invertirá 125.000 euros y el Concello alrededor de 28.000, acumula ya cierto retraso sobre el calendario establecido. En el mes de febrero el director xeral para el Deporte, Santiago Domínguez, anunciara en Pontecesures que la actuación se iniciaría este verano.

Piscina > Por otra parte, operarios del Concello apuran estos días la puesta a punto de la piscina municipal, con arreglos y reparaciones de última hora en el vaso y la zona ajardinada para que Sanidad conceda el permiso para su reapertura. El alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, explicó que invitaron ya a varias empresas para que participen en el concurso para adjudicar la gestión de las instalaciones.

 DIARIO DE AROUSA 15/06/06

A gaiteira de Pontecesures Adriana Rivas Seijo participará noutro concurso de gaiteiros solistas.

A gaiteira Adriana Rivas Seijo de 14 anos de idade e pertencente ó grupo «Algueirada» da ANPA do CPI Pontecesures. participará no I Certame de Gaiteiros Solistas «Manuel Dopazo» que se celebrará en Bandeira (Silleda) o vindeiro domingo día 18 de xuño.

Tomarán parte no concurso un máximo de 20 gaiteiros/as que só poderán levar un acompañante para a percusión, non rebasando as interpretacións os seis minutos.
Nestes días Adriana está a últimar a preparación co profesor du grupo Miguel Castaño.

A xunta directiva da ANPA deséxalle a Adriana os maiores éxitos polo traballo e dedicación que esta a amosar no manexo da gaita galega. Asi mesmo queremos agradecer o profesor o labor que está a realizar na formación muisical da rapaza.

O grupo folclórico Algueirada actúa o venres día 9 no programa LUAR da TVG

O grupo «Algueirada» dependente da ANPA do CPI Pontecesures actúa o venres día 9 no programa de referencia que comeza sobre ás 21,40 horas. O programa desenvólvese en directo no plató 1000 da TVG de Montouto (Teo).

Actuarán uns 20 rapaces e rapazas de entre 10 e 16 anos dirixidos polo monitor de danza e pandeireta Martín e o monitor de gaita Miguel.O sábado e o domingo próximo o grupo tamén actuará nas Festas de O Pazo (Rianxo).E unha satisfacción para a xunta directiva da ANPA que o grupo se consolide para potenciar o folclore galego entre os nenos/as de Pontecesures.

Angueira da otro bandazo político y pide el apoyo de Sabariz al presupuesto

La política en Pontecesures da un nuevo giro. El gobierno en minoría que lidera el nacionalista Luis Álvarez Angueira se ve abocado, una vez más, a buscar apoyos incluso con sus más acérrimos rivales. Ahora, y contra pronóstico, lo hace en la Agrupación Cidadá de Pontecesures liderada por Luis Ángel Sabariz. El concejal que desde que rompiera el tripartito (BNG-ACP-IP) el pasado febrero se ha convertido en el principal fiscalizador del gobierno local, lo cual derivó en una espiral de críticas y reproches mutuos, algunos rayando el insulto. Pero el BNG sigue necesitando de la oposición para aprobar la principal asignatura que le queda pendiente hasta el final de la legislatura: el presupuesto municipal del 2006.

Su intención inicial era pactar este asunto con el socialista ?scar Gerpe, pero las negociaciones, si no rotas, están en un punto de difícil retorno. El tiempo se echa encima y al Bloque sólo le quedan dos puertas adonde llamar. En la del PP da por hecho que no va a encontrar el apoyo que necesita de modo que se ve abocado a dirigirse a los independientes de Sabariz.

Los contactos ya han empezado. La semana pasada el alcalde Álvarez Angueira, Sabariz Rolán y miembros de sus respectivos partidos participaron en una reunión en la que se abordó no sólo la posibilidad de que la ACP apoyase el presupuesto sino también que volviese a entrar en el grupo de gobierno.

Las partes implicadas evitaron ayer pronunciarse al respecto apelando a que se trata sólo de un primer contacto que, en todo caso, debe estar regido por la prudencia informativa. Lo que no ocultaron ni Angueira ni Sabariz es la dificultad que entraña esta nueva empresa. Las diferencias que pudiera haber meses atrás entre ambos se han convertido en un abismo tras la ruptura del tripartito pero, pese a todo, ambos dicen estar dispuestos a dialogar. «Eu teño que buscar todas as posibilidades na defensa dos intereses do pobo», explicaba ayer el alcalde.

En fase de borrador

Y mientras busca la alianza que le dé el sexto voto en el pleno BNG y la independiente Maribel Castro suman cinco en una corporación de once miembros el grupo de gobierno sigue trabajando en la elaboración del presupuesto.

Angueira anuncia su intención de entregarle un borrador a todos los grupos este mes con el fin de agilizar el debate. En todo caso, bastante más tarde de lo que él mismo pronosticaba pues en su día dijo que el presupuesto se llevaría a pleno el 15 de mayo. El BNG llegó a mantener un par de reuniones con el PSOE para negociar el documento en las que Gerpe supeditó su voto favorable a la inclusión de cuatro puntos. Pero el acuerdo no llegó. La ubicación del parque empresarial se ha convertido en un escollo insalvable. Los socialistas piden que se cambie la ubicación prevista y el gobierno local dice que eso es imposible dado que la Xunta ya inició el proceso para construirlo en A Tarroeira y, además, desaconseja la ubicación propuesta por Gerpe.

Pese a todo, el socialista no cerraba ayer todas las puertas. «Creo que aínda estamos a tempo de falar. Se respetan as nosas condicións, nós apoiaremos o presuposto», indicó.

LA VOZ DE GALICIA 01/06/2006